Está en la página 1de 10

PRACTICA # 3

ANALISIS SISTEMATICO DE LA 3RA DIVISION DE CATIONES

MATERIA : LAB.DE ANALITICA CUALITATIVA

DOCENTE: ROSARIO MERIDA

FECHA:15-9-2019
ANALISIS SISTEMATICO DE LA 3º DIVISION DE CATIONES

1.- Introducción

Los cationes de este grupo son los que al formar sulfuros estos no precipitan con H2S en
solución 0,3N de HCl, pero cuando forman hidróxidos o sulfuros pueden precipitar con H2S,
cuando estas soluciones están alcalinizadas con NH4OH en presencia de NH4Cl.

Los cationes que conforman este grupo son: Al3+, Fe2+, Fe3+, Cr3+, Co2+, Ni2+, Mn2+, Zn2+; el
reactivo de grupo es el Na2S.

2.-Objetivos
2.1 Objetivo general

Obtener la separación e identificar cada uno de los cationes de la 3° división: Al3+, Fe2+, Fe3+,
Cr3+, Co2+, Ni2+, Mn2+, Zn2+.

2.2 Objetivo especifico

Observar los colores que forman al mezclar los cationes con el reactivo de grupo.

Realizar reacciones de reconocimiento.

3. Fundamento teórico

Los cationes de este grupo no son precipitados por los reactivos de grupo correspondientes a
los grupos I y II pero son precipitados, en solución alcalinizada con hidróxido de amonio, en
presencia de cloruro de amonio por sulfuro de amonio. Estos cationes con excepción del
aluminio y cromo que son precipitados como hidróxidos debido a la hidrólisis total de sus
sulfuros en solución acuosa, precipitan como sulfuros. El hierro, aluminio y cromo son
precipitados como hidróxidos por la solución de hidróxido de amonio en presencia de cloruro de
amonio, mientras que los otros metales del grupo permanecen en solución y pueden ser
precipitados después por el sulfuro de amonio. Por eso es común subdividir este grupo en el
grupo del hierro (hierro, aluminio y cromo) o grupo IIIA y en el grupo de Zinc (níquel, cobalto,
manganeso y zinc) o grupo IIIB
Trivalentes (grupo IIA)

Hierro ( Fe)

El hierro puro es un metal blanco plateado, tenaz y dúctil. El metal comercial raramente es puro
y contiene pequeñas cantidades de carburos, siliciuros, fosfuros y sulfuros de hierro y un poco
de grafito. El hierro se disuelve en ácido clorhídrico concentrado o diluido y en ácido sulfúrico
diluido con desprendimiento de hidrógeno y formación de sal ferrosa, con ácido sulfúrico
concentrado y caliente se produce dióxido de azufre y sulfato férrico. Con ácido nítrico diluido
en frio se obtienen los nitratos ferroso y de amonio, mientras que con ácidomás concentrado se
produce sal férrica y el óxido nitroso u óxido nítrico, según sean las condiciones experimentales.

El ácido nítrico concentrado no reacciona con ácido nítrico diluido ni desplaza el cobre de una
sEl hierro forma dos series importantes de sales: las sales ferrosas que provienen del óxido
ferroso, FeO, en las que el metal es divalente, y las sales férricas provienen del óxido férrico,
Fe2O3, que contienen hierro trivalente.olución de sal de cobre.

Aluminio (Al)

El aluminio es un metal blanco, dúctil y maleable, su polvo es gris. El metal es poco atacado por
el ácido sulfúrico diluido frío, pero se disuelve fácilmente en ácido concentrado caliente, con
desprendimiento de azufre. El ácido nítrico hace pasivo al metal, lo que puede ser debido a la
formación de una película protectora de óxido. Se disuelve fácilmente en ácido clorhídrico
(diluido o concentrado) con desprendimiento de hidrógeno. Con hidróxidos alcalinos se forma
una solución de aluminato.

