Está en la página 1de 7

ANALISIS SISTEMATICO DE LA CUARTA DIVISION DE CATIONES

1. Introducción

Los cationes del grupo IV, están representados por el Calcio, Bario y Estroncio (Ca2+, Ba2+, Sr2+). Los tres son
elementos alcalinotérreos. El reactivo del grupo es el carbonato amónico en presencia de hidróxido amónico y
cloruro amónico. Cuando la solución que contiene(probablemente) los iones Ca2+, Sr2+ y Ba2+ proviene de una
separación del grupo III (sulfuros) que contiene en solución un exceso de reactivos anteriores como son las sales
amoniacales y el ácido sulfhídrico es conveniente eliminarlos antes de proceder la marcha del grupo cuarto.
Para eliminarlos es necesario someter la solución a la ebullición habiendo agregado unas gotas de ácido nítrico
concentrado y continuando la evaporación hasta tener la mitad del volumen inicial. Si con la ebullición aparece
un precipitado es necesario centrifugarlo y desecharlo. La solución debe estar completamente cristalina y
además incolora. (Si tuviera coloración indicaría que probablemente los iones coloridos habían sido eliminados

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

 Identificar y separar los cationes pertenecientes al grupo IV (Ca2+, Ba2+,Sr2+).

2.2 Objetivos Específicos

 Analizar las características cualitativas presentes en la identificación del cuarto grupo de cationes.

 Determinar las reacciones obtenidas en la identificación de Ca2+, Sr2+ ,Ba2+.

 Reconocer al reactivo de grupo.

 Verificar los colores de los iones formados

3. Fundamento teórico

El cuarto grupo de cationes comprende los iones Ca2+, Sr2+ y Ba2+. Estos iones forman una serie de sales poco
solubles con diferentes aniones. Así, los sulfatos, los fosfatos los oxalatos y os carbonatos de los cationes del
grupo IV son poco solubles.

El mejor modo de separar los cationes del grupo IV es transformarlos en carbonatos: BaCO3, SrCO3, CaCO3 .En
efecto, los productos de solubilidad de estas sales son bastantes pequeños y por eso es posible precipitar
prácticamente todos los cationes del grupo IV. La solubilización del precipitado obtenido que es necesaria para
el análisis del grupo IV es muy simple, porque, a diferencia de los sulfatos, los carbonatos son sales de un ácido
débil y se disuelven bien en ácidos. Por fin el exceso de los iones precipitantes, CO32-, se elimina fácilmente por
acidificación debido a la descomposición del ácido carbónico que se forma en CO2 y H2O.

Grupo IV

Sobre las disoluciones de los Grupos IV y V añadimos (NH4)2CO3, precipitando los cationes del Grupo IV: CaCO3
(blanco), BaCO3 (blanco), SrCO3 (blanco), pero si no lo hemos eliminado anteriormente tendríamos también
PbCO3. Disolvemos esos precipitados en ácido acético y añadimos HCl 2N; si existe plomo precipita PbCl2, y
disueltos Ca2+, Ba2+ y Sr2+. Sobre la disolución añadimos KCrO4; si existe bario se obtiene un precipitado
amarillo de BaCrO4, y disueltos Ca2+ y Sr2+. Sobre la disolución añadimos (NH4)2CO3, precipitando los dos
carbonatos:

CaCo3 y SrCO3, calentamos hasta sequedad, le añadimos un poco de H2O y acetona y después (NH4)2CrO4,
quedando un precipitado de SrCrO4 y disuelto el calcio, pero si le añadimos Na2C2O4 precipita CaC2O4.

Características de los cationes que comprenden el cuarto grupo de cationes :


Bario.- se encuentra en un estado natural y principalmente en los minerales witherita, BaCO3 y baritina o espato
pesado, BaSo3. Se encuentra también en cantidades pequeñas asociado con los minerales de calcioEl metal es
blanco argentino, con una densidad de 4 y punto de fusión de 850º. Reacciona con el agua, de Ba(OH)2, con
desprendimiento de H2. Muchas sales de bario son insolubles en agua, sin embargo, todas son solubles en HCl
diluido, a excepción del sulfato y del fluosilicato. Generalmente son blancas, a excepción del cromato. Las sales
solubles corrientes son: BaCl2(H2o)2, BaBr2(H2o)2 y Ba(NO3)2. El carbonato amoniaco con las soluciones
neutras o alcalinas de las sales de bario, producen precipitado blancos en copos de BaCO3, el cual se vuelve
cristalino por el reposo o con ayuda del calor.

