Está en la página 1de 39

MATERIALES DIDÁCTICOS 3ª EVALUACIÓN DESDE KANT-

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
TEXTO DE KANT
KANT, I: «Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?», en ¿Qué es la Ilustración?, Madrid,
Alianza Editorial, 2004, (Edición de R. R. Aramayo), pp. 83-93.

Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es
él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin verse
guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable de dicha minoría de edad cuando su causa no reside en
la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para servirse del suyo propio sin la guía
del de algún otro. Sapere aude! ¡Ten valor para servirte de tu propio entendimiento! Tal es el lema de la
Ilustración.

Pereza y cobardía son las causas merced a las cuales tanto hombres continúan siendo con gusto
menores de edad durante toda su vida, pese a que la Naturaleza los haya liberado hace ya tiempo de una
conducción ajena (haciéndolos físicamente adultos); y por eso les ha resultado tan fácil a otros erigirse en
tutores suyos. Es tan cómodo ser menor de edad. Basta con tener un libro que supla mi entendimiento,
alguien que vele por mi alma y haga las veces de mi conciencia moral, a un médico que me prescriba la
dieta, etc., para que yo no tenga que tomarme tales molestias. No me hace falta pensar, siempre que pueda
pagar; otros asumirán por mí tan engorrosa tarea. El que la mayor parte de los hombres (incluyendo a
todo el bello sexo) consideren el paso hacia la mayoría de edad como algo harto peligroso, además de
muy molesto, es algo por lo cual velan aquellos tutores que tan amablemente han echado sobre sí esa
labor de superintendencia. Tras entontecer primero a su rebaño e impedir cuidadosamente que esas
mansas criaturas se atrevan a dar un solo paso fuera de las andaderas donde han sido confinados, les
muestran luego el peligro que les acecha cuando intentan caminar solos por su cuenta y riesgo. Mas ese
peligro no es ciertamente tan enorme, puesto que finalmente aprenderían a caminar bien después de dar
unos cuantos tropezones; pero el ejemplo de un simple tropiezo basta para intimidar y suele servir como
escarmiento para volver a intentarlo de nuevo.

Así pues, resulta difícil para cualquier individuo el zafarse de una minoría de edad que casi se ha
convertido en algo connatural. Incluso se ha encariñado con ella y eso le hace sentirse realmente incapaz
de utilizar su propio entendimiento, dado que nunca se le ha dejado hacer ese intento. Reglamentos y
fórmulas, instrumentos mecánicos de un uso racional –o más bien abuso- de sus dotes naturales,
constituyen los grilletes de una permanente minoría de edad. Quien lograra quitárselos acabaría dando un
salto inseguro para salvar la más pequeña zanja, al no estar habituado a semejante libertad de
movimientos. De ahí que sean muy pocos quienes han conseguido gracias al cultivo de su propio ingenio,
desenredar las ataduras que les ligaban a esa minoría de edad y caminar con paso seguro.

Sin embargo, hay más posibilidades de que un público se ilustre a sí mismo; algo que casi es
inevitable con tal de que se le conceda libertad. Pues ahí siempre nos encontraremos con algunos que
piensen por cuenta propia incluso entre quienes han sido erigidos como tutores de la gente, los cuales, tras
haberse desprendido ellos mismos del yugo de la minoría de edad, difundirán en torno suyo el espíritu de
una estimación racional del propio valor y de la vocación a pensar por sí mismo. Pero aquí se da una
circunstancia muy especial: aquel público, que previamente había sido sometido a tal yugo por ellos
mismos, les obliga luego a permanecer bajo él, cuando se ve instigado a ello por alguno de sus tutores que
son de suyo incapaces de toda ilustración; así de perjudicial resulta inculcar prejuicios, pues éstos acaban
por vengarse de quienes fueron sus antecesores o sus autores. De ahí que un público sólo pueda conseguir
lentamente la ilustración. Mediante una revolución acaso se logre derrocar un despotismo personal y la
opresión generada por la codicia o la ambición, pero nunca logrará establecer una auténtica reforma del
modo de pensar; bien al contrario, tanto los nuevos prejuicios como los antiguos servirán de rienda para
esa enorme muchedumbre sin pensamiento alguno.

Para esta ilustración tan sólo se requiere libertad y, a decir verdad, la más inofensiva de cuantas
pueden llamarse así: el hacer uso público de la propia razón en todos los terrenos. Actualmente oigo
clamar por doquier: ¡No razones! El oficial ordena: ¡No razones. Adiéstrate! El asesor fiscal: ¡no razones
y limítate a pagar tus impuestos! El consejero espiritual: ¡No razones, ten fe! (Sólo un único señor en el
mundo dice: razonad cuanto queráis y sobre todo lo que gustéis, mas no dejéis de obedecer). Impera por
doquier una restricción de la libertad. Pero ¿cuál es el límite que la obstaculiza y cuál es el que, bien al
contrario, la promueve? He aquí mi respuesta: el uso público de su razón tiene que ser siempre libre y es
el único que puede procurar ilustración entre los hombres; en cambio muy a menudo cabe restringir su
uso privado, sin que por ello quede particularmente obstaculizado el progreso de la ilustración. Por uso
público de la propia razón entiendo aquél que cualquiera puede hacer, como alguien docto, ante todo ese
público que configura el universo de los lectores. Denomino uso privado al que cabe hacer de la propia
razón en una determinada función o puesto civil, que se le haya confiado. En algunos asuntos
encaminados al interés de la comunidad se hace necesario un cierto automatismo, merced al cual ciertos
miembros de la comunidad tienen que comportarse pasivamente para verse orientados por el gobierno
hacia fines públicos mediante una unanimidad artificial o, cuando menos, para que no perturben la
consecución de tales metas. Desde luego, aquí no cabe razonar, sino que uno ha de obedecer. Sin embargo,
en cuanto esta parte de la maquinaria sea considerada como miembro de una comunidad global e incluso
cosmopolita y, por lo tanto, se considere su condición de alguien instruido que se dirige sensatamente a
un público mediante sus escritos, entonces resulta obvio que puede razonar sin afectar con ello a esos
asuntos en donde se vea parcialmente concernido como miembro pasivo. Ciertamente, resultaría muy
pernicioso que un oficial, a quien sus superiores le hayan ordenado algo, pretendiese sutilizar en voz alta
y durante el servicio sobre la conveniencia o la utilidad de tal orden; tiene que obedecer. Pero en justicia
no se le puede prohibir que, como experto, haga observaciones acerca de los defectos del servicio militar
y los presente ante su público para ser enjuiciados. El ciudadano no puede negarse a pagar los impuestos
que se le hayan asignado; e incluso una indiscreta crítica hacia tales tributos al ir a satisfacerlos quedaría
penalizada como un escándalo (pues podría originar una insubordinación generalizada). A pesar de lo
cual, el mismo no actuará contra el deber de un ciudadano si, en tanto que especialista, expresa
públicamente sus tesis contra la inconveniencia o la injusticia de tales impuestos. Igualmente, un
sacerdote está obligado a hacer sus homilías, dirigidas a sus catecúmenos y feligreses, con arreglo al
credo de aquella Iglesia a la que sirve; puesto que fue aceptado en ella bajo esa condición. Pero en cuanto
persona docta tiene plena libertad, además de la vocación para hacerlo así, de participar al público todos
sus bienintencionados y cuidadosamente revisados pensamientos sobre las deficiencias de aquel credo, así
como sus propuestas tendentes a mejorar la implantación de la religión y la comunidad eclesiástica. En
esto tampoco hay nada que pudiese originar un cargo de conciencia. Pues lo que enseña en función de su
puesto, como encargado de los asuntos de la Iglesia, será presentado como algo con respecto a lo cual él
no tiene libre potestad para enseñarlo según su buen parecer, sino que ha sido emplazado a exponerlo
según una prescripción ajena y en nombre de otro. Dirá: nuestra Iglesia enseña esto o aquello; he ahí los
argumentos de que se sirve. Luego extraerá para su parroquia todos los beneficios prácticos de unos
dogmas que él mismo no suscribiría con plena convicción, pero a cuya exposición sí puede
comprometerse, porque no es del todo imposible que la verdad subyazca escondida en ellos o cuando
menos, en cualquier caso no haya nada contradictorio con la religión íntima. Pues si creyese encontrar
esto último en dichos dogmas, no podría desempeñar su cargo en conciencia; tendría que dimitir. Por
consiguiente, el uso de su razón que un predicador comisionado a tal efecto hace ante su comunidad es
meramente un uso privado; porque, por muy grande que sea ese auditorio siempre constituirá una reunión
doméstica; y bajo este respecto él, en cuanto sacerdote, no es libre, ni tampoco le cabe serlo, al estar
ejecutando un encargo ajeno. En cambio, como alguien docto que habla mediante sus escritos al público
en general, es decir, al mundo, dicho sacerdote disfruta de una libertad ilimitada en el uso público de su
razón, para servirse de su propia razón y hablar en nombre de su propia persona. Que los tutores del
pueblo (en asuntos espirituales) deban ser a su vez menores de edad constituye un absurdo que termina
por perpetuar toda suerte de disparates. […].

