Está en la página 1de 3

1

Entrega Previa 1
Escenario 3

Marcela Gómez Bedoya


Politécnico Gran Colombiano
Grupo 7A: Técnicas de Aprendizaje Autónomo
Docente: Maritza Castañeda
28 de julio de 2020
2

El cataclismo de Damocles

Predicciones.
a. El título: El cataclismo de Damocles, me hace pensar que el
artículo se tratara de un relato sobre la desgracia o el desastre
de la vida de este personaje, su nombre me transporta al
pasado.

b. La palabra cataclismo me lleva a pensar que el texto puede


tratarse de un desastre natural enorme que pudo ser
ocasionado por un fenómeno natural, como tsunamis,
huracanes, etc.

Idea Principal.

Gabriel García Márquez en este texto, establece una postura crítica


frente a la Industria Nuclear y el interés de grandes potencias de
adquirir productos bélicos que hace al mundo más susceptible de una
inminente destrucción. A través de este texto muestra lo que puede
suceder en un abrir y cerrar de ojos con una parte mínima del arsenal
nuclear que poseen las grandes potencias.

Ideas Secundarias

- La asistencia infantil, conformada por un cubrimiento integral


de higiene, alimentación, vivienda y educación puede ser
cubierta con un pequeño porcentaje de la inversión que se hace
en armamento por parte de las grandes potencias mundiales
como Estados Unidos.
3

- La deuda externa del tercer mundo y la recuperación económica


durante 10 años podría ser pagada con los dineros utilizados en
el negocio de la guerra.
- Si se utilizaran los recursos para la fabricación de armas como
submarinos, cohetes, tanques de guerra en la alfabetización y
se construyeran más escuelas, permitiría la capacitación de los
maestros y se permitiría el acceso a la educación en todos los
sectores.

Conclusión

La carrera de las potencias mundiales por poder y dominio global en


todos los aspectos ha llevado a generar más muertes, que las mismas
enfermedades o desastres naturales.

La reflexión a la que invita el autor Gabriel García Márquez es que las


armas lo único que producen es destrucción, guerra y pobreza. Invita a
que los grandes gobiernos busquen cambios significativos y que las
grandes sumas de dineros que se invierten en adquisición de armas,
sean utilizadas para desarrollar programas que permitan mejorar la
calidad de vida, solucionar problemas de hambruna y así preservar el
mundo donde vivimos.

También podría gustarte