Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

24-6-2020

ASGNATURA
Tendencias y Políticas Educativas Contemporáneas
TEMA
(ENSAYO)
Comparación del sistema educativo dominicano con el
finlandés
(Trabajo Final)
FACILITADOR
Miguel Ángel Herrera
PRESENTADO POR:
Sujhay S. Payano y Marian E. Gómez
Matriculas:202002367 Y202002468

NAGUA, MARIA TRINIDAD SANCHEZ, REPUBLICA DOMINICANA.


Comparación del sistema educativo dominicano con el
finlandés

En el siguiente ensayo el propósito principal del mismo es comparar el Sistema Educativo


dominicano con el finlandés, por ello encontraremos todo lo relacionado con ambos
sistemas para lograr así poner en evidencia la diferencia que existe en cada uno de ello,
además especifica cuáles son esas diferencias que hace que nuestro país
desafortunadamente ocupe uno de los últimos lugares, a pesar de los esfuerzos y los
cambio que se han hecho en nuestra política educativa.

La finalidad de este ensayo es dar a conocer a fondo los resultados que tenemos hoy en
día en nuestro sistema educativo dominicano a pesar de tanto esfuerzo y políticas
implementadas que se vienen haciendo desde hace décadas, y que aun en pleno siglo
XXI no ha podido arrojar los mejores resultados la cual se esperaban.

Cabe destacar que a pesar que Finlandia es un país pobre y con menos habitantes y
recursos naturales que nuestro país, haya sido uno de los países que ha logrado un alto
porcentaje en la prueba PISA, y que nuestro país comparado con este,
desafortunadamente se encuentre como uno de los peores en el mundo.

Para continuar hablemos un poco de lo que es el Sistema Educativo Dominicano y de lo


que es el sistema educativo finlandés.

En primer lugar, en el Sistema Educativo Dominicano, se expresa las virtudes de la


sociedad dominicana, y también sus defectos, que de buena manera intenta superar a
través del tipo hombre-ciudadano que se pretende formar, la aspiración como ciudadanos
y educadores, es formar hombres y mujeres capaces de enfrentar viejos y nuevos
problemas. por eso en esta propuesta se asume que el propósito fundamental de la
educación dominicana es propiciar el desarrollo pleno de nuestros hombres y mujeres en
sus formas de sentir, pensar y actuar, para que todos puedan contribuir a lo que como
ciudadanos demandamos y a lo que la sociedad reclama.

Esta aspiración educativa de la sociedad dominicana, expresada en la constitución y las


leyes, se concretan de manera estelar a partir de la intervención del currículo prescrito, y
a través de la práctica docente en el aula, El currículo se concibe como una estrategia
educativa general para la formación de sujetos sociales, democráticos y transformadores
de su realidad, como resultado de las exigencias y los cambios sufridos por la sociedad
dominicana en las últimas décadas, se ha demandado de una adecuación curricular,
conforme a eso se han realizado numerosas reformas con el objetivo de adecuar el
currículo a las demandas y desafíos de los cambios que se producen en la sociedad
dominicana.

En relación a la educación la sociedad se siente preocupada. ella no le ofrece alternativas


para la apropiada construcción social de la nueva generación. a pesar de los esfuerzos
realizados por la sociedad dominicana en reformas curriculares, los cuestionamientos que
han hecho estudios nacionales e internacionales ponen de manifiesto que hay serios
problemas en la aplicación del currículo por parte de los docentes, se abordan los
problemas que generan estos contrastes, incluidos la condición de los centros educativos,
las condiciones laborales de los docentes, el poco tiempo dedicado a la enseñanza y el
uso limitado de nuevos enfoques pedagógicos, la cual es una pena que entre comillas
tanto esfuerzo y no se haya logrado nada, aun en pleno siglo XXI.

Por otra parte, La educación en Finlandia es de alto nivel. Las diferencias entre los
resultados educativos de los distintos colegios son pequeñas, y prácticamente todos los
alumnos terminan la educación básica en el plazo previsto. La enseñanza preescolar, la
educación básica y la educación secundaria son gratuitas; también más adelante la
educación es gratuita en su mayor parte. El objetivo consiste en que todo el mundo pueda
recibir una educación de calidad independientemente de los ingresos de la familia y se
convierta en un ciudadano activo.

Forman parte del sistema educativo la educación infantil, la enseñanza preescolar, la


educación básica, la educación secundaria y la educación superior. La educación para
adultos está dirigida a adultos, e incluye numerosas alternativas, desde la educación
básica hasta la superior, el sistema educativo finlandés está considerado uno de los
mejores del mundo, especialmente por sus buenos resultados en los Informes Pisa, la
evaluación que realiza la OCDE cada tres años. ¿A qué se debe? Te explicamos algunas
características esenciales de la educación en el país nórdico que pueden contribuir a
explicar su éxito y servirnos para reflexionar sobre nuestro propio sistema de enseñanza.

Por qué Finlandia, el país con la mejor educación del mundo, está transformando la
arquitectura de sus escuelas. Desde hace años Finlandia parece haber encontrado la
fórmula para obtener resultados educativos sobresalientes, los niños finlandeses inician la
educación formal a los 7 años, tienen jornadas escolares más cortas, vacaciones más
largas, muy pocas tareas y no hacen exámenes. Y aunque su modelo ha demostrado ser
un éxito, como lo prueba el estudio internacional PISA, el país no deja de innovar en su
sistema educativo.

Hace un año, todos los centros de enseñanza del país nórdico introdujeron el método
conocido como phenomenon learning, mediante el que las materias tradicionales son
desplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropian del proceso de
aprendizaje, parte de las reformas vienen impuestas por la adaptación a la era digital, en
la que los niños ya no dependen de los libros para aprender. Pero tampoco de las aulas,
al menos no como las conocemos ahora, las escuelas finlandesas están en medio de una
gran reforma siguiendo los principios del open-plan o espacio abierto, cuando hablamos
del open-plan no se trata tanto de un espacio abierto en sentido estricto, , sino de algo
como un estado mental.