Si ahora nos preguntáramos: ¿acaso vivimos actualmente en una época ilustrada?, la respuesta
sería ¡No!, pero sí vivimos en una época de Ilustración. Tal y como están ahora las cosas todavía falta
mucho para que los hombres, tomados en su conjunto, puedan llegar a ser capaces o estén ya en situación
de utilizar su propio entendimiento sin la guía de algún otro en materia de religión. Pero sí tenemos claros
indicios de que ahora se les ha abierto el campo para trabajar libremente en esa dirección y que también
van disminuyendo paulatinamente los obstáculos para una ilustración generalizada o el abandono de una
minoría de edad de la cual es responsable uno mismo. Bajo tal mirada esta época nuestra puede ser
llamada “época de la Ilustración” o también “el siglo de Federico”.

Un príncipe que no considera indigno de sí reconocer como un deber suyo el no prescribir a los
hombre nada en cuestiones de religión, sino que les deja plena libertad para ello e incluso rehúsa el altivo
nombre de tolerancia, es un príncipe ilustrado y merece que el mundo y la posteridad se lo agradezcan,
ensalzándolo por haber sido el primero en haber librado al género humano de la minoría de edad, cuando
menos por parte del gobierno, dejando libre a cada cual para servirse de su propia razón en todo cuanto
tiene que ver con la conciencia. Bajo este príncipe se permite a venerables clérigos que, como personas
doctas, expongan libre y públicamente al examen del mundo unos juicios y evidencias que se desvían
aquí o allá del credo asumido por ellos sin menoscabar los deberes de su cargo; tanto más aquel otro que
no se halle coartado por obligación profesional alguna. Este espíritu de libertad se propaga también hacia
el exterior, incluso allí donde ha de luchar contra los obstáculos externos de un gobierno que se
comprende mal a sí mismo. Pues ante dicho gobierno resplandece un ejemplo de que la libertad no
conlleva preocupación alguna por la tranquilidad pública y la unidad de la comunidad. Los hombres van
abandonando poco a poco el estado de barbarie gracias a su propio esfuerzo, con tal de que nadie ponga
un particular empeño por mantenerlos en la barbarie.

He colocado el epicentro de la Ilustración, o sea, el abandono por parte del hombre de aquella
minoría de edad respecto de la cual es culpable él mismo, en cuestiones religiosas, porque nuestros
mandatarios no suelen tener interés alguno en oficiar como tutores de sus súbditos en lo que ataña a las
artes y a las ciencias; y porque además aquella minoría de edad es asimismo la más nociva e infame de
todas ellas. Pero el modo de pensar de un jefe de Estado que favorece esta primera Ilustración va todavía
más lejos y se da cuenta de que, incluso con respecto a su legislación, tampoco entraña peligro alguno el
consentir a sus súbditos que hagan un uso público de su propia razón y expongan públicamente al mundo
sus pensamientos sobre una mejor concepción de dicha legislación, aun cuando critiquen con toda
franqueza la que ya ha sido promulgada; esto es algo de lo cual poseemos un magnífico ejemplo, por
cuanto ningún monarca ha precedido a ése al que nosotros honramos aquí.
Pero sólo aquel que, precisamente por ser ilustrado, no teme a las sombras, al tiempo que tiene a
mano un cuantioso y bien disciplinado ejército para tranquilidad pública de los ciudadanos, puede decir
aquello que a un Estado libre no le cabe atreverse a decir: razonad cuando queráis y sobre todo cuando
gustéis, ¡con tal de que obedezcáis! Aquí se revela un extraño e inesperado curso de las cosas humanas;
tal como sucede ordinariamente, cuando ese decurso es considerado en términos globales, casi todo en él
resulta paradójico. Un mayor grado de libertad civil parece provechosa para la libertad espiritual del
pueblo y, pese a ello, le coloca límites infranqueables; en cambio un grado menor de esa libertad civil
procura el ámbito para que esta libertad espiritual se despliegue con arreglo a toda su potencialidad. Pues,
cuando la naturaleza ha desarrollado bajo tan duro tegumento ese germen que cuida con extrema ternura,
a saber, la propensión y la vocación hacia el pensar libre, ello repercute sobre la mentalidad del pueblo
(merced a lo cual éste va haciéndose cada vez más apto para la libertad de actuar) y finalmente acaba por
tener un efecto retroactivo hasta sobre los principios del gobierno, el cual incluso termina por encontrar
conveniente tratar al hombre, quien ahora es algo más que una máquina, conforme a su dignidad”.

Königsberg (Prusia), 30 de septiembre de 1784.


LA NUEVA ESTRUCTURA DEL EXAMEN (3ª EVALUACIÓN)
1. Descripción del contexto filosófico-cultural que influye en el autor del texto.
2. Identificación y explicación del contenido del texto.
3. Justificación del texto desde la posición filosófica del autor.
4. Relación del tema o el autor del texto elegido con una posición filosófica de la época
contemporánea.
5. Valoración razonada de la actualidad de las ideas contenidas en el texto o del pensamiento del
autor.
6. Completar la/s frase/s que recoge propuestas básicas de un autor central del periodo histórico
no comprendido con anterioridad.
Criterios generales de corrección

La valoración de la prueba será la siguiente:

Primera cuestión: se valorará la adecuada contextualización filosófico – cultural


realizada que influye en el texto y en el autor del mismo (se puntuará con un
máximo de 1,5 puntos).

Segunda cuestión: se valorará la identificación de las ideas contenidas en el texto y


su expresión de manera argumentativa (se puntuará con un máximo de 2 puntos).

Tercera cuestión: se valorará la relación justificada del contenido del texto con la
posición filosófica del autor (se puntuará con un máximo de 2,5 puntos)

Cuarta cuestión: se valorará el conocimiento de otra posición filosófica de la época


contemporánea en relación con el tema o el autor del texto (se puntuará con un
máximo de 2 puntos)

Quinta cuestión: se valorará la argumentación sobre la vigencia del tema del texto o
de la filosofía del autor (se puntuará con un máximo de 1 punto).

Sexta cuestión: se valorará la capacidad del alumno para precisar ideas centrales de
un autor representativo de una época histórica. (Se puntuará con un máximo de 1
punto; 0,25 por cada término usado para completar correctamente las frases
propuestas).

1. Descripción del contexto filosófico-cultural que influye en el autor del texto.

Relación del texto con la obra y de ésta con el pensamiento del autor:

En este texto Kant expone con gran claridad sus ideas sobre lo que significa la ilustración, en
conexión con el conjunto de su pensamiento, fue publicado en una revista mensual de la época
conocida con el nombre de Berlinischen Monatsschrift, en el número correspondiente al mes de
diciembre de 1784,y digo que en él expone con gran claridad sus ideas porque con su texto
pretendía llegar al mayor número posible de lectores, es decir, que pretendió divulgar esas ideas
entre el público no especializado en filosofía académica, y es que no debemos olvidar que uno de
los objetivos del movimiento ilustrado era iluminar o hacer llegar claramente el conocimiento al
pueblo.

La obra a la que pertenece el texto suele agruparse con otros escritos de Filosofía de la Historia,
como por ejemplo con La idea de una historia universal desde el punto de vista cosmopolita, en los
que aporta su filosofía política.

Relación del pensamiento del autor con la época:

El pensamiento de Kant en este texto se inscribe dentro de la resonancia que tuvieron las ideas y
las prácticas ilustradas en los países europeos. El núcleo fundamental del pensamiento ilustrado, a
saber, que la razón natural del hombre, aplicada a los datos que le suministra la experiencia
sensible con el rigor del método científico, puede por sí sola (sin tutores innecesarios) descubrir las
leyes de funcionamiento del universo, aparece recogido en la "Enciclopedia" (Diderot publica sus
28 volúmenes de 1751 a 1772). La propia idea de un saber enciclopédico, que actualizase de forma
ordenada y sencilla los conocimientos científico-naturales simboliza claramente el espíritu
ilustrado, vinculado a un cierto talante "mesiánico": la obligación de los ilustrados de llevar la luz
del conocimiento al pueblo, del modo más fácil, y divulgar en él las nuevas ideas que hagan
retroceder las tinieblas de la ignorancia y la superstición. Junto a la Enciclopedia, los ilustrados
aplicaron otros instrumentos de divulgación y extensión del conocimiento racional: la escuela
pública obligatoria, como una de las grandes reformas del Estado que emprendieron los gobiernos
del llamado "despotismo ilustrado". En tercer lugar, junto a la Enciclopedia y la escuela pública
obligatoria, estaría la divulgación del saber en revistas especializadas pero dirigidas al gran público,
como la Berlinischen Monatsschrift en cuyas páginas aparece, como ya dije anteriormente, en
diciembre de 1784, la reflexión Kantiana sobre el significado de la Ilustración, bajo el título:
"Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?"

