Está en la página 1de 38

Principios Fundamentales

de las Estrategias

de Combate

Asiáticas

Carmen Figueiras Prim.


Los Principios Fundamentales de las Estrategias de Combate Asiáticas

Escribir un documento sobre estrategia militar me pone ante el conflicto de tener que
buscar una forma adecuada para abordar, en un tiempo y espacio reducidos, un tema
que resulta muy amplio, profundo y especializado.

En este sentido y por estas razones de tiempo y espacio, decidí:

a) Concentrarme sólo en las estrategias militares asiáticas.


b) Elegir los tres documentos históricos más importantes sobre estrategias de combate
provenientes de paises asiáticos.
c) Hacer un esfuerzo por identificar las reglas generales de combate que estos
documentos recogen y que, dado a que son comunes a los tres documentos,
podrían ser consideradas los principios básicos de combate de las culturas y de los
grandes estrategas asiáticos.

Este es, a mi entender, un resultado no sólo inetresante, sino además útil en términos
de su aplicación en enfrentamientos y en la solución de situaciones de la vida diaria.

Para hacer este análisis, hice un trabajo de sistematización del contenidos de estos tres
importantes libros de estrategia militar y de combate. Por sistematización se entiende:

Lectura de estos documentos.


Síntesis de sus elementos más importantes.
Organización de todas la información resumida.
Identificación y análisis de los elementos comunes o principios generales
indentificados.

Los documentos elegidos para el análisis son:

1) 36 Estrategias Chinas (Anónimo).


Compendio de la sabiduría de la antigua china. Escrito a lo largo de 5.000 años de
guerras, golpes de estado, intrigas cortesanas y competencia económica por diferentes
personas (expertos en táctica militar, comerciantes, filósofos, escritores y gente normal
y corriente). Ofrece consejos prácticos para enfrentar situaciones de diversa naturaleza
y comprender la historia, la política, los negocios y las relaciones humanas y
profesionales.

2) El Arte de la Guerra (Sun Tzu).


Escrito hace dos quinientos mil años, es uno de los más importantes textos clásicos
chinos, en el que, a pesar del tiempo transcurrido, sus consejos siguen siendo útiles hoy
día. Considerado el mejor libro de estrategia de todos los tiempos. Inspiró a Napoleón,
Maquiavelo, Mao Tse Tung y muchas más figuras históricas. Más que una obra de
práctica militar, es un tratado sobre cómo aplicar con sabiduría el conocimiento de la
naturaleza humana en los momentos de confrontación. Por tanto, más que un libro
sobre la guerra, es considerado es una obra para “comprender las raíces de un conflicto
y buscar una solución”.

2
3) El Libro de los Cinco Anillos (Miyamoto Musashi).
Escrito en 1643 por Miyamoto Musashi, duelista invicto, samurai sin señor y maestro
independiente. Uno de los textos más importantes sobre la lucha y la estrategia surgido
de la cultura guerrera japonesa. Escrito originalmente no sólo para los hombres de
armas, pretende explícitamente simbolizar procesos de lucha y de maestría en todos los
campos en intereses de la vida.

Las enseñanzas de este libro son relevantes, no sólo a nivel militar y de combate
personal, sino también para situaciones de la vida profesional y personal, así como para
la búsqueda de maestría individual en cualquier área de la vida que se escoja.

Como vemos, elegimos dos textos de procedencia china y uno japonés. Es, sin
embargo, importante tener presente que, en la medida en que las ideas de Sun Tzu se
extendieron por el resto de Asia hasta llegar a Japón, el Libro de los Cinco Anillos está
influido por el mismo en tanto Mushashi estudió el tratado de "El Arte de la Guerra"
durante su formación como Samurai. Sin embargo, Musashi supo también impregnar en
su obra sus propios apredizajes y experiencias en el campo del combate. De hecho, se
verá que Musashi tiene planteamientos comunes, pero también tiene planteamientos
totalmente diferentes y contrarios a los planteados en 36 Estrategias Chinas y en El Arte
de la Guerra.

Antes de empezar es importante aclarar tres conceptos relacionados, pero diferentes,


que estarán presentes en los contenidos de los documentos:

Estrategia
Procedente en términos etimológicos del griego strategos. Tiene que ver con el planeamiento y
dirección general de las campañas bélicas, el movimiento y disposición estratégica de las fuerzas
armadas, con conducir las tropas hasta llevarlas al campo de batalla. La estrategia resulta más dificil
se define lejos del enemigo y sobre la base de informaciones secundarias sobre las posiciones y las
fuerzas del enemigo, obligando a deducir información y preveer situaciones.
Táctica
Consiste en la correcta ejecución de los planes militares y las maniobras de las fuerzas de combate
en el momento de la batalla. La táctica es más fácil de aplicar porque defines las acciones a realizar
a partir de la observación directa de las posiciones del enemigo.
Logística
Consiste en asegurar el buen estado y condición del ejército, asegurando su capacidad combativa.

A continuación, se resúmen, analizan e identifican los principios generales que


subyancen en las tres propuestas de estrategias de combate. Para esto he usado un
método basado en identificar los principios generales comunes agrupándolos por
colores, de manera que resulten fáciles de apreciar con una mirada rápida y este trabajo
y su lectura resulten entretenidos:

1. Estrategias, tácticas y técnicas de ataque perfeccionadas


2. El engaño como estrategia fundamental.
3. Características que debe tener el líder como principios fundamentales.
4. Someter al enemigo sin luchar a través del uso de tácticas que lo debiliten.
5. Conocer el terreno de batalla.
6. Ser rápido como el trueno que retumba, veloz como el relámpago.
7. Conocer las variables externas (información sobre el enemigo, condiciones del tiempo)
8. La organización del ejército, rutas de suministros y provisión de material militar.

3
36 ESTRATEGIAS CHINAS. (Anónimo)

El libro de las 36 Estrategias Chinas está dividido en 6 acápites que abordan los temas
de; superioridad, confrontación, ataque, confusión, ganar terreno y situaciones
deseperadas. En cada acápite, establece estrategias a seguir que en total suman 36.

1. DOMINIO DE LA SUPERIORIDAD
Estar al comienzo en una posición de mayor fuerza, pero aún así se puede fracasar.

Estrategia 1 Cruzar el mar confundiendo al cielo


Aprovechar la tendencia de la gente a ignorar las situaciones obvias y familiares para
esconder otros propósitos.

Estrategia 2 Sitiar el reino de Wei para salvar el reino de Zhao


No atacar directamente a un enemigo poderoso y unido; emplear una confrontación
indirecta. Concentrar fuerzas para golpear en el punto más débil, aprovechar sus fallos.

Estrategia 3 Matar con un cuchillo prestado


Significa utilizar los recursos ajenos en provecho propio.

Estrategia 4 Relajarse mientras el enemigo se agota a sí mismo


El sauce se pliega al viento y se mantiene en pie, el robusto roble se quiebra y cae.

Estrategia 5 Saquear una casa en llamas


Aprovechar las desgracias del enemigo e incluso aumentarlas para restarles fuerza.

Estrategia 6 Fingir ir hacia el Este mientras se ataca por el Oeste


Crear falsas impresiones para confundir al enemigo.

2. CONFRONTACION
Tretas, sigilo y astucia (hacer que el enemigo nos subestime), ataques por sorpresa por
retaguardia, infiltración y aprovechamiento de los puntos débiles del contrario.

Estrategia 7 Crear algo a partir de nada


La mentira repetida puede llegar a aceptarse como verdad. Convertir algo pequeño en
enorme, avivar miedos, aumentar los prejuicios o desviar la percepción de los hechos.

Estrategia 8 Aparentar tomar un camino cuando se entra a hurtadillas por otro


Significa atraer la atención sobre un itinerario y desarrollar rutas alternativas.

Estrategia 9 Observar los fuegos que arden al otro lado del río
Dejar que los enemigos se destruyan entre ellos. Aprovechar sus contradicciones.

Estrategia 10 Ocultar la daga tras una sonrisa


Ganar la confianza del contrincante y actuar solamente cuando ha bajado la guardia.

Estrategia 11 Sacrificar el ciruelo por el melocotonero


Hacer sacrificios parciales, hacer concesiones para conseguir el objetivo principal.

Estrategia 12 Aprovechar la oportunidad para robar una cabra


Aprovechar las oportunidades que surgen. Sacar ventaja de los errores del enemigo.

4
3. ATAQUE
En estas estrategias, se explica como minimizar el desgaste que se sufre en el ataque,
ya que es la fase mas expuesta del combate y que mayor número de bajas produce.

Estrategia 13 Golpear la hierba para asustar la serpiente


Atacar un blanco secundario, para asustar al enemigo para que haga públicos secretos.

Estrategia 14 Levantar un cadáver de entre los muertos


Encontrar utilidad a cosas hasta entonces ignoradas o consideradas inútiles.

Estrategia 15 Atraer al tigre fuera de las montañas


Sacar al enemigo de su entorno para hacerlo más vulnerable al ataque.

Estrategia 16 Deshacerse del enemigo permitiéndole escapar


Dejar una escapatoria para que el enemigo no se sienta decidido a luchar hasta la
muerte. Una vez que empieze su fuga, se debilitará y será fácil destruirlo.

Estrategia 17 Fabricar un ladrillo para obtener jade


Engatusar al adversario con algo de poco valor para obtener un beneficio mayor.

Estrategia 18 Capturar al cabecilla para prender a los bandidos


Una fuerza se deshace cuando se pierde lo que la mantiene unida.

4. CONFUSION
En esta situación, las circunstancias y el ambiente es caótico y confuso.
Hay que compaginar una serie de intereses y relaciones.

Estrategia 19 Robar la leña debajo de la caldera


Mermar los recurso del enemigo, minar su moral. Privarlo física y psicológicamente.

Estrategia 20 Pescar en aguas turbias


Aprovecharse de una situación general de confusión y de caos.

Estrategia 21 Desprenderse del caparazón de la cigarra


Engañar a alguien simulando.

Estrategia 22 Cerrar la puerta para atrapar al ladrón


Cercar al enemigo y cerrar todas las vías de escape sólo si; a) se tienen fuerzas
superiores, b) se dispone de una trampa física o psicológica, c) se atrae al enemigo con
algún engaño, d) se cierra la trampa en el momento adecuado.

Estrategia 23 Aliarse con un Estado lejano para atacar al Estado vecino


Para minimizar las dificultades logísticas y consolidar además cada victoria.

Estrategia 24 Conseguir un camino seguro para conquistar el reino de Guo


Si tenemos dos adversarios, uno está amenazado por el otro. Si se interviene en ayuda
del primero, se amplía la influencia sobre ambos al mismo tiempo.

