Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Esquizofrenia paranoide

CURSO: Lenguaje

AUTORES: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ

DOCENTE: MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

CICLO: I

Trujillo, junio de 2019


ÍNDICE

CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….1

1. Definición………………………………………………………………………2

2. Etiología………………………………………………………………………..3

3. Síntomas……………………………………………………………………….6

4. Diagnóstico…………………………………………………………………….8

5. Etapas…………………………………………………………………………10

6. Tratamiento…………………………………………………………………..11

CONCLUSIONES……………………………………………………………………14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………15
ESQUIZOFRENIA PARANOIDE

I) INTRODUCCIÓN

La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico que abarca diversas enfermedades mentales

caracterizadas por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con

la realidad. Según los síntomas y la manera en la que estos se presenten, la esquizofrenia

ha sido clasificada en diversas clases: catatónica, hebefrénica, residual, paranoide y del

tipo indiferenciado. En esta oportunidad, se tratará la esquizofrenia del tipo paranoide, la

cual se caracteriza por la predominancia de los sentimientos de persecución, delirios de

grandezas y alucinaciones auditivas. No existe una prueba de diagnóstico concluyente para

la esquizofrenia, es necesario realizar una cuidadosa observación de los signos y síntomas

para poder confirmar la presencia de dicho trastorno y determinar el tratamiento más

adecuado.

Este trabajo está dirigido a un grupo abierto, ya que no se utilizaron palabras con un

significado difícil de comprender. Para lograr un entendimiento a profundidad del trastorno

esquizofrénico paranoide, el trabajo fue dividido en subtemas: Definición, síntomas,

diagnóstico, etapas y tratamiento.

II. Desarrollo:

2.1. La esquizofrenia: Definición

La esquizofrenia es un trastorno psicótico en el que intervienen varios factores y se

caracteriza por una amplia variabilidad, tanto en sus causas como en su presentación

sintomática.1 Provoca un desorden en el funcionamiento mental, llamado también


2
“demencia precoz, discordancia intrapsíquica o disociación autística de la personalidad”.
Está representada por un conjunto de conductas anómalas para la sociedad y una

percepción alterada de la realidad, las cuales muestran una tendencia progresiva. 3

El origen de este trastorno es atribuido a una alteración precoz del desarrollo cerebral que

se encuentra determinado por diversos factores de predisposición genética y

desencadenantes de tipo ambiental. La interacción de estos factores condiciona una

toxicidad cerebral la cual produce severas anomalías en las conexiones entre las diferentes

áreas del cerebro.1

Debido a la complejidad de este trastorno, es de suma importancia aclarar lo que NO es la

esquizofrenia, pues debido al desconocimiento y la presencia de ciertos mitos y prejuicios

se puede llegar a responsabilizar a pacientes y familiares de un trastorno que aún está lejos

de ser comprendido por la medicina en su totalidad. Por lo tanto, se debe aclarar que 1:

• No se trata de un estado de “doble personalidad”. Sin duda, el error más frecuente

consiste en creer que la esquizofrenia es un problema de “doble personalidad”, una

buena y otra mala, que puede gobernar al paciente a su voluntad. Parece justo

reconocer que esta confusión proviene en parte de la propia historia de la

psiquiatría y de la traducción literal del griego del término esquizofrenia como

"personalidad escindida" o “mente partida”, un hecho que ha contribuido en gran

medida a este malentendido.

• No es fruto de una baja escolarización ni del resultado de un trauma psicológico

infantil “oculto”.

• No existen culpables de su aparición.

• No es una enfermedad con un pronóstico desfavorable.


• La violencia es uno de los elementos recurrentes que más ha alimentado el estigma

que sufren los pacientes con esquizofrenia y su entorno. Gran parte de la sociedad

tiene la noción de que son personas especialmente violentas y peligrosas. De hecho,

el riesgo de que una persona con esquizofrenia cometa un acto violento a lo largo

de su vida es solo el doble que el de una persona sana. En general, las personas con

esquizofrenia tienen más riesgo de mostrarse violentos cuando en un momento de

descompensación de su trastorno, que por regla general se circunscribe a solo unos

pocos días o semanas a lo largo de toda la vida del paciente.

