Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Cátedra: Epistemología

Profesora Titular: Mgter. Nilda Bistué

Unidad 1
Tema: conocimiento, ciencia y epistemología

GUÍA DE LECTURA 1

� Bibliografía
Pardo, Rubén, “Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas.” En Díaz, E.(editora), La
posciencia, Bs.As., Biblos, 2000, pp.37 a 52.

Leer e interpretar el texto de Rubén Pardo. A continuación se sugiere una serie de puntos a tener en
cuenta para la lectura:

1. En qué sentido el autor afirma que entender nuestro mundo hoy implica comprender la función
que cumple la ciencia.
2. Explique cuáles son los requisitos de cientificidad, puedo ponerlos en relación con los que
menciona Esther Díaz en el primer texto seleccionado para la unidad.
3. ¿Cuáles son los modos históricos de comprender la ciencia y la verdad? Describa los modelos
que menciona el autor. Se sugiere poner especial atención en la explicación del modelo
moderno.

Respuestas

1. Según el autor la comprensión del discurso científico es esencial para entender la realidad que
vivimos, en otros términos reflexionar sobre nuestro mundo es reflexionar sobre la ciencia y la
tecnología. Comprender la función de la ciencia permite un entendimiento del contexto social
en el que se realiza una actividad, y a su vez, esto permite un desempeño adecuado de dicha
actividad.
El concepto de ciencia fue un descubrimiento del espíritu griego y dio origen a nuestra cultura
occidental.
2. La cientificidad es una categoría que depende de las siguientes características, requisitos:

1) Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes): la ciencia es un saber que


busca leyes mediante las cuales poder describir y explicar la realidad, con el fin de lograr un
control sobre los fenómenos que nos permita predecirlo.
2) Carácter crítico (o criticidad): además de predecir y explica fenómenos, la ciencia es un saber
critico, esto quiere decir, que posee un carácter problemático y cuestionador, su tarea más
propia es la del preguntar.

Página 1 de 9
3) Saber fundamentado (lógica y empíricamente): la ciencia requiere siempre la
fundamentación de sus afirmaciones. Justificar o fundamentar supone dos dimensiones: una
lógica y otra empírica.
Justificar en sus dimensiones lógica (coherencia entre las proposiciones que conforman la
teoría) y empírica (justificación mediante una confrontación con la experiencia).
4) Carácter metódico: implica la exclusión de error a través de la verificación y comprobación,
un cuerpo de conocimiento para ser considerado como científico deber seguir cierto
procedimiento, ciertos pasos.
5) Sistematicidad: el conocimiento científico es un cuerpo de proposiciones relacionadas entre
si lógicamente, este carácter sistematico alude a una unidad armónica, consistente, no
contradictoria del saber, gracias a la cual se integran nuevos conocimientos a los ya
establecidos.
6) Comunicable mediante lenguaje preciso: esto es un requisito indispensable, la ciencia aspira
a la posibilidad de crear un lenguaje ideal que elimine toda equivocidad, es decir que sea
exacto.
7) Pretensión de objetividad: el conocimiento científico es o pretende ser objetivo, con
objetividad hace referencia a la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo
condicionamiento histórico y subjetivo, y de tomarla distancia suficiente respecto del objeto
a conocer, para adoptar el punto de vista de un observador neutral.

Sí, se pueden poner en relación los requisitos de cientificidad que plantea Pardo Rubén, y las
características del conocimiento científico que plantea Díaz Esther. Tienen muchos puntos en común, la
mayoría se podría decir; por ejemplo que sea comunicable mediante lenguaje preciso, esto es muy
importante, por más diferencias que haya entre los autores, pero ambos plantean la necesidad de que la
ciencia pueda ser accesible a toda la comunidad humana para su comprensión. O como también el
carácter metódico, ambos hablan acerca de que la ciencia necesita regirse por un método para llegar a
los resultados que deseen. Diaz agrega a los requisitos:
● Controlable
● Unificado
● provisorio

3. Se puede entender a la ciencia y a la verdad en 2 sentidos:


⯐ Sentido restringido: en el que se reduce la cientificidad a su significado moderno, es decir
un tipo de conocimiento que debe cumplir ciertos requisitos (descriptos en el punto 2).
⯐ Sentido amplio: se trata del saber a lo largo de las distintas épocas: la ciencia varia
históricamente porque la comunidad científica de cada época forja un sentido determinado
de ésta.
Se pueden reconocer, entonces 3 modelos epocales o paradigmas, en cuanto al modo de
comprender el conocimiento científico y la verdad:

