Está en la página 1de 38

EL

SAPIENS

FUGITIVO

POR EZEQUIEL M.C.S.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................... 4
LA MORAL EN EL TABLERO DE LA VIDA .................... 6
FORMALIDAD, ¿CUESTIÓN DE “ETIQUETA”? ............ 13
EL SER HUMANO, LA PERSONA ................................... 15
ESE SER LLAMADO MUJER/HOMBRE.......................... 16
EL FANTASMA DEL DERECHO Y EL FANTASMA DE
LA LEGITIMIDAD ............................................................. 18
LA PROPIEDAD ................................................................. 22
DEMOCRACIA Y CONTENCIÓN .................................... 24
LIBERTAD, DE LA VARIEDAD Y SUBJETIVIDAD ...... 26
LO QUE HAY ACEPTAR, PROVISIONALMENTE ......... 28
LO NATURAL, ¿ES MEJOR SIEMPRE? ........................... 30
HOMOSEXUALIDAD PRESERVATIVA ......................... 30
RACISMO, EL CARCAMAL ............................................. 32
MI SISTEMA PREDILECTO .............................................. 35
LOS ENEMIGOS, AMIGOS MAL ..................................... 37
Dedicado al Dios de los Cielos
al Satanás de los infiernos
y a los pies en la tierra.
INTRODUCCIÓN
Este libro no pretende ser un estudio serio, ni un
ensayo, tesis o cualquier cosa de naturaleza parecida. Su
desarrollo ha sido más informal y deportivo que técnico,
se presenta además sin pulir. Lo que se encontrará a
través de las siguientes páginas es una especie de
manifiesto del nuevo hombre, aquel que nunca acaba de
llegar: los que son escépticos, incrédulos, irreverentes
ante la autoridad, los que dudan de las instituciones, los
gobiernos y las religiones, aquellos que no tienen un dios
o un credo, que someten a las normas y su propio pensar
a la observación, comprobación y crítica.

No he venido aquí a decir verdades, sino a poner en tela


de juicio, si es que puede llamarse hacer justicia, a todos
estos entes que pretenden ser fuente de crédito y
legitimidad. Para mí son simplemente conjuntos
biológicos, órganos que, siguiendo todo tipo de
abstracciones, técnicas o místicas, alejadas o no de las
vías que puedan servir a un interés, imponen sus sistemas
y administran nuestras vidas según su propio criterio.

Entonces, ¿cuál es mi motivación para escribir? En el


mundo de los locos, donde reinan ideas y fantasmas, los
cuerdos son los locos. Mi única intención es divulgar,
quizá una idea no tan nueva, pero sí una idea sumergida
en la oscuridad: desenredar la vida del hombre de los
tabúes, los dogmas y la divinidad, para ello es necesario
acabar no sólo con la idea, sino con una gran cantidad de
costumbres y tradiciones que muchas veces son la puesta
en práctica.

La fuerza, la pasión y la fe no es lo que mueve mi mano


al disponer unas palabras detrás de las otras dándoles
sentido, por lo tanto, estoy dispuesto a retractarme si veo
error en cualquier punto. Es más, lo ideal sería encontrar
algo superior a esta interpretación del mundo, si existe.
Como surgido de la simple observación con base en la
experiencia, falta la aplicación del método científico para
comprobar cualquier cosa que se dice.

¿Qué espero que suceda después de tener lectores?


Espero que sea causa al menos de curiosidad e impulse al
lector a su búsqueda personal y de una interpretación del
mundo que vaya más allá de la caja. No pretendo que se
considere una revelación o epifanía, justificación de la
violencia, restricción o gobierno.

¿Pueden contener errores las siguientes páginas? Sí, y no


sólo de carácter léxico-ortográfico, sino de toda
categoría, incluso lógicos. Lo importante es dejar más o
menos claro que no se puede partir de una moral
arbitraria o divinidad para organizar el mundo. Se tratará
de seguir cierto orden por motivos de cohesión del texto
y tratar de facilitar la comprensión del mensaje y los
conceptos.

El libro se ha realizado de una sola vez, no me hago


responsable de los disgustos ni de corregir los fallos que
se pueda encontrar a lo largo del texto, cada cual que se
involucre de la forma que quiera, este libro está pensado
para ser usado de forma comunitaria y su autor no
persigue ningún tipo de fines de lucro. Me desentiendo
de éste en el momento de su publicación e invito tanto a
criticarlo como a mejorarlo y a objetar presentando
argumentos ya sea al conjunto o a parte de este.

Se empieza por hablar de la moral porque es causa de la


mayoría de las ideologías y credos dominantes en este
mundo poblado de homo sapiens. Ciertos tipos de moral
se imponen sobre la lógica, la ciencia y el sentido común,
ya sea a través de un imperativo psicológico o una vara
coercitiva.

LA MORAL EN EL TABLERO DE
LA VIDA
“A los puros todas las cosas les parecen puras”. San Pablo.

Debe ser dificultoso, a través del análisis


empírico, tratar de hallar y demostrar el punto exacto de
la historia en el cuál el individuo encontró la espada de
doble filo que en español es acarreada por el término de
moralidad. El concepto sólo puede aprehenderse bajo la
dicotomía de bien y mal, los dos opuestos de los que se
presume un origen divino, una ley propia de la naturaleza
del dios cristiano.

En este texto, me daré la licencia de omitir la historia


relacionada en cuanto al hombre le es relativamente útil
conocer ciertos detalles históricos siempre que tenga
cierta habilidad analítica, una mente abierta y sea capaz
de absorber nuevos conceptos. Quien quiera, por su
cuenta, podría echar una ojeada cronológica a través de
diferentes mitos y religiones dualistas. Entre los cuales
encontrará un fuerte componente moral se encuentran: el
mazdeísmo, maniqueísmo, gnosticismo, cristianismo y
derivados, etcétera. Los hechos históricos son más
cercanos, descorrido el velo del misticismo, se van
convirtiendo en costumbre y ley hasta que se olvida su
origen y significado, las varias opresiones que ha
soportado la mujer a lo largo de la historia son un claro
ejemplo. La institución que esté en control de la moral,
será, sin lugar a dudas, dueña de aquellos que están
sometidos a la otra, de esto también es ejemplo la
generalizada subordinación de nuestras tatarabuelas ante
nuestros tatarabuelos.

