Está en la página 1de 3

PREGUNTAS

1. El moldeo en cascarón o concha es un proceso de fundición en el que el molde


es un cascarón delgado es común que mida.
a) 9mm o 3/8 in
b) 2mm o 1 in
c) 5mm o 2/3 in

2. Este moldeo es hecho de arena y que se mantiene cohesionado por medio de un


aglutinante de resina termofija.
a) Moldeo al vacío
b) Moldeo en cascaron
c) Moldeo por revestimiento

3. Es un tipo resinas que se utiliza en el moldeo de cascaron


a) Resina silicona
b) Resina poliuretano
c) fenol-formaldehído

4. Una ventaja de la fundición de yeso podría ser:

a) su acabado y detalles son más finos


b) tienen una buena resistencia al calor
c) sus moldes son flexibles y duraderos

5. El molde de yeso no es permeable limitando el escape de gases de la cavidad del


molde, una solución para esto es:
a) adicionar más aditivos al molde
b) evacuar el aire de la cavidad del molde antes de vaciar
c) contralar la temperatura del yeso a la hora de vaciar el contenido en el molde
6. que es fraguar?
a)  proceso de endurecimiento de la pasta de yeso o del mortero de cal
b) proceso de secado del yeso
c) es un proceso donde se golpea el molde para dar más consistencia al producto
que está en secado

7. El moldeo al vacío se caracteriza por Ausencia de defectos debidos a la humedad y a


burbujas de aire, pero en sus desventajas podemos encontrar que
a) No se adapta con facilidad a la mecanización
b) el bajo costo de la operación.
c) al calentarse se forma un bebedero.
8. En la segunda etapa del moldeo al vacío, sobre la placa del modelo se coloca una caja
de moldeo de diseño especial y se llena con arena con el fin de:
a) formar un molde rígido.
b) formar un bebedero y embudo de vertido.
c) quemar con rapidez al contacto del metal fundido.

9. El moldeo al vacío se aplica con más constancia en:


a) en la fabricación de prototipos o piezas de las que no se requiere fabricar un
gran número
b) en la fabricación de partes de automóviles.
c) en la fabricación de tapones de botellas de contenedores.

10. Es un proceso de precisión para fundir, debido a que es capaz de generar fundidos
de gran exactitud y detalles intrincados:
a) Moldeo al vacío
b) Fundición en cascaron
c) Fundición por revestimiento

11. Es una de las etapas de la fundición por revestimiento:


a) formar un molde rígido.
b) se producen los moldes de cera.
c) quemar con rapidez al contacto del metal fundido.

12. El recubrimiento con material refractario (etapa 3) por lo general se lleva a cabo con
la inmersión del árbol de modelos en una masa muy fina de:
a) sílice granular.
b) Torio.
c) Tungsteno.

13. Esta materia prima es un polímero del estireno que contiene un agente expansor, el
pentano:
a) Moldeo al vacío
b) Fundición en cascaron
c) El Poliestireno Expandido

14. En esta etapa las perlas preexpandidas y estabilizadas se transportan a unos moldes
donde nuevamente se les comunica vapor de agua y las perlas se sueldan entre sí.
a) expansión y moldeo final.
b) Preexpansion.
c) reposo intermedio y estabilización.

15. Es una de las propiedades del poliestireno expandido:


a) es un material muy pesado.
b) es un fantástico aislante térmico.
c) es un gran conductor térmico.

También podría gustarte