Paradigma Paradigma Paradigma actual posmoderno o


Premoderno Moderno tartomodermo

(De la antigüedad clásica (De la revolución científica de los (último siglo XX)
:pensamiento griego de los siglos VI siglos XVI y XVII hasta la
a VI A.C, a la edad media, V al XV). primera mitad del siglo XX).
Ambos comparten características

Página 2 de 9
Del pensamiento griego surge el La modernidad contribuye a un - Vista como un proceso de
término logos (discurso explicativo y proceso de secularización fragmentación del sentido, desplegado
demostrativo) que se contraponía y (desaparición de signos, valores en 3 puntos:
complementaba con el concepto de que se creían importantes): 1) Caída de los ideales de
Mythos (se narraba sin necesidad de a) Se empieza a producir una conocimiento de la modernidad: se
demostración, cuya verdad no se separación de ámbitos dentro cuestiona o rechaza la idea de verdad
basa en la verificación). de la cultura y de la sociedad. sostenida por la filosofía moderna.
En esta contraposición entre mito y La más importante es la 2) Crítica y rechazo de los ideales
logos encontramos el primer acontecida entre el orden de éticos y del progreso social inherente a
concepto de ciencia: el saber lo religioso-eclesiástico y de lo la modernidad: descree de las
científico pertenece al logos. profano- mundano. Diferencia construcciones teóricas del
Pero existe otra opción de la cual es es la que se da: pensamiento moderno y de la
posible rastrear con mayor precisión ● Desde un punto posibilidad de acceder por medio de
el origen de la ciencia. Es la que de vista institucional ( iglesia- ellas a un progreso social.
tiene lugar entre doxa (opinión) y estado) 3) Algunos cuestionamientos a la
episteme (saber). Esta la ● Desde un punto ciencia y cientificismo; el desarrollo de
diferenciación entre opinar y el saber de vita cultural (religión- la investigación científica no debería
científico. ciencia) considerarse un fin en si mismo, sino
Doxa🡪saber no fundamentado, se b) Giro profundo en el un bien cuyo valor principal sea medido
obtiene espontáneamente, pensamiento:del teocentrismo en base a los criterios de impacto
asistemático, acrítico medieval (preocupado por lo social.
Episteme🡪saber fundamentado, sagrado) a la centralidad de ✔ La cultura posmoderna plantea
crítico, requiere esfuerzo y los problemas practico la necesidad de ampliar la idea
comprensión, sistematico. mundanos, de lo sagrado a lo de razón y de verdad.
profano. Ya no se centran en ✔ Frente al paradigma científico-
“Mundo de la edad media”: aporta a lo divino, sino en resolver filosófico de la modernidad, esta
nuestra tradición todo lo que tiene aquellos problemas dados por época representa una época
que ver con la concepción cristiana los cambios sociales a partir firmada por la fragmentación y
de la vida, lo religioso y la fe están de la aparición de la la caída y el desencanto.
por sobre lo racional. burguesía.

Comprensión científica del mundo -Esencia de la modernidad


desde el paradigma premoderno: dada por el ideal de una
racionalidad plena, que
- Geocentrismo: (tierra como implica ciertas creencias:
centro del universo) 1. El mundo posee un orden
- Orden jerárquico: universo racional-matemático.
como escala de elementos 2. Surgimiento de una confianza
que van desde la perfección a absoluta en el poder de la razón
lo más imperfecto. (tanto en su poder cognitivo
- Orden teológico: todo el como practico)
universo tiende hacia un fin. 3. Otros ideales: alcanzar un
- Finitud del espacio: universo conocimiento universal y
cerrado y finito. necesario del mundo y lograr
formular una ética de validez
La ciencia tal como la conocemos universal.
hoy, es un invento moderno. 4. Creencia en el progreso social
Tanto para los antiguos, como para como consecuencia del
los medievales, la episteme no desarrollo de la ciencia.
representaba un saber superior,
puesto que siempre se lo consideró A partir de la racionalidad, puede
inferior. entenderse la ciencia como
conocimiento superior, como
modelo de conocimiento.
En resumen, lo que hoy se conoce como conocimiento científico tiene un origen remoto (la antigüedad, donde
nace la confianza en la racionalidad de la realidad, y la posibilidad de un conocimiento fundamentado en ella) y
Página 3 de 9
uno reciente (la modernidad, donde empieza una identificación entre ciencia y conocimiento empírico, lo que
deriva a que luego la ciencia se convierta en técnica.).

UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Cátedra: Epistemología

Profesora Titular: Mgter. Nilda Bistué

Unidad 1
Tema: conocimiento, ciencia y epistemología

GUÍA DE LECTURA N º 2

� Bibliografía
Díaz, Esther, “Conocimiento, ciencia y epistemología” en Metodología de las Ciencias Sociales, Bs. As. , Biblos,
1997.

1. ¿Cómo define la autora al conocimiento?


2. Intente caracterizar al conocimiento de sentido común y al conocimiento científico. Explique en qué difieren.
3. Exponga y explique brevemente las características del conocimiento científico.
4. La autora realiza una distinción entre conocimiento científico y ciencia. Intente explicarla. ¿Cuál ha sido el
paradigma de cientificidad? Por qué se distingue entre ciencias débiles o blandas y ciencias duras o fuertes?
5. Qué es la epistemología? Cuándo surgió esta disciplina?
6. Cuál era la posición del grupo denominado Círculo de Viena? ¿Por qué se denominan positivistas lógicos?
7. Cuáles son los aspectos criticados de esta posición?
8. Distinga el contexto de descubrimiento y el contexto de justificación
9. Con respecto a la problemática de las ciencias sociales:
10. 1. ¿Cuál ha sido el ideal de la ciencia moderna?
10. 2. ¿Se pude extender el método de las ciencias naturales a las ciencias sociales?
10. 3. Explicar las diferencias entre las ciencias naturales y las ciencias sociales
10. 4. ¿Cuál es el objeto de las ciencias sociales? Explique las características.
10. 5. ¿Cuál es la particularidad del científico social?

Respuestas:

1. El conocimiento es una manera de relacionarse con la realidad, un modo de interpretar, dar cuenta
de ella. Se expresa en proposiciones que describen objetos o estados de cosas que existen,
existieron o podrán existir. El conocimiento describe, explica y predice.

⯐ Describe🡪enunciar las características de un objeto, u estado de cosas


Página 4 de 9
⯐ Explica🡪relacionar los motivos que producen o permiten un hecho.
⯐ Predice🡪 anticipar un hecho antes que se produzca, y retrodecir es decir, explicar cómo
ocurrió.

Quien puede escribir un hecho y explicar de que manera ocurre, al mismo tiempo puede predecir bajo
que condiciones se podrían producir un hecho similar en el futuro o retrodecir como se produjo en el
pasado.
Todo conocimiento requiere cierta legalidad que lo haga creíble y confiable.
Ej: un experto describe las características de las tormentas que suelen producirse en determinada época
del año, luego explica las cosas que provocan ese tipo de tormenta y por ultimo predice que dadas las
condiciones meteorológicas en pocas horas, se producirá una tormenta semejante a la descripta.

2. Conocimientos de sentido común y científico, ejemplos:

En principio, los conocimientos, tienen cierta similitud, pero difieren, una de las diferencias
fundamentales es el modo de legitimación de cada uno de esos saberes. Todo conocimiento
requiere cierta legalidad para convertirse en confiable y creíble.

■ Conocimiento de sentido común: es aquel que puede validar los conocimientos apelando a la
experiencia propia o ajena. Ej un campesino describe las peculiaridades de una tormenta que
vivió, después establece relaciones entre la temperatura, densidad de las nubes, violencia del
viento y agitación de los animales en minutos previos a la tormenta. Finalmente predice que
dadas las condiciones reinantes (meteorológicas) del momento se está por desatar una
tormenta similar.

Conocimiento científico: la legalidad proviene de la precisión y de la coherencia de las


proposiciones, así como de la contrastación entre lo que enuncian esas proposiciones y la
realidad empírica a la que se refieren. No todo conocimiento racional es científico.
El ejemplo de la tormenta trasladado a éste, los pasos parecen similares, el experto describe las
características de las tormentas que suelen producirse en determinada época del año, luego
explicara las causas que la provocan y por último predice que dadas las condiciones actuales se
producirá una tormenta.

3-Características del conocimiento científico.

� Descriptivo, explicativo y predictivo: el conocimiento común del hombre arcaico le


permitía saber que ciertos cuerpos (piedras, animales) podían ser arrastrados, pero ignoraba los
motivos de ese hecho, a veces se buscaban explicaciones, pero las respuestas eran quiméricas
(un dios lo quiso así), o animistas (la piedra desea ser arrastrada por varios hombres). El manejo
del lenguaje posibilitaba describir los hechos, aunque sin exigencia de precisión. El conocimiento
científico en cambio, describe con exactitud y trata de abstenerse de juicios de valor, deduce sus
explicaciones a partir de un sistema de leyes y al final se puede llegar a determinar lo que sucede
en cada caso
Página 5 de 9
� Crítico- analítico: el conocimiento científico se caracteriza por la crítica y el análisis,
analizar es separar distintos elementos, de una totalidad estudiada, y criticar es examinarlos
detenidamente a la luz de argumentos racionales. El conocimiento científico explicita los
fundamentos de sus afirmaciones, es crítico de sí mismo y se expone a la crítica externa.

