Está en la página 1de 36

INTRODUCCION

Prof.: Dante Anyosa Q. MS ,P.E.


TOPOGRAFIA
800 AC
BRIDGE CONNECTOR
BARQUETA BRIDGE, SEVILLE SPAIN
Puente Suspendido
LIBRETA DE CAMPO
Instrumentos en la topografía
Instrumentos en la
topografía
Instrumentos complementarios
Instrumentos topográficos

Jalones Teodolitos Mecánicos


Brújula Teodolitos Electrónicos
Hincha Distanciómetros (EDM)

Mira topográfica Estaciones Totales


Odómetros G.P.S.
Niveles Navegadores
Elementos Externos de Medición

Variedades de Prismas
TOPOGRAFIA

CONCEPTO:

Es la ciencia y arte de efectuar las mediciones necesarias


para determinar las posiciones relativas de puntos situados
arriba, sobre o debajo de la superficie de la Tierra; o bien de
establecer tales puntos con una posición especificada; y
representa esa superficie terrestre en un plano topográfico.
Utiliza para ello conceptos básicos de las ciencias físicas y
matemáticas, ya sea en al obtención de datos o en el cálculo
respectivo.
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA TERESTRE

SUPERFICIE AIRE: TOPOGRAFIA


TERRESTRE AEREA

MAR: TOPOGRAFIA
MARINA

PRINCIPIOS:
Las líneas de plomada entre 2 puntos son paralelas.
La distancia considerada es horizontal.
Alcance Topográfico

L½ L½
A’ C B’

L½ L½
Se supone
A
B coincidente

R  R

A’B’ = L’
½ ½
AB = L
R medio = 6368 Km

O AB = A’B’
L½ L½
A’ C B’
L L
A ½ ½
B

R
A’B’ = L’
R
 R
AB = L
  R medio = 6368 Km
½ ½ AB = A’B’

TRIANGULO RECTANGULO OCB’ LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA


Tg /2 = L´ ½
L = 2π R ………..para 360’
R
L’ = 2 Tg /2 x R
L = 2 π R ……….( = 15’)
Si  = 15’  L’ = 27.7856 Km 360 x 60

L = 27.7856 Km
Sentido histórico
MODELO DE PLANO DE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO (TRABAJO FINAL)

CROQUIS DE UBICACION
300
N.M.
F TIERRAS ERIZAS
UBICACION
CROQUIS DE
251.50 252

L
NA
CA
251 E
250.55
A B.M.
248.45 DIST.
200 SAN JOSE
250

249 POBLADO

LEYENDA

2 48 NOMENCLATURA SIGNO
D
100 248.25 Bench Mark
B
Canal de riego
247
Pedregal

246.49
TIERRAS DE CULTIVO
246 C
TIERRAS DE CULTIVO

100 200 400


0 300
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD: CURSO: TOPOGRAFIA


LEV. TOPOGRAFICA CON CURVAS DE NIVEL

100 200 300 400 500


MEDIDAS DE DISTANCIAS
MEDIDAS DE DISTANCIAS

MEDIDAS
DE DISTANCIAS

DIRECTAS INDIRECTAS

A pasos Odómetro

Cinta Barra invar

Estadia

Electrónicos
MEDIDAS DE DISTANCIAS

• Directas.- directamente medidas.


• Indirectas.- por medio de operaciones
matemáticas
• Condicionales.- cuando uno sabe como
condición la respuesta a la medida a
efectuarse, rigen la leyes de la matemática.

ODOMETRO

21
CARTABONEO

A B
100 m.