La discriminación de actos entre buenos y malos lleva de


forma inherente la idea de condena, si no, trate de castigar
cualquier acto arbitrariamente y se encontrará sumergido
en las entrañas del absurdo. Si estás en el momento
incorrecto, en la época incorrecta, puedes ser castigado
por cualquier agente sentenciador de la institución de
turno, como en sus tiempos lo fue la mano del pater
familias. Es absurdo, ¿no? Depende de si se está
aplicando una moral de carácter universal.

El catolicismo fue una de las religiones o cosmovisiones


aspirantes a la universalización de su moral particular,
que parte, por lógica, de la de idea de Deus. En los marcos
de la religión del Cristo, la moral surge en el seno de Dios
y porque Él es. Esto se explica porque el ser divino está
determinado de tal forma por su propia simpleza que está
constreñido a actuar bajo su propia mecánica. Siendo
perfecto, simple, omnisciente, omnipresente,
omnipotente y de virtud infinita, ha de concluir en una
buena obra que se supone sea la creación. La obra divina
solo puede tener un sentido, y no es otro sentido que,
aunque suene paradójico, la causa. Lo único bueno es
aquello que viene del Todopoderoso, pero lo más bueno,
lo infinitamente bueno, es él mismo, el bien mayor, por
tanto, siguiendo su propia Bondad, no puede ofrecer al
único ser racional un destino menor que el Gozo Eterno,
la comunión, que empieza con la Eucaristía y acaba en el
Paraíso.

El hombre se halla en un punto en el cual es receptor de


todas las gracias naturales, cuales ha de usar casi de
forma exclusiva para encontrarse con su Patrón Mayor,
salvo licencias, por debilidad del hombre, no por error en
sus leyes. Guardar los Santos Dogmas, única verdad, y
sus leyes derivadas, únicas leyes reales, se convertirá en
el único sentido existencial. Cuando se plazca el hombre,
mejor lo haga agradeciendo, cuando obre bien, mejor
recuerde de donde nace ese bien y cuál es la mano que
obra.

Ahora bien, ¿qué es el mal? El mal se puede reducir casi


a la perfección definiéndolo tal que es obrar erradamente.
Pecar es errar a ese blanco llamado Plan de Dios, que ha
confeccionado bajo su providencia. Y no hay mayor
error que la adoración de uno mismo y de las cosas
mundanas, el vicio, que nos aleja del Pastor, su Gracia y
su Rebaño: soberbia, avaricia, envidia, ira, lujuria, gula y
pereza. Los siete pecados capitales son los padres del
resto de todos los pecados y los vicios, que son solo
derivados.

A esta altura más de uno se habrá sorprendido de que no


haya hecho por ningún momento un repaso al antiguo
testamento y, por otra parte, me haya olvidado de Lucifer,
el lucero del alba. Pero, para qué nombrar al pobre Ángel
Caído de Dios, si no es el padre del mal, sino otro pecador
de soberbia, con mayor culpa por ser más perfecto que el
hombre. Cuídense los cristianos de usar su capacidad
para brillar, para diferenciarse, para sobresalir y
consideren al Creador el agente de todo bien, pues el
hombre solo puede jactarse de su sufrimiento en la
servidumbre.

¿En qué se parecen las leyes y moral moderna a la


medieval, o mejor aún, la católica? La respuesta está,
quizá, entre Platón y Santo Tomás de Aquino, del uno su
República y del otro su Summa Theologiae. Nuestros
estados son herederos, nos guste o no, de un producto de
las leyes canónicas y clásicas. Permanece la moda de la
divinización del estado, tutor y padre, quien debe
administrar nuestras obligaciones y derechos, para
resolvernos la vida. En las entrañas del español sigue
candente a su vez la divinización del trabajo de los
esclavos, quien trabaja más duro, quien obedece y no se
rebela, de forma independiente de las condiciones a las
que está sometido, es más bueno y mejor. En cambio, el
que tiene interés en su propia persona, es egoísta, mira
por su bienestar por encima de la firma a la que pertenece
y brega por un mejor reparto del pastel y tiempo es
avaricioso y vago. Lo cual lleva a un mal mayor por
ignorar la necesidad de que se regule a través la oferta y
la demanda en base a la calidad del trabajo, que
dependerá, subjetivamente, de cada cual, poniendo por
encima el orden y la jerarquía. Lo mismo acontece con
los derechos (supuestos) y las libertades (supuestas),
restringidas y administradas según el criterio de cada
regulación (confeccionada).

En fin, es de tener cuidado por el rumbo que nos mece la


moral y se manifiesta en los diferentes contratos, peor la
que se impone sobre los no contratantes.

Para concluir, vamos a tomar como conjetura que la


moral surge de una herramienta poderosísima, que a su
vez es fruto de la selección natural. ¿Cómo la selección
natural y la biología tiene que ver con la moral? Si existe
una moral universal esta se podría dar en cualquier otro
planeta que pueda albergar vida y que exista seres
racionales. Estos, por motivos de supervivencia,
seleccionarían un conjunto de normas para prolongar su
existencia y encontrar la satisfacción a sus deseos,
manteniendo cierto orden para no verse perjudicados.

Un keplense medio, habitante del imaginario Kepler-


666SAT (o 777DEO, para que esté bien), viviría en una
comunidad en donde sin duda sería poco práctico estar
matándose los unos a los otros. Un día cualquiera del año
183 d.g.t. (después del gran tentáculo) el primo Cathala
se comió todas las reservas de pescado, por lo que el
invierno resultó duro, de ahí, se restringieron los excesos.
Medio milenio más tarde, Cathala había tenido tantos
bisnietos que su genética era imperante en toda la costa
este. Habían levantado edificios básicos, talado un
bosque, acabado con casi toda la fauna de la zona, la
ciudad desbordada y llena de mercados. Una enfermedad
comenzó a extenderse y El rey Misserio, descendiente
directo, no podía hacer frente a la situación. Aunque no
era mortal, la mitad de los hombres estaban
incapacitadon, pues los pies se hinchaban y les hacía
retorcer de dolor la mera intención de tocar el suelo. Esto
duró algunos años en los que, mientras duraran las
cuarentenas, solo podían tener hijos las personas sanas,
por lo que se convirtió primero en ley y en costumbre
después. En ese lapso de tiempo un chamán había ganado
terreno, Fulili Elio Bombo (el hijo de las ventosas). La
solución contra la epidemia era levantar templos al dios
Pastapulpo, pasado tiempo y más tarde que temprano,
todos fueron curados y dieron gracias. La moral se iba
transformando a la par que las necesidades y se
encontraban nuevas soluciones a los desafíos de la
supervivencia.