� Metódico y sistemático: el método es la sucesión de instancias que se cumplen para


alcanzar un objetivo. El conocimiento común utiliza diversos métodos para obtener distintos
fines, el método científico sigue procedimientos que responden a una estructura lógica previa.
� Controlable: el conocimiento común, es no controlable, ya que no establece parámetros que
permitan verificar sus afirmaciones o refutarlas, en cambio en el conocimiento científico las
proposiciones científicas son controlables por elementos de juicios fácticos.

� Unificado: el sentido común no busca principios generales que den cuenta de todas las
afirmaciones acerca de la realidad, en cambio, en las ciencias se busca cierta unificación de los
conocimientos. La unificación a veces toma la forma de un sistema deductivo y puede darse el
caso de que unos pocos principios basten para demostrar varios fenómenos.

� Lógicamente consistente: todas las proposiciones de la ciencia debían ser


formalizables, esto es, posibles de ser traducidas a relaciones entre signos vacios de contenido
(abstracciones de lo empírico). Hoy se acepta que no todas las proposiciones de la ciencia son
formalizables, pero se sigue exigiendo rigor lógico, no ya en el sentido de formalización absoluta
sino de coherencia interna y validación empírica de las teorías.

� Comunicable por medio de un lenguaje preciso: el lenguaje científico busca


comunicar eliminando la ambigüedad, es preciso, se proponen eludir la vaguedad y ser unívoco,
trata de valorar, es neutro y pretende informar.

� Objetivo (lo que logra acuerdos intersubjetivos): algo es más objetivo cuando
más coincidencias intersubjetivas obtenga, en la ciencia, las conclusiones a las que llega un
investigador deber ser tales que sea posible volver a producirlas, los enunciados de la ciencia
deber formularse de manera que otros investigadores puedan reproducir el experimento y
someterlo a prueba experimental, para confirmarlo o refutarlo.

� Provisorio: esta provisoriedad del conocimiento científico, se manifiesta con el surgimiento


de teorías rivales que se imponen a las anteriores

4-Distinción entre conocimiento científico y ciencias:

El conocimiento científico:
✔ No es una entidad abstracta sin anclaje a lo real.

Página 6 de 9
✔ Está registrado en publicaciones, grabaciones, protocolos, conclusiones de
investigaciones, bancos de datos.
✔ Unidades y redes informáticas, así como en las aplicaciones concretas de la ciencia.

✔ Se genera en las prácticas y los discursos de la comunidad científica.

✔ Relacionado con el resto de la sociedad.

Ciencia es un término de mucho mayor alcance que conocimiento científico, éste forma
parte de la ciencia, pero la ciencia es:

■ Más abarcativa, pues comprende también instituciones gubernamentales y privadas que


invierten en investigación científica-tecnológica, universidades e institutos de investigación,
editoriales de temas científicos y la comunidad científica, constituida por investigadores,
editores, periodistas, docentes, alumnos, técnicos y epistemólogos.
■ Comprende varios sentidos, uno se refiere al conocimiento que cada época histórica considera
s, el otro alude al conocimiento surgido entre los siglos XVI y XVII, cuyos fundadores fueron:
Copérnico, Galileo, Newton, etc.

El paradigma de cientificidad inicial es el físico-matemático en la ciencia moderna:

Se cataloga como ciencias débiles o blandas a las ciencias sociales y ciencias duras o fuertes a
las ciencias naturales, ya que sus proposiciones son formalizables y corroborables con la
experiencia, cuentan con respaldo epistemológico positivo

5- La epistemología es una disciplina filosófica, se la denomina también filosofía de las ciencias.


Es una reflexión filosófica especializada, que se ha consolidado como disciplina con peso
propio. Desde su origen remite “reflexión sobre ciencia”
Surge en el siglo XX como una disciplina autónoma, dentro del campo de la filosofía.