El texto aparece en un momento avanzado del desarrollo de la Ilustración en Europa, y las


referencias a Federico II enmarcan la reflexión Kantiana en una "época de Ilustración" de la Prusia
de su tiempo.

El Siglo XVIII no es sólo el siglo de la ILUSTRACIÓN; es también el siglo de KANT. Y Kant es una
figura decisiva en la Historia del Pensamiento Occidental, ya que, con su esfuerzo por introducir un
orden en la problemática de su época y, sobre todo, con sus soluciones, abre nuevos derroteros o
vías por los que va a caminar la filosofía posterior a él. Fundamentalmente, los problemas con los
que Kant se enfrenta son tres: el estatuto de las ciencias experimentales, el estatuto del
conocimiento y el deber ser del hombre(el problema moral o ético).

Las ciencias experimentales, que habían recibido de Newton sus fundamentos, se habían ido
desarrollando espectacularmente, ampliando cada vez más su radio de acción y consiguiendo una
admiración cada vez mayor en amplios sectores de la sociedad, como consecuencia de sus
aplicaciones prácticas. Sin embargo, las ciencias experimentales habían sido atacadas.En el
momento de su nacimiento, el ataque había provenido de la tradición filosófico-teológica y la
victoria de las ciencias había sido sencilla. Pero los ataques de Hume en nombre del sentido
común y sobre todo su escepticismo, habían hecho nacer en algunas mentes la duda de si los
conocimientos científicos constituían o no un auténtico saber.
El problema del saber no se hallaba reducido al campo de las ciencias, sino que se extendía al
del conocimiento en general. El tema predominante de la filosofía desde el S. XVII había sido el de
establecer un criterio , una norma que le permitiera al hombre determinar con seguridad cuándo a
un pensamiento suyo correspondía en el exterior un objeto que tuviera esas mismas
características. En la solución de este problema, el racionalismo y el empirismo habían llegado a
un callejón sin salida. El racionalismo, partiendo de la conciencia, había llegado al hombre unido al
mundo exterior por un lazo enormemente frágil desde el punto de vista filosófico: Dios. El
empirismo, por su parte, partiendo de la experiencia, había desembocado con Hume en un
escepticismo. Era necesario, pues, enfrentarse con el tema de una forma distinta que superara la
problemática de las soluciones existentes.

Originalidad y determinantes:

Kant se encuentra en el cruce de las cuatro grandes corrientes ideológicas que surcan el
Siglo XVIII. Su pensamiento no es otra cosa que el intento de dar solución a los problemas que este
cruce plantea.

. En la primera etapa de su vida, época precrítica, Kant se encuentra de lleno dentro del
espíritu de la ILUSTRACIÓN. NEWTON es para él la figura del máximo prestigio en el terreno de las
ciencias físico-matemáticas y un maestro al que debe imitar.

.Desde el punto de vista filosófico, los autores que dejan más huella en el Kant precrítico son
los RACIONALISTAS LEIBNIZ Y WOLF, puesto que fue educado en sus enseñanzas.

.La tercera corriente que influye en su pensamiento, provocando ya un conflicto con su


mentalidad anterior, es la que proviene de ROUSSEAU. El mismo Kant confiesa en 1764 que había
comenzado por poner todas sus esperanzas en las ciencia hasta el día en que la lectura de
Rousseau le había convencido de que los progresos de las ciencias y de las artes no conseguían
hacer que los hombres fuesen mejores ni más dichosos.

.Y por último, el pensamiento que influye más en Kant, dando origen en su vida a la etapa
que se denomina etapa crítica, es el de HUME, cuya lectura le saca de su " sueño dogmático"( o
racionalista) y le obliga a caminar en filosofía por unos caminos radicalmente distintos de los de la
etapa anterior.
Importancia de las ideas expuestas en el texto:
1ª Recoge en síntesis el espíritu de una época(s.XVIII) y de un movimiento( el ilustrado).

2ª Desde entonces hasta hoy las ideas expuestas, el texto mismo, ha sido considerado como uno
de los textos filosóficos más grandes de todos los tiempos escritos desde la perspectiva de la
filosofía mundana ( como le gusta decir al autor), esto es, desde una perspectiva divulgadora de la
Filosofía.