Con este sencillo ejemplo vemos cómo, desde la


selección natural, se pasa a la regulación y adopción de
normas, para luego convertirse en tradición y en moral.
El problema es que todas las formas de moral y
tradiciones de los diferentes grupos sociales no conocen
bien o mal común, verdadero y universal. Donde aquí
está prohibido matar a unos, allí está permitido matarlos
y no a otros; donde aquí se casan a unas edades, allí a
otras; donde aquí te permite una libertad y te imponen
obligación, allí otras. Pueden ser funestas para nuestro
desarrollo como individuos, nuestra salud, e interferir
con nuestro sentir de felicidad. Lo peor es que no todas
las leyes surgen de esta interacción con el medio, sino
además hay que sumar una serie de abstracciones que son
tan susceptibles de ser ciertas o falsas, ser útiles o no.

Ahora sí, como colofón:

 Mirili fue la primera guerrera que escapó al


patriarcado y creó el primer matriarcado basando
la moral en esta abstracción de para lo que ella
eran lo uno y lo otro, con aciertos y errores
estratégicos, en fin, tal como la que había antes.
 Zotoloc el dictador, un populista que prometió
reforzar los tentáculos de cada ciudadano,
construir puentes, dar pan y vino. Adorado por
unos, odiado por otros.
 Fasmaostraca propuso la igualdad, iguales ropas,
platos, edificios, palabras al despertar, pasar el
día y anochecer, todo debía hacerse a ciertas
horas, para ser perfectos. Tuvo miles de
seguidores.
 Mattalapa, al contrario, defendió el egoísmo a
ultranza, porque el destino del hombre era el
polvo.

En fin, la lista es larga.


FORMALIDAD, ¿CUESTIÓN DE
“ETIQUETA”?
"Cuando tienes que matar a un hombre, no cuesta nada ser
educado". Winston Churchill.

Para responder a esta pregunta es necesario,


como en toda ocasión posible, buscar su fuente. Por lo
pronto, vamos a seguir la pista a la moral para encontrar
el paralelismo entre la formalidad con el resto de las
normas sociales.

No hablar con la boca llena, comer con los cubiertos,


cogerlos correctamente, sentarse recto, cerrar las piernas
si se lleva falda, las mujeres delante, si el barco se
hunde… los niños primero. No escapa a la razón la
relación existente entre la formalidad y la virtud,
especialmente las virtudes con base en los tabúes
religiosos y en la religión. El exceso, el asco, la gula, lo
impúdico, cualquier imagen que deriva de la acción
informal es antagónica a la santidad.

Pero la informalidad no solo afecta al agente, sino


también tiene un efecto interpersonal. Si alguien come
con la boca llena es inmediatamente tachado de guarro y
provoca asco. El hecho de que el sujeto indecoroso no se
cuide de la sensibilidad de los comensales incita a éstos,
quizá, a someterle a toda clase de juicios, ya sea por
palabra o pensamiento. Por lo que tendríamos, según la
cristiandad, a más de un pecador potencial, los sensibles
a la informalidad y su infractor. Imaginad en un marco
cristiano a la mujer descuidada, ordinaria, grosera,
llámesela al gusto del diccionario, que no duda en
relajarse en la silla, ociosa, y expone sus vergüenzas a la
vista de los presentes. ¡Quién los vería persignándose y
censurando!

Si recordáis a Cathala, imagina cuando volvió al círculo


de la tribu después de haberse comido las reservas de
pescado, sin duda había mutado hasta convertirse en un
ser pestilente. Tan fétidos fueron sus gases esos días que
se terminó por implantar una ley prohibitiva en contra de
los pedos.

El diablo está en los detalles. Todo empieza con algo que


afecta a otro u otros, algo que se considera desagradable,
que ocasiona perjuicio, afecta a ciertas sensibilidades o
se considera contrario al pensamiento dominante. No
tardará en censurar por desaprobarse, prohibirse y
convertirse en formalidad y costumbre.

Como hemos visto, la formalidad no se trata únicamente


de etiquetar, diferenciar clases, de decoro, sino además
de crear ciertas normas para la expresión personal en la
vida cotidiana basadas en los más variados criterios. No
hace falta decir que tampoco son de origen mágico. Si un
gas afecta al olfato y resulta desagradable la reacción
estará determinada. En unos casos es útil, en otros casos
es una opresión innecesaria.
EL SER HUMANO, LA PERSONA
«¡Oh, Platón!, el caballo sí lo veo; pero la equinidad
no la veo. Veo al hombre pero no veo la Humanidad».
Antístenes.

Un ser humano que nace y se desarrolla al


margen de un grupo de personas no podría llegar a ser
persona, aunque fuese humano. Se han dado casos de
niños completamente aislados que no dejan lugar a duda
de lo anterior, se les ha dado el nombre de niños salvajes.
Un caso en concreto es el de Víctor de Aveyron, el mejor
documentado hasta la fecha. La descripción que Itard
recoge en sus memorias es como sigue:

"Un niño desagradablemente sucio, afectado por


movimientos espasmódicos e incluso convulsiones; que
se balanceaba incesantemente como los animales del zoo;
que mordía y arañaba a quienes se le acercaban; que no
mostraba ningún afecto a quienes le cuidaban y que, en
suma, se mostraba indiferente a todo y no prestaba
atención a nada”.

Este caso hubiera sido clave para el estudio de la moral,


independientemente de su época, pero cuando el director
del asilo o manicomio de Bicêtre dio los resultados
declaró que no era más que un deficiente mental
incurable. Esto no viene a significar otra cosa que el
hecho de que su cerebro no se hubo desarrollado dentro
del marco social, por lo tanto, su respuesta pudo haber
estado encaminada a quitarle peso a la respuesta. No, la
moral “natural” (que debería llamarse más bien mágica)
no tenía fundamento.

Como se puede predecir, la persona dependerá de la


tradición, ya sea oral o a través de ejemplos de todo tipo.
Partiendo de ahí y lo que hemos extraído sobre la moral,
podremos llegar a la conclusión de que puede existir una
gran variedad de tipos de personas y de grupos
compuestos de ellas. El factor común habrá sido el
desarrollo en comunidad y la capacidad de raciocinio.

