Está en la página 1de 4

C1 Ensayos sobre la nueva historia política Problemas de

Sabato de América Latina, s. XIX historia argentina


Puntos de partida
Se produjo un cambio relevante en el relevamiento historiográfico, particularmente en
el ámbito de la historia política, desde 1988 hasta la actualidad en Argentina. En virtud de ello
es que, se fue alejando de concepciones totalizadoras y fue profundizando una dilección hacia la
diversidad de enfoques y métodos, influenciada por los acontecimientos contemporáneos y los
cambios institucionales en la academia.
En 1988, la revista Annales destacó una agitación teórica y epistemológica que afectó a
la disciplina histórica. La relación tradicional de la historia con las ciencias sociales, como la
economía y la sociología, entró en crisis.
La concepción y escritura de la historia experimentaron un cambio importante,
alejándose de la pretensión de explicar globalmente el mundo y forjar identidades. Las
formulaciones totalizadoras basadas en un consenso implícito se rompieron, dando lugar a una
diversidad de preguntas, enfoques y métodos.
La historia política dejó de ser considerada arcaica y menor, y se benefició de la
disolución de las hegemonías interpretativas. Se volvió más relevante al centrarse en la acción
humana y la contingencia.
Los debates contemporáneos, como la democracia y sus transiciones, la caída del
socialismo real, la crisis de la representación y la ciudadanía, influyeron en la renovación de las
problemáticas en la historia política.
En Argentina, estos cambios se vieron impulsados por motivos institucionales,
incluyendo el proceso de apertura académica posterior a la dictadura militar, lo que llevó a una
profesionalización y expansión de la producción historiográfica.
Este proceso de transformación en Argentina ha dado lugar a la consolidación de
centros de investigación, la proliferación de revistas especializadas, la formación de nuevas
generaciones de historiadores y una explosión de la historia política en el país.
Antecedentes
En las décadas de 1970 y 1980, desde la ciencia política, hubo un enfoque institucional de
inspiración estadounidense que se desarrolló en América Latina. Además, desde la izquierda y
bajo la influencia de Antonio Gramsci, se revalorizó el estudio de la política.
La atención se centró en el Estado como tema principal de investigación, incluyendo la
naturaleza de los regímenes políticos y los actores involucrados, como las FFAA, los sindicatos,
los partidos políticos y los movimientos sociales.
Se destacan libros importantes, como "La formación del Estado argentino" de Oscar Oszlak y
Guillermo O'Donnell, así como "El orden conservador" de Natalio Botana, que abordan temas
relacionados con el Estado y la política en Argentina.
Estos trabajos se consideran clásicos de la historia política argentina y proporcionaron un punto
de partida para la renovación posterior de la disciplina.
La nueva historiografía, aunque se distanció en algunos aspectos de los clásicos, no representó
una ruptura radical, sino una continuidad con nuevas problemáticas y enfoques.
La renovación de la historia política en Argentina se desarrolló gradualmente a lo largo de casi
dos décadas, sin manifiestos explícitos ni figuras hegemónicas, como resultado de diversas
iniciativas de investigación autónomas. Estos trabajos ahora se identifican como parte de un

1
C1 Ensayos sobre la nueva historia política Problemas de
Sabato de América Latina, s. XIX historia argentina
campo común y generan un marco de referencia para la producción actual en el campo de la
historia política.
Nuevos interrogantes
La renovación de la historia política en Argentina ha llevado a un enfoque más amplio y
diversificado, nos comenta Sabato. Y nos amplia y dice que, que abarca desde las instituciones
y las prácticas hasta las ideas y las normas, y que presta especial atención a la relación entre
sociedad civil y sociedad política, así como a la dimensión simbólica y cultural de la política.
Esto ha enriquecido y diversificado la disciplina de la historia política en Argentina.
Cambio en el enfoque histórico: Anteriormente, la historia del siglo XIX se veía en términos de
transiciones lineales, especialmente en el ámbito político, enfocándose en el progreso de la
sociedad y las instituciones desde el Antiguo Régimen hacia el estado-nación moderno.
Enfoque en el Estado y la nación: A pesar de que el Estado y la nación continuaron
siendo temas centrales, ahora se cuestionan y se investigan en términos de procesos políticos
complejos posteriores a la caída del imperio español en América.
Relaciones entre sociedad civil y sociedad política: Se presta especial atención a cómo
se construye, reproduce y legitima el poder político y cómo esto involucra a toda la comunidad
política. Esto incluye temas como soberanía, representación, participación, lenguajes políticos e
identidades colectivas.
Ciudadanía como problemática central: Las investigaciones se han centrado en la
ciudadanía y sus dimensiones, conectando con debates contemporáneos sobre la política y la
ciudadanía.
Reformulación de preguntas sobre dirigencias y instituciones: También se ha
reformulado el estudio de las dirigencias políticas, sus organizaciones y mecanismos de
obtención y conservación del poder, así como las instituciones políticas como la prensa, el
Parlamento y el Poder Judicial.
Sociedad civil y grupos de interés: La sociedad civil, sus grupos y sus formas de acción
y organización se han convertido en temas centrales en la historia política.
Dimensión simbólica y cultural: Se ha prestado mayor atención a la dimensión
simbólica de la política, incluyendo las significaciones políticas, los discursos y las
mentalidades, enriqueciendo así, la historia intelectual y cultural.
Énfasis en prácticas de participación: Se ha dado prioridad a las prácticas de
participación política, como las elecciones, las redes políticas, las clientelas electorales, las
milicias y la movilización colectiva de la población.
Enfoque en el movimiento asociativo: Se ha investigado la constitución y el desarrollo
de los movimientos asociativos en la sociedad civil.
Influencias e inspiraciones
Aquí, la autora destaca la diversidad de influencias e inspiraciones teóricas e
historiográficas que han contribuido a la renovación de la historia política argentina del siglo
XIX. Asimismo, se destaca que estas influencias no conforman un bloque sólido, sino que se
combinan y se mezclan de maneras heterogéneas en la historiografía argentina, lo que refleja la
naturaleza ecléctica de los historiadores y su capacidad para adaptar y combinar diferentes
tradiciones intelectuales. Además, se señala que la historia política argentina ahora se sitúa en