5
5. GANAR TERRENO
Conseguir de la forma que sea lo que otros controlan. Para alcanzarlo, se usan tácticas
de reemplazo, de diversión, falsificación y trampa.

Estrategia 25 Reemplazar las vigas y los pilares con madera podrida


Robar, sabotear, destruir, las bases de sostén del enemigo; sustituirlas por propias.

Estrategia 26 Mata al pollo para asustar al mono


Usar tácticas para producir miedo, amenazar, asustar o plegar a otros a la sumisión.

Estrategia 27 Hacerse el tonto sin dejar de ser listo


Hay que esperar, hacerse el tonto y aprovechar la oportunidad.

Estrategia 28 Retirar al escalera después de haber subido


Atraer al enemigo a una trampa y después cortarle la vía de escape: al codicioso, con
promesa de ganancia; al arrogante, con apariencia de debilidad. Sumergir a los aliados
en una situación de crisis que les obligue a inventar nuevas soluciones al problema.

Estrategia 29 Adornar los árboles con flores falsas


Presentar una apariencia poderosa, incluso si las fuerzas reales son mínimas.

Estrategia 30 Hacer que el anfitrión y el invitado intercambien sus sitios


Aumentar fuerzas hasta estar suficientemente fuerte para vencer al anfitrión.

6. SITUACIONES DESESPERADAS
Estrategias pensadas para situaciones de gran debilidad. Son los últimos recursos en
caso de emergencia. Invitan a dar golpes bajos, defenderse con fanfarronerías e incluso
la autodestructividad. Si falla lo anterior, siempre se puede intentar la última: retirarse.

Estrategia 31 Utilizar una mujer para tender una trampa a un hombre


Ofrecer al adversario cualquier clase de tentación irresistible.

Estrategia 32 Abrir de par en par las puertas de la ciudad vacía


Se utiliza cuando se está en situación muy vulnerable. Se afirma no ser más de lo que
se es con la esperanza que los demás imaginen que somos mucho más.

Estrategia 33 Dejar que el espía siembre la discordia en su propio campo


Se aconseja manipular a los agentes enemigos para que sirvan a los objetivos propios.

Estrategia 34 Hacerse daño a sí mismo para ganarse la confianza de enemigo


La gente tiende a sentir simpatía por los que padecen calamidades. Los generales se
automutilaban para pasarse al enemigo, ganar confianza y asesinar o desertar con el
ejército que el enemigo les confiaba.

Estrategia 35 Encadenar juntos a los barcos enemigos


Trata de cómo convertir en debilidad la fuerza del enemigo

Estrategia 36 Retirarse
Retirarse cuando todo falla es la estrategia definitiva. No significa huir definitivamente.
No significa la derrota total, significa una media derrota y la rendición, la derrota total.

6
EL ARTE DE LA GUERRA. (Sun Tzu)

El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en estos dos principios:
a) Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño.
b) El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar.

En torno a estos principios, divide el libro en 12 capítulos sobre los aspectos que se
detallan a continuación:

1. Sobre la Evaluación.

La guerra hay que valorarla en términos de 5 factores fundamentales que han de ser
conocidos por cada general. Aquel que los domina, vence; aquel que no, sale derrotado.

a) La doctrina; aquello que hace que el pueblo esté en armonía con su gobernante, de
modo que le siga donde sea, sin temer por sus vidas ni a correr cualquier peligro.
b) El tiempo (o las variables); el Ying y el Yang, la noche y el día, el frío y el calor,
días despejados o lluviosos y el cambio de las estaciones.
c) El terreno; implica las distancias, dónde es fácil o difícil desplazarse, y si es campo
abierto o lugares estrechos, y esto influencia las posibilidades de supervivencia.
d) El mando; que ha de tener como cualidades sabiduría, sinceridad, benevolencia,
coraje y disciplina.
e) La disciplina; entendida como la organización del ejército, graduaciones y rangos, la
regulación de las rutas de suministros, y la provisión de material militar al ejército.

2. Sobre la Iniciación de las Acciones.

Una vez comenzada la batalla, aunque estés ganando, de continuar por mucho
tiempo, desanimará a tus tropas y embotará tu espada, tus suministros se agotarán.
Entonces, hasta los tuyos se aprovecharán de tu debilidad para sublevarse. Nunca es
beneficioso dejar que una operación militar se prolongue por mucho tiempo. Sé rápido
como el trueno que retumba, veloz como el relámpago.

Así pues, lo más importante en una operación militar es la victoria y no la persistencia.


Esta última no es beneficiosa. Un ejército es como el fuego: si no lo apagas, se
consumirá por sí mismo.

3. Sobre la Planificación del Asedio.

Un maestro en artes marciales deshace los planes de los enemigos, estropea sus
relaciones y alianzas, corta los suministros o bloquea su camino, venciendo mediante
estas tácticas sin necesidad de luchar. Los que consiguen que se rindan impotentes los
ejércitos ajenos sin luchar son los mejores maestros del Arte de la Guerra.

Los guerreros superiores atacan mientras los enemigos están proyectando sus planes.
Nunca se debe atacar por cólera y con prisas.

7
La regla de la utilización de la fuerza es la siguiente: si tus fuerzas son diez veces
superiores a las del adversario, rodéalo; si son cinco veces superiores, atácalo; si son
dos veces superiores, divídelo. Si tus fuerzas son iguales en número, lucha si te es
posible. Si tus fuerzas son inferiores, manténte continuamente en guardia, pues el más
pequeño fallo te acarrearía las peores consecuencias. Trata de mantenerte al abrigo y
evita en lo posible un enfrentamiento abierto; la prudencia y la firmeza de un pequeño
número de personas pueden llegar a cansar y a dominar incluso a numerosos ejércitos.

Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro;


si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás
otra; si no conoces a los demás ni a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.

4. Sobre el Orden de Batalla.

Hacerte invencible significa conocerte a ti mismo; aguardar para descubrir la


vulnerabilidad del adversario significa conocer a los demás. En consecuencia, un
ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un ejército derrotado lucha
primero e intenta obtener la victoria después. Esta es la diferencia entre los que tienen
estrategia y los que no tienen planes premeditados.

5. Sobre la Fuerza.

Los expertos son capaces de vencer al enemigo creando una percepción favorable
en ellos, así obtener la victoria sin necesidad de ejercer su fuerza. Se refiere a lograr
una percepción de fuerza y poder en la oposición.

Gobernar sobre muchas personas como si fueran poco es una cuestión de dividirlas
en grupos o sectores: es organización. Batallar contra un gran número de tropas como
si fueran pocas es una cuestión de demostrar la fuerza, símbolos y señales. En el
campo de batalla se refiere a las formaciones y banderas utilizadas para desplegar las
tropas y coordinar sus movimientos.

Lograr que el ejército sea capaz de combatir contra el adversario sin ser derrotado
es una cuestión de emplear métodos ortodoxos o heterodoxos.

Si quieres fingir desorden para convencer a tus adversarios y distraerlos, primero


tienes que organizar el orden, sólo entonces puedes crear un desorden artificial. Si
quieres fingir cobardía para conocer la estrategia de los adversarios, primero tienes que
ser extremadamente valiente, porque sólo entonces puedes actuar como tímido de
manera artificial. Si quieres fingir debilidad para inducir la arrogancia en tus enemigos,
primero has de ser extremadamente fuerte porque sólo entonces puedes pretender ser
débil.

Cuando un ejército tiene la fuerza del ímpetu (percepción), incluso el tímido se


vuelve valiente, cuando pierde la fuerza del ímpetu, incluso el valiente se convierte en
tímido. Nada está fijado en las leyes de la guerra: éstas se desarrollan sobre la base del
ímpetu.

8
6. Sobre lo Lleno y lo Vacío.

Los que anticipan, se preparan y llegan primero al campo de batalla y esperan al


adversario están en posición descansada; los que llegan los últimos al campo de
batalla, los que improvisan y entablan la lucha quedan agotados. Los buenos guerreros
hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningún modo se dejan atraer fuera de su
fortaleza.

Cuando los adversarios están en posición favorable, debes cansarlos. Cuando están
bien alimentados, cortar los suministros. Cuando están descansando, hacer que se
pongan en movimiento.

Las situaciones militares se basan en la velocidad: llega como el viento, muévete


como el relámpago, y los adversarios no podrán vencerte.

Cuando estás concentrado formando una sola fuerza, mientras que el enemigo está
dividido en diez, tus fuerzas superan a las suyas. La naturaleza de los ejércitos es evitar
lo lleno y atacar lo vacío; la victoria viene determinada por el adversario.

7. Sobre el Enfrentamiento Directo e Indirecto.

La dificultad de la lucha armada es hacer cercanas las distancias largas y convertir


los problemas en ventajas. Mientras que das la apariencia de estar muy lejos, empiezas
tu camino y llegas antes que el enemigo. Por lo tanto, haces que su ruta sea larga,
atrayéndole con la esperanza de ganar. Cuando emprendes la marcha después que los
otros y llegas antes que ellos, conoces la estrategia de hacer que las distancias sean
cercanas.

Sólo cuando conoces cada detalle de la condición del terreno puedes maniobrar y
guerrear.

El primero que hace el movimiento es el "invitado", el último es el "anfitrión". El


"invitado" lo tiene difícil, el "anfitrión lo tiene fácil". Cerca y lejos significan
desplazamiento: el cansancio, el hambre y el frío surgen del desplazamiento.

Utilizar el orden para enfrentarse al desorden, utilizar la calma para enfrentarse con
los que se agitan, esto es dominar el corazón.

No detengas a ningún ejército que esté en camino a su país. Bajo estas


circunstancias, un adversario luchará hasta la muerte. Hay que dejarle una salida a un
ejército rodeado. Muéstrales una manera de salvar la vida para que no estén dispuestos
a luchar hasta la muerte, y así podrás aprovecharte para atacarles. No presiones a un
enemigo desesperado. Un animal agotado seguirá luchando, pues esa es la ley de la
naturaleza.

9
8. Sobre las Variables.

Los generales que conocen las variables posibles para aprovecharse del terreno
sabe cómo manejar las fuerzas armadas. Si los generales no saben cómo adaptarse de
manera ventajosa, aunque conozcan la condición del terreno, no pueden aprovecharse
de él. El General no debe levantar su campamento en un terreno difícil. Deja que se
establezcan relaciones diplomáticas en las fronteras. No permanezcas en un territorio
árido ni aislado. Cuando te halles en un terreno escarpados, prepara alguna estrategia y
muévete. Cuando te halles en un terreno mortal, lucha.