ESE SER LLAMADO


MUJER/HOMBRE
"La pregunta no es quién va a dejarme; es quién va a
detenerme". Ayn Rand.

Para definir a lo que es mujer habría simplemente


que pensar en el conjunto humano y quitar lo que es
hombre. Lo mismo sucede a la inversa. Como siempre,
tendríamos que diferenciar qué es lo que surge por
cultura y si tiene un origen en la propia naturaleza de la
mujer, en caso de tener ese origen, comprobar si se puede
seguir siendo mujer cambiando esa característica, sin
alterar la esencia de lo que es.

Llevar o no el pelo largo, pantalones o falda es un inicio


bastante bueno, porque lo que parece obvio no lo es tanto.
Lo primero es irrelevante, porque sólo responde a un
canon de belleza; lo segundo, en cambio, puede
responder más a las probabilidades de contraer alguna
enfermedad ya sea por los materiales usados en el
pantalón, la presión de éste, temperatura, etc. Pero esto
no justifica ningún tipo de obligación, aunque sea lógico
que se haya popularizado así cada uno ha de ser
responsable de su propia salud siempre y cuando no
afecte a otro por la posibilidad de contagio.

Lo mismo pasa con las conductas. Igual puede ser más


lógico que la mujer cuide a los niños mientras el padre
está trabajando, pero después de la lactancia, si es
imposible sustituirla, no debería ningún problema en
intercambiar obligaciones, que no roles. ¿Hasta dónde
llega la capacidad de la mujer? Las diferencias biológicas
pueden o no ser un impedimento para ciertas cosas, tener
una matriz, altos niveles de testosterona… Pero todo se
puede alterar, trucar, hasta el punto de que para lo que
antes existía una incapacidad se solvente con alguna
herramienta o artificio. Hay mujeres en el ejército que
tienen ventajas físicas sobre muchos de sus compañeros
hombres.

Ahora, sería necesario llegar una fase que da mucho más


que hablar, lo esencial, ¿hembra equivalente a mujer?
¿Mujer es equivalente a hembra? ¿Se puede dar una cosa
sin que se dé la otra? La diferencia entre macho o hembra
viene determinada por los genes, a raíz de los genes se
crea el nuevo ser que pasará a denominarse humano. El
punto en el que esto es determinante para la formación
del hombre y la mujer es campo de la biología y la
neurología, pero es lógico que se puede deducir un
patrón. Si reducimos mujer a la definición más simple,
mujer es la diferencia de características femeninas por
desarrollo biológico, partiendo del sexo hembra, la única
forma de convertir a un hombre en mujer sería
reseteándolo o alterándolo hasta convertirlo en una.

Me atrevo y me doy la licencia de repetir que el


condicionamiento genético no es un impedimento para
crear la abstracción de sí mismo que uno quiera y además
tratar de convertirse en lo que cada cual quiera ser.

EL FANTASMA DEL DERECHO Y


EL FANTASMA DE LA
LEGITIMIDAD
"El poder del Estado emplea la fuerza, el individuo no debe
hacerlo. En manos del Estado la fuerza se llama derecho, en
manos del individuo recibirá el nombre de crimen". Max
Stiner.

Vamos a partir de que, para que exista el derecho,


debe haber como mínimo un contrato y obligaciones. Eso
a lo que llaman derecho solo puede ser verdad con
respecto a un grupo, contrato o imposición. Sin entrar en
materia de cuál es el tipo de derecho correcto, bueno o
malo, vamos a tratar, lo más simple posible, de
reflexionar sobre sus fuentes. Sin más preámbulo
empezaremos por el derecho positivo, pero en nuestra
definición. El derecho positivo no será más que aquel que
sea acorde y en respuesta a las costumbres y las
incidencias comunitarias o preventivo.

Este derecho es el más fácil, y como es lógico, se tendrían


en cuenta todas las posibilidades y probabilidades para
disponer la ley. Lo único a tener en cuenta es que existe
la necesidad de jerarquizar la ley acorde al derecho según
ciertas prioridades, que pueden variar desde,
precisamente, la probabilidad, número de incidencias,
gravedad, etc. En el cuento anterior hablamos de derecho
positivo, según la definición dada, en casi toda su
extensión menos la del chamán. En el día a día habrá que
establecer ciertos códigos de conducta para la vida en
comunidad, ciertos límites que no podrán cruzarse. El
problema que puede surgir es de valoración, que será
subjetiva. ¿Qué se tendrá en cuenta primero, el individuo
o el conjunto de la sociedad? ¿Se equilibrarán ambos o
tendrá mayor peso el uno sobre el otro? ¿La propiedad
estará destinada al desarrollo del individuo o el común?
Luego, se podría comprobar cada cosa empíricamente, y
ahí es donde entra en juego la eterna lucha de la ciencia
y la ideología. La dificultad de la demostración variará y
dependerá de si se quiere aplicar a un caso específico o
tiene una mayor extensión en el tiempo, si la causa es
social, habrá de recurrirse, normalmente, a la estadística
o demostración estadística, que tiene sus propios
problemas.

El conflicto de intereses no se deja esperar y para colmo


de males suele haber resultados contradictorios. La
ejecución de las leyes se ejerce por humanos, los
humanos son falibles, por lo que los efectos causarán
desconcierto. En el mejor de los casos será patente que
una ley es mejor que otra, pero la realidad no es aceptada
por todos y la verdad es un plato de paladar exquisito.
Aquí se encuentran temas tan controvertidos como:
igualdad contra individualismo, libre-mercado (laissez
faire) contra regulación, democracia contra alternativas,
etc. Al final no se elige según la utilidad, sino
dependiendo del sistema de gobierno, ni siquiera se
acerca a la idea platónica de estado, donde gobernaría un
conjunto de sabios, parece que la ley, el derecho y
obligaciones terminan siendo algo arbitrario.

No hay una mejor forma de hacer efectivo este tipo de


derecho porque siempre dependerá del criterio empleado,
la ciencia puede importar poco, al igual que los derechos
humanos o cierto sentido de lo que se considera bueno o
malo, tradiciones, etc. Quizá al gobierno dominante solo
le interese contabilizar los delitos contra la imagen,
religión, tributo… La efectividad dependerá
directamente del fin que se trate de conseguir.

