Está en la página 1de 5

MICRODERMOABRASIÓN CON PUNTAS DE DIAMANTES

La microdermoabrasión consiste en la remoción mecánica y controlada de los estratos más superficiales de


la piel, produciendo una exfoliación que comprende al estrato córneo y granuloso, pudiendo llegar
eventualmente a la dermis papilar. Como consecuencia de ésta exfoliación, se produce la consiguiente
regeneración celular e incremento en la producción de colágeno. Clínicamente se observa un incremento
en la elasticidad y tono de la piel. Son eliminadas manchas producidas por la exposición solar, y tanto las
líneas de expresión como las arrugas desaparecen o se atenúan, entre otras.

Hasta hace poco tiempo, la microdermoabrasión se realizaba con equipos que utilizaban un flujo de
microcristales de óxido de aluminio. Estos cristales impactan sobre la epidermis desprendiendo las capas
superficiales. Pero con estos equipos existen varios problemas:

• Los microcristales sobre la piel no dejan visualizar exactamente el nivel que se está alcanzando con
la microdermoabrasión. El resultado es entonces de irregular uniformidad.

• El procedimiento resulta incomodo para el paciente y para el tratante por los cristales que
normalmente se dispersan sobre la ropa y ensucian la camilla y el consultorio.

1
• Existen reportes en la literatura (aunque no confirmado completamente) de la íntima relación que
pudiera existir entre el aluminio y el mal de Alzheimer. Muchos usuarios reportan un sabor
metálico en la boca mientras realizan los procedimientos.

• Costo, los cristales luego de impactar sobre la piel son recogidos y deben ser desechados.

Actualmente se han desarrollado unos instrumentos (cánulas) que incorporan en su extremo distal
partículas de diamantes de diferentes micras. Estas cánulas se conectan con bombas de vacío de potencia
regulable y se desplazan sobre el área a tratar.

La succión comprime la piel sobre los


diamantes y el desplazamiento de estos sobre
la epidermis produce una exfoliación suave,
controlada y uniforme, pues existe una perfecta
visibilidad de la profundidad de exfoliación. Al
mismo tiempo, las células desprendidas son
aspiradas por la succión del equipo y
depositadas en un frasco de desechos lo que
mantiene el procedimiento libre de toda
contaminación. El procedimiento es limpio y las
cánulas tienen una larga vida.

Factores que contribuyen a la involución de la piel

• AMBIENTALES (radiación solar) que llevan al fotoenvejecimiento y produce manchan pigmentarias


por alteración de los queratinocitos y los melanocitos.

• BIOLÓGICOS, como el propio envejecimiento, lentifican el recambio de la capa córnea; por lo que la
piel va quedando engrosada y compacta, con sus líneas de expresión más acentuadas. Además, se
vuelve más seca debido a la reducción de lípidos y proteínas.

• PATOLÓGICOS como el acné, que es capaz de dejar secuelas tales como la alteración del grosor y
pigmentación de la epidermis, pasada la etapa aguda.

Todos estos agentes, en mayor o menor medida, contribuyen a que la piel vaya perdiendo su
morfología.

La MDA es una técnica eficaz contra la “involución de la piel”, ya que es capaz de devolverle su textura
homogénea, frescura y luminosidad.

Clínicamente, tras su aplicación, se observa un incremento en la elasticidad y tono de la piel. Además es


higiénico, rápido y seguro, ya que al no emplear químicos, se descarta cualquier riesgo de quemadura. Otra
ventaja está dada por la rápida recuperación de la función de barrera de la piel, en comparación con los
peelings químicos.

2
INDICACIONES

• Arrugas.

• Cicatrices.

• Manchas.

• Permeabilización de la piel.

• Fotoenvejecimiento.

• Ciertas cicatrices de acné.

• Reducción de poros abiertos.

• Líneas de expresión.

• Mejoramiento del aspecto de las estrías.

• Eliminación de puntos negros.

• Revitalización de la piel facial y corporal.

