Está en la página 1de 2

Universidad Politécnica Salesiana.

Estudiante: Carlos Largo.

Tema: Resumen.

La filosofía como terapia.

La explicación pretende dar respuesta a la pregunta ultima, las concernientes al


sentido existencia. Nos desenvolvemos en el dominio de la explicación cuando
planteamos o intentamos responder preguntas del tipo: ¿Por qué hay seres y no
más bien nada? (…). Podemos adivinar que la explicación tiene una íntima
relación con la filosofía. La búsqueda de explicaciones es connatural al ser
humano, y a la filosofía es la actividad que, sustenta en dicho impulso, busca
acceder a un saber profundo y ultimo acerca de la realidad.

Todas las ciencias empíricas son descriptivas. Las ciencias físicas, por ejemplo,
describen el funcionamiento de los procesos energético-materiales del mundo
físico; para ello, traduce la estructura de dichos procesos a un determinado
lenguaje: un cierto lenguaje matemático. La ciencia médica a su vez, describe el
funcionamiento de los procesos orgánicos y bioquímicos, traduciendo la estructura
de dichos proceso a una jerga técnica especifica. Cada ciencia está condicionada
por un determinado lenguaje, que, a su vez, presupone un modelo descriptivo o
paradigma científico particular.

Toda descripción científica se sustenta en una determinada concepción del


hombre y del cosmos, lo sepa o no lo sepa, lo reconozca o no. Y es la filosofía de
cada tiempo, de cada cultura, la que suele proporcionar los contextos explicativos
que condicionan los diversos modelos descriptivos.

Hay quienes conocen movidos por la curiosidad y quien lo hace movidos por una
intensa sed. Se reconocen así: los conocimientos que trasmite el primero
satisfacen la curiosidad; los que trasmiten el segundo, sacian la sed. La filosofía
teórica explica. La ciencia describe. La sabiduría nos transforma.
Todas las tradiciones de sabiduría han coincido en afirmar que nuestra
trasformación real es una función del conocimiento, y que el verdadero
conocimiento es sino niño de transformación, la mera explicación o la mera
descripción.

La explicación es siempre una concepción o imagen del mundo. Esta suele


proporcional al yo una sensación provisional de seguridad, de significado. La
explicación es lo más definitorio de las filosofías del estar, pues la necesitamos
para nuestro estar en el mundo. Difícilmente el hombre puede desenvolverse en el
sin una cosmovisión que proporcione orientación a sus acciones así como
significado y orden a su vida, que le permita saber cuál es su lugar en el mundo y
que debe hacer o no hacer, esperar o no esperar [CITATION Cav062 \p 47-63 \l 12298 ].

Bibliografía
Cavallé, M. (2006). La Saviduria Recobrada (Filosofía como Terapia). Madrid:
Ediciones Martínez Roca, S.A.

También podría gustarte