Cada ruta debe ser estudiada para que sea la mejor. Hay rutas que no debes usar,
ejércitos que no han de ser atacados, ciudades que no deben ser rodeadas, terrenos
sobre los que no se debe combatir, y órdenes de gobernantes civiles que no deben ser
obedecidas.

Si puedes recordar siempre el peligro cuando estás a salvo y el caos en tiempos de


orden, permanece atento al peligro y al caos mientras no tengan todavía forma, y
evítalos antes de que se presenten; ésta es la mejor estrategia de todas.

Los buenos generales: se comprometen hasta la muerte, pero no se aferran a la


esperanza de sobrevivir; actúan de acuerdo con los acontecimientos, en forma racional
y realista, sin dejarse llevar por las emociones ni estar sujetos a quedar confundidos.
Cuando ven una buena oportunidad, son como tigres, en caso contrario cierran sus
puertas. Su acción y su no acción son cuestiones de estrategia, y no pueden ser
complacidos ni enfadados.

9. Sobre el Terreno.

La configuración del terreno puede ser un apoyo para el ejército; para los jefes
militares, el curso de la acción adecuada es calibrar al adversario para asegurar la
victoria y calcular los riesgos y las distancias. Salen vencedores los que libran batallas
conociendo estos elementos; salen derrotados los que luchan ignorándolos.

Éstas son las configuraciones del terreno; los generales que las ignoran salen
derrotados:

- Cuando el terreno sea accesible, sé el primero en establecer tu posición, elige las


alturas soleadas; una posición adecuada para transportar los suministros; así tendrás
ventaja en la batalla.
- Cuando estés en un terreno difícil de salir, estás limitado. En este terreno, si tu
enemigo no está preparado, puedes vencer si sigues adelante, pero si está preparado y
sigues adelante, tendrás dificultades para volver de nuevo a él.
- En un terreno neutro, incluso si el adversario te ofrece una ventaja, no te aproveches
de ella: retírate, induciendo a salir a la mitad de las tropas enemigas, y entonces cae
sobre él aprovechándote de esta condición favorable.
- En un terreno estrecho, si eres el primero en llegar, debes ocuparlo totalmente y
esperar al adversario. Si él llega antes, no lo persigas si bloquea los desfiladeros.
Persíguelo sólo si no los bloquea.
- En terreno accidentado, si eres el primero en llegar, debes ocupar sus puntos altos y
soleados y esperar al adversario. Si éste los ha ocupado antes, retírate y no lo persigas.

10
- En un terreno abierto, la fuerza del ímpetu se encuentra igualada, y es difícil
provocarle a combatir de manera desventajosa para él.

Estas son las seis maneras de ser derrotado. La comprensión de estas situaciones es
la responsabilidad suprema de los generales y deben ser consideradas.

- No calibrar el número de fuerzas.


- La ausencia de un sistema claro de recompensas y castigos.
- La insuficiencia de entrenamiento.
- La pasión irracional.
- La ineficacia de la ley del orden.
- El fallo de no seleccionar a los soldados fuertes y resueltos.

Las recompensas no deben utilizarse solas, ni debe confiarse solamente en los


castigos.

10. Sobre las Nueve Clases de Terreno.

No combatas en terrenos: de dispersión (disputado por intereses locales), no te


detengas en un terreno ligero (ajeno), no ataques en un terreno clave (ocupado por el
enemigo), no dejes que tus tropas sean divididas en un terreno de comunicación
(accesible). En terrenos de intersección (rodeado por tres territorios rivales), establece
comunicaciones; en terrenos difíciles (territorio ajeno con muchas ciudades y pueblos
detrás), entra aprovisionado; en terrenos desfavorables (montañoso/rocoso), continúa
marchando; en terrenos cercados (de acceso estrecho y salida tortuosa), haz planes; en
terrenos mortales (en los que sólo puedes sobrevivir luchando con rapidez), lucha.

11. Sobre el Ataque Mediante el Fuego.

En general, el fuego se utiliza para sembrar la confusión en el enemigo y así poder


atacarle. Existen cinco clases de ataques mediante el fuego: quemar a las personas,
quemar los suministros, quemar el equipo, quemar los almacenes y quemar las armas.

El uso del fuego tiene que tener una base, y exige ciertos medios. Existen momentos
adecuados para encender fuegos, concretamente cuando el tiempo es seco y ventoso.
Normalmente, en ataques mediante el fuego es imprescindible seguir los cambios
producidos por éste. Cuando el fuego está dentro del campamento enemigo, prepárate
rápidamente desde fuera. Si los soldados se mantienen en calma cuando el fuego se ha
declarado, espera y no ataques. Cuando el fuego alcance su punto álgido, síguelo, si
puedes; si no, espera.

12. Sobre la Concordia y la Discordia.

Lo que posibilita a un gobierno inteligente y a un mando militar sabio vencer a los


demás y lograr triunfos extraordinarios es conocer la situación de los adversarios. La
información debe obtenerse de personas que conozcan la situación del adversario.

Existen cinco clases de espías: el espía nativo, el espía interno, el doble agente, el
espía liquidable, y el espía flotante. Cuando están activos todos ellos, nadie conoce sus
rutas: a esto se le llama genio organizativo, y se aplica al gobernante.

11
EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS. (Miyamoto Musashi)

El Libro de los Cinco Anillos está escrito en cinco acápites en cuyo marco se establecen
estrategias para enfrentar situaciones relacionadas con el combate personal, pero
tambié con el combate militar. Estas estrategia son aplicables además a diferentes
aspectos de la vida cotidiana.

1. El Manuscrito de la Tierra.

El principio de las artes marciales: la eficacia y el progreso continuo, la prudencia en


todos los asuntos, el reconocimiento del verdadero valor de los diferentes niveles de
moral, instalación de la confianza y la toma en consideración de lo que puede ser
razonablemente esperado y lo que no.

Sobre la denominación de esta escuela individual, "Escuela de los Dos Sables"


El sable largo puede ser manejado en lugares espaciosos, el sable corto en lugares
reducidos. Cuando se alcanza la capacidad para manejar el sable largo, se puede
vencer con una sola mano a diez hombres.

Cualquiera que sea el arma, existe un momento y una situación en la que ésta es
apropiada. No apegarse especialmente a ningún arma en particular, o a ninguna otra
cosa, esto es importante.

Mantener gustos y aversiones es malo tanto para los oficiales como para los
soldados. El pensamiento pragmático es esencial.

Sobre el ritmo de las artes marciales


El ritmo es algo que existe en todo, pero los ritmos de las artes marciales en
particular son difíciles de dominar sin ejercitar la práctica. En cualquier arte y en
cualquier ciencia no debe ignorarse el ritmo. Existe incluso un ritmo en estar vacío. Son
diversos los ritmos de las artes marciales:

- Conocer los ritmos correctos y comprender los ritmos erróneos.


- Discernir los ritmos apropiados entre los grandes y pequeños, lentos y rápidos.
- Conocer los ritmos de las relaciones espaciales y los ritmos de inversión.

La forma de ganar una batalla según la ciencia militar es conocer los ritmos de los
adversarios y utilizar los ritmos que los adversarios no esperan, produciendo ritmos sin
formas a partir de ritmos de sabiduría.

Para las personas que quieran aprender mi ciencia militar, existen normas para el
aprendizaje de este arte. La ciencia de las artes marciales debe practicarse teniendo
estos principios en mente:

• Considerad lo que es correcto y verdadero.


• Practicad y cultivad la ciencia.
• Familiarizaos con las artes.
• Conoced los principios del oficio.
• Entended el perjuicio y el beneficio de cada cosa.
• Aprended a ver cada cosa con exactitud.

12
• Tomad conciencia de lo que no es obvio.
• Sed cuidadosos incluso en los asuntos pequeños.
• No hagáis nada que sea inútil.

Ante todo, mantener las artes marciales en el espíritu y trabajar diligentemente de una
forma directa; entonces podrás vencer con las manos y también viendo con los ojos.
Cuando refines la práctica hasta el punto de alcanzar la libertad de todo el cuerpo,
podrás vencer a los demás por medio del cuerpo y por medio del espíritu.

2. El Manuscrito del Agua.

La actitud del espíritu en las artes marciales


En la ciencia de las artes marciales, el estado de espíritu debe seguir siendo el
mismo que en la vida cotidiana; espíritu abierto y directo, ni tenso ni demasiado
relajado, manteniendo la mente centrada de forma que no haya desequilibrio. Aprender
a permanecer como un espíritu inmutable incluso en el corazón de la batalla.

Aunque superficialmente tengas el ánimo débil, permanece fuerte por dentro y no dejes
que otros vean tu mente. Esto es esencial para quienes son físicamente pequeños para
saber cómo ser grandes y para los grandes saber cómo ser pequeños; tanto si eres
físicamente grande como pequeño, es esencial mantener el espíritu libre de
desviaciones subjetivas.

Actitud física en las artes marciales


El rostro no debe mirar hacia abajo, hacia arriba, ni ladearse. La mirada debe ser fija.
No arrugues la frente, pero forma un surco entre las cejas. Manten inmóviles los ojos e
intenta no parpadear. Cierra ligeramente los ojos. Trata de mantener una expresión
serena en el rostro, con la nariz recta y la barbilla ligeramente adelantada. La parte
posterior del cuello debe permanecer recta, debe centrarse la fuerza en la nuca.
Sintiendo todo el cuerpo desde los hombros hacia abajo como una unidad, baja los
hombros, manten la columna vertebral recta y no sientes las nalgas. Concentra el poder
desde las rodillas hasta la punta de los dedos del pie.

Es esencial hacer que el porte general sea el porte mantenido en las artes marciales, y
haz que el porte que mantienes en las artes marciales sea el porte ordinario.

El enfoque de los ojos en las artes marciales


Los ojos deben enfocarse para optimizar el alcance y amplitud de la visión. La
observación y la percepción son dos cosas separadas; el ojo que observa es más
fuerte, el ojo que percibe es más débil. Una especialidad de las artes marciales es ver
de cerca lo que está lejos y ver lo que está cerca con distancia. Este asunto de enfocar
los ojos es el mismo en la ciencia militar a pequeña o a gran escala. En las artes
marciales es importante ser consciente de los sables de los adversarios, de no mirar los
sables para nada. Es esencial ver ambos lados sin mover los globos oculares.

Cómo empuñar el sable largo


El sable largo debe empuñarse con el pensamiento de que es para matar al
adversario. La manera de asir el sable no debe ser diferente cuando cortes algo para
comprobar su filo que cuando golpes en medio del combate, asiendo siempre el sable
como si fueras a matar a un hombre. No debe haber flojedad en la mano. Hay que evitar

13
el agarrotamiento y la posición fija, tanto en el sable como en la mano. La posición fija
es el camino de la muerte, la fluidez es el camino de la vida.

