Está en la página 1de 6

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

EN LABORATORIOS CODIGO: RES-PEL-01


VERSIÓN: 01
PÁGINAS: 1 de
Revisado por: xxxxxx
Fecha de revisión: xxxx
Nombre del aprendiz: Henry Arias Suarez

Número de identificación: 1095812178

Nombre del Tutor: JINETH KARINA MACHADO ROMAÑA

Ciudad y Fecha: Bucaramanga 24/07/2020

ÍNDICE

1. OBJETO

Describir las normas para la gestión integral de residuos peligrosos en los


laboratorios de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia de la ciudad
de Bucaramanga en cuanto a los componentes de generación, separación en la
fuente, almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

El presente procedimiento aplica para todos los laboratorios de la universidad


donde se generen residuos, de acuerdo a sus características, peligrosidad y lugar
de generación. Inicia desde la separación en la fuente hasta la disposición final del
residuo.

3. DEFINICIONES

- Acopio. Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el


consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de
devolución de productos pos consumo, en un lugar acondicionado para tal fin, de
manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
EN LABORATORIOS CODIGO: RES-PEL-01
VERSIÓN: 01
PÁGINAS: 1 de
Revisado por: xxxxxx
Fecha de revisión: xxxx
posterior manejo integral. El lugar donde se desarrolla esta actividad se
denominará centro de acopio.

- Almacenamiento. Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en


un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su
aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.

- Aprovechamiento y/o Valorización. Es el proceso de recuperar el valor


remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o
desechos peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración.

- Disposición Final. Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos


peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente
seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación
y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.

- Generador. Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos


peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de
estos residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia química con
propiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipara a un
generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y
residuos del producto o sustancia.

- Gestión Integral. Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política,


normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales,
educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo desde la prevención de la
generación hasta la disposición final de los residuos o desechos peligrosos, a fin
de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su
aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada
localidad o región.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
EN LABORATORIOS CODIGO: RES-PEL-01
VERSIÓN: 01
PÁGINAS: 1 de
Revisado por: xxxxxx
Fecha de revisión: xxxx
- Manejo Integral. Es la adopción de todas las medidas necesarias en las
actividades de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio,
almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o
disposición final, importación y exportación de residuos o desechos peligrosos,
individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para proteger la
salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o
permanentes que puedan derivarse de tales residuos o desechos.

- Residuo o Desecho Peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus


características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o
radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así
mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y
embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

- Riesgo. Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y


la exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud
humana y/o al ambiente.

- Rombo NFPA 704 (National fire Proteccion Association): Consiste en una


etiqueta que consta del nombre del material y cuatro secciones con un color
asignado en cada caso. Azul-salud, amarillo-reactividad, blanco-riesgo especial y
rojo-Inflamabilidad. Establece un sistema de identificación de riesgos para que en
un eventual incendio o emergencia, las personas afectadas puedan reconocer los
riesgos de los materiales respecto del fuego, aunque estos no resulten evidentes.

- Separación en la fuente. Es la separación de los residuos en función de su


clasificación en el sitio donde se generan para su posterior recuperación o
disposición final.

- Tratamiento. Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los


cuales se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos,
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
EN LABORATORIOS CODIGO: RES-PEL-01
VERSIÓN: 01
PÁGINAS: 1 de
Revisado por: xxxxxx
Fecha de revisión: xxxx
teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para
incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o valorización ó para
minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente.

4. RESPONSABILIDADES

Todo el personal que frecuenta los laboratorios incluyendo laboratoristas,


profesores, estudiantes, investigadores, técnicos.

5. DESCRIPCIÓN

1. Separación de residuos en Separarlos de acuerdo a su


base a sus características peligrosidad en recipientes
establecidos.

Llevar un registro de fecha, tipo y


cantidad de residuo generado en
actividades en el laboratorio.

Rotular los recipientes para identificar


características de peligrosidad, lugar y
la actividad de donde provienen.

4. Elaborar el protocolo de Se realiza una elaboración de protocolo


tratamiento de residuos peligrosos de tratamiento por las diferentes
actividades desarrolladas.

5. Implementar el protocolo de Cuando se genere un residuo se debe


tratamiento de residuos peligrosos seguir e implementar las directrices
establecidas del protocolo.

6. Tratar el residuo Debe tener en cuenta los protocolos


establecidos y las características del
mismo.

7. Almacenar temporalmente los


residuos Deben tener en cuenta el grado de
peligrosidad y las incompatibilidades
que estos pueden tener, deben tener
en cuenta el tiempo de
almacenamiento.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
EN LABORATORIOS CODIGO: RES-PEL-01
VERSIÓN: 01
PÁGINAS: 1 de
Revisado por: xxxxxx
Fecha de revisión: xxxx

8. Realizar recolección interna de Deben ser evacuados en el menor


residuos tiempo posible, llenar el formato
RH1 con la cantidad evacuada, los
encargados deben utilizar todos los
implementos de seguridad.

9. Realizar recolección externa de residuos Cada residuo será recolectado


semanalmente por una empresa
especializada en su eliminación y la
frecuencia de recolección será de
acuerdo a la tasa de generación.

10. Realizar la disposición final de los Las empresas encargadas realizarán la


residuos disposición final de los residuos ya sea en
rellenos sanitarios, incineración y/o
encapsulamiento.

6. DOCUMENTOS ANEXOS

- Decreto 4741 de 2005 del ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, por
medio del cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos y
desechos peligrosos en el marco de la gestión integral.
- Decreto 1713 de 2000, del Ministerio de desarrollo económico. Por medio del cual se
reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con
la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de
1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos.
- Decretos 2676 de 22 de diciembre de 2000 y decreto 1164 del 2 de agosto de 2002. Por
la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos
Hospitalarios y similares, de los Ministerios de Salud y el Medio ambiente.
- Ley 430 de 1998 del Ministerio del Medio ambiente. Por la cual se dictan normas
prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras
disposiciones.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
EN LABORATORIOS CODIGO: RES-PEL-01
VERSIÓN: 01
PÁGINAS: 1 de
Revisado por: xxxxxx
Fecha de revisión: xxxx
- Instructivo para el diligenciamiento del formularioRH1
- M-GU-10 Manejo de Residuos y Reactivos
- M-GU-10 Clasificación de Residuos

7. ANEXOS

- Formulario RH1

-Formato “etiquetado de residuos peligrosos”

- Formato recolección interna

- Registro de recolección por parte de la empresa que recoge los residuos.

8. CUADRO DE EDICIONES

VERSIÓN FECHA GESTIÓN DEL CAMBIO


1 24/07/2020 Se adiciona la obligatoriedad del uso adecuado de
elementos de protección personal por parte del
personal de aseo encargado de la recolección
interna de los residuos peligrosos.

9. APROBACIÓN

Elaboro: Tania Alfonso Reviso: Aprobó:


Cargo: Auxiliar ambiental Cargo: Cargo:
Fecha: 24/07/20 Fecha: Fecha:

También podría gustarte