2. Identificación y explicación del contenido del texto.


En clase se hará la identificación y explicación del contenido de cada
fragmento, valga lo que sigue como comentario general introductorio
del texto considerado globalmente:
RESUMEN
Kant parte de la definición de Ilustración como la liberación de la minoría de edad del hombre,
entendiendo por minoría de edad el no ser capaz de utilizar el entendimiento por sí mismo, sino
siempre bajo la tutela. Las causas más frecuentes de esta actitud son la pereza y la cobardía,
además de la inercia que produce la comodidad de que piense y decida otro por nosotros. "¡
Sapere aude!" (Atrévete a pensar), es la divisa de la Ilustración, según Kant. Es posible, desde
luego que el público se ilustre a sí mismo, siempre que se lo deje en libertad, porque la tendencia
natural de todo ser humano es pensar por sí mismo. La revolución puede servir para derrocar a un
tirano, pero nunca para cambiar en profundidad la forma de pensar.
El requisito indispensable para la auténtica ilustración es la libertad de hacer uso de la razón,
pero hay dos usos posibles de la razón:
1) uso público, es el que alguien hace de la razón en cuanto experto en la materia de que hable y
ante la totalidad del público posible.
2) uso privado, el que se le permite al hombre dentro de un puesto civil o de una función que se le
confía.
El uso público debe ser libre y es el que puede producir la ilustración en los hombres, en cambio
el uso privado debe ser restringido, sin ser obstáculo para el progreso de la ilustración. El lema
debe ser: "¡ Razonad todo lo que queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced!", lema que
atribuye al rey Federico II, ejemplo de monarca ilustrado, alejado igual del despotismo como de la
anarquía.
Ninguna conjura eclesiástica puede ni debe obstaculizar el progreso de la liberación ilustrada,
por lo que debe estar "absolutamente prohibido unirse por una constitución religiosa
inconmovible, que públicamente no debe ser puesta en duda por nadie... y que aniquila y torna
infecundo un período del progreso de la humanidad hacia su perfeccionamiento, tornándose,
incluso, nociva para la posteridad.".Tampoco el monarca debe decidir por su pueblos, porque
entonces no sería un gobernante legítimo, sino un déspota.
No vivimos una época ilustrada, dice Kant, sino una época de ilustración, es decir, en camino
para ser ilustrados.
ESTRUCTURA [ Divisoria ]
Dado que se trata de estructurar el texto completo, lo más apropiado es dividir el texto en
distintas partes y señalar de qué trata cada una:
1ª PARTE: hasta el primer punto y aparte de la página 2: " (...) sin pensamiento alguno", donde el
autor nos da una definición de ilustración, y nos señala cuáles son las dificultades y requisitos para
llevarla a cabo.
2ª PARTE: Hasta el primer punto y aparte de la página 3: (…) toda suerte de disparates”, donde se
nos expone la distinción entre los dos usos de la razón: el público(libre) y el privado( limitado),
ilustrada con los ejemplos del militar, el contribuyente a hacienda y el sacerdote.
3ª PARTE: Hasta el final, donde Kant se centra en el tema de la libertad religiosa y política como
requisitos para que un monarca ilustrado pueda hacer progresar la ilustración y aplica su reflexión
sobre la ilustración sobre su propia época, preguntándose si está en una época y sociedad
ilustrada, terminando con algunas conclusiones y observaciones al respecto.[dice que él vive en
una época de ilustración, pero no aún ilustrada]
TÉRMINOS QUE HAY QUE TENER CLAROS PARA ENTENDER EL TEXTO:
Aunque ya no se os pide es necesario aclarar el significado de una serie de términos o expresiones
para poder explicar el contenido del texto, que después será analizado fragmento a fragmento.
1.-Ilustración
De forma general, sinónimo de la expresión " siglo de las luces", este término designa una época
histórica delimitada temporalmente por el siglo XVIII y geográficamente, fundamentalmente
circunscrita a Francia, Alemania e Inglaterra. Dicha época se caracteriza por el optimismo en el
poder de la razón humana y en su capacidad para dominar la naturaleza y reorganizar la sociedad
a fondo mediante el uso crítico de principios racionales.
Las diez primeras líneas del texto son en sí mismas una definición o análisis de este término.
2.-Minoría de edad
De forma general, significa el estado del desarrollo de la personalidad humana, normalmente
transitorio, caracterizado por la necesidad de tutores para la toma de decisiones. Atribuida dicha
expresión a la humanidad en el texto de Kant, adquiere un carácter peyorativo por cuento designa
un estado patológico en el que innecesariamente ha permanecido durante siglos por su propia
pereza y cobardía. La ilustración es, desde este punto de vista, una consigna para invitar y exigir a
la humanidad romper con su " minoría de edad" y atreverse a hacer uso de la " mayoría de edad"
que por naturaleza le corresponde ( " naturaliter maiorennes").En definitiva, en el texto esta
expresión viene a significar el estado en que el hombre se encuentra cuando no tiene la valentía
de servirse de la propia razón o entendimiento( como dice en el texto).El período pre-ilustrado es
un período de minoría de edad.
3.-"La ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad"
Lógicamente hay que analizar qué sentido adquiere la frase en y desde el texto:
La salida del hombre ( caracterización de la ilustración como una salida de...esto es, como un
proceso, probablemente sin término, pues aquello a lo que aspira, la libertad en todos los
aspectos, es una tarea infinita);y los peligros que le acechan, en nosotros mismos ( por eso dice "
autoculpable") y fuera de nosotros, sin igualmente persistentes.
No es fácil ni cómoda la tarea de pensar por sí mismo.
4.-"Sapere aude": Es el lema de la ilustración como él mismo nos dice en el texto, significa
atrévete a saber, a pensar por tí mismo. Esta expresión latina es elegida por Kant para sintetizar
todo el programa ilustrado, basado en el poder del cultivo de las capacidades y principios
racionales. Es la antítesis del oscurantismo y ocultación de la búsqueda libre de la verdad.
Atreverse a pensar por sí mismo supone valentía y comporta peligros. Pero es la única manera de
comportarse según la naturaleza, que a todos nos ha hecho racionales y libres.
5.-Tutores
Con este término, Kant se refiere en el texto a aquellos superiores, que con su autoridad, mandan,
exhortan, aconsejan, etc. El prestigio que por autoridad han tenido hasta ahora debe dejar paso al
examen crítico por parte de cada ciudadano.
Tutores son aquellos que guían al menor de edad y toman por él las decisiones que es incapaz de
emprender. En el estado de patología o innecesaria minoría de edad en el que la humanidad ha
permanecido durante siglos, los falsos tutores que han impedido el desarrollo ( antes que guiado
el proceso) de la misma han sido: la ignorancia, la mentira, el poder despótico, la ausencia de
libertad en definitiva para hacer un uso público de la razón( véase esta expresión más adelante)
Kant piensa que los tutores son las instancias - personales, sociales o institucionales- que impiden
el uso libre y autónomo de la propia razón. La existencia de los tutores tiene, sin embargo, una
causa en la mencionada " incapacidad culpable" y en la comodidad que supone no utilizar
libremente y sin guía la propia razón. Existen muchos tipos de tutores: la iglesia, el ejército, los
libros, los médicos, etc. Tantos como posibles guías del pensamiento que impidan el ejercicio
autónomo de la razón propia.
El término " tutores", nos entrega por contraposición el término "PUPILOS".
Pupilo es, según Kant, todo ser humano, que por una culpable incapacidad, y por miedo, no llega a
usar de modo autónomo la propia razón. Prefiere seguir la guía de muchos tutores antes de
atreverse a pensar por sí mismo y a enfrentarse a la responsabilidad del libre ejercicio de la razón.
Todo pupilo es semejante a un animal domesticado, que sigue siempre un camino determinado,
sin aventurarse por sí mismo a seguir otro. Por otra parte, el pupilo no hace uso de los más
preciado con que le ha dotado la naturaleza, que es el poder de una razón libre .La connotación de
pupilo que Kant emplea tiene un evidente componente de crítica social contra las instituciones del
Antiguo Régimen, ante las cuales se erigía el pensamiento ilustrado con gran fuerza crítica.
Y a su vez, éstos dos nos obligan a analizar un término implícito a lo largo de todo el texto:
EMANCIPACIÓN: La emancipación es el proceso de liberarse de toda guía, tutor e impedimento
para el uso propio y crítico de la razón. Suele ser un proceso dificultoso, pues supone pasar de una
situación de comodidad en la esclavitud a la iniciativa independiente.
6.-Conciencia moral
Se trata de aquel aspecto de la razón que nos permite juzgar sobre la bondad o maldad de
distintos actos. La conciencia moral se inscribe en lo que Kant llama el ámbito de la razón
práctica( dimensión moral de la razón).
7.-Libertad
En el texto se refiere sobre todo a libertad de pensamiento. La defensa kantiana de la libertad de
pensamiento tropieza con una dificultad importante: si cada cual es libre de pensar y aceptar lo
que quiera, ¿ cómo podrá funcionar un Estado en el que las leyes y reglas del juego son
continuamente sometidas a crítica por cada uno de sus ciudadanos?.Para salvar este problema
distingue Kant entre el uso público de la razón y el privado. Los ejemplos del militar, el
contribuyente y el sacerdote ilustran esta distinción.
8.-Uso público de la razón
Es el uso de la razón que, en opinión de Kant, todo individuo tiene derecho a hacer en tanto que
docto, es decir, en tanto ha estudiado una determinada cuestión y, ante el público, tiene, pues,
derecho a emitir juicios de valor, proponer mejoras, criticar determinados aspectos, etc.
9.-Federico: Se refiere al rey de Prusia Federico II el Grande( 1712-1786), que ha pasado a la
historia desde el punto de vista estratégico-político por haber situado a Prusia entre las grandes
potencias. Su formación, en manos del preceptor de origen francés Jacques Duham de Jandum, y
su posterior relación con importantes ilustrados franceses (Voltaire residió en la corte prusiana de
1750 a 1753) debieron influir en su amor a la cultura y en su fe en los ideales de la ilustración. Fue
un auténtico rey-filósofo que fomentó y divulgó los ideales de la ilustración en la Academia de
Berlín, desarrolló una importante labor en la teoría política ( " Ensayo sobre las formas de
gobierno", "Antimaquiavelo",etc), si bien en el terreno de sus concepciones políticas defendió el
despotismo ilustrado, el deísmo en religión, y aplicó en la reforma del Estado los principios de la
ilustración( obligatoriedad de la enseñanza primaria).
10.-Uso privado de la razón
Es el uso que a un individuo le está permitido hacer de su razón en tanto que parte del engranaje
del Estado. El militar, por ejemplo, podrá mediante el uso público de la razón cuestionar la orden
de un superior, pero el uso privado le obligará a no hacerlo en el mismo momento en que esta
orden fue formulada.
11.-Docto(Gelehrter)
Este término alemán, que significa sabio, erudito, lo utiliza en el texto Kant a propósito de la
distinción que introduce entre el uso privado y el uso público de la razón. Una sociedad ilustrada
no puede impedir que circulen libremente las opiniones y disputas que se producen como
consecuencia del ejercicio de la razón en la búsqueda de la verdad. Toda persona debe poder
comunicar, en la medida en que investiga como experto o erudito un determinado tema, sus
propias convicciones independientemente de que ello no le libere de sus obligaciones particulares
como miembro de una sociedad que tal vez no comparte los criterios personales del erudito o
experto. En el texto, Kant aplica este análisis especialmente al caso de los sacerdotes en el ámbito
de la vida religiosa.
12.-" Caesar non est supra grammaticos"
Esta expresión latina, literalmente, " El Cesar no está por encima de los expertos en la
Gramática", la utiliza Kant en apoyo de su defensa de la libertad en el uso público de la razón. El
gobernante no debe confundir su estatuto de superioridad política con otro orden de cosas como
sería pensar que su criterio es, en cualquier materia o disciplina, superior al criterio de sus
gobernados. La libertad en el uso público de la razón no puede ser limitada o impedida por el
argumento de autoridad y, mucho menos, de autoridad política.
13.-" Época ilustrada"
Contrapuesta esta expresión a " época de ilustración", significa la fáctica extensión universal de
la mayoría de edad a toda la humanidad. En ese sentido, considera Kant que su época no es,
evidentemente, una época ilustrada, pero sí una época de ilustración; pues al menos en la
sociedad prusiana de su tiempo se dan las condiciones para el progreso de la ilustración.
14.-" Tolerancia"
Entendido como actitud mental por la que se " permiten " o " aceptan " posiciones ajenas a la
nuestra, implica una cierta idea de superioridad del " tolerante ".Por esta razón el término no
parece agradarle mucho a Kant, a la hora de mostrar cómo el gobernante ilustrado debe respetar
la libertad religiosa de sus gobernados. El referente, en cualquier caso, de la " tolerancia" tal como
la entiende Kant es el ejemplo del rey Federico, quien seguramente, inspiró sus políticas en este
terreno en la famosa promesa volteriana: " posiblemente no esté de acuerdo con lo que tú digas,
pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo".