Sobre el movimiento de los pies


Mantente firmemente sobre los talones dejando al mismo tiempo libres los dedos de
los pies. Que los pasos sean largos o cortos, lentos o rápidos, según al situación, pero
debes caminar siempre como lo haces normalmente. Deben evitarse los pasos
inseguros, inconstantes y ruidosos. Entre los elementos importantes de esta ciencia se
halla lo que se llama pasos complementarios.

Cinco maneras de ponerse en guardia


Las cinco maneras de ponerse en guardia son las posiciones superior, media,
inferior, en guardia por la derecha y en guardia por la izquierda. No existen otras formas
de guardia además de estas cinco. Todas ellas tienen como objetivo matar. Cualquiera
que sea la guardia que adoptes, no piensess en ellas como posición defensiva;
consideralas como parte del acto de matar.

Es más perfecta la guardia media. En esta guardia media se encierra toda la ciencia de
ponerse en guardia. Considerala en términos de ciencia militar a gran escala: el centro
corresponde a la posición del general, mientras que las otras cuatro guardias le siguen.

La vía del sable largo


Cuando intentes blandir rápidamente el sable largo, te desvías de la vía y, por tanto,
es difícil de manejar. El asunto consiste en blandir el sable largo tranquilamente, de
forma que sea fácil de hacer. Estirar el codo lo más posible y blandir con la fuerza es la
vía del sable largo.

Sobre la enseñanza de tener una posición sin tenerla


A veces, en la posición de guardia superior se desciende un poco, de forma que se
convierte en una posición media; de esta forma, el principio consiste en tener una
posición en guardia sin tener una posición. Ante todo, cuando levantáis el sable, en
cualquier caso la idea es de matar al adversario. Si pensáis en interceptar, golpear,
bloquear, inmovilizar u obstruir la trayectoria, es esencial pensar en todo como una
oportunidad de matar. En la ciencia militar a gran escala, la disposición de las tropas es
también un asunto de colocación. Por ello, cada caso es una oportunidad para ganar
una guerra. La posición fija es mala.

Golpear al adversario en un solo compás


Entre los ritmos utilizados para golpear a un adversario existe lo que se llama un solo
compás. Encontrando una posición en la que puedes alcanzar al adversario cuando
éste todavía no ha decidido qué hacer, golpea directamente, lo más rápidamente
posible, sin mover el cuerpo ni fijar la atención.

El ritmo de la segunda primavera


Se da cuando estás a punto de golpear y el adversario retrocede rápidamente o para
el golpe; finge un ataque y después golpea cuando se relaja después de la tensión.

Golpear sin pensamiento ni forma


Cuando el adversario va atacar, tu cuerpo y mente tienen una posición ofensiva; tus
manos golpean espontáneamente a partir del espacio con una velocidad y una fuerza
añadidas. Esto es golpear sin pensamiento ni forma, y es el golpe más importante.

14
El golpe del curso del agua
El golpe del curso del agua se utiliza cuando estás frente al adversario y éste intenta
retroceder, esquivar o parar tu sable rápidamente: expandiendo el cuerpo y la mente,
blande el sable desde detrás de ti de una forma completamente relajada, como si
dudaras, y golpea con un golpe fuerte y poderoso.

El golpe al azar
Golpear donde puedas con un solo golpe del sable largo se llama golpear al azar.

El golpe centella
El golpe centella se produce cuando el sable del adversario y tu sable están
bloqueados juntos y golpeas lo más fuerte posible sin levantar en absoluto tu sable.

El golpe de las hojas carmesí


Consiste en golpear el sable del adversario desviándolo hacia abajo, subiendo de
nuevo tu sable. Cuando ejecutas correctamente esta técnica, golpeando con la punta
del sable hacia abajo (kissakisagari), el sable del adversario caerá irremediablemente.

El cuerpo en lugar del sable


Dependiendo de tus oportunidades de golpear al adversario, primero adoptas una
postura ofensiva con tu cuerpo, y tu sable golpea con independencia de tu cuerpo. A
veces, puedes golpear con tu sable sin mover el cuerpo, pero generalmente éste inicia
primero la ofensiva, seguida por el golpe del sable.

Golpear y alcanzar
El sentido de golpear hacerlo de una manera deliberada y certera. Alcanzar significa
algo como chocar con alguien. Alcanzar a un adversario en las manos o en las piernas
significa "tocarle" primero, para asestar un poderoso golpe tras esa rozadura. Alcanzar
significa algo así como "sondear".

El cuerpo del mono de brazos cortos


La idea consiste en mover todo el cuerpo rápidamente para entrar en la defensa del
adversario. Es fácil llegar al cuerpo a cuerpo si está al alcance de la mano.

El cuerpo pegado
Esto significa entrar en el espacio de un adversario y pegarse rápidamente a él.
Pegarse a un adversario significa que te pegas con tanta proximidad que no dejas
espacio entre tus cuerpos.

Competir en estatura
Estiras las piernas, el pecho y el cuello de forma que tu cuerpo no se contraiga,
acercándote a él con fuerza, como si quisieras comparar la estatura y demostrar que
eres más alto. El punto esencial consiste en maximizar tu altura y acercarte totalmente.

Adherirse
Cuando el adversario detiene tu ataque, la idea es acercarte con tu sable pegado a
su sable. Se trata de mantener el sable como si estuviera pegado.

15
El ataque con el cuerpo
Se produce cuando te acercas al costado del adversario y golpeas con tu cuerpo.
Ladea ligeramente tu rostro y avanzando tu hombro izquierdo, lo golpeas en el pecho.

Tres clases de parada


Cuando atacas a un adversario, para parar el golpe de su sable, como si quisieras
herirlo en los ojos, desvias su sable hacia tu derecha con tu sable, parando así el
ataque. También existe la parada de apuñalamiento. Haciendo como si quisieras
apuñalar al adversario en el ojo derecho, con intención de cortar su cuello, paras el
golpe de su sable con una estocada de apuñalamiento. Igualmente, cuando un
adversario ataca y te acercas con un sable corto, sin prestar mucha atención a parar el
ataque con el sable, te acercas como queriendo golpear su rostro con tu mano
izquierda.

Apuñalar la cara
Apuñalarles la cara con la punta del sable en los intervalos entre los golpes del
sable. Intentará poner el cuerpo y el rostro fuera de alcance y retrocediendo consigues
varias ventajas de las que puedes servirte para ganar. En medio de la batalla cuando un
adversario intente ponerse fuera de alcance, ya haz ganado.

Apuñalar el corazón
Apuñalar el corazón se utiliza cuando se combate en un lugar donde no hay espacio
para hacer movimientos cortantes de sable. Para hacer fallar el sable del adversario,
tienes que dirigir la parte montante de tu sable directamente hacia tu adversario,
haciéndolo retroceder un poco, de forma que el sable no se descentre y se pueda
hundir en su pecho.

El grito
Dos clases de gritos (katsu y totsu) se utilizan cuando lanzas un ataque para vencer
a un adversario y éste responde; surgiendo desde abajo como si fueras a apuñalar al
adversario, ejecutas un contraataque.

La parada con golpe


Cuando intercambias golpes con un adversario y golpeas en el sable del adversario
con tu propio sable cuando él golpea, se le llama la parada con golpe. La idea de parar
con un golpe no es la de golpear muy fuerte, ni la de sostener o bloquear; respondiendo
al ataque del sable del adversario, asestas un golpe en el sable que golpea e
inmediatamente atacas. Es esencial ser el primero en golpear. Si el ritmo de tu ataque
de parada es correcto, por poderoso que sea el golpe de tu adversario, mientras que
tengas intención mantenida de golpear, no se inclinará la punta de tu sable.

Una posición contra muchos adversarios


Se presenta cuando el individuo lucha solo contra un grupo. Manejando tanto el
sable largo como el sable corto, lo mantienes a la izquierda y a la derecha
extendiéndolos horizontalmente. La idea es que si los adversarios llegan de los cuatro
costados, los obligues a situarse en un solo lugar.

Cuando distingues el orden en el que os atacan los adversarios, ocupate de aquellos


que van en vanguardia primero; es erróneo esperar. Intenta reunir a tus adversarios en
una sola línea cuando parecen estar retrocediendo, y ataca con fuerza sin permitir un
momento de descanso.

16
Será difícil avanzar si te limitas a atacar a tus adversarios en masa. Si piensas
vencerlos uno tras otro a medida que van llegando, tendras una sensación de espera y
dificultades en tu avance. Se trata de ganar sintiendo los ritmos de los adversarios y
sabiendo dónde fallan.

La ventaja en el duelo
La ventaja en el duelo significa comprender cómo obtener la victoria utilizando el
sable largo según las leyes de las artes marciales.

El golpe único
Esto significa obtener la victoria con certeza mediante la precisión de un solo golpe.

El estado de penetración directa


El espíritu de penetración directa es algo que se transmite cuando uno recibe la
verdadera vía de la escuela de los Dos Sables

3. El Manuscrito del Fuego.

La posición física
Esto significa tomar posición con el sol detrás de ti. Si la situación no permite
mantener al sol a la espalda, entonces debes luchar por mantenerlo a la derecha. En los
combates a puerta cerrada, mantener la luz a la espalda o derecha. En la noche, toma
posición con los fuegos a la espalda y las luces a la derecha. Toma posición en el
terreno más elevado, incluso aunque sea sólo ligeramente más elevado para "mirar
desde arriba al enemigo. En sitios cerrados, toma el lugar más elevado.

Asegurarse de que no hay nada que se interponga en el camino de la espalda, y de que


hay mucho espacio a la izquierda, tomando una posición para que el espacio más
estrecho quede a la derecha.

Cuando consigues que los adversarios retrocedan hacia el obstáculo, para impedirles
que vean la situación, ataca sin pausa de forma que no puedan mirar alrededor. Esto de
no dejar a los adversarios observar la situación se aplica también en sitios cerrados,
cuando estas empujándolos hacia pórticos, columnas, puertas, puertas corredizas,
balaustradas, pilares u otros obstáculos. En cualquier caso, la dirección en la que
acorralas a los adversarios debe ser hacia lugares en los que el apoyo de sus pies sea
malo o donde haya algún obstáculo a uno de los dos lados. Utiliza cualquier ventaja del
terreno, concentrate en aprovechar la situación.

Tres maneras de tomar la iniciativa


Existen tres formas de tomar la iniciativa. Al principio de cualquier batalla, no existen
otras posibilidades salvo estas tres iniciativas.

