Está en la página 1de 3

LITERATURA E IDENTIDAD

Jueves 7 de mayo

Objetivos de la clase:

- Analizar críticamente las figuras de diferentes personajes de nuestra cultura popular (Violeta Parra, Condorito, Papelucho)
- Preparar la información necesaria para la actividad de verificación de aprendizaje

Algunas indicaciones previas:

 La próxima semana tenemos nuestra semana de retroalimentación y, en esta oportunidad, realizaremos un breve debate
sobre la temática que comenzamos a revisar la semana pasada (Cultura pop), además del análisis crítico que
realizaremos el día de hoy. Esto lo trabajaremos en la primera parte de este documento.
 La idea del debate es que se realice vía ZOOM (no se me ocurre otra opción) y para eso, durante el día debemos
ponernos de acuerdo en algunos detalles que les iré comentando vía Whatsapp. En la segunda parte de esta guía
encontrarás información.

1.- Análisis crítico

A continuación, encontrarás 3 breves reseñas sobre los personajes nacionales (1 real y 2 ficticios) que se mencionaron al comienzo,
desde el punto de vista cultural. Léelas con atención, pues te servirán para las preguntas de análisis que debes responder a
continuación

Violeta Parra (1917-1967)

“Violeta Parra constituye un referente de la música popular chilena para el mundo. Su


veta artística se plasmó en numerosos matices: artista de radio, compositora y
recopiladora folclórica, artista plástica, poeta. Su obra pudo llegar al público masivo
gracias a la efectiva relación que tuvo la artista con la industria musical, convirtiéndose
así en un ejemplo de cómo la industria y el arte pueden tener una relación armoniosa.

Gran parte del movimiento musical chileno generado desde la década de 1950, tuvo en
Violeta Parra y su familia un punto de partida. Con estrechos lazos con el movimiento
conocido como Nueva Canción Chilena, Violeta reflejó también la evolución del canto popular a través de los distintos espacios en
que la artista tuvo que desenvolverse. Sus composiciones y recopilaciones, además, fueron un punto de referencia para el posterior
desarrollo de la música nacional, transformándose en la principal figura de la historia de nuestro folclor.

Pero toda esa sensibilidad que plasmó en su obra tuvo un triste desenlace en su vida. Su intensidad hasta en las cosas más
sencillas, sus fracasos amorosos y sus dificultades económicas, generaron en ella una gran depresión que la condujo al suicidio el
día 5 de febrero de 1967.

Su prematura desaparición, sin embargo, dio vida a una figura mítica, cuyas composiciones continúan siendo recreadas tanto por
músicos populares como doctos e inspirando las creaciones de nuevas generaciones de artistas. La irreverencia de su discurso y
su apasionada defensa de los derechos de los sectores más postergados la han convertido en un referente para diversos
movimientos sociales y su vida ha inspirado varios libros biográficos e, incluso, una película, Violeta se fue a los cielos (2011), de
Andrés Wood”.

“Papelucho”, de la autora chilena Esther Hunneus de Claro, más conocida como


Marcela Paz

“Papelucho forma parte de nuestra identidad y es un patrimonio cultural chileno. Escrito


desde 1947 a 1974, a lo largo de décadas fue capaz de unir generaciones y volver la
mirada a ese Chile de mediados y finales del siglo XX, con sus historias, búsquedas,
aventuras, tragedias y esperanzas. Probablemente nadie en los Estados Unidos se
cuestione hoy porqué se sigue leyendo la historia de “Tom Sawyer”, en Italia se haga lo
mismo con el libro Corazón de Edmundo de Amicis, o sería un escándalo, por ejemplo,
que en Argentina dejaran de publicar al entrañable personaje de Quino, Mafalda.

Existen íconos de la cultura chilena, y Papelucho tiene un lugar importante como


iniciación a la lectura, querámoslo o no –dentro lo no estrictamente escolar– junto al
Condorito, como lo fue Mampato, o lo son por ejemplos, las canciones de Mazapán o incluso ahora el lugar que ocupan los
personajes y la música de 31 minutos. No podemos desentendernos de estos libros leídos por millones de chilenos y chilenas. Solo
bastaría con remitirse a la cantidad de reediciones realizadas del libro homónimo, como para sostener esta idea”.

“La particularidad de Papelucho —ilustrado por la hermana de Paz, Yolanda Huneeus— es que no es un niño ejemplar. Es
divertido y creativo, pero también travieso. Fácilmente los niños lo sienten como uno de ellos. Papelucho, además, habla en chileno
coloquial, un idioma que les es cercano. Marcela Paz era consciente de la importancia del lenguaje: “Cuando empecé a leer a los
clásicos españoles para adquirir mayor riqueza de lenguaje, le puse después puro lenguaje (a Papelucho) y perdió la cosa
espontánea, la vena humorística y mi propio lenguaje se fue a la pailas; así que preferí seguir escribiendo como me nacía”, dijo la
escritora en una entrevista”.

