Está en la página 1de 7

Plantel Industrias

REPORTE FINAL DE

RESIDENCIA PROFESIONAL

Nombre de la empresa: Zaragoza H. Ayuntamiento 2018-2021

Nombre del Proyecto: 1ra Etapa Centro de Monitoreo

ALUMNO

Nombre: Marco Antonio Ávila Martínez


Número de control: 292066
Carrera: Ing. Industrial.
Periodo: Mayo – Octubre

Asesor de la Empresa: Lic.Jorge Acuña del Castillo

Asesor Académico: Ing. Noe Lozano Vega

San Luis Potosí, S.L.P.


CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

Un de Centro de Monitoreo y Control son los Centros de Comando y Control


también llamados C2, Centros de Comando, Control, Comunicaciones y
Cómputo, también llamado C4 y los Centros de Comando, Control
Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano mejor conocidos
como Centro de Monitoreo C5. Estos Centros pueden operar en 3 niveles:
municipal, estatal y federal, y se mantienen en operación 24/7 bajo normas y
procedimientos estrictos que los llevan a reducir al máximo sus tiempos de
atención a emergencias. Para lograr esto se suministran equipos de altas
especificaciones, tanto audiovisuales como de Seguridad Física, soportados por
un equipo técnico especializado siempre dispuesto a proporcionar el
mantenimiento que se requiera.

 Caracterización de la empresa

Zaragoza H. Ayuntamiento 2018-2021 Centro de


monitoreo
Villa de Zaragoza es un pueblo del estado mexicano de San Luis Potosí y
cabecera del municipio Zaragoza. Conocida durante muchos años con el nombre
de Villa de Zaragoza, cambia a Zaragoza en 1995.
Ejercer las funciones relacionadas con la agenda y directorios del Presidencia
Municipal, los servicios de logística y protocolo en actos públicos y visitas, fungir
como vocero oficial y filtro para la atención y conclusión de asuntos delegados por
el Presidente Municipal de Zaragoza.