2Al + 4H2SO4 Al2(SO4)3 +SO2 + 2H2O

2Al + 6HCl 2AlCl2 + 3H2

2Al + 2NaOH + 2H2O 2NaAlO2 + 3H2

El aluminio forma solamente una serie de sales que provienen del óxido,Al2O3

Cromo (Cr) El cromo es un metal blanco, cristalino, es poco dúctil y maleable. El metal es soluble
en ácido clorhídrico produciendo un cloruro cromoso, CrCl2, azul en ausencia de aire, pues si no
se forma el cloruro crómico, CrCl3, se desprende hidrógeno. El Acido sulfúrico diluido reacciona
en forma similar formando sulfato cromoso, CrSO4, en ausencia de aire y sulfato crómico,
Cr2(SO4)3, en presencia del aire. El ácido sulfúrico concentrado y el nítrico concentrado o
diluido motivan la pasividad del metal.
Divalentes (grupo IIIB)

Cobalto (Co)

El cobalto es un metal magnético de color gris acerado. Se disuelve lentamente en ácido


sulfúrico o clorhídrico diluido en caliente, y más rápidamente en ácido nítrico, formando
compuestos cobaltosos que provienen del óxido de cobaltoso, CoO. Existen otros dos óxidos: el
óxido cobáltico, Co2O3, del que derivan los compuestos cobálticos, extremadamente inestables,
y el óxido cobaltoso. Todos los óxidos de cobalto se disuelven en ácidos formando sales
cobaltosas.

Co2O3 + 6HCl 2CoCl2 + Cl2 + 3H2O

Co3O4 + 8HCl 3CoCl2 + Cl2 + 4H2O

Niquel (Ni)

El níquel es un metal duro, blanco plateado, es dúctil, maleable y muy tenaz. Los ácidos
clorhídrico o sulfúrico diluidos o concentrados lo atacan lentamente, el ácido nítrico diluido lo
disuelve fácilmente, pero si es concentrado motiva su pasividad. Solamente se conoce una serie
de sales estables, las niquelosas provenientes del óxido niqueloso o verde, NiO. Existe un óxido
niquélico negro pardusco, Ni2O3, pero este se disuelve en ácidos formando compuestos
niquelosos.

Ni2O3 + 6HCl 2NiCl2 + 3H2O + Cl2

Manganeso (Mn)

El manganeso es un metal grisáceo de apariencia similar al hierro fundido. Reacciona con el


agua caliente dando hidróxido de manganoso e hidrógeno. Los ácidos minerales diluidos y
también el ácido acético lo disuelven produciendo sales de manganeso e hidrógeno. Con ácido
sulfúrico concentrado caliente se desprende dióxido de azufre

Se conocen 6 óxidos de manganeso: MnO, Mn2O3, Mn3O4, MnO2, MnO3 y MnO7. Todos los
óxidos se disuelven en ácido clorhídrico caliente y en ácido sulfúrico concentrado, en caliente
formando sales manganosas, los óxidos superiores se reducen con desprendimiento de cloro y
oxígeno, según el caso.

Mn + 2HCl MnCl2 + Mn

MnO2 + 4HCl MnCl2 + Cl2 + 2H2O


Mn2O2 + 8HCl 3MnCl2 + Cl2 + 4H2O

2 MnO3 + 4H2SO4 4MnSO4 + O2 + 4H2O

2 Mn3O4 + 6H2SO4 6MnSO4 + O2 + 4H2O

2 MnO2 + 2H2SO4 2MnSO4 + O2 + 2H2O

Zinc (Zn)

El zinc es un metal azulado, es medianamente maleable y dúctil a 110°−150°. El puro se disuelve


muy lentamente en ácidos, la reacción se acelera por la presencia de impurezas, o contacto con
platino o cobre, producidos por el agregado de algunas gotas de soluciones de las sales de estos
minerales. Esto explica por qué el zinc comercial, se disuelve fácilmente en ácidos clorhídricos y
sulfúricos diluidos con desprendimiento de hidrógeno. Se disuelve en nítrico muy diluido, pero
sin desprendimiento gaseoso, aumentando la concentración del ácido se desprende óxido
nitroso u óxido nítrico, lo que depende de la concentración, el ácido nítrico concentrado tiene
muy poca acción debido a la escasa solubilidad del nitrato de zinc. El zinc se disuelve también en
soluciones de hidróxidos alcalinos con desprendimiento de hidrógeno y formación de zincatos.

