Está en la página 1de 11

S Auditoría de un sistema de gestión ambiental

Unidad

DOCUMENTOS DE UNA AUDITORÍA

Según la NTC ISO 14001:2015 establece que un registro obligatorio es:


En su capítulo 5, Gestión de un programa de auditoria, toda organización debe establecer un programa de
auditoría para determinar la eficacia del sistema de gestión del auditado.

La alta dirección debe contemplar los siguientes aspectos:

• Asegurar que se le establezcan los objetivos al programa de auditoría.


• Asignar una o más personas competentes para gestionar el programa de auditoría.
• Definir el alcance del programa de auditoría.
• Asignación de los recursos del programa de auditoría.

¿Qué debe incluir el programa de auditoría?


La información y recursos necesarios para llevar a cabo las auditorías de forma eficaz y eficiente según los
tiempos estipulados en el programa de auditoría y también:
1.
Objetivos para el programa de auditoría y para las auditorías individuales.
2.
Alcance, número, tipos, duración, ubicaciones, calendario de las auditorías.
3.
Procedimientos del programa de auditoría.
4.
Criterios de auditoría
5.
Métodos de auditoría
6.
Selección de equipos auditores
7.
Recursos necesarios, incluyendo viajes y alojamiento
8.
Procesos para tratar la confidencialidad, la seguridad de la información, la salud, la seguridad y otros asuntos
similares.

A partir del cuarto capítulo se describe todo el proceso y lineamientos que se deben realizar dentro de un
programa de auditoría para un sistema de gestión, entre ellos encontramos:

www.fitec.edu.co
S Auditoría de un sistema de gestión ambiental
Unidad

9. Principios de auditoría
10. Gestión de un programa de auditoría
11. Realización de una auditoría
12. Competencia y evaluación de los auditores

¿Qué se debería hacer con la implantación del programa de auditoría?

Medirse con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos. También se debería revisar para poder identificar
las posibles mejoras.

Estructura del Programa de Auditoría

5.2 Establecimiento de los objetivos del programa de auditoría

3. Establecimiento del programa de auditoría

5.3.1 Funciones y responsabilidades de la persona responsable de la gestión del programa de


auditoría.

5.3.2 Competencia de la persona responsable de la gestión del programa de auditoría.

5.3.3 Determinación del alcance del programa de auditoría.

5.3.4 identificación y evaluación de los riesgos relacionados con el programa de auditoría.

5.3.5 Establecimiento de procedimientos para el programa de auditoría.

5.3.6 Identificación de los recursos del programa de auditoría.

www.fitec.edu.co
S Auditoría de un sistema de gestión ambiental
Unidad

5.4 Implementación del programa de auditoria

5.4.1 Generalidades

5.4.2 Definición de los objetivos, el alcance y los criterios para una auditoría individual

5.4.3 selección de los métodos de auditoría

5.4.4 selección de los miembros del equipo auditor

5.4.5 asignación de responsabilidades al líder del equipo auditor para una auditoría individual

5.4.6 Gestión del resultado del programa de auditoría

5.4.7 gestión y mantenimiento de los registros del programa de auditoría

5.5 Seguimiento del programa de auditoría

5.6 Revisión y mejora del programa de auditoría

www.fitec.edu.co
S Auditoría de un sistema de gestión ambiental
Unidad

FORMATOS PARA LA AUDITORÍA


FORMATO PLAN DE AUDITORÍA

AUDITADOS: CICLO AUDITORÍA:

OBJETIVO:

ALCANCE:

AUDITOR Nombre:
LÍDER:

EQUIPO Nombres:
AUDITOR:

(dd/mm/aa) 00:00 Lugar (es) y Actividad (es)

00:00

Fecha y hora
de auditoria

Horario de Lugar
comida

CRITERIOS DE AUDITORÍA

Detalle:

Funciones de
auditores:

www.fitec.edu.co
S Auditoría de un sistema de gestión ambiental
Unidad

Comentarios:

Nombre y firma del Auditor Líder:

Recursos Descripción:
necesarios:

Persona Auditada (s) :

Nombre y Firma del Auditado (s):

www.fitec.edu.co
S Auditoría de un sistema de gestión ambiental
Unidad

FORMATO DE PROGRAMACIÓN DE AUDITORÍAS

OBJETIVO ALCANCE GRADO


No FECHA GRUPO
DE LA DE LA DE
AUDITORIA AUDITORIA AUDITOR
AUDITORIA AUDITORIA CUMPLIMIENTO

FORMATO LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍAS

Requisitos a auditar:

Nombre de los auditados:

Documentos solicitados:

Fecha de ejecución:

Lugar de ejecución:

www.fitec.edu.co
S Auditoría de un sistema de gestión ambiental
Unidad

LISTA DE VERIFICACIÓN

Proceso/Requisito por Hallazgos u


Pregunta
auditar observaciones

www.fitec.edu.co
S Auditoría de un sistema de gestión ambiental
Unidad

FORMATO INFORME DE AUDITORÍA

CICLO DE AUDITORIAS: AUDITORÍA No.

FECHA DE LA AUDITORÍA INTERNA:

OBSERVACIONES DE LA AUDITORÍA ANTERIOR:

ALCANCE

OBJETIVO

RESULTADOS DE LA AUDITORÍA INTERNA

NO CONFORMIDADES

HALLAZGO REQUISITO

OPORTUNIDADES DE MEJORA

FORTALEZAS

www.fitec.edu.co
S Auditoría de un sistema de gestión ambiental
Unidad
FORTALEZAS

OBSERVACIONES

DIRECTOR GENERAL AUDITOR LÍDER

(Nombre y firma) (Nombre y firma)

www.fitec.edu.co
S Auditoría de un sistema de gestión ambiental
Unidad

FORMATO SEGUIMIENTO DESEMPEÑO AUDITORÍAS

Auditor: Auditoría Interna No.:

Equipo Auditor: Escala de Calificación (*)

Fecha de Auditoría: 1 3 5

1. Cumplimientos de los tiempos y requisitos


establecidos en el programa de auditoría interna.

2. Establece una buena comunicación con los


auditados.

3. Prepara su lista de verificación para la auditora.

4. Profundiza la investigación de los hallazgos.

5. Redacta claramente los formatos de seguimiento


de acciones correctivas y preventivas.

6. Presenta a tiempo el informe de auditoría y los


formatos de seguimiento de acciones correctivas y
preventivas.

Puntaje Obtenido (*)

Auditor Líder Firma

(Nombre)

Director de Planeación Firma

(Nombre)

www.fitec.edu.co
S Auditoría de un sistema de gestión ambiental
Unidad

Bibliografía
Listado Maestro de Documentos. (2017). Tecnológica FITEC. [online] Disponible en:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rN1fLObGpEASj2jp8dxAcDAnUrwWzjhaI18_oYEvfjU/edit#
gid=2124264251 [Acceso 7 Abril. 2017].

Normas
Organización Internacional de Normalización ISO. Directrices para la auditoría de los sistemas de
gestión. NTC ISO 19011:2012. Primera actualización. Bogotá: Instituto Colombiana de Normas
Técnicas y Certificación (ICONTEC), 2012.

www.fitec.edu.co

También podría gustarte