PROFUNDIDAD

Con la MDA tratamos la epidermis (sus 5 capas) y podemos llegar también a la dermis papilar. De acuerdo
a la patología a tratar y de la ubicación de la misma, realizaremos un exfoliación más o menos profunda.

Según la profundidad que se desea alcanzar podemos manipular las siguientes variables:

• La granulación de las puntas.

• La intensidad del vacío.

• Número de pasadas por cada zona.

El manejo de éstas variables, hace que la profundidad de exfoliación sea fácilmente controlable y el
resultado muy uniforme.

3
NIVELES DE PROFUNDIDAD

• Nivel 1: se realiza una exfoliación de la capa cornea. Es un peeling superficial, el efecto visible es
una piel que adquiere un aspecto blanquecino en un primer momento y luego se observa un
eritema leve. Se utiliza con el fin de obtener lo conocido como “refreshing” de la piel. También se
utiliza esta profundidad, en exfoliaciones previas a otros tratamientos.

• Nivel 2: es una abrasión que logra eritema más marcado pero que no llega a un puntillado
hemorrágico, no alcanza la unión dermo-epidermica.

• Nivel 3: en este nivel se llaga a la dermis papilar, donde se hacen visibles los pequeños vasos del
plexo subepidérmico. Aquí si se observa un puntillado hemorrágico.

Este nivel puede utilizarse en pieles más gruesas o más dañadas, y también para determinadas
patologías tales como cicatrices de acné, queloideas, arrugas, estrías, hiperpigmentaciones, poros
abiertos, etc.

RECOMENDACIONES

• Se recomienda higienizar la piel con emulsiones de limpieza no oleosas.

• “Secar totalmente la piel” antes de iniciar la microdermoabrasión.

• El terapeuta deberá utilizar guantes de látex, con la finalidad de disminuir al mínimo los riesgos de
infección.

• Tensar la piel con los dedos pulgar e índice con una mano y con la otra sostener el cabezal.

• El paciente puede incorporarse a sus tareas habituales en el mismo momento de finalizar la terapia.

• Evite por un término de 24 hs. el uso de maquillaje y la exposición a la luz solar las primeras 48 72
hs, utilizar protectores solares sin alcohol.

• El numero de sesiones es variable, por lo general se realizan de 4 a 10 separadas cada una de ellas
entre 1 y 3 semanas.

• Desinfección de puntas, con autoclave o introducir todas las piezas en un recipiente con algún
desinfectante adecuado tipo Espadol, Pérvinox ó Adox. Luego enjuagarlas con agua y dejar secar.
Por ser todas las piezas de acero inoxidable especial, no son afectadas por la acción de los
mencionados líquidos.

4
Ventajas:

• Es un procedimiento rápido, preciso y controlado que permite regular la profundidad de la abrasión


y la extensión de la misma.

• Puede realizarse en todo el cuerpo, aunque lo más común es en rostro.

• Puede utilizarse en pacientes con pieles sensibles, pieles oscuras, o alérgicas a los ácidos.

• No demanda periodos de inactividad o reposo postratamiento, el paciente puede retornar a sus


actividades habituales inmediatamente luego de la sesión.

• Puede aplicarse en pacientes HIV siempre con los recaudos necesarios.

CONTRAINDICACIONES

• Lesiones no diagnosticadas.

• Diabetes.

• Rosácea activa.

• Herpes.

• Acné activo.

• Verrugas.

• Dermatitis.

• Cáncer de piel.

• Lesiones vasculares.

• Eczemas.

• Heridas abiertas.

Efectos colaterales

Esta técnica no ocasiona efectos secundarios negativos o contraproducentes. Sí pueden aparecer,


posteriores al tratamiento, un leve eritema, sequedad transitoria y/o descamación muy suave, como
efectos aceptables.

Los equipos generalmente cuentan con un sistema que impide que las células descamadas por la
dermoabrasión ingresen en la zona ocular del paciente (las succiona y acumula en el reservorio plástico del
filtro).

También podría gustarte