Está en la página 1de 5

1-Realiza las actividades siguientes

Previa investigación en diversas fuentes, elabora un resumen sobre el


impacto
ambiental del turismo, en términos positivos y negativos.

Por el lado positivo, los proyectos de "ecoturismo" pueden combinar la


conservación de sitios naturales y culturales con beneficios económicos y
recreativos. El éxito, depende de una selección inteligente del sitio, unos
diseños y lineamientos operativos bien fundamentados, que tomen en cuenta la
fragilidad y capacidad de los recursos que conforman la atracción turística. En
consecuencia, una de las principales preocupaciones en la planificación de
otros tipos de desarrollo y el análisis de sus impactos, consiste en evitar la
exclusión de opciones para el desarrollo turístico debido a la degradación de
los recursos especialmente aptos para ello. Una amplia planificación ambiental
y del uso de la tierra, puede identificar opciones y alternativas de largo plazo y
equilibrar los conceptos de un solo uso y de múltiples usos.

Lado negativo: El turismo aumenta la demanda de infraestructura local


transporte, agua potable, recolección y tratamiento de aguas servidas,
eliminación de desechos sólidos, instalaciones módicas y de varios servicios
públicos que generalmente son de responsabilidad del gobierno local. A
menudo estas demandas acusan importantes picos de temporada. Sin una
coordinación y planificación, la demanda de servicios puede exceder su
capacidad, con resultados negativos tanto para los residentes como para los
turistas.

Son potenciales Problemas los nexos indirectos entre el turismo y las culturas,
los negocios, la población residente y la mano de obra local. El no reconocerlos
puede restarle beneficios al proyecto e infligir impactos socioeconómicos
adversos sobre la población local. Por ejemplo, la comercialización de las
industrias artesanales tradicionales puede resultar en una pérdida de
autenticidad, con resultados negativos para los artesanos y posiblemente para
los compradores también.
El estudio es el medio por el cual podemos descubrir nuevas áreas que, antes
nos eran desconocidas. Por tanto el estudio no debe verse como obligación
sino, como una experiencia, una puerta al medio que nos rodea.

a.  ¿Cuáles son las principales riquezas turísticas de nuestro país?

La República Dominicana tiene excelentes atracciones turísticas que son


visitadas por millones de turistas al año provenientes de todo el mundo.
Entre sus principales zonas están:

 Punta Cana

 La Romana

 Bávaro

 Santo Domingo

 Boca Chica

 Juan Dolió

 Bayahibe

 Puerto Plata

 Sosua

 Cabarete

 Samaná

 Las Terrenas

 Jarabacoa
 Constanza.

 b. ¿En qué consiste el desarrollo sostenible?

Por lo entendido este desarrollo vienen consistiendo en lo que son las


satisfacciones de necesidad que hoy en día se produce, esto se desarrolla de
una manera sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquella que se puede
mantener.

c. ¿Cómo consideras que puedes contribuir con el desarrollo sostenible?

Considero que puedo contribuir con el desarrollo sostenible, principalmente no


contaminando el medio ambiente ya que las generaciones futuras también
como nosotros queremos ver los paisajes y contar con los recursos naturales.
También puedo contribuir estudiando ya que atreves de estos puedo adquirir
conocimientos y capacidad para hacer hoteles, casa de campos entre otras
cosas.

Y por otro lado, con relación a lo ambientar podemos general recursos, pero
primera mente tenemos que revisar el impacto ambientar ocasionado a la zona.
Entre ellos ver afectación en la vegetación, afectación en humedad del suelo,
entre estrás. Luego procedimos a buscarle soluciones a eso y de esa manera
contribuimos al desarrollo sostenible.

2- Investiga y realiza un ensayo breve sobre los alimentos Transgénicos:


ventajas
y desventajas.

En esta investigación les hablo sobre los alimentos transgénicos, los cuales se
han estado desarrollando rápidamente ya que de eso se trata esta
composición. También les presento los que son las ventajas y desventajas que
esto tiene.
¿Qué es la transgénicos?

Son aquellos grupos que incluyen en su composición algún ingrediente


procedente al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen
de otra especie.

Ventajas:

-Alimentos más nutritivos.

-Alimentos más apetitosos.

-Plantas resistente a las sequia y las enfermedades.

-Crecimientos más rápidos en plantas y animales.

Desventajas:

-Podrían afectar a la cadena alimenticia.

-Podrían traer consecuencias al organismo que los consume.

-Los campos pueden general infertilidad.

-Su liberación de transgénicos en el medio ambiente.

-Incrementa el uso de toxico en el medio ambiente.

-La pérdida de la biodiversidad.

Conclusión

Los alimentos transgénicos son aquellos que se les han insertado genes
exógenos de otra palta o animales en su código genético, por tal razone estos
se han considerado como seguros. Sin embargo, no ha habido pruebas
suficientes para garantizar la total seguridad, ya que estos transgénicos tienen
sus ventajas y desventajas.

Bibliografía
www.medineplus.com

www.yahoopreguntas.com

3- A partir   de la lectura y análisis  de la Ley 64-00  colgada en la


plataforma 
  realiza un resumen sobre las características de  dicha Ley, su
importancia para el país y su nivel de aplicación en los momentos
actuales, según tu punto de vista. 

El ministerio de medio ambiente en definitiva es lo más importante ya que este


tiene una producción de funciones indispensable para ejecutar y así propiciar el
desarrollo sostenible en nuestro país, entre las cuales están:

-Velar por la preservación del medio ambiente así como promover y garantizar
la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales.

-Elaborar, ejecutar y fiscalizar la política nacional sobre el medio ambiente y los


recursos naturales.

- los recursos naturales de dominio del estado que les haya sido asignados.

Como todos sabemos es de gran importancia la protección, conservación, y


uso sostenible de los varios ecosistemas que componen el patrimonio natural y
cultural de la nación dominicana y de las especies de flora y fauna nativa,
endémica y migratoria que son parte fundamental de ellos.

También podría gustarte