Estructura CONCRETA del texto:


1. Definición de ilustración.
2. La falta de ilustración
2.1 Causas
2.1.1 Factores internos: pereza y cobardía.
2.1.2 Factores externos: tutores que exageran los peligros de la autonomía.
2.2 Consecuencia: minoría de edad permanente.
3. Medios para conseguir la ilustración.
3.1 La libertad pública (la venganza de los prejuicios)
3.2 Reforma y no revolución
3.3 Uso público y uso privado de la razón
3.3.1 Sólo el uso público de la razón ha de ser libre
3.3.2 Definición de uso público
3.3.3 Definición de uso privado
3.3.4 Necesidad de limitar el uso privado
3.3.5 Uso público sin limitación
3.3.6 Tres ejemplos de la distinción entre uso público y uso privado
3.3.6.1 Militar
3.3.6.2 Ciudadano
3.3.6.3 Sacerdote
4. Época en proceso de Ilustración
4.1 El siglo de Federico
4.2 Extensión a otros países
4.3 Libertad de crítica aplicado a la religión y a la legislación
5. Paradoja: la contención como herramienta para la libertad

KANT, I: «Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?», en ¿Qué es la Ilustración?, Madrid, Alianza Editorial, 2004,
(Edición de R. R. Aramayo), pp. 83-93.

1. Definición de ilustración.
Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es él mismo. Esta
minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin verse guiado por algún otro. Uno mismo es el
culpable de dicha minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y
valor para servirse del suyo propio sin la guía del de algún otro. Sapere aude! ¡Ten valor para servirte de tu propio
entendimiento! Tal es el lema de la Ilustración.

2. La falta de ilustración
2.1 Causas
Pereza y cobardía son las causas merced a las cuales tanto hombres continúan siendo con gusto menores de edad
durante toda su vida, pese a que la Naturaleza los haya liberado hace ya tiempo de una conducción ajena (haciéndolos
físicamente adultos); y por eso les ha resultado tan fácil a otros erigirse en tutores suyos.
2.1.1 Factores internos: pereza y cobardía.
Es tan cómodo ser menor de edad. Basta con tener un libro que supla mi entendimiento, alguien que vele por mi
alma y haga las veces de mi conciencia moral, a un médico que me prescriba la dieta, etc., para que yo no tenga que
tomarme tales molestias. No me hace falta pensar, siempre que pueda pagar; otros asumirán por mí tan engorrosa tarea.

2.1.2 Factores externos: tutores que exageran los peligros de la autonomía.

El que la mayor parte de los hombres (incluyendo a todo el bello sexo) consideren el paso hacia la mayoría de edad
como algo harto peligroso, además de muy molesto, es algo por lo cual velan aquellos tutores que tan amablemente han
echado sobre sí esa labor de superintendencia. Tras entontecer primero a su rebaño e impedir cuidadosamente que esas
mansas criaturas se atrevan a dar un solo paso fuera de las andaderas donde han sido confinados, les muestran luego el
peligro que les acecha cuando intentan caminar solos por su cuenta y riesgo. Mas ese peligro no es ciertamente tan enorme,
puesto que finalmente aprenderían a caminar bien después de dar unos cuantos tropezones; pero el ejemplo de un simple
tropiezo basta para intimidar y suele servir como escarmiento para volver a intentarlo de nuevo.

2.2 Consecuencia: minoría de edad permanente.

Así pues, resulta difícil para cualquier individuo el zafarse de una minoría de edad que casi se ha convertido en algo
connatural. Incluso se ha encariñado con ella y eso le hace sentirse realmente incapaz de utilizar su propio entendimiento,
dado que nunca se le ha dejado hacer ese intento. Reglamentos y fórmulas, instrumentos mecánicos de un uso racional –o
más bien abuso- de sus dotes naturales, constituyen los grilletes de una permanente minoría de edad. Quien lograra
quitárselos acabaría dando un salto inseguro para salvar la más pequeña zanja, al no estar habituado a semejante libertad
de movimientos. De ahí que sean muy pocos quienes han conseguido gracias al cultivo de su propio ingenio, desenredar las
ataduras que les ligaban a esa minoría de edad y caminar con paso seguro.

3. Medios para conseguir la ilustración.

3.1 La libertad pública (la venganza de los prejuicios)

Sin embargo, hay más posibilidades de que un público se ilustre a sí mismo; algo que casi es inevitable con tal de
que se le conceda libertad. Pues ahí siempre nos encontraremos con algunos que piensen por cuenta propia incluso entre
quienes han sido erigidos como tutores de la gente, los cuales, tras haberse desprendido ellos mismos del yugo de la
minoría de edad, difundirán en torno suyo el espíritu de una estimación racional del propio valor y de la vocación a pensar
por sí mismo. Pero aquí se da una circunstancia muy especial: aquel público, que previamente había sido sometido a tal
yugo por ellos mismos, les obliga luego a permanecer bajo él, cuando se ve instigado a ello por alguno de sus tutores que
son de suyo incapaces de toda ilustración; así de perjudicial resulta inculcar prejuicios, pues éstos acaban por vengarse de
quienes fueron sus antecesores o sus autores.

3.2 Reforma y no revolución

De ahí que un público sólo pueda conseguir lentamente la ilustración. Mediante una revolución acaso se logre
derrocar un despotismo personal y la opresión generada por la codicia o la ambición, pero nunca logrará establecer una
auténtica reforma del modo de pensar; bien al contrario, tanto los nuevos prejuicios como los antiguos servirán de rienda
para esa enorme muchedumbre sin pensamiento alguno.
3.3 Uso público y uso privado de la razón

Para esta ilustración tan sólo se requiere libertad y, a decir verdad, la más inofensiva de cuantas pueden llamarse
así: el hacer uso público de la propia razón en todos los terrenos.

3.3.1 Sólo el uso público de la razón ha de ser libre

Actualmente oigo clamar por doquier: ¡No razones! El oficial ordena: ¡No razones. Adiéstrate! El asesor fiscal: ¡no
razones y limítate a pagar tus impuestos! El consejero espiritual: ¡No razones, ten fe! (Sólo un único señor en el mundo dice:
razonad cuanto queráis y sobre todo lo que gustéis, mas no dejéis de obedecer). Impera por doquier una restricción de la
libertad. Pero ¿cuál es el límite que la obstaculiza y cuál es el que, bien al contrario, la promueve? He aquí mi respuesta: el
uso público de su razón tiene que ser siempre libre y es el único que puede procurar ilustración entre los hombres; en
cambio muy a menudo cabe restringir su uso privado, sin que por ello quede particularmente obstaculizado el progreso de
la ilustración.

3.3.2 Definición de uso público

Por uso público de la propia razón entiendo aquél que cualquiera puede hacer, como alguien docto, ante todo ese
público que configura el universo de los lectores.

3.3.3 Definición de uso privado

Denomino uso privado al que cabe hacer de la propia razón en una determinada función o puesto civil, que se le
haya confiado.

3.3.4 Necesidad de limitar el uso privado

En algunos asuntos encaminados al interés de la comunidad se hace necesario un cierto automatismo, merced al
cual ciertos miembros de la comunidad tienen que comportarse pasivamente para verse orientados por el gobierno hacia
fines públicos mediante una unanimidad artificial o, cuando menos, para que no perturben la consecución de tales metas.
Desde luego, aquí no cabe razonar, sino que uno ha de obedecer.

3.3.5 Uso público sin limitación

Sin embargo, en cuanto esta parte de la maquinaria sea considerada como miembro de una comunidad global e
incluso cosmopolita y, por lo tanto, se considere su condición de alguien instruido que se dirige sensatamente a un público
mediante sus escritos, entonces resulta obvio que puede razonar sin afectar con ello a esos asuntos en donde se vea
parcialmente concernido como miembro pasivo.