Misión.
La administración 2018-2021 de Zaragoza será un gobierno eficiente incluyente e
innovador al administrar, gestionar recursos, prestar servicios y generar las
condiciones propicias para un mejor desarrollo del municipio para que el municipio
tenga una mejor calidad de vida y se identifique como polo de desarrollo regional a
través de mecanismos y sistemas eficientes e innovadores, una atención de
calidad y cercana a la ciudadanía con responsabilidad social, equidad,
transparencia e incluyente.
Visión.
Hacer de Zaragoza un municipio modelo, de vanguardia, con una sociedad
participativa, un desarrollo integral y un crecimiento autosustentable que sea
reconocido por la integración y el trabajo en equipo entre el pueblo y el gobierno.
Valores.
1. Reconocimiento y respeto a los derechos humanos y la equidad de
género.
Somos servidores públicos. Servir a la población es nuestra vocación y principal
objetivo. Las personas que participan en la administración no sólo tienen
conocimiento de la aplicación y normatividad en cuanto a derechos humanos y
equidad de género, sino que están comprometidos en lograr el cumplimiento de
los mismos, no sólo personalmente, sino como administración. El municipio de
Zaragoza será uno en el que los derechos de todos sean observados y
respetados, tanto desde como hacia hombres y mujeres por igual.
2. Eficacia y eficiencia.
La eficacia y la eficiencia son dos valores que han estado presentes desde el inicio
de este proyecto. El programa de gobierno realizado para el municipio ha sido
construido de manera profesional, integral, responsable y realista. Los ejes, los
programas y las acciones de gobierno que se plantean para esta administración
han tomado en cuenta la realidad del municipio, tanto en cuanto a sus condiciones
en distintas áreas, como en cuanto a los recursos con los que cuenta y puede
contar el municipio. Es por ello que estamos convencidos no sólo de la eficacia de
nuestro programa de gobierno, sino de la eficiencia con la que utilizaremos los
recursos con los que contemos.
3. Cercanía.
Los individuos son el eje fundamental de este gobierno. La cercanía a los
ciudadanos será una de las piedras angulares de nuestro actuar durante los
próximos años. Estamos convencidos de que la mejor manera de llevar a cabo los
compromisos que adquirimos en la campaña, es trabajando lado a lado con todos
y cada uno de los zaragosences, escuchándolos y acompañándolos en la
resolución de las principales necesidades y carencias públicas. Sólo de esta
manera lograremos que realmente Zaragoza sea de todos.
4. Participación ciudadana.
La primera prueba de la cercanía entre el gobierno y la gente, es la participación
ciudadana. Además de ser un derecho de todos los individuos que viven en una
democracia, la participación permite al gobierno conocer las necesidades y opinión
de las personas con respecto a su actuar.
Una ciudadanía participativa permite al gobierno corregir y ajustar sus políticas de
manera oportuna, de tal manera que el ejercicio de la administración pública se
vuelve más efectivo y los servidores se vuelven más sensibles ante la realidad de
la ciudadanía para la cual trabaja. Estamos seguros que contaremos con la activa
participación de los distintos sectores de la sociedad de nuestro municipio.
5. Responsabilidad.
Durante la administración, todos los servidores públicos del municipio serán
capacitados para conocer y aplicar sus obligaciones y responsabilidades en los
distintos cargos. Ejerceremos de manera activa los mecanismos institucionales
existentes que garanticen el ejercicio responsable de nuestras obligaciones en los
marcos político tanto como administrativo y cumpliremos cabalmente con el
mandato de la ciudadanía.
6. Coordinación con los diferentes niveles de gobierno y con los sectores de
población.
Ya estamos trabajando de la mano con autoridades de los distintos órdenes de
gobierno. Nuestro programa administrativo incluye la participación activa de
diferentes entidades del gobierno federal, estatal e incluso de los gobiernos
municipales colindantes con nuestro municipio. Tenemos claro que muchos de los
problemas de Zaragoza no son aislados y no se pueden resolver de esta manera.
7. Transparencia y rendición de cuentas.
La transparencia es una obligación de todo funcionario que ejerza recursos
públicos. Para nosotros, además, es un principio. Todos los valores que se han
desarrollado en el presente documento, rigen nuestro actuar de manera tal que el
ciudadano podrá saber en todo momento el origen, el proceso y el fin de sus
recursos. En cada una de nuestras acciones y programas rendiremos cuentas
transparentes y precisas a la ciudadanía, de manera que esta administración
pueda contar, de principio a fin, con la confianza y el apoyo de los ciudadanos a
los cuales sirve.

 Descripción del área


Monitorear de forma simultánea varios ambientes
El operador estar al tanto de lo que ocurre en varios ambientes mediante el
videowall. De esta manera puede, por ejemplo, seguir a un individuo sospechoso o
a un intruso al tiempo que este se mueve por los distintos sectores del edificio a
cubrir.
Así el operador puede darle indicaciones al personal de seguridad presente en el
lugar para que se posicione de forma estratégica o tome las medidas necesarias
con el fin de neutralizar cualquier posible amenaza.

Monitorear un mismo ambiente desde varios ángulos de visión


Con el videowall, el operador de videovigilancia puede observar la imagen de las
diversas cámaras que se encuentran en una misma sala. De esta forma se evitan
los puntos ciegos y nada pasa desapercibido.
Esto resulta especialmente útil, por ejemplo, en las vías públicas. En algún
accidente como choques o atropellos. En el caso de un atropello donde el
responsable se intenta dar a la fuga, quedará expuesta ante el operador atento,
quien podrá dar la inmediata orden de proceder al personal de seguridad.

 Planteamiento del problema

Objetivo general
El objetivo de esta primera etapa del proyecto es la instalación de
cámaras e implementación del centro de monitoreo C2 con lo cual se
pretende disminuir la inseguridad del municipio en un 25% aumentándolo
paulatinamente con la implementación de estrategias conjuntas con GN,
policía municipal y estatal.
Objetivos específicos
- Definir los puntos estratégicos para las cámaras
- Definir el espectro de frecuencias adecuado para la transición de la
información
- Hacer estudio de consumo de ancho de banda para el enlace hacia
el centro de monitoreo del estado
- Elaborar el estudio de zonas y tendencia de inseguridad en el
municipio
- Evaluar la necesidad de expansión a un futuro de instalaciones de
cámaras

¿Por qué vale la pena realizar el proyecto?