1) adelantarse atacando al adversario por propia iniciativa


2) adelantarse al adversario que os está atacando
3) cuando el adversario y vosotros atacas simultáneamente

"Sujetar la almohada"
Percibe el ataque antes de que actúe. Deten el ataque de un adversario desde el
inicio, no dejándole seguir hasta el final es lo que significa "sujetar la almohada".

17
Atravesar un brazo de mar
En las artes marciales, en medio de la batalla, es también esencial "atravesar el
brazo de mar". Sintiendo el estado de los adversarios, conscientes de vuestra propia
maestría, pon al adversario en posición de debilidad y arremete; entonces ganaras muy
rápidamente.

Conocer el estado de las cosas


Significa discernir el auge y la decadencia de los adversarios, distinguiendo las
intenciones de las tropas enemigas y percibiendo su condición, determinando cómo
desplegar las propias tropas, librando la batalla con el conocimiento de lo que viene a
continuación. En las artes marciales individuales, determinas también cuáles son las
tradiciones del adversario, observas su carácter, averiguando la fuerza y debilidad,
maniobras contra las expectativas de los enemigos, te das cuenta de los momentos
álgidos y bajos del mismo, te aseguráis de los ritmos entre ellos y haces el primer
movimiento; esto es esencial.

Detener un sable
Detener un sable es un movimiento que se utiliza sólo en las artes marciales. En la
ciencia militar a gran escala, cuando los adversarios atacan, mientras están renovando
sus proyectiles, es difícil lanzar tu ataque si estas poniendo la flecha en el arco o
cargando el arma de fuego. La idea consiste en atacar rápidamente mientras que el
enemigo está intentando disparar.

En las artes marciales, si golpea al inicio del ataque del sable del adversario, el combate
se convierte en un intercambio desordenado de golpes y no llegas a ningún lado.
Cuando un adversario golpea con su sable, supera su ataque bloqueando hacia abajo
con el pie su sable, para que no pueda intentar un segundo golpe.

Conocer la desintegración
En la ciencia militar, también es esencial encontrar el ritmo de los adversarios
cuando se desmoronan y perseguirlos sin dejarles apertura alguna. Si pierdes la
oportunidad de los momentos vulnerables, pierdes la oportunidad del contraataque.

En las artes marciales también sucede que un adversario pierda el ritmo en el combate
y empiece a desmoronarse. Si dejas pasar esa oportunidad, el adversario se recuperará
y frustrará tu intento. Es esencial reforzar firmemente el ataque en ese momento.

Convertirse en el adversario
Significa ponerte en el lugar del adversario y pensar desde su punto de vista.
Tal como veo las cosas, si un ladrón se introduce en una casa, es considerado un
adversario poderoso. Igualmente, en la ciencia militar a gran escala, se considera que
los adversarios son poderosos y que hay que tener cuidado con ellos.

Abandonar las cuatro manos


Significa que cuando piensas habrá un empate, detienes esta posibilidad
inmediatamente y alcanzas la victoria usando un enfoque diferente. Averiguar el estado
del adversario y determinar cómo vencer por medio de una táctica muy diferente.

También en la ciencia militar, si hay un empate y no se progresa, se producirá una


pérdida de personas. Es fundamental detener esto inmediatamente y alcanzar la victoria
tomando ventaja de una táctica insospechada por el enemigo.

18
Mover las sombras
Mover las sombras es algo que haces cuando no puedes discernir lo que está
pensando el adversario. En la ciencia militar, cuando no podéis discernir el estado del
enemigo, fingís lanzar un ataque poderoso para ver cómo reacciona.

En las artes marciales individuales, cuando un adversario está blandiendo su sable


detrás de él o a un costado, y está a punto de golpear, éste muestra su intención en su
sable. Una vez que ha mostrado perceptiblemente sus intenciones, inmediatamente
sabes cómo ganar con certeza.

Detener las sombras


Detienes las sombras cuando son perceptibles las intenciones agresivas de los
enemigos. En la ciencia militar a gran escala, esto significa detener la acción del
enemigo en el mismo momento de su impulso para actuar. Si demuestras
poderosamente a los adversarios que controlas la ventaja, cambiarán de intención,
inhibidos por esa fuerza. Tú también cambias de actitud hacia una mente vacía a partir
de ella tomas la iniciativa y vences.

Contagio
Existe el contagio en todo. Incluso el sueño puede ser contagiado, lo mismo que el
bostezo. En la ciencia militar, cuando los adversarios están excitados y tienen prisa por
actuar, da la apariencia de estar relajado y tranquilo, los adversarios se verán influidos
por este estado de ánimo y perderán su entusiasmo. Igualmente en las artes marciales
individuales, es esencial estar relajado en cuerpo y espíritu, darse cuenta del momento
en que el adversario se relaja y tomar inmediatamente la iniciativa para ganar.

La perturbación
En la ciencia militar es fundamental producir perturbación. Es esencial atacar
resueltamente, mientras sus mentes están perturbadas, aprovechad esto para tomar la
iniciativa y ganar. También en las artes marciales individuales, muestrate relajado,
después arremete repentinamente y con fuerza; cuando el espíritu del adversario se
desequilibra, observalo, no permitas que se relaje ni un momento, percibiendo la ventaja
del instante y discerniendo inmediatamente en ese instante cómo vencer.

La amenaza
Existe el temor en todo. Eso significa ser amilanado por lo inesperado. En la ciencia
militar, amenazar se puede hacer a través del sonido, haciendo que lo pequeño parezca
grande, realizando un movimiento inesperado. Si puedes captar el momento del miedo,
puedes aprovecharte de él para obtener la victoria. En las artes marciales amenaza por
tu cuerpo, por medio de tu sable, de la voz. Es esencial hacer un movimiento
inesperado, aprovechando la ventaja del temor causado.

Engancharse con fuerza


Significa que cuando luches a una distancia corta, tu y tu adversario ejercen
recíprocamente una gran fuerza contraria. Si veis que el combate no está yendo bien,
enganchate con fuerza a tu adversario; el punto esencial es aprovecharse de la
oportunidad de ganar aunque estes luchando codo con codo.

En ciencia militar, cuando estás frente a frente y no está claro quién vencerá,
inmediatamente te enganchas con fuerza al adversario y en ese proceso encontrarás la
ventaja, determinarás cómo vencer y alcanzarás la victoria.

19
Atacar los costados
Atacar los costados significa que cuando ejerces fuerza contra algo que es fuerte,
difícilmente cede de inmediato y por las buenas.

En la ciencia militar, observa las tropas enemigas, cuando hayan avanzado, ataca el
costado de su frente más fuerte. Una vez que se colapsa ese costado, todo el mundo se
ve envuelto en un sentimiento de colapso. Incluso en el momento en que se están
colapsando, es esencial darse cuenta de cuándo está listo para avanzar cada costado e
intuir cuándo vencerlo. También en las artes marciales, cuando inflinges dolor en una
parte de su cuerpo cada vez que el adversario hace un movimiento agresivo, su cuerpo
se debilitará paulatinamente hasta que está listo para desmoronarse y es fácil vencerlo.

Aturdir
Aturdir a los adversarios significa actuar de tal forma que le impidas mantener una
mente tranquila. En la ciencia militar significa adivinar el estado de mente de tus
enemigos y utilizar el poder de tu conocimiento del arte de la guerra para manipular su
atención, haciéndole tener pensamientos confusos sobre lo que vas a hacer. Esto
significa encontrar un ritmo que confunda a los enemigos.

En las artes marciales intenta diversas maniobras según la oportunidad del momento,
haciendo pensar al adversario que vas a hacer en un momento una cosa, después otra,
y a continuación otra cosa diferente, hasta que el adversario empieza a estar aturdido.

Los tres gritos


Los tres gritos se llaman el grito inicial, el grito medio y el grito final. El punto esencial
es lanzarlos de acuerdo con la situación. En las artes marciales se finge y se grita para
hacer mover al adversario y golpear tras el grito. También se grita después de haber
abatido a un adversario, con un grito que señala la victoria. Éstos se llaman los gritos
anterior y posterior.

En la ciencia militar, al principios de la batalla el grito debe ser lo más fuerte posible, en
medio de la batalla el grito debe ser de un tono grave y surgir de las profundidades,
mientras que después de la victoria el grito debe ser alto y fuerte.

Mezclarse
En un combate a gran escala, mezclarse significa que cuando dos grupos están
frente a frente y tus adversarios son fuertes, atacas uno de los flancos del adversario,
como para mezclate con ellos; cuando los adversarios se derrumban, abandonas el
flanco y atacas de nuevo en su punto fuerte. En general, la idea consiste en atacar
como un viento en zigzag.

En las artes marciales, cuando te enfrentas solo a un grupo de adversarios, cada vez
que acabas con uno, atacas a uno que sea fuerte, encontrando el ritmo del adversario,
haciendo un zigzag de izquierda a derecha a un ritmo adecuado y observando la
situación del adversario, para que el ataque sea eficaz.

Aplastar
Aplastar exige un estado interno de querer aplastar, como cuando se imagina uno
que el adversario es débil y así uno se hace fuerte, para conseguir vencerlo. En las
artes marciales, cuando tu adversario no tiene la misma capacidad, cuando su ritmo
decrece, cuando empieza a retroceder, es esencial no dejarle recuperar su aliento.

20
En la ciencia militar significa mirar por encima del enemigo cuyo número es pequeño, o
incluso si son muchos, cuando los adversarios están desmoralizados y debilitados,
concentra tu fuerza en aplastarlos.

El cambio de la montaña y el mar


"La montaña y el mar" significa que es mala táctica hacer una y otra vez lo mismo.
Tal vez tengáis que repetir algo alguna vez, pero no debe repetirse una tercera vez.
Cuando intentes alguna táctica sobre un adversario, si no funciona la primera vez, no
obtendréis ningún beneficio precipitándoos a hacerla de nuevo. Cambia tus tácticas de
manera abrupta, haciendo algo completamente diferente. Si todavía esto no funciona,
intentad alguna otra cosa.

La desmoralización
Cuando luches con un adversario y estés ganando, tu adversario puede todavía
hacerse ilusiones. Aunque parece vencido, por dentro todavía se niega a reconocer la
victoria. Desmoralizalo en estos casos; lo principal es ver que los adversarios se sienten
derrotados en el fondo de su corazón.

Renovarse
Cuando estes combatiendo, si tienes la sensación de estar estancado y no hacer
ningún progreso, abandona tu estado de ánimo y piensa en tu corazón que estás
empezando algo nuevo.

Pequeño y grande
Cuando te hallas en medio de cosas insignificantes, cambia de repente a una gran
perspectiva. Esta mentalidad es fundamental para la ciencia militar, ya sea a gran o a
pequeña escala.