Para hablar de derecho natural hemos de empezar por,


¿existe realmente tal que derecho “natural”? Definamos
derecho bajo el adjetivo para reducir las posibles
interpretaciones como hemos hecho anteriormente con el
positivo. El derecho natural es aquel que es inmanente al
hombre por naturaleza.

Pero en serio, redundando, ¿hay tal cosa como un


derecho inmanente? A veces se confunde la capacidad o
la necesidad de medio para la supervivencia con esa cosa
a la que llaman derecho, que, como dijimos, solo se puede
entender de forma relativa a un grupo con contrato y
obligación de todas las partes. Si necesitas respirar no
necesitan un derecho explícito a respirar; para tener un
refugio, no necesitas el derecho para el suelo, ramas,
disponerlas y entrar. Eso solo funciona en caso de que
exista una comunidad regulada y obligada (salvo que el
contrato sea con un dios). Entonces, ¿tiene el hombre
algo como derecho a la vida? Por naturaleza no, ni de
forma natural y sin comunidad, ni de forma natural con
comunidad. Si no fuera por la necesidad de cierta
armonía y orden, el matarse unos a otros podría ser
tranquilamente el pan de cada día. El derecho a la vida
solo podría justificarse desde un punto de vista religioso,
el universo es violento, extremadamente violento, la vida
social es la única que busca orden y cohesión entre
individuos, además de cosas tales como el derecho. Si
nos sometiéramos a las fuerzas físicas, éstas no seguirían
ningún tipo de moral, pues hacen lo que hacen y no
dudarían en arrasar con toda la especie humana.
Volviendo al derecho a la vida, parece que estuviéramos
obligados a él porque existe la tendencia a que sea así, al
menos en mayoría, aquí entrarían cosas más
complicadas, pero quien esté dispuesto a adentrarse en
ello podría mirar la “teoría de juegos”, el “equilibrio de
Nash” de John Forbes Nash aplicada al tema en cuestión.
Pero es de sentido común, si no regulamos el
intercambio, si no regulamos la vida en comunidad,
administramos la libertad de los homicidas, reinaría un
gran caos. En este tema aparece también la controversia,
como, por ejemplo, eso de que el gobierno es el que
pervierte al hombre porque es bueno por naturaleza. El
hombre por naturaleza no es ni bueno ni malo, como
adelantamos previamente en el apartado de la moral, pero
sí incivilizado, y a nadie le gusta tener un vecino que
ataca por la espalda.

Por último y brevemente podríamos tratar el tema del


derecho religioso, canónico o como quiera llamársele.
Este derecho parte de Dios, su naturaleza y su moral, con
licencias, castigos y perdones como se ha dicho. Para
esclarecer más el asunto, todo depende del pecar y el
disponer todo a Dios. De ahí que el rey del medioevo lo
fuera por derecho divino, era la representación de Dios,
del Cristo Rey, era rey por derecho “natural” y estaba
obligado a seguir las leyes de Dios, básicas y derivadas.

LA PROPIEDAD
«La propiedad es un robo». Proudhon.

De entre los temas más destacados, más


discutidos, que más enfrentamientos y sangre ha
derramado sobre la faz de la tierra. La propiedad se
distingue porque es ajena al individuo en cuanto que el
individuo es uno y porque se pretende sea parte de él, en
cuanto la necesita para su desarrollo, le es vital como el
aire.

No hay mucho que decir sobre este tema si se ha


trabajado sobre los anteriores, pero puede que una
aclaración sea necesaria para dilucidar ciertos aspectos.
Llegados a este apartado ya se puede intuir que diré que
el sentido de propiedad dependerá únicamente del
contrato entre socios que se obligan. Lo que sí podría ser
nuevo es que, al contrario de a lo que pueda llevar la
costumbre a pensar, el sembrar un árbol y cuidarlo no da
ningún derecho sobre sus frutos, porque tal cosa no
existe. El estirar la mano para agarrar y desprender una
manzana es suficiente esfuerzo físico para obtenerla, el
único costo real. Por tanto, redundando, el acuerdo es lo
que hace del árbol propiedad.

Podría ser normal, moral y de derecho que los amos


tengan todas las propiedades y el esclavo esté desnudo
hasta de sí mismo, puesto a disposición completa de su
señor. Al igual pasa con el sentido de perjuicio, si se ataca
un vehículo que pertenece a la autoridad, la pena será
mucho mayor para el delincuente de lo que podría
suponer si éste perteneciera al ciudadano común u otra
categoría. Estas cosas pueden ser tan arbitrarias como
lógicas, nos podemos encontrar desde la ley más absurda
hasta la que resuelve un problema de la forma más eficaz
posible según las posibilidades en un contexto particular.

Si desaparecieran en un instante todos los contratos de la


tierra junto al sentido de la moral creado por ellos no
habría duda de que los vándalos se unirían para saquear
a cualquiera que pasara por su lado para satisfacer no solo
sus necesidades sino, así mismo, sus deseos. Pero tal cosa
es imposible porque la unión humana depende siempre
del contrato social, al margen de si los participantes
cumplen o no con sus obligaciones. Tan cierto como que
entre dos que acuerdan compartir una propiedad en un
lugar desolado, donde no haya más habitantes, podrían
terminarlo de forma abrupta e incluso uno acabar con la
vida del otro para hacerse con el poder de ésta. Al
extinguirse el contrato y toda posibilidad de pena, el
sobreviviente no cargaría más ninguna culpa de aquella
que se imponga él mismo.

Por motivos económicos no cabe duda de que la mejor


forma de contrato es aquella en la que existe la propiedad
y además puede utilizarse para el lucro. Pues aún no hay
ningún sustituto eficaz contra este sistema. Esto no
significa que no pueda haberlo, el camino de la
tecnología es predecible hasta cierto punto y ya nos está
dando algunos “adelantos”.

DEMOCRACIA Y CONTENCIÓN
“La democracia no es más que el gobierno de las masas,
donde un 51% de la gente puede lanzar por la borda los
derechos del otro 49%”. Thomas Jefferson.

La democracia es manipulable ya sea tanto a


través de números, como de leyes o influencia sobre las
diferentes tendencias. Se puede restringir, quizá no la
participación de los votantes, pero sí la de los partidos
que forman parte de ella, cómo gobiernan y en qué marco
legal. En España, por ejemplo, existe una constitución y
unos trámites pertinentes, no puede existir un partido
anticonstitucional, pero anticonstitucional no siempre es
contraproducente, ya que se puede atender al sentido
común y la estrategia o ciertos intereses dependiendo de
cierta coyuntura económica o social.

