Está en la página 1de 5

Trabajamos la competencia Se comunica oralmente en su lengua materna

Preparemos un testimonio oral


No saber quiénes somos ni cuánto valemos puede jugar en contra de nosotros
mismos. Este desconocer que somos personas valiosas nos lleva a pensar que no
somos capaces de hacer muchas cosas. Por ello, muchos jóvenes adolescentes
toman decisiones equivocadas porque no se sienten personas valiosas.

¡Manos a la obra!
1 Estamos considerando al testimonio oral como un texto oral por medio del cual
una persona expresa algo sobre sí mismo o sí misma: parte de su historia personal,
sus sentimientos, emociones, planes, opiniones. Un testimonio oral nos puede
servir para dar a conocer a otras personas cosas importantes sobre nosotros. El
ambiente en el que se dan testimonios orales debe de ser de mucho respeto y
empatía.
Durante todo el proceso de elaboración y presentación de los testimonios orales
te invitamos a guardar el debido respeto hacia tus compañeras y compañeros, a
su privacidad, al valor de sus vivencias y a sus vidas.
Utiliza el cuadro siguiente para detallar aquello que consideras valioso de tu
personalidad: tus aspiraciones, tus cualidades, tus sueños y alegrías. Además
escribe por qué todo ello es importante para ti.

Aquello que me hace valiosa o valioso Por qué eso es importante

88
Planificación del testimonio oral

Título: Soy valiosa… soy valioso

1. Escribe ideas sobre la presentación de tu testimonio oral.

2. No olvides el saludo y presentación personal. ¡Tú puedes! ¡Hazlo!

3. Propósito comunicativo:

90
Desarrollo: En esta parte plantea los subtemas que expondrás durante el testimonio.

Por ejemplo, puedes incluir las que consideras son tus habilidades y cómo las desarrollaste
y qué sientes de saber que las posees. Asimismo, puedes comunicar aquellos aspectos que
desearías superar.

Comprensión lectora 4 - Cuaderno de trabajo 91


Cierre: Realiza una breve reflexión y anima a los demás a conocer sus habilidades para
quererse y sentirse valiosa y valioso.

92
Finalmente, revisa tu testimonio para verificar que tiene todo lo necesario.

Aspectos a revisar SÍ NO Cambios

Las ideas son coherentes, es decir, no se


contradicen y usan un lenguaje claro

Usas conectores y referentes para lograr la


cohesión.

El uso del lenguaje es formal y adecuado


para el auditorio que te escuchará.

El testimonio oral cumple el propósito


comunicativo.

Comprensión lectora 4 - Cuaderno de trabajo 93

También podría gustarte