Zn + H2SO4 ZnSO4 +H2

4Zn + 10HNO3 4Zn(NO3)2 + NH4NO3 + 3H2O

4Zn + 10HNO3 4Zn(NO3)2 + N2O + 5H2O

3Zn + 8HNO3 3 Zn (NO3)2 + 2NO + 4H2O

Zn + 2H2SO4 ZnSO4 + SO2 + 2H2O

Zn + 2NaOH Na2ZnO2 + H2

Se conoce solamente una serie de sales que provienen del óxido ZnO.

4.- Desarrollo Experimental

4.1.1 Materiales

o Tubos de ensayo

o Vaso de precipitado

o Centrifugadora
o Pipetas

o Gradilla

o Espátula

o Piseta

o Hornilla

o Pinza de madera

o Goteros

o Papel tornasol

4.1.2 Reactivos

H20 destilada
Cloruro de amonio NH4Cl 4M
Hidróxido de amonio NH4OH 4M
Acido acético
Acido acético 6M
Acido clorhídrico HCl(c)
Acido nítrico concentrado HNO3(c)
Acido nítrico concentrado HNO3 7 M
Peróxido de sodio Na2O2
Acido nítrico diluido HNO3(d)
Amoniaco concentrado NH3(c)
Cloruro de bario BaCl2 1M
Cianuro férrico Fe(CN)64-
Aluminón
Tiosionato de amonio NH4SCN 1M
Tiosionato de amonio NH4SCN(c)
Hidróxido de sodio 2M
Dimetilglioxima

Nitrato de plata AgNO3 0.1M


K4Fe(CN)6 0.1M
Na2S2O8
4.2.Desarrollo experimental
Se tomó una solución para el análisis de las divisiones 3º y 5ºen un tubo de ensayo
se agrego 2 gotas de NH4Cl 4M o NH4OH, gota a gota, hasta alcalinidad y Na2S hasta una
precipitación completa, secentrifugar y se separo en 2 tubos de ensayo.
Solución: la divisiones 4º y 5º sedesecho la solución
Precipitado: 3ºdivision Cr(OH)3,Al(OH)3, FeS, ZnS, CoS, NiS, MnS.SeLávo con 6 gotas de H2O,
mas 1 gota de NH4Cl 4 M.y se desecho los líquidos de lavado
Se disolvio el precipitado de la tercera división añadiendo 4-5 gotas de HCl(c).
Se calento en baño maría durante 1 minuto hasta lograr una disolución completa
Se enfrio y diluyo con 0.5 ml de H2Oy se agrego Na2O2 hasta pH =10.para luego centrifugar y
separar en 2 tubos de ensayo

Precipitado: Fe(OH)3, Co(OH)2, Ni(OH)2, MnO2


Se lavo con tres gotas de agua y desecho el líquido del Solución :CrO42-, AlO2-, ZnO2-, con exeso de
lavado y agregaron 5 gotas de HNO3(c) y calientaron el NaOH.
precipitado,se enfrió y agrego HNO3(c), gota a gota se acidifico con HNO3(d) y luego alcalinizo
hasta lograr un pH =8-9 y se calento medio minuto en
fuertemente con NH3(c).Se centrifugo y se
baño maría para centrifugar y separar en 2 tubos de
separo en 2 tubos de ensayo
ensayo

Precipitado: Fe(OH)3, MnO2. Solución:Co(NH3)62


Se lavo con 3 gotas de agua y se +, Ni(NH3)62+.
desecho el liquido de lavado.se Se dividio en 2 1
disolvio en la menor cantidad posible porciones para
de HNO3 7 M, calentando si fuera identificar Co2+ con
necesario,mas 0.5 ml de agua y para la la reacción Nº1 para
identificación se separo en 2 tubos de Co2+, y Ni mediante
ensayo la reacción Nº2 para
Mn según la reacción Nº1 para Mn2+ y Ni2+
Fe según la reacción Nº2 para Fe3+
2 3