Aun así, la democracia es una herramienta útil y poderosa


para mantener a ciertos grupos alejados del poder,
especialmente los de índole tiránica. Esto sucede así
porque siempre habrá una mayoría siendo representada y
es difícil que una minoría pueda suponer un peligro serio
para la integridad de un país, esto dependerá de su
capacidad económica y restauración del orden.

El problema, la mayoría. ¿En base a qué elige la mayoría?


Por lo general, el ciudadano medio, no lee los proyectos
de partido, siquiera lee o percibe nada entre las líneas de
acción; siquiera conoce la historia del partido y es
incapaz, por tanto, de predecir posibles desviaciones. Al
final, el voto es la manifestación de un sentimiento
colectivo, un sentimiento mayoritario, de
disconformidad. Las democracias suelen caracterizarse
porque sus gobiernos son de poca duración, lo cual tiene
cierto sentido democrático, pero podría mantener a la
población en insatisfacción permanente. Si los planes de
gobierno se basan en gobiernos cortoplacistas, ejemplo
de España, 4 años, difícilmente habrá un partido que
quiera dejar las cosas bien encaminadas al siguiente. Una
estrategia común es la de incrementar el gasto público
para satisfacer las necesidades inmediatas de los votantes
y dejar al partido siguiente con la deuda. Cuando todo cae
devienen los dimes y diretes, las culpas y los chivos
expiatorios.
¿Es la democracia el gobierno del pueblo? La única
solución válida para que un gobierno sea plenamente
democrático es que estén todos de acuerdo, que se elija
todo por sufragio o que todos los ciudadanos legitimen el
poder a través del voto, independientemente de si es el
ganador. Si estás participando del sistema, si votas,
entregas tu poder, estás eligiendo a un representante con
una papeleta, si el papel pierde, igual es válido. Esto no
significa que uno no pueda un día votar y al día siguiente
rebelarse o tachar de ilegítimos a los gobernantes, al final
es relativo, el voto puede haber sido una simple
herramienta puntual, pero ahí interviene otro factor, la
probabilidad de que nuestro voto sea en algún modo
significativo, que suele ser una entre millones.

En conclusión, la democracia es el mejor sistema de


contención de la población y prevención de revoluciones
y dictaduras hasta la fecha.

LIBERTAD, DE LA VARIEDAD Y
SUBJETIVIDAD
La libertad no es ningún regalo de hadas que cae en el
regazo de los hombres. ¿Qué es la libertad? Ser responsable
de uno mismo. Max Stirner.

Cuando hablamos de libertad hemos de tener en


cuenta que existen varios tipos de libertad, tantas como
abstracciones posibles sobre ella puedan crearse. Un
budista podría pensar que la libertad se halla en escapar
al samsara, ciclo de nacimiento, vida, muerte y
reencarnación o deseo, satisfacción, deseo; un anarquista
pensará que no debe existir ningún tipo de gobierno para
ser absolutamente libre; un religioso podría considerar
que la única libertad posible es la unión con la divinidad,
pues somos esclavos de la carne; incluso, algunos, se
atreverían a decir que la verdadera libertad es la
esclavitud, “el trabajo os hará libres”.

Nosotros vamos a empezar, aprovechando haber hablado


del derecho “natural”, por la libertad natural. La libertad
natural en nuestra disposición es directamente
proporcional a nuestras capacidades como ser físico-
mecánico y pensante. Podemos movernos dentro de los
márgenes que nos permite nuestra humanidad, lo mismo
que vivir y todo lo que concierne a las leyes naturales.
Con pensar es igual, no se puede pensar más allá de lo
que nos permiten “nuestras” “fuerzas”.

La libertad civil es otra cosa, esta es proporcional en el


mismo modo que la anterior, pero a nuestra libertad de
asociarnos y disolvernos a voluntad. Eso sí, insistiré en
que esto dejaría de parecer ser cierto para la comunidad
si alguien pensase que la libertad de asociación entraña
de por sí cierta injusticia y ventaja de unos sobre los otros
por los diferentes filtros. Lo que nos llevaría a igualar,
por una parte, a la libertad con la justicia social y, por la
otra, a un anarquismo enajenado, en donde se ve gobierno
en cualquier acto. La libertad civil y la libre asociación,
obviamente, estaría sujeta a ciertas cláusulas.
La libertad individual no es más que la capacidad del
individuo de elegir como tal, sin injerencia del estado de
ningún tipo.

Si tenemos que jerarquizar los tipos de libertades


deberíamos usar un criterio, como hemos mencionado
anteriormente y, al final, dependerá de cada grupo. En
particular tengo cierta preferencia por la libertad y la libre
asociación, pero como he manifestado, depende del
contexto. La libertad no tiene por qué satisfacer a todo el
mundo, cualquiera podría preferir un sistema de gobierno
inexorable y cierta sensación de seguridad, asignación de
recursos, etc., aunque resulte en una catástrofe.

LO QUE HAY ACEPTAR,


PROVISIONALMENTE
"Dios no juega a los dados con el universo". Albert Einstein.

La probabilidad de que surja siempre el derecho,


la moral, el estado, etc., dentro de un grupo de individuos
racionales, independientemente de si es humano o no y
su localización en el universo, depende de las
condiciones a las que esté sometido. Pero por simple
deducción y sentido común, se puede llegar a la
conclusión de que en cualquier lugar que exista la vida
existirá el instinto de supervivencia y en cualquier grupo
conformado por personas existirá la necesidad de crear
cierto orden para preservar la vida y ciertas necesidades
particulares, tanto del individuo, como del grupo. Las
necesidades pueden ser subjetivas u objetivas, las
subjetivas dependerán de en cuanto satisfaga las
necesidades más abstractas y psicológicas; las objetivas
dependerán de cosas como: la disponibilidad de
alimentos, los rivales, el medio ambiente, etc.