A continuación, veremos las grandes diferencias entre el sistema educativo


finlandés y dominicano.

Para ser profesor en Finlandia se les exige una titulación superior y ser considerados
unos expertos en pedagogía; se les evalúa la capacidad empática, comunicativa, lectora y
escrita; la nota del expediente tiene que ser superior a 9. Aquí en RD tan solo necesitas
tener un título para ser profesor. En Finlandia el límite de estudiantes por aula es de
25. Aquí en RD, hay casos de hasta 50 estudiantes por aula

En cada aula tiene que haber una pizarra inteligente y una computadora. Aquí en RD
apenas hay un proyector por colegio/ escuela. En Finlandia los 6 primeros años tienen al
mismo maestro/ en un grupo. Aquí en RD en la mayoría de los casos los profesores son
diferentes todos los años.

En Finlandia existe una atención especial para niños con problemas de aprendizaje o
capacidades diferentes. Aquí en RD es totalmente lo opuesto. si no tienes la misma
capacidad de aprendizaje que los alumnos promedio entonces estos niños quedan en el
margen.

En Finlandia en las escuelas se dan clases de economía domesticas (tareas domésticas:


cocinar, lavar la ropa, cuidar la casa, etc.). Aquí en las escuelas/colegios de RD no se
enseña nada de eso. Gracias a la inversión de recursos y tiempo en planificar el sistema
educativo finlandés, esa nación ha logrado superar en cuando a la calidad de enseñanza
a Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Corea del Sur, entre otros países.

Finlandia es un país pequeño con cinco millones de habitantes que se caracteriza por
tener el mejor sistema educativo desde que se hizo la primera prueba en 2000, superando
a Estados Unidos, Alemania, Japón, entre otros.

En Finlandia tan sólo se dan 500 horas de clases en un año escolar. Aquí se intentan dar
mil horas y no se ven los resultados. En Finlandia las escuelas privadas y públicas son
gratis. En RD se aumenta todos los años el precio de pago de los colegios privados. Los
materiales escolares (libros, cuadernos, lápiz, lapicero, etc.… son gratis incluyendo el
transporte. En RD hay que gastar una gran cantidad de dinero para enviar a un estudiante
con todos sus materiales.

En Finlandia las universidades son gratis. Aquí hay que tomar un préstamo en el banco
para pagar una carrera completa en la universidad, porque la mayoría de pares de familia
no cuentan con los recursos necesarios para la misma. En Finlandia se invierte el 6% del
PIB en educación y esto se cumple al pie de la letra. Aquí por ley se tiene que invertir al
menos cuatro por ciento, pero esa ley no se cumple a cabalidad.

finalmente, esto demuestra que la educación en República Dominicana hace


exactamente lo contrario que en Finlandia, Finlandia es un país pequeño con cinco
millones de habitantes que se caracteriza por tener el mejor sistema educativo desde que
se hizo la primera prueba en 2000, superando a Estados Unidos, Alemania, Japón, entre
otros, ahora, imagínensenos lo qué haría Finlandia con 10 millones de habitantes y los
recursos que posee República Dominicana.

Opino que Para cambiar esta vertiente es necesario fortalecer el sistema de acceso de los
individuos a la educación, y más allá de su acceso sin restricciones, es necesario mejorar
la calidad educativa que se ofrece, actualizar los currículos educativos, mejorar la
capacitación docente e innovar los contenidos de nuestro currículo.

y con respecto al personal docente y administrativo como integrante del Sistema


Educativo Dominicano, debemos poner en práctica lo planteado, donde cada uno de
nosotros tenemos la responsabilidad de aportar y garantizar que se cumplan estas nuevas
políticas educativas en su totalidad en cada centro educativo, mientras que esta parte no
se cumpla, siempre pondré en duda y seré siempre critica de la supuesta calidad y
superación que emite siempre el ministerio de educación.

Quiero recalcar finalmente que de nada sirve que hagan políticas educativas, propuestas,
proyectos, y demás, si en nuestro interior no hay un cambio de actitud que favorezca el
futuro no solo de nuestros estudiantes sino también de nuestro país
Anexo

Que son las pruebas pisa:

Es una prueba o examen estandarizado a nivel internacional que se encarga de evaluar


los sistemas de educación, con el objetivo de mejorar la calidad educativa. A partir de los
resultados obtenidos, ofrece información relevante y funcional para el desarrollo o mejora
de políticas que permitan el avance en los sistemas educativos de los países
participantes.

Pruebas pisa sus características

 Cubre una amplia zona geográfica, más de 80 países participan en la prueba.

 Evalúa las políticas educativas, no a las escuelas, profesores o estudiantes.

 Permite monitorear el progreso educativo de cada país evaluado.

 Es una prueba objetiva. Evalúa con base en altos controles de calidad, que además
son medibles estadísticamente.

Pruebas pisa Miden o evalúan que

La prueba pisa evalúa el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los estudiantes


de 15 años a través de tres pruebas principales: lectura, matemáticas y ciencias.
La prueba pisa evalúa las políticas educativas, no a las escuelas, profesores o
estudiantes. Esta prueba es una prueba objetiva. Evalúa con base en altos controles de
calidad, que además son medibles estadísticamente.

PANORAMA DEL RENDIMIENTO EN LECTURA, MATEMATICAS Y CIENCIAS


DOMINICANA VS FINLANDIA
(JUZGUEN USTEDES MISMOS, QUIENES CUMPLEN Y QUIENES NO)
DOMINICANA

También podría gustarte