El general conoce a sus soldados


Habiendo alcanzado un gran poder en el conocimiento de las artes de la guerra,
piensa en los adversarios como si fuesen tus propios soldados e intenta manipularlos
libremente.

Soltar la empuñadura
Tiene el significado de ganar sin sable y también de fallar sin sable.

Ser como un muro de piedra


"Ser como un muro de piedra" es cuando un maestro de las artes marciales se hace
de repente como un muro, absolutamente inaccesible a cualquier cosa e inamovible.

4. El Manuscrito del Viento.

El manejo de los sables muy largos en las demás escuelas


Las escuelas aficionadas a sables muy largos son débiles porque quieren vencer a
los adversarios a distancia. No es cuestión de rechazar indiscriminadamente la longitud;
es una cuestión de rechazar la actitud desviada que sólo tiene en cuenta la longitud.

En el contexto de la ciencia militar, un sable muy largo es como un gran contingente de


tropas, un sable corto es como uno pequeño. Existen ejemplos en los que un pequeño
contingente ha ganado sobre uno mayor.

21
Los golpes poderosos de sable en las demás escuelas
No debe existir una distinción entre golpes fuertes y golpes débiles de sable. El
movimiento de un sable hecho con la intención de blandirlo con fuerza es rudo, y es
difícil ganar sólo con la rudeza. Además, si golpeas con una fuerza desmedida cuando
vas a matar a alguien, intentando asestar un poderoso golpe con el sable, no tendras
éxito. Incluso cuando estás ejercitándote contra un muñeco u otra cosa, es erróneo
intentar golpear muy fuerte de forma deliberada.

La utilización de los sables más cortos en las demás escuelas


No hay razón para aficionarse sin razón a un sable más corto. Por ejemplo, si
intentas utilizar un arma corta para penetrar en las defensas del enemigo y dominarlo,
no será de ninguna utilidad en medio de numerosos adversarios. En la lógica militar, en
igualdad de condiciones puedes con un gran contingente atacar al enemigo y destruirlo.

Numerosos golpes de sable en las demás escuelas


Cuando se enseña un excesivo número de movimientos de sable, se hace para
comercializar el arte e impresionar principiantes. Es un engaño pensar que existen toda
clase de técnicas para hendir al adversario. No existen muchas formas de golpear y
cercenar. Si existen variantes, éstas se limitan a apuñalar y a acuchillar. Tiene que
haber cinco posiciones. En mi ciencia militar es esencial que el aspecto físico y el
estado de espíritu sean simples y directos, obteniendo la victoria por medio de la
tensión y la perturbación causadas a los adversarios, haciendo que se descentren y
procurando que sus corazones se agiten.

Las posiciones del sable en las demás escuelas


Es erróneo concentrarse únicamente en la posición de guardia del sable. La razón
para ello es que establecer normas generales no es factible en un combate real. En la
lucha vences deshaciendo las defensas, haciendo movimientos que los adversarios no
esperan, confundiéndolos, irritándolos o asustándolos, y sintiendo el patrón del ritmo
cuando los adversarios quedan confundidos.

El enfoque de los ojos en las demás escuelas


Cuando intentas fijar los ojos en algún punto en particular, existe una sensación de
distracción. De igual modo, en las artes marciales, el foco de los ojos se halla en el
corazón y en la mente de las personas implicadas. Cuando se llega a la ciencia militar a
gran escala, los ojos también se concentran en el estado de las tropas enemigas.

La posición y movimiento de los pies en otras escuelas


En mi arte marcial, no existe ningún cambio en la forma de mover los pies; es lo
mismo que andar por un camino de forma habitual. Siguiendo el ritmo del adversario,
encontrando la posición física correcta en situaciones tanto de aceleración como de
calma, la marcha debe ser ordenada, sin defecto ni exceso.

En la ciencia militar, es fundamental el movimiento de los pies. La razón para ello es


que si atacas de forma indiscriminada, sin conocer las intenciones de tu adversario,
perderéis el ritmo. Es esencial percibir el desánimo y el desmoronamiento de los
adversarios, y superarlos sin dejarlos siquiera un momento de respiro.

La utilización de la velocidad en otras escuelas


En las artes marciales, la velocidad no es la verdadera vía. En lo que se refiere a la
velocidad, la rapidez o lentitud en cualquier cosa proviene del fracaso de armonizar con

22
el ritmo. La actuación de un experto parece relajada, pero no pierde el ritmo. Las
acciones de las personas entrenadas no parecen apresuradas. Cuando dominas un arte
o una ciencia, tu acción no parece rápida. El rápido se cansa y no puede llegar a
tiempo. Pero ser demasiado lento y llegar tarde también es malo.

Los esotérico y lo exotérico en las demás escuelas


Mi forma de enseñar las artes marciales es hacer que los principiantes aprendan y
practiquen aquellas técnicas que son fácilmente dominadas, enseñándoles primero los
principios que pueden entender rápidamente. En cuanto a aquellos asuntos que sus
mentes tienen dificultad en comprender, observo la comprensión de cada individuo,
enseñándole a continuación los principios más profundos de manera gradual, paso por
paso. Incluso así, puesto que generalmente les hago aprender aquellas cosas que
tienen relevancia real para manejar estos asuntos, no existe algo así como una
distinción entre lo esotérico y lo exotérico.

5. El Manuscrito del Vacío.

El significado de vacío consiste en que existe el reino en el que nada existe, o no


puede ser conocido, o se ve como vacío. Por supuesto, el vacío no existe. Se conoce
de la no existencia cuando se sabe que la existencia es vacío.

Conociendo esta mentalidad, pronunciando esencialmente palabras honradas, tomando


el espíritu real como la vía, practicando las artes marciales en el sentido más amplio,
pensando correcta, clara y comprensivamente, y tomando el vacío como vía, podéis ver
la vía como vacío. En el vacío hay bien, pero no hay mal. La sabiduría existe, la lógica
existe, la mente está vacía.

En el siguiente cuadro presentan de manera resumida y reagrupadas según su


naturaleza, todas las estrategias sugeridas en los tres libros analizados. Este
cuadro permite una comparación fácil y resumida de las similitudes y diferencias
entre los tres libros estudiados.

23
EL ENGAÑO COMO ESTRATEGIA FUNDAMENTAL
36 ESTRATEGIAS CHINAS (Anónimo) EL ARTE DE LA GUERRA. (Sun Tzu) EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS.

Estrategia 1 Cruzar el mar confundiendo al Todo el Arte de la Guerra se basa en el Finge un ataque y después golpea cuando se
cielo. Esconder otros propósitos. engaño. relaja.

Estrategia 6 Fingir ir hacia el Este mientras se Vencer al enemigo creando una percepción Expandiendo el cuerpo y la mente, blande el
ataca por el Oeste. Crear falsas impresiones favorable en ellos, sable desde detrás de ti de una forma
para confundir al enemigo. completamente relajada, como si dudaras, y
golpea.
Fingir cobardía fingir debilidad
Estrategia 7 Crear algo a partir de nada
Convertir algo pequeño en enorme, avivar Consiste en maximizar tu altura y acercarte
Mientras que das la apariencia de estar muy totalmente.
miedos, aumentar los prejuicios o desviar la
lejos, empiezas tu camino y llegas antes que
percepción de los hechos.
el enemigo. Como si quisieras herirlo en los ojos, como si
Estrategia 8 Aparentar tomar un camino quisieras apuñalar al adversario en el ojo
cuando se entra a hurtadillas por otro TOTAL: 4 derecho,
Significa atraer la atención sobre un itinerario y
desarrollar rutas alternativas. Apuñalarles la cara con la punta del sable en
los intervalos entre los golpes del sable.
Estrategia 10 Ocultar la daga tras una sonrisa Intentará poner el cuerpo y el rostro fuera de
Ganar la confianza del contrincante y actuar alcance y retrocediendo consigues varias
solamente cuando ha bajado la guardia. ventajas

Estrategia 11 Sacrificar el ciruelo por el Dirigir la parte montante de tu sable


melocotonero. Hacer sacrificios parciales, directamente hacia tu adversario, haciéndolo
hacer concesiones para conseguir el objetivo retroceder un poco,
principal.
Surgiendo desde abajo como si fueras a
apuñalar al adversario, ejecutas un
Estrategia 13 Golpear la hierba para asustar
contraataque.
la serpiente. Atacar un blanco secundario,
para asustar al enemigo para que haga
públicos secretos. Cuando no podéis discernir el estado del
enemigo, fingís lanzar un ataque poderoso
Estrategia 17 Fabricar un ladrillo para obtener para ver cómo reacciona.
jade. Engatusar al adversario con algo de

23
poco valor para obtener un beneficio mayor. Da la apariencia de estar relajado y tranquilo,
los adversarios se verán influidos por este
Estrategia 21 Desprenderse del caparazón de estado de ánimo y perderán su entusiasmo.
la cigarra. Engañar a alguien simulando.
Producir perturbación.
Estrategia 24 Conseguir un camino seguro
para conquistar el reino de Guo Atacar resueltamente, mientras sus mentes
Si tenemos dos adversarios, uno está están perturbadas,
amenazado por el otro. Si se interviene en
ayuda del primero, se amplía la influencia Muestrate relajado, después arremete
sobre ambos al mismo tiempo. repentinamente y con fuerza;

Estrategia 26 Mata al pollo para asustar al Haciendo que lo pequeño parezca grande,
mono. Usar tácticas para producir miedo, realizando un movimiento inesperado.
amenazar, asustar o plegar a otros a la
sumisión. Actuar de tal forma que le impidas mantener
una mente tranquila.
Estrategia 27 Hacerse el tonto sin dejar de
ser listo. Manipular su atención, haciéndole tener
Hay que esperar, hacerse el tonto y pensamientos confusos sobre lo que vas a
aprovechar la oportunidad. hacer.

Estrategia 28 Retirar al escalera después de Encontrar un ritmo que confunda a los


haber subido. enemigos.
Atraer al enemigo a una trampa y después
cortarle la vía de escape: Haciendo pensar al adversario que vas a
hacer en un momento una cosa, después otra,
Estrategia 29 Adornar los árboles con flores y a continuación otra cosa diferente, hasta que
falsas. el adversario empieza a estar aturdido.
Presentar una apariencia poderosa, incluso si
las fuerzas reales son mínimas. En las artes marciales se finge y se grita para
hacer mover al adversario y golpear tras el
Estrategia 31 Utilizar una mujer para tender grito.
una trampa a un hombre.
Ofrecer al adversario cualquier clase de Cuando los adversarios están desmoralizados
tentación irresistible. y debilitados, concentra tu fuerza en
aplastarlos.