Una moral viable dependerá de estas condiciones y sólo


surgirá bajo éstas. Es imposible mantener una moral que
considera bueno el crecimiento y el derecho del individuo
a tener todo cuanto le satisfaga cuando existe la escasez
de recursos. Por lo tanto, si una población fuera lo
suficientemente grande para que la disponibilidad de
recursos fuera insuficiente para la vida existiría una
tendencia a aceptar, bien el suicidio, bien el control de la
población, bien el asesinato según criterio. Este criterio
podría ser bien el de una jerarquía de poder, atendiendo a
castas religiosas o racistas, etc. Pero existiría, sin duda,
una resistencia si hubiera existido una concepción de
moral previa, pues el hombre se habría implicado
emocionalmente con ésta y haberla justificado con la
lógica de las condiciones e incluso a través de artificios
mentales, como la ideología, deducción e inducción. Un
grupo podría considerar que abortar la vida de un niño
por padecer ciertas incapacidades podría ser legal, otro,
habiendo valorado la vida como divina o protegida por el
derecho de un contrato anterior o divergente, lo vería
ilícito.
LO NATURAL, ¿ES MEJOR
SIEMPRE?
“Las matemáticas expresan valores que reflejan el cosmos,
incluyendo el orden, equilibrio, armonía, lógica y belleza
abstracta”. Deepak Chopra.

Si el todo, el universo, es igual a lo natural, no


puede darse tal cosa que, producto del universo, no lo sea,
si sus leyes propias y de producción son también
naturales. Por lo tanto, todo es natural. Otra cosa es
aquello que se trata de justificar a través de la divinidad,
si todo ha de atender a la naturaleza de un dios dejará de
ser natural aquello que no lo hace.

La naturaleza puede no ser lo mejor siempre, o


simplemente nunca, si se pudiese reemplazar por algo
mejor. Si esa naturaleza fuese insustituible no habría
cabida de tal pregunta. Si fuese posible que existiese en
el mismo conjunto tanto lo natural como lo que no
dependería de un criterio. Unos podrían considerar algo
mejor o peor, bueno o malo, según su propio pensar y
deseo.

HOMOSEXUALIDAD
PRESERVATIVA
“La homosexualidad, a la que el Renacimiento había dado
libertad de expresión, en adelante entrará en el silencio, y
pasará al lado de la prohibición, heredando viejas
condenaciones de una sodomía en adelante desacralizada”.
Michael Foucault.

¿Es la homosexualidad natural? Por supuesto, en


tanto que es posible que se dé dentro de las normas
propias de la física y la biología. Incluso si se pensase que
no lo fuese podría ser una solución abstracta
(abstrayéndose de esa naturalidad) para diversos
problemas, como que exista un mayor número de
individuos de un sexo que otro, que exista uno solo o
ambos en una unidad, etc.

¿Por qué se considera la naturalidad de la


homosexualidad? Se considera precisamente por la
diversidad de criterios sobre qué es la naturaleza, pero en
tanto que es posible es inútil decir que no es natural. Si
las leyes físicas, la materia y la vida son equivalente a la
naturaleza, todo lo que derive de ello es natural.
Imagínense una reina saltando como un rey sobre un
tablero de ajedrez (ejemplo muy pertinente), ¿sería
antinatural? Sólo si estuviéramos hablando de ajedrez. Si
la reina se mueve como reina, eso es lo natural. Si el
criterio “ajedrez” es herrado, porque el juego es otro, y si
el juego lo permite, sería perfectamente válido el
comportamiento de la reina como rey. Por eso el sol no
está desapareciendo de un lado del universo y
apareciendo en otro al día siguiente, de forma mágica,
sino que se desplaza en él según las leyes propias de la
física.

En nuestro tiempo, especialmente en occidente, es cada


vez más aceptada la homosexualidad, y todo aquél
individuo que lo desea puede expresarse y obrar como tal.
Esto no sólo se debe a la presión de los lobbies o una
campaña propagandística, sino además a la lógica que
entraña. El hecho de que entre dos homosexuales no
pueda existir el producto hijo es la solución perfecta para
la sobrepoblación de la Tierra. Esto será cada vez más
aceptado en tanto que los recursos sean cada vez más
limitados y en cuanto no sea necesario tener hijos para
mantener a una población vieja. Si hubiese robots que
sirviesen de mano de obra, al no necesitarse mano o
cerebro humano, habiendo escasez de recursos, menos
disponibles que los necesarios, sería completamente
viable aceptar una moral en que la homosexualidad no
solo sea buena, sino óptima y deseable.

Ahora sí, la homosexualidad no es suficiente para detener


el crecimiento de la población, ya que puede haber otros
métodos o no es impedimento para procrear. Sí podría ser
una solución perfecta si la voluntad humana convergiese
en usarla como herramienta para tal.

RACISMO, EL CARCAMAL
"El prejuicio es hijo de la ignorancia." William Hazlitt.

Un estudio sobre el impacto de las razas humanas


en la sociedad y las diferencias clave de sus socios no
puede partir de una simple criba, en un instante, de quién
es más o menos cívico según su aporte genético. Esto
sería obviar cosas tan importantes como las condiciones
del contrato, la libertad, los derechos y obligaciones de
unos y otros, la distribución de la fuerza económica, el
poder adquisitivo, etc. Para una cuestión como la
distribución habría que analizar una historia, la sarta de
hechos referentes que ha llevado a un grupo a cierta
situación. La existencia de guetos, grupos terroristas y
milicias solo puede entenderse desde un
condicionamiento, sí humano, pero más bien basado en
la restricción, incapacidad y la necesidad. Un ejemplo
clave en la formación de guetos, para saltarnos una vía
tan compleja como la historia de uno bien desarrollado,
son los que se van formando por los movimientos
migratorios, aún en mantillas. Los inmigrantes han de
acogerse a un nuevo conjunto de normas, adaptarse a una
nueva cultura, integrarse. Las dificultades a las que estén
sometidos variará según las diferentes regulaciones del
país y la capacidad de éste para facilitar las herramientas
necesarias a sus nuevos habitantes para su desarrollo.
Además, habrían de estar los nuevos participantes del
estado dispuestos a cambiar ciertas prácticas culturales y
psicológicas, lo que lleva consigo, entre otras cosas,
costumbres y tradiciones. Además de esto traen consigo
una hoja de vida, en donde su formación previa será clave
para el acceso y adaptación al nuevo gobierno. Pero no
estamos hablando solo migrantes que parten de un país
retrasado a uno más avanzado en cuando a economía y
tecnología, sino también a la inversa. Imaginaos
cualquier ciudadano del primer mundo sumergiéndose en
el tercero, las dificultades son tan obvias que podemos
saltárnoslas. Lo guetos formados por inmigrantes son un
subconjunto del conjunto de los inmigrantes que tiene las
características propias de aquellos que no son capaces de
adaptarse a la nueva realidad a la que están sometidos.
Por lo tanto, la raza no es determinante.