2
C1 Ensayos sobre la nueva historia política Problemas de
Sabato de América Latina, s. XIX historia argentina
un campo problemático común que la conecta con otros países latinoamericanos, permitiendo
un enfoque comparativo y regional en la investigación histórica, a saber:
Historia social y marxismo: Los trabajos de E. P. Thompson y Raymond Williams, así
como la historia social marxista, influyeron en la capacidad de pensar la participación popular
en la política de manera autónoma de las determinaciones estructurales.
Historia intelectual y cultural: La atención a las significaciones, ideas, discursos,
mentalidades y prácticas culturales enriqueció la historia política y tuvo influencias de la
escuela de Cambridge (Quentin Skinner y J. G. A. Pocock) y de la historiografía francesa
(Roger Chartier y Pierre Rosanvallon).
Filosofía y sociología política: Los debates sobre la representación, la ciudadanía y la
sociedad civil, incluyendo las revisiones del modelo de T.H. Marshall, inspiraron a historiadores
argentinos y extranjeros.
Historiografía internacional: La influencia de autores como Eric Hobsbawm, Benedict
Anderson, Ernest Gellner y Partha Chaterjee se notó en los estudios sobre el origen de la nación
y los nacionalismos.
Historiografía iberoamericana: François-Xavier Guerra tuvo un papel importante al
combinar diversas influencias teóricas y crear un marco interpretativo para abordar la historia
iberoamericana, especialmente las independencias. Su influencia se sintió en la historia
argentina, especialmente en estudios sobre la primera mitad del siglo XIX.
Resultados
Si bien la renovación de la historia política argentina del siglo XIX ha generado una
mayor producción académica y ha promovido una comprensión más matizada y compleja de
este período, todavía existen desafíos en términos de la construcción de una visión global
coherente. El campo sigue siendo diverso y fragmentado, pero esta diversidad también ha
enriquecido nuestra comprensión de la política en el siglo XIX argentino. El futuro de este
campo de estudio probablemente implicará un equilibrio entre la profundización en temas
específicos y la búsqueda de síntesis y explicaciones más amplias.
Mayor producción académica: Es un hecho destacable que en las últimas dos décadas se
ha producido una cantidad considerable de libros, artículos y tesis sobre historia política
argentina del siglo XIX. Esta proliferación de material demuestra un interés renovado en el tema
y un aumento en la investigación en esta área.
Autonomía de la política: Uno de los avances significativos de esta renovación es la
consideración de la política como una esfera relativamente autónoma de la vida social. Esto
implica que la política se estudia por derecho propio y no solo como un reflejo de
determinaciones estructurales más amplias.
Lecturas no lineales: La adopción de lecturas no lineales del siglo XIX es un cambio
fundamental. En lugar de concebir la historia del siglo XIX como un camino predefinido hacia
la nación y el Estado, se reconoce la complejidad de los procesos políticos, las rupturas y los
conflictos en la conformación de nuevas comunidades políticas.
Experimentación política: Se resalta el papel de América Latina como un campo de
experimentación política en el que se adoptaron y adaptaron ideas e instituciones políticas
provenientes del Viejo Mundo. Esta perspectiva resalta la originalidad y diversidad de los
procesos políticos en la región durante el siglo XIX.

3
C1 Ensayos sobre la nueva historia política Problemas de
Sabato de América Latina, s. XIX historia argentina
Fragmentación y diversidad: Aunque ha habido un aumento en la producción
académica, no existe una visión global alternativa unificada de la historia política argentina del
siglo XIX. En su lugar, se observa una diversidad de enfoques, temas y perspectivas. Esto puede
ser tanto una ventaja como un desafío, ya que permite abordar aspectos específicos de manera
más profunda, pero también puede dificultar la construcción de una narrativa histórica global
coherente.
Reclamos por una historia total: Algunos historiadores y académicos han comenzado a
plantear reclamos por una "historia total" que busque construir explicaciones generales del
mundo. Esto sugiere un deseo de integrar los diversos fragmentos y perspectivas en una visión
más amplia y coherente de la historia política argentina del siglo XIX.

También podría gustarte