Dentro del espectro de la esquizofrenia, el tipo más común en la mayor parte del mundo es

la esquizofrenia paranoide, la cual es acompañada generalmente por alucinaciones

(especialmente auditivas) y delirios. No conlleva alteración anatómica observable, y su

principal característica es que afecta la personalidad del sujeto. 4

2.2 Etiología

Las investigaciones actuales nos permiten hablar de diferentes modelos e hipótesis

relacionadas a las causas implicadas en la aparición y desarrollo de la esquizofrenia. “Una

combinación de susceptibilidad genética y de factores de riesgo sería necesaria para la


5
expresión del fenotipo esquizofrenia”. Entre los principales factores determinantes se

encuentran: 6

 Estrés: Según este modelo, existirían personas con una vulnerabilidad previa

(diátesis) que desarrollan una sintomatología esquizofrénica como respuesta a

factores estresantes biológicos o ambientales. ”El riesgo de recaída aumenta cuatro

veces aproximadamente en los pacientes que vuelven a un ambiente familiar con

altos niveles de estrés”. 7


 Factores biológicos: Algunas disfunciones localizadas en ciertas áreas del cerebro

podrían ser responsables del proceso patológico. Estas pueden haber sido

producidas por una lesión neuropatológica, un desarrollo anormal o una

degeneración neuronal. También se han realizado investigaciones relacionadas a los

neurotransmisores como posibles responsables de la enfermedad.

 Factores genéticos: El riesgo de padecer esquizofrenia está directamente asociado

al grado de parentesco. “Los familiares de primer grado de un paciente

esquizofrénico presentan un mayor riesgo de sufrir el un trastorno del espectro

esquizofrénico que la población general y los familiares de segundo grado”. 5

 Teorías relacionadas a la familia: “La esquizofrenia se asocia frecuentemente con

disfunción familiar y social, global y profunda”. 8 Algunos estudios sostienen que

ciertos patrones familiares pueden encontrarse entre las causas de la enfermedad. Si

bien no existe evidencia consistente al respecto, es innegable la carga de estrés

emocional que soportan muchos pacientes en la familia.

 Trastorno del neurodesarrollo: Considera la esquizofrenia como una patología

muy temprana del sistema nervioso, producida en alguna etapa del desarrollo. Esta

teoría es avalada por la elevada frecuencia de lesiones y enfermedades durante el

embarazo.

De la misma manera, existen factores ambientales que han sido relacionados con la

esquizofrenia 9:

 Estación de nacimiento: Los individuos con esquizofrenia tienen mayor

probabilidad de haber nacido en invierno. Este dato está fuertemente relacionado

con el hecho de que los pacientes cuyas madres se encontraban en el segundo


trimestre de embarazo durante una epidemia de gripe, tienen más riesgo de

desarrollar un trastorno esquizofrénico.

 Infecciones: Se cree que enfermedades como la rubeola en el primer trimestre de

embarazo, polio en el segundo trimestre, varicela en el nacimiento, meningitis

durante la infancia, entre otras; tienen una implicación en el desarrollo del sistema

nervioso central que conduciría a trastornos.

 Complicaciones perinatales: Pueden referirse al embarazo, al parto y al desarrollo

fetal. “La presencia de complicaciones obstétricas perinatales aumenta la

vulnerabilidad de la esquizofrenia”.

 Edad de los padres: Los padres de edad avanzada, independientemente del sexo,

tienen más riesgo de tener hijos con esquizofrenia; este riesgo también aumenta en

los padres menores de 25 años.

 Cannabis: En los últimos años, se ha llegado a identificar el tetrahidrocannabinol,

principal componente del cannabis, como un principio activo con poder para

producir psicosis.

 Residencia urbana: El riesgo de presentar esquizofrenia es mayor en aquellos que

nacen o crecen en áreas urbanas, aunque se desconoce el mecanismo a través del

cual esto tiene efecto.

2.3 Síntomas

Según el MINSA 10, los síntomas se presentan como alteraciones de:

● CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: Delirio absurdo, múltiple. Idiosincrático y

no corregido racionalmente.
● CONDUCTA VERBAL: Extravagante, extraño, autoexpresivo más que

comunicativo.

● CONDUCTA: Puede estar alterada cualitativamente o cuantitativamente.

✔ Ecopraxia: Imitación de gestos y acciones de otros.

✔ Conducta excéntrica: Inapropiada o imprevisible.

III. CONCLUSIONES:

 El tipo de esquizofrenia más común en todo el mundo es la esquizofrenia

paranoide.

 Los factores que determinan su aparición son el estrés, factores biológicos, factores

genéticos, teorías desarrolladas a la familia, trastorno del neurodesarrollo, estación

del nacimiento, infecciones, complicaciones perinatales, edad de los padres,

cannabis y residencia urbana.

 Los síntomas de la esquizofrenia paranoide son contenido del pensamiento,

conducta (ecopraxia, conducta excéntrica, entre otros), alucinaciones (auditivas o

visuales), relación alterada con la realidad, entre otros.

 Para la determinación de esquizofrenia se puede realizar la exploración física,

análisis y pruebas de detección, evaluación psiquiátrica y criterios de diagnóstico

para la esquizofrenia.