3.3.6 Tres ejemplos de la distinción entre uso público y uso privado


3.3.6.1 Militar

Ciertamente, resultaría muy pernicioso que un oficial, a quien sus superiores le hayan ordenado algo, pretendiese
sutilizar en voz alta y durante el servicio sobre la conveniencia o la utilidad de tal orden; tiene que obedecer. Pero en
justicia no se le puede prohibir que, como experto, haga observaciones acerca de los defectos del servicio militar y los
presente ante su público para ser enjuiciados.

3.3.6.2 Ciudadano

El ciudadano no puede negarse a pagar los impuestos que se le hayan asignado; e incluso una indiscreta crítica
hacia tales tributos al ir a satisfacerlos quedaría penalizada como un escándalo (pues podría originar una insubordinación
generalizada). A pesar de lo cual, el mismo no actuará contra el deber de un ciudadano si, en tanto que especialista,
expresa públicamente sus tesis contra la inconveniencia o la injusticia de tales impuestos.

3.3.6.3 Sacerdote
Igualmente, un sacerdote está obligado a hacer sus homilías, dirigidas a sus catecúmenos y feligreses, con arreglo
al credo de aquella Iglesia a la que sirve; puesto que fue aceptado en ella bajo esa condición. Pero en cuanto persona docta
tiene plena libertad, además de la vocación para hacerlo así, de participar al público todos sus bienintencionados y
cuidadosamente revisados pensamientos sobre las deficiencias de aquel credo, así como sus propuestas tendentes a
mejorar la implantación de la religión y la comunidad eclesiástica. En esto tampoco hay nada que pudiese originar un cargo
de conciencia. Pues lo que enseña en función de su puesto, como encargado de los asuntos de la Iglesia, será presentado
como algo con respecto a lo cual él no tiene libre potestad para enseñarlo según su buen parecer, sino que ha sido
emplazado a exponerlo según una prescripción ajena y en nombre de otro. Dirá: nuestra Iglesia enseña esto o aquello; he
ahí los argumentos de que se sirve. Luego extraerá para su parroquia todos los beneficios prácticos de unos dogmas que él
mismo no suscribiría con plena convicción, pero a cuya exposición sí puede comprometerse, porque no es del todo
imposible que la verdad subyazca escondida en ellos o cuando menos, en cualquier caso no haya nada contradictorio con la
religión íntima. Pues si creyese encontrar esto último en dichos dogmas, no podría desempeñar su cargo en conciencia;
tendría que dimitir. Por consiguiente, el uso de su razón que un predicador comisionado a tal efecto hace ante su
comunidad es meramente un uso privado; porque, por muy grande que sea ese auditorio siempre constituirá una reunión
doméstica; y bajo este respecto él, en cuanto sacerdote, no es libre, ni tampoco le cabe serlo, al estar ejecutando un
encargo ajeno. En cambio, como alguien docto que habla mediante sus escritos al público en general, es decir, al mundo,
dicho sacerdote disfruta de una libertad ilimitada en el uso público de su razón, para servirse de su propia razón y hablar en
nombre de su propia persona. Que los tutores del pueblo (en asuntos espirituales) deban ser a su vez menores de edad
constituye un absurdo que termina por perpetuar toda suerte de disparates. […].

4. Época en proceso de Ilustración

Si ahora nos preguntáramos: ¿acaso vivimos actualmente en una época ilustrada?, la respuesta sería ¡No!, pero sí
vivimos en una época de Ilustración. Tal y como están ahora las cosas todavía falta mucho para que los hombres, tomados
en su conjunto, puedan llegar a ser capaces o estén ya en situación de utilizar su propio entendimiento sin la guía de algún
otro en materia de religión. Pero sí tenemos claros indicios de que ahora se les ha abierto el campo para trabajar
libremente en esa dirección y que también van disminuyendo paulatinamente los obstáculos para una ilustración
generalizada o el abandono de una minoría de edad de la cual es responsable uno mismo. Bajo tal mirada esta época
nuestra puede ser llamada “época de la Ilustración” o también “el siglo de Federico”.

4.1 El siglo de Federico

Un príncipe que no considera indigno de sí reconocer como un deber suyo el no prescribir a los hombre nada en
cuestiones de religión, sino que les deja plena libertad para ello e incluso rehúsa el altivo nombre de tolerancia, es un
príncipe ilustrado y merece que el mundo y la posteridad se lo agradezcan, ensalzándolo por haber sido el primero en haber
librado al género humano de la minoría de edad, cuando menos por parte del gobierno, dejando libre a cada cual para
servirse de su propia razón en todo cuanto tiene que ver con la conciencia. Bajo este príncipe se permite a venerables
clérigos que, como personas doctas, expongan libre y públicamente al examen del mundo unos juicios y evidencias que se
desvían aquí o allá del credo asumido por ellos sin menoscabar los deberes de su cargo; tanto más aquel otro que no se
halle coartado por obligación profesional alguna.

4.2 Extensión a otros países

Este espíritu de libertad se propaga también hacia el exterior, incluso allí donde ha de luchar contra los obstáculos
externos de un gobierno que se comprende mal a sí mismo. Pues ante dicho gobierno resplandece un ejemplo de que la
libertad no conlleva preocupación alguna por la tranquilidad pública y la unidad de la comunidad. Los hombres van
abandonando poco a poco el estado de barbarie gracias a su propio esfuerzo, con tal de que nadie ponga un particular
empeño por mantenerlos en la barbarie.

4.3 Libertad de crítica aplicado a la religión y a la legislación

He colocado el epicentro de la Ilustración, o sea, el abandono por parte del hombre de aquella minoría de edad
respecto de la cual es culpable él mismo, en cuestiones religiosas, porque nuestros mandatarios no suelen tener interés
alguno en oficiar como tutores de sus súbditos en lo que ataña a las artes y a las ciencias; y porque además aquella minoría
de edad es asimismo la más nociva e infame de todas ellas. Pero el modo de pensar de un jefe de Estado que favorece esta
primera Ilustración va todavía más lejos y se da cuenta de que, incluso con respecto a su legislación, tampoco entraña
peligro alguno el consentir a sus súbditos que hagan un uso público de su propia razón y expongan públicamente al mundo
sus pensamientos sobre una mejor concepción de dicha legislación, aun cuando critiquen con toda franqueza la que ya ha
sido promulgada; esto es algo de lo cual poseemos un magnífico ejemplo, por cuanto ningún monarca ha precedido a ése al
que nosotros honramos aquí.

5. Paradoja: la contención como herramienta para la libertad

Pero sólo aquel que, precisamente por ser ilustrado, no teme a las sombras, al tiempo que tiene a mano un
cuantioso y bien disciplinado ejército para tranquilidad pública de los ciudadanos, puede decir aquello que a un Estado libre
no le cabe atreverse a decir: razonad cuando queráis y sobre todo cuando gustéis, ¡con tal de que obedezcáis! Aquí se revela
un extraño e inesperado curso de las cosas humanas; tal como sucede ordinariamente, cuando ese decurso es considerado
en términos globales, casi todo en él resulta paradójico. Un mayor grado de libertad civil parece provechosa para la libertad
espiritual del pueblo y, pese a ello, le coloca límites infranqueables; en cambio un grado menor de esa libertad civil procura
el ámbito para que esta libertad espiritual se despliegue con arreglo a toda su potencialidad. Pues, cuando la naturaleza ha
desarrollado bajo tan duro tegumento ese germen que cuida con extrema ternura, a saber, la propensión y la vocación
hacia el pensar libre, ello repercute sobre la mentalidad del pueblo (merced a lo cual éste va haciéndose cada vez más apto
para la libertad de actuar) y finalmente acaba por tener un efecto retroactivo hasta sobre los principios del gobierno, el cual
incluso termina por encontrar conveniente tratar al hombre, quien ahora es algo más que una máquina, conforme a su
dignidad”.

Königsberg (Prusia), 30 de septiembre de 1784.