La longitud del paso (Lp):


OBSERVACIONES
Lp= D AB Donde:
Nº P 1.En terrenos con pendiente, los pasos son
Lp : Longitud de pasos en m/paso en promedio mas cortos cuando se sube y
D AB : Distancia entre A y B mas largos cuando se baja, por lo tanto se
Nº P : Promedio de pasos ida y vuelta recomienda que el topógrafo realice el
Cartaboneo de su paso en pendientes, tanto
El procedimiento es el siguiente: de subida como de bajada.
•Se elige un terreno aproximadamente horizontal. 2.Existe un instrumento que cuenta el
•Se localiza dos puntos de longitud numero de pasos que recorre una persona
•Se recorre con pasos normales ida y vuelta la (podómetro), este se instala como un
longitud llavero en una de las piernas de la persona,
•Sumar el numero total de pasos pero no es prescindible su uso.
INVAR

2m 2m
α/2 α/2

D

Tan /2 = 1 m D= 1m D = Cot /2 m


D
Tan /2
ESTADIA

i
visual

ángulo B
vertical

 DI

i h
H

A
ESTADIA

mira

teodolito
visual

i Ayudante
Portamira

A B
estaca
MEDICION DE DISTANCIA

Distancia Real

Distancia medida
Error

D=K.C.

Donde:
C = Velocidad de la Luz
(en la atmósfera)
D K = Cte. de Proporcionalidad
(Cte. instrumento más Cte. prisma)
UNIDAD DE MEDIDAS (1)

Medición lineal: el metro (m) patrón Medición de superficie: el metro cuadrado (m2)
LONGITUD SIMBOLO metros SUPERFICIE SIMBOLO metros cuadrados
Kilometro km 1000 Kilometro km2 1 000 000
Hectometro Hm 100 Hectometro Hm2 10 000
Decametro Dm 10 Decametro Dm2 100
metro m 1 metro m2 1
decimetro dm 0.1 decimetro dm2 0.01
centimetro cm 0.01 centimetro cm2 0.0001
milimetro mm 0.001 milímetro mm2 0.000 001
UNIDAD DE MEDIDAS (2)

Medicion cubica: el metro cubico(m3) Medición lineal: el pie (p) patrón


LONGITUD SIMBOLO metro cubico LONGITUD SIMBOLO pie
metro cubico m3 1 Milla Mlla 5280
pie p 1
decimetro cubico dm3 0.001
pulgada plg 0.8333
centimetro cubico cm3 0.000 001
yarda Yd 3
milimetro cubico mm3 0.000 000 001
braza brza 6
decimetro dm 0.1
centimetro cm 0.01
COVERSIONES
milimetro mm 0.001 LONGITUD valor unidad
pie 12 plg
pulgada 2.54 cm
vara 33 plg
metro 39.37 plg
Cadena Gunter 66 pie
SISTEMAS ANGULARES
(GRADUACION ANGULAR)
Sistema Sexagesimal Sistema Centesimal Radian
Divide la circunferencia Divide el circulo en Es el ángulo en el
en 360 partes iguales 400 partes. (Francia, centro que subtiende
que se denomina grados Suiza, Alemania...) un arco de longitud
sexagesimales. Circulo o Giro igual al radio del
360º = 360 grados Completo circulo. Se utiliza para
Sexagesimales 400g medidas de ángulos
1º = 60’ = 3600“ 1g = 100c = 10000cc muy pequeños.
1’ = 60" 1c = 100cc 360º = 2 R

División Horaria
Esta dividido en 24
horas.
S = C = R = H
2 π R = 360º = 400 =
24 horas 360 400 2 π 24
1 hora = 60 minutos =
3600 segundos S = C = R = H
1 minuto = 60 9 10 0.15708 0.6
segundos
LONGITUD DE UN ARCO EN LA CIRCUNFERENCIA

Si C = 2π r es la longitud de la Por lo tanto la longitud l de un arco de


Circunferencia (360º), entonces la longitud nº será:
del arco de 1º será 2π r / 360º por que 1º
es 1/ 360º de una circunferencia.

l
l = 2 π r nº
360º

r Un radian es el ángulo subtendido por


nº un arco de circunferencia, cuya longitud
es igual al radio del circulo. Entonces 2
r π r rad = 360º,
1 rad = 57º 17´ 44.8´´,
y 0.91745 = 1º
nº = l
360 2π r
Redondeo de números
Es la operación o proceso de suprimir uno o mas dígitos para que la respuesta solo
tenga aquellos que sean significativos o necesarios.