 Este trastorno posee tres etapas, las cuales son etapa prepsicótica( se presentan los

síntomas incipientes, se puede presentar delirios o alucinaciones), etapa psicótica

florida( se presenta síntomas positivos graves provocan la pérdida del contacto

paciente y la realidad) y etapa residual( aparecen síntomas negativos, implica una

disminución del funcionamiento normal y la conducta).

 La esquizofrenia paranoide, así como otros tipos de esquizofrenia, no se puede

curar pero sí controlarla a través de fármacos como medicamentos antipsicóticos,


antidepresivos; por otro lado también se deben realizar intervenciones

psicosociales.

REFERENCIAS :

1. Bioquem, Bernardo M. [sede web]. Barcelona: Portal Clínic; 2018 [actualizada año

2019, acceso 17 de junio de 2019]. Disponible en:

https://portal.hospitalclinic.org/enfermedades/esquizofrenia/definicion

2. Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Práctica sobre la Esquizofrenia y el

Trastorno Psicótico Incipiente. Barcelona: Agència d’Avaluació de Tecnologia;

2009.

3. Sukanta S, Joy W, Welham J, McGrath J. A Systematic Review of the Prevalence

of Schizophrenia. PLoS Medicine [Internet]. 2005 [citado 29 de mayo de 2019];

2(5): p. 413-433. Disponible

en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1140952/pdf/pmed.0020141.pd

4. Velazco Fajardo Y, Quintana Rodríguez I, Fernández Romero M de la C, Alfonso

Fernández A, Zamora Lombardía E. Esquizofrenia paranoide. Un acercamiento a

su estudio a propósito de un caso. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2018

[citado 29 de mayo de 2019]; 40(4). Disponible en:

http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2071/3957
5. Obiols J, Vicens-Villanova J. Etiología y signos de riesgo de la esquizofrenia.

International Journal of Psychology and Psychological Therapy. 2003; 3(2).

6. Dieguez M. Creación artística y enfermedad mental. [Tesis doctoral]. Madrid:

Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes; 2006.

7. Muela J, Godoy J. El estrés crónico en la esquizofrenia: la emoción expresada.

Revista electrónica de Motivación y Emoción. 2001; 4(7).

8. Gejman P, Sanders A. La etiología de la esquizofrenia. Medicina Buenos Aires.

2012;(72): p. 227-234.

9. Saiz J, Vega D, Sánchez P. Bases neurológicas de la esquizofrenia. Clínica y salud.

2010; 21(3): p. 235-254.-

10. MINSA. Guía de Atención de Esquizofrenia. 2010. PDF.

Disponible en: http://www.diresacusco.gob.pe/salud_individual/servicios/Gu

%C3%ADas%20de%20Pr%C3%A1ctica%20Cl%C3%ADnica

%20MINSA/Propuestas%20previas%20de%20GPC/Gu%C3%ADas%20Pr

%C3%A1cticas%20Cl%C3%ADnicas%20en%20Salud%20Mental/GUIA%20DE

%20ATENCION%20PARA%20ESQUIZOFRENIA.pdf

11. MAYO CLINIC. Esquizofrenia: Diagnóstico y tratamiento (sede web). Estados

Unidos: 2018 ( acceso 09 de junio de 2019). Disponible en:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/schizophrenia/diagnosis-

treatment/drc-20354449

12. Cuidate Plus. Esquizofrenia (sede web). Editorial Revistas S.L.: 2015 (acceso 09

de junio de 2019). Disponible en:

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia.html#diag

nostico
13. Pérez Aguirre P, Valhori Santino P. El esquizofrénico paranoide, inimputable,

como ausencia de responsabilidad. Monografía de grado. Bogotá: Universidad

Militar de Granada, Facultad de derecho; 2014.

14. Ruiz M, Salaberria K, Echeburúa E. Schizophrenia: Analysis and psychological

treatment according to the clinical staging. Actas Esp Psiquiatr. 2013; 41(1): 52-59

15. Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Práctica sobre la Esquizofrenia y el

Trastorno Psicótico Incipiente. Barcelona: Agència d’Avaluació de Tecnologia;

2009.

16. Servicio Murciano de Salud. Guía práctica para el tratamiento de la esquizofrenia

en centros de salud mental. Murcia: Servicio Murciano de Salud, Subdirección de

Salud Mental; 2009.

17. Valencia M, Murow E, Rascón M. Comparación de tres modalidades de

intervención en esquizofrenia: Terapia psicosocial, musical y terapias múltiples.

Revista Latinoamericana de Psicología. 2006; 38(3): 535-549.

18. Florit-Robles A. La rehabilitación psicosocial de pacientes con esquizofrenia

crónica. Apuntes de psicología. 2006; 4(1-3): 223-244.

También podría gustarte