3. Justificación del texto desde la posición filosófica del autor.

Kant define la Ilustración desde la perspectiva de la razón práctica: el movimiento ilustrado es una
invitación a la humanidad para que se atreva a utilizar sus propias capacidades: ¡ atrévete a saber !.
Gran parte de los males de la sociedad, desde la perspectiva de la autorealización de sus
miembros en la dignidad de seres humanos que les corresponde, derivan de la autoculpable
minoría de edad en la que permanecen, sin atreverse a usar el potencial de su razón (en la que
tanto confían los ilustrados).
Otra parte es imputable a factores objetivos que ejercen su presión sobre los individuos, como es
la propia labor de los tutores innecesarios de la humanidad; que se empeñan en mostrar como
difícil e incluso peligroso el camino hacia la mayoría de edad (la capacidad de servirse del propio
entendimiento sin guías ajenas a la propia razón).
Entre los primeros factores, internos a la propia persona, cita Kant la falta de valor y decisión, es
decir, la pereza y cobardía (" ¡ Es tan cómodo ser menor de edad! "). Estos factores son superables
con la simple decisión personal de emprender el camino del autogobierno en la realización de la
propia vida.
Entre los segundos, los tutores que "se empeñan", más allá de lo naturalmente razonable, en
mantener al hombre en su minoría de edad. Estarían principalmente tres que, explícita o
implícitamente, se sugieren en el texto.
1.- La tradición, con toda la fuerza que ejerce la inercia de las costumbres sobre la conducta
personal. Entre los elementos de la tradición, principalmente los prejuicios establecidos que no
son sino una faceta más de la ignorancia popular. Frente a ella, no hay mejor receta que la
divulgación del conocimiento; frente a la oscuridad de la ignorancia la luz de la "ilustración".
2.- El poder despótico, establecido irracionalmente, estará muy interesado en mantener a toda
costa los prejuicios establecidos y la ignorancia popular. En cualquier caso, hará lo posible por
impedir (suprimir la libertad de) que circulen libremente los productos de la razón. Kant insiste en
la necesidad de que exista libertad en el uso público de la razón, independientemente de que cada
ciudadano tenga que ejecutar, como pieza de un conjunto, la misión que en la profesión o papel
tenga asignada. (A esto llama Kant, el "uso privado de la razón").
3.- La manipulación religiosa de las conciencias, mediante la imposición de una religión
determinada y la supresión de la libertad religiosa.
Con varios ejemplos apoyados en la distinción entre el uso privado de la razón y su uso público,
insiste Kant en la necesidad de erradicar estos "falsos tutores" de la humanidad, (el poder
despótico y la imposición religiosa), para cuya eliminación no propone tanto el camino de la
revolución política (se cambiarían los gobernantes pero pronto se reproducirían los mismos vicios)
cuanto el camino de la "llustración": como proceso de maduración en el uso y divulgación de la
propia razón de cada cual.
Reconoce sin embargo Kant que la condición indispensable para el progreso ilustrado es la
libertad (entendida sin más como ausencia de coacciones).
Mediante la distinción entre época ilustrada y época de ilustración, con la cual prolonga la
reflexión anterior sobre la permanente necesidad de autocrítica en el proceso de liberación y
auto-realización, valora Kant el grado de "ilustración" de su sociedad:

Kant elige el paradigma de la libertad religiosa de su contexto para valorar como una "época de
ilustración" (ya que no plenamente ilustrada) su circunstancia histórica concreta, ya que en ella, y
gracias al espíritu de tolerancia religiosa fomentado por las medidas gubernamentales del rey
Federico, se han creado las condiciones adecuadas para la emancipación del hombre. Entiende
Kant que la libertad religiosa es una de las libertades radicalmente decisivas por su capacidad para
atenazar voluntades en caso de ser suprimida, y cierra su reflexión provocando una paradoja; la
libertad en el uso público de la razón (por ejemplo la libertad religiosa y su comunicación pública
en libertad) sólo si está equilibrada con la supresión de la misma en el uso privado, refleja la
contradicción esencial de la naturaleza humana.
"¡ Razonad todo lo que queráis y sobre lo que queráis pero obedeced !". El siglo de Federico, el
arquetipo del ideal ilustrado, se apoya en una contradicción: quien "por ilustrado no teme a las
sombras y al mismo tiempo dispone de un disciplinado ejército", conjugando libertad y coacción
parece, al realizar la Ilustración, poner de manifiesto su paradoja. La ruptura de esa contradicción
la parece sugerir Kant, (quien posiblemente, a tenor de la censura que sufrió por sus escritos años
más tarde, no disponía de la libertad en el "uso público de la razón" para la crítica política), cuando
presagia con una metáfora que la semilla de la libertad de pensar va creciendo hasta llegar a ser
libertad de actuar; en ese punto puede llegar a afectar a las estructuras políticas e invadir "los
principios del gobierno". Las transformaciones políticas que experimenta el mundo años más tarde,
mostrarían la fuerza de la paradoja Kantiana.
4. Relación del tema o el autor del texto elegido con una posición filosófica de
la época contemporánea.
5. Valoración razonada de la actualidad de las ideas contenidas en el texto o del
pensamiento del autor.
6. Completar la/s frase/s que recoge(n) propuestas básicas de un autor central del
periodo histórico no comprendido con anterioridad.

Las frases en la 3ª evaluación serán referidas a las posiciones filosóficas resumidas


de K. Marl, F. Nietzsche y José Ortega y Gasset.

NOTA FINAL:

Para aquel alumnado que quiera disponer de los materiales


para preparar los textos de Tomás de Aquino (bastante cortos
de extensión) y así disponer en la Prueba de Acceso a la
Universidad de la preparación de las 4 opciones posibles
(Platón, Descartes, Tomás de Aquino y Kant), facilitaré más
adelante un ejemplar en conserjería y otro en el blog.
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

TEMA 9. LA FILOSOFÍA MARXISTA:


CARLOS MARX

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

El pensamiento de Carlos Marx nos permite entender buena parte de los dos últimos siglos de
la historia humana. El movimiento obrero, la política de los partidos socialistas y comunistas, la
Revolución rusa y sus prolongadas consecuencias estuvieron, en gran medida, inspirados en la
filosofía marxista. Marx impuso un salto cualitativo a la filosofía: en su opinión, ya no se podía aceptar
la realidad tal y como era; había llegado la hora de su transformación.

La vida de Karl Marx no fue precisamente fácil. Nacido en el seno de una familia liberal en Tréveris,
Alemania, en 1815, estudió derecho y filosofía en las universidades de Bonn y Berlín. Sus trabajos
como periodista y su militancia política le llevaron a numerosos destierros a París, Bruselas y Colonia,
para instalarse definitivamente en Londres en 1849. Allí moriría en 1883, tras una vida dedicada a
estudiar numerosas disciplinas pero especialmente la filosofía y la economía política. De sus seis hijos,
tres murieron tempranamente. Su amigo, colaborador y protector Friedric Engels –hijo de una rica
familia alemana- alivió sus constantes penurias económicas. Juntos fundarían la Asociación
Internacional de los Trabajadores en 1864 (Iª Internacional) y publicaron obras tan importantes como
el Manifiesto del Partido Comunista y El Capital.

Engels dijo de Marx: «Fue un hombre de ciencia…, pero ante todo fue un revolucionario». Hombre “de
ciencia” pues el marxismo se presenta como una “ciencia” social, como una teoría científica
explicativa de la realidad social); “revolucionario” pues su pensamiento tenía una finalidad práctica: la
transformación de la sociedad. «Los filósofos –escribe- no han hecho más que interpretar de diversos
modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo». Así, pues, el proyecto filosófico
marxista es el de la transformación de la filosofía, poniéndola al servicio de la transformación del
mundo.

ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA

ALIENACIÓN

INTRODUCCIÓN

 Para Feuerbach la alienación es únicamente una alienación religiosa, para Marx, es


esencialmente una alienación del trabajador en la sociedad capitalista.
 Es en el trabajo donde el hombre debería realizarse como hombre. Pero dadas las
condiciones del trabajo asalariado sucede exactamente todo lo contrario: lo que se
produce es la alienación del hombre. Ya aquí aparece una primera definición de alienación
aunque sea de forma negativa por contraposición: es lo contrario de realización del
hombre en su trabajo. Pero hemos de decir algo más acerca del concepto general de
alienación, para luego profundizar más en el tipo de alienación económica o del trabajo.

CONCEPTO GENERAL de ALIENACIÓN

 La enajenación o alienación es, esencialmente experimentar al mundo y a uno mismo


pasiva, receptivamente, como sujeto separado del objeto.
 Está alienado todo ser que no se posee y en el que todo él, o parte de su persona, ha sido
dado a otro indebidamente. La alienación es el robo, la sustitución de la propia persona en
otra.

ALIENACIÓN DEL TRABAJO O ECONÓMICA

 1º El trabajo aliena al hombre porque ha dejado de ser expresión de las facultades del
hombre, el trabajo y sus productos asumen una existencia separada del hombre: al
convertirse el producto de su trabajo en capital de otros aparece ante el trabajador como
algo que él no posee, ni domina, al contrario cuanto más objetos produce el trabajador,
tantos menos alcanza a poseer, y tanto más sujeto queda a la dominación de su producto,
es decir, del capital.
 2º El trabajo es para él, la relación activa del hombre con la naturaleza, la creación de un
mundo nuevo, incluyendo la creación del hombre mismo.
Pero a medida que la propiedad privada y la división del trabajo se desarrollan, el
trabajo pierde su carácter de expresión de las facultades del hombre
El trabajo está enajenado porque ha dejado de ser parte de la naturaleza del
trabajador y en consecuencia no se realiza en su trabajo sino que se niega, experimenta
una sensación de malestar más que de bienestar, no desarrolla libremente sus energías
mentales y físicas, sino que se encuentra físicamente exhausto y mentalmente abatido.