24
Estrategia 32 Abrir de par en par las puertas Cambia tus tácticas de manera abrupta,
de la ciudad vacía. Se afirma no ser más de lo haciendo algo completamente diferente. Si
que se es con la esperanza que los demás todavía esto no funciona, intenta otra cosa.
imaginen que somos mucho más.
Que los adversarios se sienten derrotados en
Estrategia 33 Dejar que el espía siembre la el fondo de su corazón.
discordia en su propio campo. Manipular a los
agentes enemigos para que sirvan a los Habiendo alcanzado un gran poder en el
objetivos propios. conocimiento de las artes de la guerra, piensa
en los adversarios como si fuesen tus propios
Estrategia 34 Hacerse daño a sí mismo para soldados e intenta manipularlos libremente.
ganarse la confianza de enemigo.
Los generales se automutilaban para pasarse Es esencial que el aspecto físico y el estado
al enemigo, ganar confianza y asesinar o de espíritu sean simples y directos, obteniendo
desertar con el ejército que el enemigo les la victoria por medio de la tensión y la
confiaba. perturbación causadas a los adversarios,
haciendo que se descentren y procurando que
TOTAL: 18 sus corazones se agiten.

En la lucha vences deshaciendo las defensas,


haciendo movimientos que los adversarios no
esperan, confundiéndolos, irritándolos o
asustándolos.

TOTAL: 24

SOMETER AL ENEMIGO SIN LUCHAR A TRAVÉS DE TÁCTICAS QUE LO DEBILITEN COMO EL SUPREMO ARTE DE LA GUERRA
36 ESTRATEGIAS CHINAS (Anónimo) EL ARTE DE LA GUERRA. (Sun Tzu) EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS.

Estrategia 4 Relajarse mientras el enemigo se El supremo Arte de la Guerra es someter al Percibe el ataque antes de que actúe. Deten el
agota a sí mismo. El sauce se pliega al viento enemigo sin luchar. ataque de un adversario desde el inicio, no
y se mantiene en pie, el robusto roble se dejándole seguir
quiebra y cae. Venciendo mediante estas tácticas sin
necesidad de luchar.
Estrategia 5 Saquear una casa en llamas
Aprovechar las desgracias del enemigo e

25
incluso aumentarlas para restarles fuerza. Sin necesidad de ejercer su fuerza.

Estrategia 9 Observar los fuegos que arden al Cuando los adversarios están en posición
otro lado del río. Dejar que los enemigos se favorable, debes cansarlos. Cuando están
destruyan entre ellos. Aprovechar sus bien alimentados, cortar los suministros.
contradicciones. Cuando están descansando, hacer que se
pongan en movimiento.
Estrategia 19 Robar la leña debajo de la
caldera. Mermar los recurso del enemigo,
TOTAL: 4
minar su moral. Privarlo física y TOTAL: 1
psicológicamente.

Estrategia 25 Reemplazar las vigas y los


pilares con madera podrida, Robar, sabotear,
destruir, las bases de sostén del enemigo;
sustituirlas por propias.

Estrategia 35 Encadenar juntos a los barcos


enemigos. Trata de cómo convertir en
debilidad la fuerza del enemigo. TOTAL: 6

SER RÁPIDO COMO EL TRUENO QUE RETUMBA, VELOZ COMO EL RELÁMPAGO.


36 ESTRATEGIAS CHINAS (Anónimo) EL ARTE DE LA GUERRA. (Sun Tzu) EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS.
Nunca es beneficioso dejar que una operación Blandir el sable largo tranquilamente, de forma
militar se prolongue por mucho tiempo. Sé que sea fácil de hacer.
rápido como el trueno que retumba, veloz
como el relámpago. La victoria con certeza mediante la precisión
de un solo golpe.
Lo más importante en una operación militar es
la victoria y no la persistencia. En las artes marciales, la velocidad no es la
verdadera vía.
Las situaciones militares se basan en la
El rápido se cansa y no puede llegar a tiempo.
velocidad:
Pero ser demasiado lento y llegar tarde
TOTAL: 3 también es malo.
TOTAL: 0 TOTAL: 4

26
PERFECCIONAR ESTRATEGIAS, TÁCTICAS Y TÉCNICAS DE ATAQUE (DIRECTAS; SIN EL USO DE MÉTODOS DE ENGAÑO)
36 ESTRATEGIAS CHINAS (Anónimo) EL ARTE DE LA GUERRA. (Sun Tzu) EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS.

NO ATACAR A UN ENEMIGO FUERTE NO ATACAR A UN ENEMIGO FUERTE CUIDADO CON LOS ADVERSARIOS
Estrategia 2 Sitiar el reino de Wei para salvar La naturaleza de los ejércitos es evitar lo lleno PODEROSOS
el reino de Zhao. No atacar directamente a un y atacar lo vacío; la victoria viene determinada Se considera que los adversarios son
enemigo poderoso y unido; emplear una por el adversario. TOTAL: 1 poderosos y que hay que tener cuidado con
confrontación indirecta. TOTAL: 1 ellos. TOTAL: 1

NO ENTRAR AL TERRENO DEL ENEMIGO NO ENTRAR AL TERRENO ENEMIGO ENTRAR AL TERRENO DEL ADVERSARIO
Estrategia 15 Atraer al tigre fuera de las Los buenos guerreros hacen que los Mover todo el cuerpo rápidamente para entrar
montañas. Sacar al enemigo de su entorno adversarios vengan a ellos, y de ningún modo en la defensa del adversario.
para hacerlo más vulnerable al ataque. se dejan atraer fuera de su fortaleza.
Esto significa entrar en el espacio de un
adversario y pegarse rápidamente
TOTAL: 1 TOTAL: 1
Acercarte con tu sable pegado a su sable.
TOTAL: 3
APROVECHAR LAS CIRCUNSTANCIAS APROVECHAR LAS CIRCUNSTANCIAS APROVECHAR LAS CIRCUNSTANCIAS
Estrategia 3 Matar con un cuchillo prestado Concentrate en aprovechar la situación.
Significa utilizar los recursos ajenos en
provecho propio. TOTAL: 0 La amenaza; Si puedes captar el momento del
miedo, puedes aprovecharte de él.
Estrategia 12 Aprovechar la oportunidad para
robar una cabra. Aprovechar oportunidades. TOTAL: 2
Saca ventaja de los errores del enemigo.

Estrategia 20 Pescar en aguas turbias


Aprovecharse de una situación general de
confusión y de caos. TOTAL: 3

SORPRENDER SORPRENDER SORPRENDER


Estrategia 14 Levantar un cadáver de entre Los guerreros superiores atacan mientras los Cuando éste todavía no ha decidido qué
los muertos. Encontrar utilidad a cosas hasta enemigos están proyectando sus planes. hacer, golpea directamente.
entonces ignoradas o consideradas inútiles.
Emplear métodos ortodoxos o heterodoxos. Es esencial ser el primero en golpear.
TOTAL: 1 TOTAL: 2

27
Alcanzar la victoria tomando ventaja de una
táctica insospechada por el enemigo.

Detener la acción del enemigo en el mismo


momento de su impulso para actuar. Si
demuestras poderosamente a los adversarios
que controlas la ventaja, cambiarán de
intención, inhibidos por esa fuerza.

Es esencial hacer un movimiento inesperado,


aprovechando la ventaja del temor causado.

Atacar rápidamente mientras que el


enemigo está intentando disparar.
TOTAL: 6

NO ACORRALAR AL ADVERSARIO NO ACORRALAR AL ADVERSARIO ACORRALAR AL ADVERSARIO Y


Estrategia 22 Cerrar la puerta para atrapar al No presiones a un enemigo desesperado. ELIMINARLO SIN TREGUA
ladrón. Cercar al enemigo y cerrar todas las Atacar con fuerza sin permitir un momento de
vías de escape sólo si; a) se tienen fuerzas TOTAL: 1 descanso.
superiores, b) se dispone de una trampa física
o psicológica, c) se atrae al enemigo con algún Encontrar el ritmo de los adversarios cuando
engaño, d) se cierra la trampa en el momento se desmoronan y perseguirlos sin dejarles
adecuado. apertura alguna.

Estrategia 16 Deshacerse del enemigo Ataca sin pausa de forma que no puedan mirar
permitiéndole escapar. Dejar una escapatoria alrededor.
para que el enemigo no se sienta decidido a
luchar hasta la muerte. No permitas que se relaje ni un momento.
TOTAL: 2 TOTAL: 4

CONOCER LA CONDICION DEL ENEMIGO CONOCER LA CONDICION DEL ENEMIGO


Conoces a los demás y te conoces a ti mismo Conocer el estado de las cosas; Significa
no correrás peligro. discernir el auge y la decadencia de los
adversarios, distinguiendo las intenciones de
las tropas enemigas y percibiendo su
condición.

28
Hacerte invencible significa conocerte a ti Ponerte en el lugar del adversario y pensar
mismo; aguardar para descubrir su desde su punto de vista.
vulnerabilidad es conocer al adversario.
Averiguar el estado del adversario y
TOTAL: 2 determinar cómo vencer por medio de una
táctica muy diferente.

El general conoce a sus soldados.


TOTAL: 4

RENOVAR
Es mala táctica hacer una y otra vez lo mismo.

Cuando una táctica no funciona, intenta


alguna otra cosa.

Si tienes la sensación de estar estancado


y no hacer ningún progreso, abandona tu
estado de ánimo y piensa en tu corazón
que estás empezando algo nuevo.

Cuando te hallas en medio de cosas


insignificantes, cambia de repente a una gran
perspectiva. TOTAL: 4

PLANIFICAR, ORGANIZAR, PREVEER


La regla de la utilización de la fuerza es la
siguiente; un ejército victorioso gana primero y
entabla la batalla despuéS. Esta es la
diferencia entre los que tienen estrategia y los
que no tienen planes premeditados.

Gobernar sobre muchas personas como si


fueran poco es una cuestión de dividirlas en
Grupos o sectores: es organización.

29
Permanece atento al peligro y al caos mientras
no tengan todavía forma, evítalos antes de
que se presenten; ésta es la mejor estrategia.
TOTAL: 3

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS GENERALES ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS GENERALES ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS GENERALES


Estrategia 18 Capturar al cabecilla para Existen cinco clases de ataques mediante el Que el porte que mantienes en las artes
prender a los bandidos. Una fuerza se fuego:es conocer la situación de los marciales sea el porte ordinario.
deshace cuando se pierde lo que la mantiene adversarios. La información debe obtenerse
unida. de personas que conozcan la situación del No mirar los sables
adversario.
Estrategia 23 Aliarse con un Estado lejano Ver ambos lados sin mover los globos
para atacar al Estado vecino. Para minimizar oculares.
las dificultades logísticas y consolidar además TOTAL: 1
cada victoria. La posición fija es el camino de la muerte, la
fluidez es el camino de la vida.
Estrategia 30 Hacer que el anfitrión y el
invitado intercambien sus sitios. Aumentar Que los pasos sean largos o cortos, lentos o
fuerzas hasta estar suficientemente fuerte rápidos, según al situación, pero debes
para vencer al anfitrión. caminar siempre como lo haces normalmente.