Condorito, de René Ríos Boettiger (1949 - )

La primera caricatura de Condorito apareció en el número uno de la revista Okey, del 6


de agosto de 1949. En una de estas viñetas, un personaje hecho de la mezcla entre un
cóndor y un huaso chileno andrajoso y desaliñado, decide dedicarse al cogoteo ('robo');
sin embargo, su primera víctima resulta ser un experimentado asaltante, quien termina
robándole hasta las ojotas ('calzado utilizado en las faenas del campo'). En los años en
que la migración rural chocaba con la nueva realidad urbana, Condorito se enarboló como
la representación gráfica del campesino pícaro y bromista que intenta sortear las
estrecheces financieras y los reveses de la vida citadina a punta de ingenio. De allí la
vestimenta del primer Condorito: manta de huaso, ojotas y cigarro encendido.

Su creador, René Ríos Boettiger, Pepo, concibió a Condorito luego de ver las películas de
Walt Disney Saludos Amigos y Los tres Caballeros, ambas de 1943, donde se
caracterizaba a los países latinoamericanos como diferentes personajes de caricatura.
Para Chile, Disney creó a Pedrito, un pequeño avión que -bautizado en honor al presidente de ese entonces, Pedro Aguirre Cerda-
cruzaba con dificultad la Cordillera de los Andes para entregar la correspondencia en Argentina. A juicio de Pepo, Pedrito no
encarnaba el alma nacional y, a modo de desagravio, creó a Condorito. "Pensé en nuestro escudo, pensé en el huemul y el cóndor,
pensé que entre las dos figuras tú estabas mucho más cerca de lo que nosotros somos (...), por eso te hice bajar a ti de la
cordillera, te calcé ojotas, te puse sombrero de huaso, te hice vivir en el mundo de los humanos".

Si bien Condorito no basó su humor en la contingencia política y social nacional o internacional, implícitamente aludió a los cambios
que nuestro país y el mundo han experimentado a lo largo de las últimas décadas. Condorito no solo ha desempeñado un
sinnúmero de ocupaciones y oficios, sino que además ha encarnado a políticos, deportistas, científicos y artistas del cine y la
música. Sus aventuras lo han llevado a distintos países y épocas históricas.

Si quisiéramos construir una lista con todos los símbolos de nuestra cultura e identidad nacional, probablemente tendríamos decenas
de ellos. Sin embargo, los que se han seleccionado en esta oportunidad corresponden a los más representativos para los objetivos de
nuestro electivo. Es probable, además, que hoy en día, para gran parte del público más joven, estos símbolos no signifiquen mucho.
Es justamente a esta idea a la que apunta esta temática…

Actividad

 Responde de manera individual las preguntas organizadas en la siguiente tabla. Puedes trabajar en este documento, pero no
es necesario que las envíes por correo (o, al menos, reflexiónalas). Tarde o temprano, compartiremos nuestras opiniones al
respecto.

Personajes Antes de leer las 3 reseñas, ¿Podrías considerarte Dentro de nuestro contexto
¿sabías los datos leídos sobre seguidora/seguidor de este nacional (o, al menos, de
este personaje? ¿Qué sabías personaje? ¿es de tu gusto? origen nacional), ¿crees que
sobre ella/el? Fundamenta. exista un personaje que podría
ser el equivalente
musical/literario/humorístico
actual de este personaje?
Fundamenta.

Violeta Parra

Papelucho

Condorito
2. Semana de retroalimentación: debate-mesa redonda

Considerando que la actividad de retroalimentación (o de verificación) no debe extenderse por más de 15 minutos, debemos dejar
todo bien planificado. En cuanto al formato, este también será modificado para no extendernos en el tiempo, por lo tanto, se trabajará
una dinámica mixta que considera algunos aspectos del debate y, además, algunos de la mesa redonda. Por el momento, la
planificación que verás a continuación es la que definirá nuestro trabajo (aún hay algunos detalles en proceso)

 Tema: “Arte y sociedad: ¿Las diferentes manifestaciones artísticas como la música, la literatura, el cine, etc., deben ser un
“lienzo” para la difusión de ideas políticas o sociales?”.

 A favor: por definir


 En contra: por definir

- La estructura es menos formal (no informal).


- El desarrollo de la idea/opinión debe ser preciso
- El objetivo debe ser dialogar sobre ambas posturas, no competir
- Más que citar autores, es preferible dar variados ejemplos sobre la postura

Les recomiendo que, desde este momento, comiencen a reflexionar sobre el tema y buscar información sobre la relación entre el arte
y, por ejemplo, la política, ideologías, etc. Las posturas sobre el tema serán informadas a la brevedad.

También podría gustarte