Está en la página 1de 2

Ficha N°2

Alumno: Carlos Muñoz Abarza


Texto: Perspectivas teóricas para el estudio de los movimientos sociopolíticos en América
Latina: ¿cambio de época o década perdida?
Palabras Clave: movimientos sociales, acción colectiva, sociología política, teoría social.
Tesis Central y Argumentos que la desarrollan: La tesis principal presentada en el texto
es sobre como a pesar de las condiciones favorables que ha tenido América Latina desde
fines del Siglo XX y comienzos del Siglo XXI para favorecer el desarrollo de nuevos
enfoques teóricos para la comprensión de los procesos de movilización que se han
desarrollado no ha sido posible observar condiciones ni procesos de cambio de paradigmas
alternativos a las líneas de pensamiento europeas. Como lo son la “Teoría de Movilización
de Recursos”, “Estructura de Oportunidad Política” y los “Nuevos Movimientos Sociales”.
Produciéndose una inconsistencia histórica debido a la faceta y estructura de la
configuración de las ciencias sociales, epistemológicas y políticas dentro de la región. Si
bien han existido importantes aportes teóricos, estos no alcanzan para formar un nuevo
paradigma propio para explicar los movimientos sociales desde América Latina.
Algunas señales que demuestran un cambio de época y giros teóricos en las ciencias
sociales latinoamericanas son los siguientes: -Renombramiento de ciertas características de
los movimientos y actores sociales. -Emergencia política de las comunidades indígena
-Nuevas formas de hacer política por parte de los movimientos sociales. -Construcción de
“autonomía” como experiencia cotidiana. Los principales focos teóricos estuvieron en
nuevos conceptos elaborados tales como: Territorialidad, Comunidad, Autonomía.
La territorialidad de los conflictos sociopolíticos ha sido considerada por algunos autores
como el rasgo más importante de los movimientos sociales recientes, este concepto radica
su importancia en considerar al territorio como un espacio de reapropiación, resistencia y
creación de nuevas relaciones sociales, sirviendo para el análisis sobre una nueva
dimensión de la expansión capitalista, como lo es la explotación de nuevos terrenos y
construcción en espacios territoriales previamente dejados de lado. Destacando también la
importancia del territorio en los procesos de subjetivación política y aspectos estructurales
de los modos de producción
La Comunidad fue analizada dentro de la dimensión territorial a través del protagonismo de
nuevos movimientos indígenas como respuesta a las nuevas políticas neoliberales y la
implementación de nuevas practicas como el “neoliberalismo armado” relacionado con la
reciente militarización de las relaciones sociales. El surgimiento de nuevos movimientos
sociales ha permitido desarrollar un debate y cuestionamiento acerca de los actores sociales
protagonistas de las transformaciones sociales además de cuestionamientos a la
conformación del Estado Liberal y la implicancia de repensarlo.
Los movimientos sociales en América Latina no han sido considerados como medios para
producir cambios en la sociedad, sino como un fin en si mismo, como una manera de
construir relaciones sociales y espacios fuera de la esfera estatal.
Los movimientos sociales latinoamericanos han surgido de actores políticos
tradicionalmente marginados y se caracterizan por formas de acción y organización en
mayor medida democráticas. Se tratan de nuevas formas de enfrentar y hacer política.
Algunas de sus principales características son: -Acción directa -Formas de actuar no
institucionalizadas -Democracias participativas -Asambleas como espacio de participación.
Algunas de las variables que explican que no haya surgido un nuevo paradigma
latinoamericano para el estudio de los movimientos sociales son: Aspectos de maduración
generacional, muchos de los intelectuales latinoamericanos tienen una formación
académica europea y conservadora. Factores históricos y estructurales en la configuración
de las ciencias sociales de la región. Existe el riesgo para los académicos americanos de
dejar pasar esta oportunidad histórica de construir paradigmas desde la experiencia
latinoamericana y ser absorbidos por corrientes de pensamiento europeas y
estadounidenses.
Comentario Personal: El texto hace una recopilación y explicación sobre las diversas
corrientes de pensamiento y debates teóricos que han surgido en las últimas décadas en
Latinoamérica para explicar los movimientos sociales. También se realiza una valoración a
los aportes teóricos que han existido que sin embargo no alcanzan a formar un paradigma
alternativo a las corrientes de pensamiento europeas. En este aspecto se presentan factores
institucionales y estructurales de las ciencias sociales de la región que pueden servir como
variables que ayudan a explicar esta situación. Históricamente la sociología
latinoamericana se ha caracterizado por ser receptora de las grandes corrientes de
pensamientos surgidas en Europa, desde prácticamente el origen mismo de la disciplina.
Latinoamérica como región cultural tienen un origen único, heredero tanto de la
civilización occidental como de los pueblos americanos. Sin embargo, no solo en la
sociología, sino de manera general es una condición de la que se parece renegar. Negar
nuestros orígenes ha sido lamentablemente una de nuestras características, demostrar un
sentimiento arraigado en el criterio de inferioridad, considerarnos pueblos sin historia,
estados sin nación, el rechazo a lo propio y considerar que somos un accidente mientras se
busca nefastamente ser una copia del pensamiento occidental. Es necesario comprender y
aceptar nuestra herencia cultural, solo de esta manera es posible analizar elementos como:
la racionalización del capitalismo y los movimientos sociales junto con su impacto en la
conformación de la estructura social de nuestro continente.

También podría gustarte