Cinco maneras de ponerse en guardia


Estrategia 36 Retirarse. Retirarse cuando
todo falla es la estrategia definitiva. Tus manos golpean espontáneamente a partir
del espacio con una velocidad y una fuerza
TOTAL: 4 añadidas.

Golpear donde puedas con un solo golpe.

Cuando el sable del adversario y tu sable


están bloqueados juntos y golpeas lo más
fuerte posible sin levantar en absoluto tu
sable.

Golpear el sable del adversario desviándolo


hacia abajo.

30
Primero adoptas una postura ofensiva con tu
cuerpo, y tu sable golpea con independencia
de tu cuerpo.

Tocarle" primero, para asestar un poderoso


golpe tras esa rozadura.

Te acercas al costado del adversario y


golpeas con tu cuerpo.

Asestas un golpe en el sable que golpea e


inmediatamente atacas.

Si los adversarios llegan de los cuatro


costados, los obligues a situarse en un solo
lugar.

Intenta reunir a tus adversarios en una sola


línea cuando parecen estar retrocediendo,

Tomar posición con el sol detrás

En la noche, toma posición con los fuegos a la


espalda y las luces a la derecha

Ataca el costado de su frente más fuerte. Una


vez colapsado ese costado, todo el mundo se
ve envuelto en un sentimiento de colapso.

Cuando inflinges dolor en su cuerpo cada vez


que el adversario hace un movimiento
agresivo, se debilitará paulatinamente

Atacas uno de los flancos del adversario,


como para mezclate con ellos; cuando los
adversarios se derrumban, abandonas el
flanco y atacas de nuevo en su punto fuerte.

31
En las artes marciales, cuando te enfrentas
solo a un grupo de adversarios, cada vez que
acabas con uno, atacas a uno que sea fuerte,
encontrando el ritmo del adversario,

No debe existir una distinción entre golpes


fuertes y golpes débiles de sable.

Es un engaño pensar que existen toda clase


de técnicas para hendir al adversario.

El foco de los ojos se halla en el corazón y en


la mente de las personas implicadas.

No existe ningún cambio en la forma de mover


los pies; es lo mismo que andar por un camino
de forma habitual. Siguiendo el ritmo del
adversario, encontrando la posición física
correcta en situaciones tanto de aceleración
como de calma, la marcha debe ser ordenada,
sin defecto ni exceso.

La posición fija es mala.

Sintiendo el estado de los adversarios,


conscientes de vuestra propia maestría, pon al
adversario en posición de debilidad y
arremete; entonces ganaras muy rápidamente.

No hay razón para aficionarse sin razón a un


sable más corto.

Sentir el patrón del ritmo cuando los


adversarios quedan confundidos.

TOTAL: 30

32
LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL LÍDER COMO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
36 ESTRATEGIAS CHINAS (Anónimo) EL ARTE DE LA GUERRA. (Sun Tzu) EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS.
No apegarse especialmente a ningún arma en
El mando tiene como cualidades sabiduría,
particular, o a ninguna otra cosa,
sinceridad, benevolencia, coraje y disciplina.
TOTAL: 0
Mantener gustos y aversiones es malo tanto
Nunca se debe atacar por cólera y con prisas. para los oficiales como para los soldados. El
pensamiento pragmático es esencial.
Si conoces a los demás y te conoces a ti
mismo no correrás peligro. La ciencia de las artes marciales debe
practicarse teniendo estos principios en
Hacerte invencible significa conocerte a ti mente:
mismo; aguardar para descubrir su • Considera lo que es correcto y verdadero.
vulnerabilidad es conocer al adversario. • Practica y cultiva la ciencia.
• Familiarizate con las artes.
Los buenos generales: se comprometen hasta • Conoce los principios del oficio.
la muerte, pero no se aferran a sobrevivir; • Entiende el perjuicio yl beneficio de c/cosa.
actúan de acuerdo a los acontecimientos, en • Aprende a ver cada cosa con exactitud.
forma racional y realista, sin dejarse llevar por • Toma conciencia de lo que no es obvio.
emociones ni estar sujetos a confusión. •Se cuidadosos incluso en asuntos pequeños.
Toman las oportunidades, en caso contrario • No hagas nada que sea inútil.
cierran sus puertas. Su acción y su inacción Mantener las artes marciales en el espíritu y
son cuestiones de estrategia, no pueden ser trabajar diligentemente de una forma directa
complacidos ni enfadados.
Aprender a permanecer como un espíritu
inmutable incluso en el corazón de la batalla.
La ausencia de un sistema claro de
recompensas y castigos. Permanece fuerte por dentro y no dejes que
otros vean tu mente.
Domina el corazón. La pasión irracional.
Sé absolutamente inaccesible a cualquier cosa
e inamovible.
TOTAL: 7

TOTAL: 7

33
CONOCER EL TERRENO DE BATALLA
36 ESTRATEGIAS CHINAS (Anónimo) EL ARTE DE LA GUERRA. (Sun Tzu) EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS.
Sólo cuando conoces cada detalle de la
condición del terreno puedes maniobrar. Toma posición en el terreno más elevado.

Cerca y lejos significan desplazamiento: el TOTAL: 1


TOTAL: 0 cansancio, el hambre y el frío surgen del
desplazamiento.

Si los generales no saben cómo adaptarse de


manera ventajosa, aunque conozcan la
condición del terreno, no pueden
aprovecharse de él.

Cada ruta debe ser estudiada para que sea la


mejor. Hay rutas que no debes usar, ejércitos
que no han de ser atacados, ciudades que no
deben ser rodeadas, terrenos sobre los que no
se debe combatir, y órdenes de gobernantes
civiles que no deben ser obedecidas.

La configuración del terreno puede ser un


apoyo para el ejército;

Éstas son las configuraciones del terreno; los


generales que las ignoran salen derrotados:

No combatas en terrenos:

El terreno; implica las distancias, dónde es


fácil o difícil desplazarse, y si es campo abierto
o lugares estrechos, y esto influencia las
posibilidades de supervivencia.

TOTAL: 8

34
CONOCER LAS VARIABLES EXTERNAS (INFORMACIÓN SOBRE EL ENEMIGO, CONDICIONES DEL TIEMPO, ETC.)
36 ESTRATEGIAS CHINAS (Anónimo) EL ARTE DE LA GUERRA. (Sun Tzu) EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS.
El tiempo (o las variables); el Ying y el Yang,
la noche y el día, el frío y el calor, días
despejados o lluviosos y el cambio de las
estaciones.

Los generales que conocen las variables


TOTAL: 0 posibles para aprovecharse del terreno sabe TOTAL: 0
cómo manejar las fuerzas armadas.

el curso de la acción adecuada es calibrar al


adversario para asegurar la victoria y calcular
los riesgos y las distancias. Salen vencedores
los que libran batallas conociendo estos
elementos; salen derrotados los que luchan
ignorándolos.

TOTAL: 3

LA DISCIPLINA; ORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO, GRADUACIONES Y RANGOS, LA REGULACIÓN DE LAS RUTAS DE SUMINISTROS, Y
LA PROVISIÓN DE MATERIAL MILITAR AL EJÉRCITO
36 ESTRATEGIAS CHINAS (Anónimo) EL ARTE DE LA GUERRA. (Sun Tzu) EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS.

La disciplina; entendida como la organización


TOTAL: 0 del ejército, graduaciones y rangos, la TOTAL: 0
regulación de las rutas de suministros, y la
provisión de material militar al ejército.

TOTAL: 1

35
CONCLUSIONES GENERALES.

Si cuantificamos las recomendaciones generales sobre estrategias de batalla o de


cambate contenidas en los tres libros analizados, e inventariamos la cantidad de veces
que los diferentes tipos de estrategias son mencionadas, podemos identificar los
principios generales comunes en las estrategias de combate de las culturas
asiáticas.

En síntesis, estos son las siguientes, en orden de importancia según la cantidad de


veces que aparecen repetidas en los documentos (siendo la número 1 la importante):

1. Estrategias, tácticas y técnicas de ataque perfeccionadas


(directas, es decir, sin el uso de métodos de engaño).

Entre las estrategias identificadas, pudimos identificar estrategias relacionadas con los
siguientes aspectos:

a) Aprovechar las circunstancias. (presente en los 3 documentos)

b) Sorprender al adversario (presente en los 3 documentos)

c) Conocer al enemigo. (presente en Sun Tzu y Miyamoto Musashi )

d) Estrategias y técnicas concretas (presente sobre todo en Miyamoto Musashi)

e) Planificar, organizar, preveer (presente sólo en Sun Tzu)

f) Renovarse (presente sólo en Miyamoto Musashi)

g) Aprender a conocer el ritmo del oponente (presente sólo en Miyamoto Musashi)

h) No atacar a un enemigo fuerte (presente en “36 Estrategias Chinas” y en Sun Tzu)

Musashi plantea, por el contario, tener cuidado con los adversarios poderosos,
pero atacar primero, rápida y repentinamente.

i) No entrar al terreno del enemigo(presente en “36 Estrategias Chinas” y en Sun Tzu)

Musashi plantea por el contario, entrar al terreno del adversario,


lo más cerca posible de él.

j) No acorralar al adversario (presente en “36 Estrategias Chinas” y en Sun Tzu)

Musashi plantea, por el contario, acorralar al adversario y eliminarlo sin tregua.

* Es interesante que, en el caso de estas tres últimos principios, Musashi difiere de


las recomendaciones de Sun Tzu y de 36 Estrategias Chinas, planteando todo lo
contrario. El hecho de que él haya adaptado muchas de las estrategias tradicionales
presentes en libros de combate de guerra a combate personal puede explicar
algunas de sus divergencias estratratégicas.
2. El engaño como estrategia fundamental.

3. Los aspectos relacionados con las características que debe tener el


líder como principios fundamentales.

4. Someter al enemigo sin luchar a través del uso de tácticas que lo


debiliten como el supremo Arte de la Guerra.

5. Conocer el terreno de batalla.

6. Ser rápido como el trueno que retumba, veloz como el relámpago.

7. Conocer las variables externas (información sobre el enemigo,


condiciones del tiempo, etc.)

8. La organización del ejército, graduaciones y rangos, la regulación de


las rutas de suministros, y la provisión de material militar al ejército .

37

También podría gustarte