Dado el constante crecimiento de la zona urbana del municipio de Zaragoza SLP.
Crece la necesidad de tener una mayor vigilancia para el municipio y la población,
con ello se tratará de minimizar la inseguridad del municipio trabajando
conjuntamente con GN, policía municipal y policía estatal entre otras
dependencias de seguridad.
¿Cuáles pueden ser las implicaciones que pueden tener los
resultados?
Las implicaciones que se tendrán al realizar el proyecto es el uso del presupuesto
dado por el municipio para la compra e instalación de cámara Ptz, enlaces punto a
punto, suscriptores y antenas en zonas estratégicas del municipio. Implementación
de personal en distintas zonas para poder hacer la conexión al centro de
monitoreo para con ello tener la mejor visualización del municipio.

¿Cuáles son los beneficios de los resultados?

Tener mayor seguridad para la población con la implementación de las cámaras


para que con ello se pueda tener una mayor facilidad en la atención de llamados
de emergencia.

¿Qué ocasiona el no tener un centro de monitoreo para la


Seguridad Pública Municipal?
Uno de los problemas más sentidos en la sociedad mexicana, es sin duda el tema
de la inseguridad, cual afecta de manera cotidiana la forma de vida de una gran
cantidad de personas a los largo de la república, es en este sentido que cobra
relevancia el tema de la seguridad en los municipios por ser el ámbito más
cercano e inmediato que tiene la población, la presente investigación con el título:
“La Seguridad Pública Municipal en México: Antecedentes, Situación Actual y
Perspectivas”, tiene como propósito aportar información relevante para un mayor
entendimiento y con el objetivo de orientar al lector sobre la forma en que será
diseñada la investigación se presentará una parte metodológica, donde se
describe con precisión la importancia de estudiar “La Seguridad Pública Municipal
en México: Antecedentes, Situación Actual y Perspectivas”, los objetivos
planteados, la delimitación y el planteamiento preciso del problema a estudiar, las
preguntas de investigación y las hipótesis desprendidas de éstas. Asimismo, se
puntualiza la forma en que se constataron y falsearon las hipótesis de trabajo que
guiaron este estudio, por otra parte, se describirán las fuentes de información las
cuales servirán para el apoyo de la formación del documento, finalmente se llegará
a la parte donde se describirán las conclusiones resultado de la investigación
realizada.
El problema de la inseguridad pública, por el que atraviesa México actualmente, es
un tema que se coloca en el centro del debate de distintos sectores: gobierno,
medios de comunicación, Organizaciones No Gubernamentales, sociedad civil,
entre otros. Desde hace aproximadamente seis años, algunas zonas geográficas
de nuestro país han experimentado altos niveles de criminalidad sin precedentes,
no sólo se cometen más delitos, sino que cada vez son más violentos. Este grave
problema se traduce en severos daños y afectaciones, tanto en la vida y
expectativas de los mexicanos, como en desarrollo pleno del país.
Alcances
los alcances que se pretenden en la implementación de la primera etapa del
centro de monitoreo serán dentro de la cabecera municipal, con lo cual se
pretende dar seguridad a zonas con mayor flujo de personas y vehículos. Tanto
como en zonas delicadas en cuestión de seguridad. Posterior mente con la
implementación de la segunda y tercera etapa se tiene contemplado poder dar
video vigilancia a comunidades y carreteras que pertenecen al municipio como
entradas del mismo.

Limitaciones

En la aplicación de la primera etapa la mayor limitante es el territorio a cubrir, ya


que la cantidad de cámaras contemplada en el proyecto es muy poca para la
cantidad de territorio a vigilar el cual tiene una superficie de 614.1 km2. Por lo cual
se limitará solamente a cabecera municipal y posterior mente con la
implementación de las siguientes etapas en el resto del territorio.

También podría gustarte