Está en la página 1de 4

VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES /


CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA DOCENTES

CARRERA: ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA


NRO. PRÁCTICA: 1
TÍTULO Separación
PRÁCTICA: de compuestos mediante
cromatografía en columna
OBJETIVO: Que el alumno comprenda los efectos de la separación de los componentes de una muestra
aminoácidos, por la aplicación de la cromatografía en columna.

1 Materiales: Tubos de ensayo, pipeta.


*1 Columna de Vidrio
*Algodón
*1 Pipeta
*Papel filtro
* 1 Vaso de Precipitados de 500 mL
*1 Varilla de Vidrio
*1 Embudo de vidrio
*Matraz Erlen Meyer 100 mL
* Pipetas Pasteur
*Probeta
:INSTRUCCIONES (Detallar las
instrucciones que se dará al 2.Reactivos y Eluyentes Utilizados:
estudiante): *Silicato de gel(SiO2)
*Éter de petróleo
*Dicloro Metano(CH2Cl2)
*O-Nitro Fenol(C6H5NO3) y P-Nitro Fenol
3. Lavar y secar la columna de vidrio y colocar dentro de la columna una
capa de algodón y de papel filtro.
4. Preparar
los compuestos para su agregación tomando en cuenta
las medidas
5. La mezcla a separar (muestra) se deposita sobre la superficie superior
de la fase estacionaria quedando adsorbida en ella.
6. Se vierte la fase móvil (eluyente) en la parte superior de la
columna y se permite su paso a través de la fase estacionaria.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


1. Preparar en un vaso de precipitados de 500 mL, una suspensión de Silica Gel60 GF254 en
agua destilada que ser agitada constantemente
2. El preparado de esta suspensión será el calculado para llenar poco más la mitad del volumen
de la columna.
3. Adicionar y agitar a través de un Embudo de vidrio, ya mezclado en la columna, dejar que se
sedimente el sólido “fase estacionaria”, permitiendo que fluya por la salida de la columna
(fase móvil).
4. Evitar que la fase estacionaria se seque, ya que el soporte se podría partir, por lo cual se
adicionará constantemente el líquido
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

5. Mediante una pipeta Pasteur, tomar una cantidad dela mezcla de aminoácidos a separar y
colocarla con cuidado en la parte superior de la fase estacionaria.
RESULTADO(S) ESPERADO(S) OBTENIDO(S):
Los resultados obtenidos en las diferentes determinaciones son positivos ya que se logran identificar los
componentes de los distintos compuestos

CUESTIONARIO:
1.¿Que es un compuesto cromóforo y que es un compuesto auxócromo?
2.¿Que es la constante dielectrica () de un solvente?
3.¿Como se define la polaridad de un solvente?

CONCLUSIONES:

RECOMENDACIONES:
Es recomendable evitar la realización de pruebas innecesarias y evitar los errores de cálculo

Docente / Técnico Docente: _____________________________

Firma: _______________________________
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES /


CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA ESTUDIANTES

CARRERA: ASIGNATURA:
NRO. PRÁCTICA: TÍTULO PRÁCTICA:
OBJETIVO ALCANZADO:
Se reconoció los distintos grupos funcionales a los que pertenecen los distintos compuestos ya sean
aminas, esteres, alcanos, aldehídos e identificar cada uno de estos al realizar las reacciones
correspondientes

ACTIVIDADES DESARROLLADAS
(https://www.youtube.com/watch?v=t1-FK http://vlab.amrita.edu/?sub=2&brch=191&sim=341&cnt=1881
IrPHE)
1. Toma la columna y fijarla en un soporte con una pequeña cantidad de algodón y se coloca el
Matraz debajo de la columna.
2. En otro Matraz de 100ml se llena la mitad del Matraz de silicato de Gel y a este se le añade el
éter de petróleo hasta completar los 100ml y se procede a mezclar
3. Se insertan los compuestos mezclados en la columna usando el embudo mientras se mezclan
constantemente.
4. Se abre la llave y se deja verter el exceso de eluyente y se toma otro Matraz y se le agregan 4-
gramos de una mezcla de O-nitro fenol y P nitro fenol.
5. En la probeta se vierten 9ml de dicloro de metano y se le agrega al Matraz con la me mezcla y
se le mezclan 10gr de Silicato de gel, el dicloro metano se evapora y el contenido se deja el
polvo en un papel filtro y se le agrega a la probeta, se tapa la probeta con algodón y se le
empuja con un barilla.
6. En un embudo de goteo con 15ml de dicloro de metano se le une a la probeta y se deja caer el
diclorometano y se puede observar cómo se separan el O-nitro fenol y el P-nitro fenol en dos,
se toma el matraz y se deja caer el Orto nitro fenol y en otro matraz se le deja caer el P- nitro
fenol
RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
En las soluciones se se notaron resultados satisfactorios lo que permitió identificar y analizar el
comportamiento de cada grupo según los distintos indicadores con los que tuvieron contacto y los
cambios de coloración o formación de precipitados según cada caso.
1.- ¿Describa otra forma en la que se puede obtener una amina?
Con la utilización del cloruro de p~toluensulfonilo o cloruro de p~bencensulfonilo, se puede identificar a
las aminas aromáticas primarias, secundarias y terciarias

2.- ¿Qué instrumentos pueden utilizarse para determinar grupos funcionales?


Se puede utilizar un espectrómetro de masas que permite analizar la composición de diferentes
elementos químicos, separando los núcleos atómicos en función de su relación entre masa y carga.

3.- - ¿De qué forma se detecta que una sustancia en particular ha dado positiva la prueba de Tollens?
Esta prueba implica la oxidación del carbono que contiene carbonilo y gracias a los hidrógenos, se
facilita la oxidación lo que da como resultado la formación de un espejo de plata es un indicador
positivo para diferenciar un aldehido
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

CONCLUSIONES:
En la cromatografía en columna observamos que la cromatografía se basa en la velocidad en la que descienden
los compuestos y se encuentran en intimo contacto, se observó que el – nitrofenol necesita mas solvente y se
queda en la parte superior y el O-

RECOMENDACIONES:
Se puede analizar usando la prueba del pH para una mejor apreciación de los resultados y su análisis a
fondo. Se debe profundizar una mejor manera en la que se pueden realizar estas distintas
comprobaciones ya que se pueden llevar a cabo de manera más rápida al utilizar distintos métodos.

Nombre de estudiante: _____________________________

Firma de estudiante: _______________________________

También podría gustarte