Estroncio.-los minerales más importantes del estroncio son: estroncianita SrCO3; y celestina SrSO4. Se
encuentra también en pequeñas cantidades asociado con los minerales de calcio. Es de color blanco argentino
con una densidad de 2,5 y punto de fusión de 800º. El estroncio manifiesta propiedades intermedias entre las
del calcio y las del bario; su hidróxido Sr(OH)2((H2O)3 es menos soluble que el compuesto correspondiente de
Ba, si bien mas soluble que Ca(OH)2, sus componentes son generalmente blancos a excepción del cromato. Las
sales solubles corrientes son: SrCl2(H2O) ; SrBr2(H2O)6 y Sr(NO3)2. El acido sulfúrico diluido o cualquier sulfato
soluble produce precipitado blanco SrSO4.

Calcio.- el calcio metálico es de color blanco argentino; con la densidad de 1,58 y punto de fusión de 810 por sus
propiedades químicas se parece al Sr y B a, el hidróxido (cal apagada) s muchísimo menos soluble en agua que
los compuestos corrientes de bario y estroncio. 100g de solución saturada de Ca(OH)2 a 20º contiene 0.165 g de
la base. Su solubilidad disminuye al aumentar la temperatura; por lo tanto, si una solución saturada a
temperatura ordinaria se calienta a ebullición, la solución se enturbia debido a la separación de alguna cantidad
del solido disuelto. Este comportamiento de la solución está en armonía con el hecho de que el hidróxido de
manera distinta a muchos compuestos; se disuelve en agua con desarrollo de calor (principio de Le Chatelier).
Los compuestos de calcio generalmente son blancos a excepción del cromato

4. Procedimiento experimental:

4.1. Material, equipos y reactivos

Materiales

 4 Tubos de ensayo
 1 Varilla de vidrio
 2 Goteros
 2 Vaso de precipitado (250 ml y 100 ml)
 1 Pinza de madera
 1 Gradilla
 1 Pizeta

Equipos

 1 Centrifugadora
 1 Hornilla eléctrica

Reactivos

 Acido nítrico concentrado, HNO3(c )


 Acido clorhídrico, HCl 3M
 H2O destilada
 Cloruro de amonio, NH4Cl 4M
 Amoniaco, NH3( c)
 Carbonato de amonio, (NH4)2CO3 2M
 Ácido acético, AcH 6M
 Cromato de potasio, K2CrO4 1M
 Sulfato de amonio, (NH4)2SO4 4M
 Etanol, C2H5OH
 Carbonato de sodio, Na2CO3
 Cloruro de bario, BaCl2
 Oxalato de amonio, (NH4)2C2O4
 Rodizonato de sodio

4.2. Desarrollo experimental

o A la solución muestra se agrego 10 gtas de NH4Cl (4M) mas 2 gotas de NH3(c) donde se registro un
Ph≈11 (se midió con papel tornasol).
o Después se agrego a la muestra 6 gotas de (NH4)2CO3 (2M) donde tomo un color blanco lechoso,
seguidamente se llevo al baño maría durante 5 min,se formaron precipitados blancos (cuando se calentó
recién se observa los precipitado blancos, los cuales son los siguientes sales:CaCo3, SrCO3, BaCO3). Para
separar los precipitados se llevo a centrifugar; la solución del centrifugado se lo desecha y se trabajo con
el precipitado.
o Al precipitado se lo agrega 3 gotas de agua caliente, nuevamente se lo lleva al centrifugador: la solución
se lo desecha y al precipitado contenido en el tubo de ensayo se lo agrego AcH 6M gota a gota hasta
disolver.
o Seguidamente se diluyo la solución acética para esto se aforo la solución formada a 1.5 ml con agua
destilada. Luego se calentó en baño maría y se dejo enfriar ,después se agrego 2 gotas de K2CrO4 donde
la solución tomo un color amarillo.Continuamos calentando en baño maría durante 1 min. Después se
agito la solución.

centrifugo
Precipitado: BaCrO4 (Amarillo)
Solución: Ca2+,
Como el precipitado es de color amarillo ya se identifico la
Sr2+ (Amarillo)
presencia de Cr3+. Pero para comprobar (re identificación)
se lavo 3 veces con 3 gotas agua y se paso los líquidos del
lavado a las aguas madres,se disolvió el precipitado con 7
gotas de HCl 3M donde se disolvió completamente y
mostro un color mostaza,luego se agregó 7 gotas de
rodizonato de sodio para confirmar Ba

Solución: Ca2+, Sr2+ (Amarillo)

A la solución se lo agrego 20 gotas (1ml) de NH4SO4 (4M) después se agregó 20


gotas de C2H2OH y se forma un precipitado amarillo en la parte baja del tubo y
una solución blanquecina en la parte de superior del tubo de ensayo.
Seguidamente se calentó en baño maría por 10 min,la solución tomo un color
blanco lechoso claro. Luego se llevo al centrifugador .
centrigugar