6- El grupo denominado círculo de Viena se formo en 1929, fue un grupo formado por filósofos
y científicos que se asumían a si mismos como empiristas o positivistas lógicos. Se plantearon
el objetivo de fusionar las ciencias a partir de la unificación del lenguaje. El medio para lograr
su objetivo era producir análisis lógicos del lenguaje, que incorporaran las técnicas y métodos
de la lógica y de la matemática, se trataba de clarificar las ciencias, el lenguaje de la ciencia, y
Se pretendía que cualquier disciplina que aspirara a alcanzar el nivel de la ciencia debía
regirse por el método de las ciencias naturales. Luego de 10 años se disolvió como grupo
autónomo, pero se expandió por Europa y EEUU. A las corrientes actuales herederas de esa
tradición se las denomina neopositivistas.

El positivismo lógico es una doctrina filosófica, sociológica y política que resalta la importancia de la
comprobación científica. El único medio de conocimiento es la experiencia comprobada. Se
denominan positivistas lógicos, ya que el positivismo , como doctrina filosófica, originado por
Comte, en Francia; quien consideraba que la historia de la cultura paso sucesivamente por 3
estadios: a) teológica o mágica: en esta época las personas dan explicaciones mágicas a los
fenómenos naturales ; b) fase metafísica o filosófica: se deja de creer en explicaciones mágicas y se
empieza a creer en ideas y se cuestiona el porqué de todas las cosas; c) Científica o positiva: se
Página 7 de 9
dedica a estudiar las leyes de los fenómenos, el conocimiento se basa en la experiencia y
observación (Esto era lo que querían alcanzar los pertenecientes al círculo de Viena).
Los allegados al círculo de Viena le agregaron la palabra lógico a su empirismo, para distinguirse del
empirismo tradicional representado por Locke y Hume

7- No es la razón como facultad para conocer y relacionarse a la que se considera cuestionable


desde una posición que critica al neopositivismo, lo que se cuestiona es que los parámetros
establecidos para la ciencia como racionalidad (y que en los laboratorios pueden ser muy
efectivos) son demasiado estrechos para abarcar la multiplicidad de lo real. La propuesta
seria que en lugar de pensar en una racionalidad científica extendida a toda comprensión
humana posible, habría que pensar en una racionalidad histórica que abarque los aspectos
no mensurables de la existencia.

8- Distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación (validación de las


teorías científicas:

■ El contexto de descubrimiento comprende la manera en la que los investigadores arriban a sus


conjeturas, hipótesis o afirmaciones. Este contexto se inscribe en el devenir personal del
científico, en sus relaciones de poder, sus sueños, sus fantasías.
■ El contexto de justificación abarca todo lo relativo a la validación del conocimiento científico, se
refiere a la estructura lógica de las teorías y su posterior puesta a prueba. Es un contexto propio
de la objetividad, se instrumentan los medios para llevar a cabo las investigaciones. Aquí se
desarrolla la metodología, esta dispone de técnicas y procedimientos para la realización efectiva
de la investigación científica

9- la problemática de las ciencias sociales:

10.1🡪El ideal de la ciencia moderna ha sido suministrar leyes universales acerca de las relaciones
entre fenómenos, las leyes describen, explican y predicen, señalan las relaciones invariantes entre
los fenómenos.

10.2🡪Las características propias de las ciencias naturales no son totalmente extensivas a las ciencias
sociales.

10.3🡪
Las ciencias naturales son aquellas causales que por ej: cada vez que se den las condiciones
requeridas (cantidad suficiente de agua, tamaño adecuado del trozo de hielo ) se volverá a producir
el fenómeno designado por la ley que enuncia “el hielo flota en el agua”

En ciencias sociales no se trata de determinismos causales, sino de situaciones conformadas por


múltiples relaciones. Las ciencias humanas no son exactas, como las formales, no son tampoco
causales como parte de las naturales, pero son rigurosas, como cualquier actividad que se pretenda
científica desarrollan metodologías especificas, pueden interactuar con cualquier otro tipo de
ciencia , así como con otras disciplinas sociales. Ej: historia, sociología, psicología.

10.4🡪El objeto de estudio de de las ciencias sociales es el fenómeno humano

Las características del objeto de estudio de las ciencias sociales son:


Página 8 de 9
⬟ Capacidad de tomar decisiones, ser libre
⬟ El estar sujeto a pulsiones no voluntarias en tanto posee inconscientes
⬟ El poder expresarse racionalmente por medio del lenguaje articulado.
⬟ El poder interactuar e incidir en el sistema simbólico social en tanto forma parte de la
cultura.

10.5🡪 La particularidad del científico social es que no estudia (como el de las ciencias duras) a un ser
natural que no es artífice de sí mismo, sino a un ser cultural que tiene la posibilidad de incidir, en
mayor o menor medida, en sus propias condiciones existenciales.

Página 9 de 9

También podría gustarte