Precipitado: Al(OH)3. Solución: CrO42-,


Nº1 Se agrego Zn(NH3)4.
Nº2 Se añadió Se Lavo 2 veces con 3 gotas
Na2S2O8 mas
MH4SCN para de agua. Se disolvió el La solución se
AgNO3 y se hirvió
un pp rojo que precipitado con AcH encontraba en medio
hasta pp violeta
indica Fe3+. 6M,mas 1 ml de agua y neutralizado y se agrego
rojiza que indica
para reconocer el Al3+ con gotas de BaCl2(1M) y se
Mn
aluminon en medio NH3. centrifugo. A esta
3 solución incolora se
agregue dos gotas de
AcH 6M para reconocer
Zn2+ con Fe(CN)64.pp
Nº1 Se añadió unas gotas de HCL y blanco que indica Fe
NH4SCN(C) pp azul para Co

Nº2 Se añadió 1 gta de NH3 Y


DIMETILGLIOXIMA pp rojo indica Ni

5. Cálculos y Resultados
Los colores de los cationes en su estado fundamental son:
MnCl2(S) → Café claro
Cr2 (SO4)3(S) → Verde oscuro
NiCl2 (S) → Verde lechuga
CoCl2(S) → Celeste
FeCl3 (S) → Amarillo fosforescente
Resultados
Al3+ + Aluminón → rojo
Fe3+ + NaOH → Fe (OH)3 + Na+ blanco
Fe2+ + NH4SNC → Fe (SNC)2 + NH4+ rojo sangre
Ni2+ + NaOH → Ni (OH)2 + Na+ verde claro
Mn2+ + NH4OH → Mn (OH)2 + NH4+ blanco

Co2+ + NH4SNC → Co (SNC)42- azul oscuro (no se pudo apreciar el color)


Zn2+ + K4Fe (CN)6 → Zn (Fe (CN)6) blanco gelatinoso
Cabe mencionar que no se logro identificar la presencia de Co2+ en la muestra, esto debido a
que la coloración obtenida en la práctica no fue la correcta
6. Conclusiones
Se realizo la separación e identificación de cada uno de los cationes presentes en la 3ra división
de cationes donde se obtuvo los siguientes resultados de identificaciones de los cationes
siguientes:
o Al3+ →rojo
o Fe3+→ rojo
o Ni2+ →rojo
o Mn2+ →
o Co2+ →Azul oscuro (no se pudo apreciar)
o Zn2+→Blanco gelatinoso
Durante la práctica se presentaron las siguientes reacciones:
Al3+ + Aluminón → rojo (formación de lacas)
Fe3+ + NaOH → Fe (OH)3 + Na+ blanco
Fe2+ + NH4SNC → Fe (SNC)2 + NH4+ rojo sangre
Ni2+ + NaOH → Ni (OH)2 + Na+ verde claro
Mn2+ + NH4OH → Mn (OH)2 + NH4+ blanco
Co2+ + NH4SNC → Co (SNC)42- azul oscuro
Zn2+ + K4Fe (CN)6 → Zn (Fe (CN)6) blanco gelatinoso
7.- Cuestionario
1.- Escriba las ecuaciones balanceadas de todas las separaciones realizadas
Al3+ + Aluminón → rojo (formación de lacas)
Fe3+ + NaOH → Fe (OH)3 + Na+ blanco

Fe2+ + NH4SNC → Fe (SNC)2 + NH4+ rojo sangre


Ni2+ + NaOH → Ni (OH)2 + Na+ verde claro
Mn2+ + NH4OH → Mn (OH)2 + NH4+ blanco
Co2+ + NH4SNC → Co (SNC)42- azul oscuro
Zn2+ + K4Fe (CN)6 → Zn (Fe (CN)6) blanco gelatinoso
2. ¿Por qué se precipita la tercera división de cationes en medio NH4+/NH3?
La solución que contiene los cationes de la tercera división es alcalinizada con una mezcla de
NH3 y NH4Cl hasta pH ≈ 9 precipitando los hidróxidos de los cationes: Fe(OH)3 (rojo), Al(OH)3
(blanco), Cr(OH)3 (verde) ya que se alcalinizan con NH4OH en presencia de NH4Cl.
3. Menciones para cada elemento de la tercera división de cationes un reactive que sea
adecuado para identificar trazas y uno que convenga cuando ese elemento esté presente en
altas concentraciones

También podría gustarte