Procedimientos:

1. Cuando el digito a eliminar sea menor que 5, se escribirá el numero sin el


digito. Así, 78.374 se transforma en 78.37. También 78.3749 redondeado a cuatro
dígitos se convertirá en 78.37.

2. Cuando el digito a eliminar sea exactamente a 5, se usara el siguiente numero


par para el digito precedente. Así, 78.375 se transforma en 78.38 y 78.385 se
redondea también en 78.38 .

3. Cuando el digito a eliminar sea mayor que 5, se escribirá el numero con el


digito precedente aumentado en la unidad. Así, 78.376 se convertirá en 78.38 .
CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Son aquellas que aportan alguna información, en valor medido incluye los dígitos
positivos (seguros) mas uno (1) solamente uno, que es un numero estimativo o
redondeado. Por lo tanto cuestionable y vienen determinadas por su error. Son cifras
significativas aquellas que ocupan una posición igual o superior al orden o posición del
error .

Por ejemplo, una distancia medida con una cinta con una cinta cuyas graduaciones
mas pequeñas son de 0.01 m., y esta registrada como 73.52 m., y se dice que tiene
cuatro cifras significativas, en este caso, los tres primero dígitos son seguros y el ultimo
esta redondeado. Por lo tanto cuestionable.

Dos cifras significativas 24 2.4 0.24 0.0024 0.020


Tres cifras significativas 364 36.4 0.000364 0.0240
Cuatro cifras significativas 7621 76.21 0.0007621 24.00
Ceros al final de un valor entero pueden causar dificultad, porque pueden indicar o no,
cifras significativas. El valor 2 400 no se sabe cuantas cifras son significativas, o
pueden ser dos, tres o cuatro.
ERRORES EN LA MEDICIÓN CON CINTA

1. CINTA CON LONGITUD ERRÓNEA


2. ALINEACIÓN IMPERFECTA
3. CINTA NO HORIZONTAL
4. CINTA FLOJA O TORCIDA
5. DEFECTOS DE OBSERVACIÓN CAMBIOS DE TEMPERATURA
6. TENSION EN LA CINTA
7. CINTA COMBEADA.
CORRECCIONES DE MEDIDAS CON CINTA

LONGITUD INCORRECTA
l = longitud real de la cinta
l´= longitud nominal
Cl = l – l´ L L = Longitud medida (registrada)
l ´ L = Longitud corregida
STANDARDIZACIÓN O LONGITUD ABSOLUTA
Consiste en determinar la verdadera longitud de la cinta a usarse comparándola con una cinta
patrón.
CORRECCIÓN POR STANDAR
Se encuentra mediante la regla de tres simple denominándose:
•Longitud Nominal Ln, a la longitud grabada en la cinta y
•Longitud Standard o Verdadera Lv , a la longitud real en la cinta.

L = L + Cl
LA TEMPERATURA

Como es lógico de suponerse la cinta se contrae o dilata, según la variación


de temperatura...
Corrección por Temperatura ( Ct )

LA TEMPERATURA

K = Coeficiente de dilatación de la cinta ( K = 0.000 0116 por grado C )


T = Temperatura del medio ambiente
L = Longitud medida por cada winchada
T = Temperatura de calibración

Ct = + K ( T – To ) L
LA CATENARIA
CORRECCIÓN POR CATENARIA ( Cc )
Cuando la cinta por efecto de su propio peso se cuelga formando una curvatura
( arco ) llamada catenaria que habrá de eliminar.
L = Distancia entre soportes en metros Cc = W2 x
L3
W = Peso unitario de la cinta en kilos/m 24 P2
P = Tensión de la medición en kilos

CORRECCIÓN POR TENSIÓN (Cp)


Cuando la tensión con que se atiranta la cinta en mayor o menor que la aplicada
al calibrar se alarga o se acorta respectivamente. La corrección esta dada por la
siguiente formula:

P = Tensión aplicada en kg. Cp = ( P –Po ) L


AE
Po = Tensión en calibración, en kg.
L = Longitud en metros
A = Sección transversal, en mm cuadrados.
E = Modulo de elasticidad del acero Kilogramos por mm cuadrado.

También podría gustarte