Precipitado: SrSO4

Al precipitado se lo agrego 1.5ml de Na2CO3, Solucion:Ca2+


seguidamente se calentó en baño maría Se confirmó la presencia de calcio
durante 1 min, y se lo enfrió y se lo llevo a con (NH4)2C2O4 agregando 25
centrifugar: el líquido se lo descarto y al gotas hasta llevarlo a un medio
precipitado se lo lavo con 5 gotas de agua neutro de pH≈7,y se forma
hasta reacción negativa de SO4- esta cristales blancos para confirmar
reacción se lo confirma con BaCl2 ( si se Ca2+.
forma turbio existe sulfatos, se tiene que
eliminar los sulfatos ya que son interferentes
en la identificación de Sr en la flama) en el
caso la solución esta turbia entonces
centrifugamos la solución y lo lavamos
nuevamente el precipitado 2 veces con agua
y se centrifugo y se descartó el liquido
finalmente se confirma Sr por el color de la
llama rojo carmín.

5. Cálculos y Resultados

Reacción de la muestra:

Muestra + (NH4)Cl + (NH4)2CO3 → Ca CO3↓(pp Blanco) + Ba CO3 ↓(pp Blanco) + Sr CO3↓ (pp Blanco)

Reacción para Ca:

Ca2+ + (NH4)2C2O4 0.25 M → Ca C2O4↓+ 2NH4 (pp balnco con cristales)

Ca C2O4+ CH3COOH 6M →

Ca C2O4 +HCl→

Reacciones de Ba:

Ba2+ + K2Cr04→BaCrO4↓ + 2K (pp amarillo)

BaCrO4+CH3COOH→

BaCrO4 +HCl →BaCl+ H2Cr04

BaCl+ 1 gota de Rodizonato de sodio → NaCl + Rodizonato de Bario (pp rojo pardo)

Reacciones de Sr:

Na2CO4 + H2O + SrSO3 →SO4- + Sr2+


Sr2+ + K2Cr04 1M→SrCrO4

SrCrO4 + CH3COOH

SrCrO4+ HCl 3M →

Resultados de la coloración a la llama de:

 Ca2+→color a la llama rojo anaranjado

 Ba2+→color de la llama verde.

 Sr2+→color de la llama rojo carmin

6. Conclusión

Se logró identificar y separar los cationes pertenecientes al grupo IV por coloración a la llama (Ca2+, Ba2+,Sr2+).

En la experiencia se analizó las características cualitativas presentes en la identificación del cuarto grupo de
cationes, esto a través de la verificación de los colores de los iones formados, los mismos serán presentados a
continuación:

 Ca2+→ Solución toma un color blanca

 Ba2+→La solución adquiere un color rojo pardo.

 Sr2+→color de la llama rojo carmín

Además se determinaron las reacciones obtenidas en la identificación de Ca2+ , Sr2+ ,Ba2+ , que son las
siguientes:

Ca2+ + (NH4)2C2O4 0.25 M → Ca C2O4 (verduzco claro)

BaCl+ Rodizonato de sodio (s) → NaCl + Rodizionato de Bario (Rojo pardo)

Na2SO4 + H2O + SrCO3 →SO4- + Sr2+ (Coloración a la llama)

7. Cuestionario

1. Escriba las ecuaciones de todas las reacciones realizadas en la práctica.

Muestra + (NH4)Cl + (NH4)2CO3 → Ca CO3↓(pp Blanco) + Ba CO3 ↓(pp Blanco) + Sr CO3↓ (pp Blanco)

Reacciones del Ba2+

Ba2+ + K2CrO4 1M → BaCrO4 (Amarillo) + K

BaCrO4 + HCl 3 M → BaCl + H2CrO4

BaCl+ Rodizonato de sodio (s) → NaCl + Rodizionato de Bario (Rojo pardo)

Reacciones del Sr2+

Sr2+ + (NH4)2SO4 4M + C2H5OH → SrSO4 (Amarillo)

SrSO4 + Na2CO3 1.5M → Na2SO4 + SrCO3

Na2CO4 + H2O + SrSO3 →SO4- + Sr2+

Reacciones del Ca2+

Ca2+ + (NH4)2C2O4 0.25M + NH4OH → Ca C2O4 (cristales blancos)


2. Porque y donde puede encontrarse Li y Mg en esta división?

R.- El Li y el Mg se encuentran presentes en la muestra de la cuarta y quinta división. Si no se lleva a cabo una
adecuada separación de los dos grupos el Li y el Mg pueden estar presentes en la cuarta división, esto debido
tanto el Li y Mg puede estar en elevadas concentraciones presentes en la muestra

3. Elabore otro esquema para separar Ca, Sr y Ba en una mezcla de los tres

4. Porque
hay que
evitar la
ebullición al
precipitar la
4ta división
Porque los carbonatos que se formaron (CaCO3, SrCO3 y BaCO3), si llevamos a ebullición se pierden los
carbonatos ya que se descomponen en CO2 y H2O.

CO3 - → CO2 + H2O

También podría gustarte