En el día a día podemos encontrar a personas de todas las


razas en puestos de alta responsabilidad y de un nivel
intelectual muy superior a la media. Personas capaces de
adaptarse a ciertos puestos o cargos deberían tener en
común ciertas características en común. Como ejemplo,
cuando cualquier jugador se adapta al ajedrez lo hace
bajo las mismas normas o naturaleza que lo haría
cualquier otro, por tanto, el desempeño y desarrollo de
habilidades será parecido. La única diferencia se hallaría
en cómo unos jugadores harían uso de su intuición o
imaginación para crear nuevas partidas o elegir sus
movimientos, aun así, las posibilidades del juego siempre
son restringidas.

¿Estamos negando entonces que existan diferencias entre


individuos de una raza o de la otra? En absoluto,
simplemente nos limitamos a decir que, al menos hasta
ahora, no ha quedado demostrado ni es patente que la raza
sea determinante en el desarrollo e inserción social, más
bien parece que las diferencias son nulas y su igualdad de
características reside en un principio egoísta y la
limitación humana. Es cierto que podría haber una mayor
predisposición genética de un lado que del otro en la
pulsión de ciertos comportamientos, de ser así habría que
ver exactamente cuáles y cómo se podría ayudar a ese
grupo a superarlo, poniendo a la ciencia a favor del
hombre y no en su contra.

La supremacía racial ha venido casi siempre acompañada


de las creencias religiosas, teniendo a éstas creencias
junto a ciertas falacias como único fundamento. Por
mentar unos cuantos podríamos empezar con los más
famosos y odiados, los nazis, que tenían una influencia
bastante notable tanto del paganismo como de las castas
hindúes. Muchos nacionalsocialistas creían en un origen
ya espiritual, ya alienígena, ya de una raza superior que
encontraba como madre patria a Hiperbórea. Hace unos
años los mormones enseñaban que la raza negra es
descendiente de Caín, por tanto. Existe, incluso, un mito
en el cual se registra la confusión por parte de los Aztecas
de Hernán Cortés, por ser blanco, con su dios
Quetzalcóatl. De haber sido cierto, Hernán Cortés habría
gozado de divinidad por el simple color de su piel, indicio
que creo debería haber sido insuficiente incluso para una
civilización aislada. Como vemos, la separación entre
humanos por raza no sólo ha sido material y por motivos
meramente egoístas, sino además ha estado rodeado de
supercherías de toda índole.

MI SISTEMA PREDILECTO
“La belleza es ese misterio hermoso que no descifran ni la
psicología ni la retórica”. Jorge Luis Borges.
En este punto no trataré de justificar un sistema,
precisamente porque solo puede justificarse bajo un
criterio y elijo, simplemente, coger lo mejor de todo: lo
que me hace más feliz, es más eficaz, de mayor calidad,
más útil, más bello, en fin, todo lo que mejora el mundo.
Pero esto, siendo realistas, puede variar, no llueve todos
los días. ¿Qué puede hacer un hombre que no cree sin una
justificación rigurosa, empírica o de sentido común, a la
vez alberga cierta duda y tiene una mente abierta a todo?

Confío en la ciencia y la tecnología, y sé que al igual que


ésta ha conectado el mundo, tarde o temprano irá
encontrando nuevas soluciones a nuestros problemas. Lo
que sucede es que el desarrollo tecnológico tiene su
propio tiempo, no se puede acelerar en muchos casos y lo
más común es que sea al revés, que se frene, ya sea por
intereses o por cierto sistema de prioridades políticas.
Esto tampoco significa que de ser posible me
abandonaría a una tecnocracia y dejaría en las manos del
poder a un grupo de técnicos, dependería en gran medida
de su sentido de la ética en relación a la población y sus
capacidades sociales.

El escenario perfecto, para mí, es la belleza, una belleza


relacionada con el sentido de la bondad que se ha
desarrollado en occidente en los últimos dos milenios,
con altibajos, quizá mejorable, pero bien encaminada.
Mejorar constantemente no solo la tecnología, sino la
seguridad, la disponibilidad de los recursos, la
sostenibilidad, la cohesión de la población, la lucha
contra la corrupción y los peligros que amenazan a la
individualidad tan propia de nuestra cultura. Sin duda, la
idea de felicidad, la bondad y la belleza van de la mano,
lo que esto es materia de estudio para años, encontrar una
belleza universal o grupal, ya sea a través de la lógica
matemática plus las socio-técnicas para el método
empírico. Por lo general, a todos nos satisface el bienestar
común (bien general, no estado de bienestar), incluso
cosas tan sencillas como la cordialidad, somos un ser
social y nuestra estabilidad y calidad de vida depende de
ello. Necesitamos los recursos para desarrollarnos
individualmente y un orden que aumente esa estabilidad
y calidad de vida de forma general.

LOS ENEMIGOS, AMIGOS MAL


«Me parece que ningún sistema puede ser viable y realmente
liberar a la humanidad de la esclavitud atávica, si no es el
resultado del libre desarrollo». Errico Malatesta.

Los dogmas que tratan de imponerse ante la ciencia, el


conocimiento, la búsqueda de nuevas soluciones y de
verdad. La creencia o la fe en verdades absolutas no lleva
a ningún sitio si no son demostrables, es prácticamente
como jugar a los dados y, como sale un número de la
mano de la divina providencia, construir nuestro mundo
en base a él.

Las instituciones que ostentan el poder y son un escollo


tanto para el individuo como para el colectivo. No solo
las contrarias ideológicamente, sino también las
ineficientes y parásitas.
Los lobbies, al igual que las instituciones, no deben
empoderarse más allá de los límites de lo que pertenece
al campo de sus propios socios, para gobernarse a ellos
mismos.

Gobiernos. Hay una estrecha relación entre los


gobiernos, las mafias y los monopolios de poder
(independientemente de si son económicos o no). Son los
tres grupos con mayor influencia y poder en la sociedad.
El gobierno usa del aparato coercitivo al igual que las
mafias de la violencia y los monopolios de diferentes
artimañas.

En fin, todo aquello que vaya en contra del desarrollo


individual, el cosmopolitismo y la satisfacción de los
intereses de mi grupo, la humanidad en su conjunto.

FIN

También podría gustarte