A Marx le preocupa esencialmente la liberación del hombre de un tipo de trabajo que


destruye su individualidad, que lo transforma en cosa y que lo convierte en esclavo de las cosas.
 3º Marx supone que la enajenación del trabajo, aunque existente a lo largo de toda la
historia, alcanza su cima en la sociedad capitalista y que la clase trabajadora es la más
enajenada. Este supuesto se basaba en la idea de que el trabajador, al no participar en la
dirección del trabajo, al ser " empleado" como parte de las máquinas a las que sirve, se
transforma en una cosa por su dependencia del capital.

La alienación básica y fundamental es, pues, la del trabajo o alienación económica.


Pero el carácter radical de la alienación económica promueve otras formas de alienación,
como son la ALIENACIÓN SOCIAL y la ALIENACIÓN POLÍTICA.

LA ALIENACIÓN SOCIAL Y LA ALIENACIÓN POLÍTICA

LA ALIENACIÓN SOCIAL
La alienación social se levanta sobre la división de la sociedad en clases; proviene de la
negación efectiva del sueño ilustrado: no hay una sociedad perfecta en la que los hombres son
libres e iguales. Sólo hay un conjunto de clases que luchan entre sí por mantener o instaurar sus
propios derechos e ideas, que surgen necesariamente de su propio fondo social.
LA ALIENACIÓN POLÍTICA
 Ésta se establece mediante la división entre " sociedad civil" y " estado".
 Si la política es alienante, es porque no busca el beneficio de la sociedad en su conjunto
sino porque beneficia sólo a una clase. De este modo, la alienación política es en germen
alienación social. Y llegados a la raíz las diferencias sociales son producto de la lucha por la
producción (la causa última de todo el proceso de alienación es, por tanto, la cuestión
económica).
 Estos dos últimos tipos de alienación se completan con otras dos: la ALIENACIÓN
RELIGIOSA y la FILOSÓFICA.

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA

 La religión es para Marx un modo de existencia intrínsecamente falseada, una forma de


alienación cuyos caracteres son la resignación, la justificación trascendente de la injusticia
social y la compensación en el cielo de la sociedad opresiva.
 La alienación religiosa constituye para Marx la primera y más aparente de las
injusticias que el hombre comete consigo mismo. Se basa en Feuerbach.
 El hecho religioso, que Marx suponía sin fundamento, pone en un sujeto irreal las
mejores aspiraciones y realidades humanas, sus mejores fuerzas que la revolución precisa
para llevar a cabo su cometido.
 La religión es un producto de la miseria y de la desilusión: cuanto mayor es la
desgracia y el abatimiento, menos gusto tiene la visión de este mundo y más agrado la
expectación del mundo venidero. Marx llama a la religión " el opio del pueblo".

LA ALIENACIÓN FILOSÓFICA

 Por lo que se refiere a la filosofía, como conjunto de representaciones e ideas también


constituye una forma de alienación, con una singular fuerza y función ideológica.
 Y ello por dos razones: porque hasta ahora sólo ha interpretado la realidad, y además
porque la ha interpretado falsamente.
 La alienación filosófica gira en torno a la noción de " Ideología" (que veremos en el próximo
epígrafe). La filosofía, tal como hasta ahora ha sido considerada - dice Marx- , no es una
visión teórica pura que pretende conocer el mundo tal como éste es, es una visión parcial,
cuyo fin es convencer al otro de nuestra posición. No es conocimiento, es ideología.

IDEOLOGÍA

 Cabe denominar ideología en el contexto marxista y en una acepción muy general,"un


sistema de representaciones, esto es, imágenes, mitos, ideas o conceptos, dotados de una
existencia y de un papel históricos en el seno de una sociedad dada".Con este primer
significado, la ideología es algo esencial y necesaria en la vida de los hombres y en la
sociedad. Ahora bien, en la medida en que en la ideología se expresa la relación del
hombre con su mundo y su existencia social e histórica, las ideas o representaciones que
expresan esa relación pueden hacerlo de un modo adecuado y verdadero, o bien, por el
contrario, de un modo falso. En este último caso, el término "ideología", recibe un
significado más restringido y preciso, viniendo a significar un conjunto de ideas y
formaciones nebulosas que dan una imagen o representación falseada y falsificadora de
la realidad y de las condiciones en que se desarrolla la vida de los hombres.

El marxismo va a mantener, en relación con la ideología las tres tesis siguientes:


a) Lo que piensan los hombres es un producto de la sociedad en que viven, la conciencia
(entendida como el conjunto de ideas y de representaciones), es un producto social.
b) La ideología tiene para Marx una acepción y sentido primaria y casi exclusivamente
negativo (en cuanto ideas falsas y falsificadoras).
c) Los contenidos ideológicos de la conciencia (la religión, la moral, la política, etc.) ni tienen
sustantividad propia ni en consecuencia, tienen su propia historia y desarrollo.
Las formas ideológicas de la conciencia tiene como función, según Marx, ocultar, desfigurar,
sublimar y suplantar imaginativa o conceptualmente una situación de la existencia real, social e
histórica de los hombres, que el marxismo caracteriza de ALIENACIÓN DEL HOMBRE.

 La clarificación racional, el conocimiento de la situación de conciencia ideologizada y de


existencia alienada será un momento necesario para acabar con la ideología y la alienación.
La teoría, pues, es inexcusable. Pero, sin embargo, no es suficiente, pues la crítica ha de ser
también práctica.
 Marx llega a unas conclusiones similares a las que tendremos ocasión de comprobar en
la filosofía de Nietzsche: por una parte, la razón especulativa no conecta con lo
verdaderamente real, que se manifiesta en la acción; por otro lado, la misma razón es un
subproducto de las necesidades vitales.
 La crítica a las ideologías pasa por un concepto central en la filosofía de Marx: la praxis.
Marx critica a toda la filosofía anterior que disocie la teoría y la praxis. Según él, hay que
establecer la praxis como criterio de la teoría. Es preciso, por tanto, definir con corrección
qué significa este término de praxis.
 El concepto de "praxis" hace referencia al conjunto de actuaciones que conducen a la
revolución política. Aunque éste es el sentido principal del término " praxis", Marx va
mucho más allá: con éste término designa la acción del hombre sobre la realidad, tanto
por el conocimiento como sobre todo por la actuación.
 Es verdadero aquel pensamiento que se realiza en la práctica y vence a las otras
concepciones. La teoría vale sólo como proyecto pero es solo validado cuando se realiza
concretamente en la actividad histórica.

EL MATERIALISMO HISTÓRICO

 1º) El Materialismo Histórico es la ciencia marxista de la historia. Supone la transformación


de la filosofía de la historia hegeliana: para Hegel, la idea es la que se va desenvolviendo de
forma dialéctica y va " siendo" la historia. Para Marx, la historia también es dialéctica, pero
allí donde Hegel dice " idea" hay que poner " materia".
En su primera tesis sobre Feuerbach, Marx dice claramente que él no tiene nada que ver con
el materialismo de la burguesía, donde el hombre es tratado como un ser pasivo, que observa y
anota lo que pasa en la naturaleza. Marx critica a este materialismo porque olvida que el sujeto, el
hombre, es el único sujeto de la verdad, de las leyes y de la historia. El materialismo de Marx es la
afirmación del hombre como protagonista de la historia.
 2º) El materialismo histórico es un intento de explicar la evolución de la sociedad humana y
la actuación del hombre como individuo mediante factores esencialmente, aunque no
exclusivamente, materiales, y de un modo especial mediante el juego de los factores
económicos.
La estructura de una sociedad depende de las fuerzas productivas, de los modos de
producción. El marxismo entiende por fuerzas productivas los medios de producción así como los
hombres que producen los bienes materiales. Los medios de producción están constituidos por los
obreros y los medios de trabajo. El objeto de trabajo es la " materia" a que se aplica el trabajo o la
cosa natural que se transforma en un bien de uso por la actividad del hombre. Los medios de
trabajo son los utensilios, las herramientas, las máquinas, es decir, el conjunto de los instrumentos
que el hombre precisa para poder producir los medios materiales.
El marxismo afirma que la esencia de lo social está en las relaciones de producción, es
decir, en las relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los
productores directos en un proceso de producción determinado.

 3º) Naturalmente que Marx reconoce que hay otros factores en la sociedad y en el hombre,
los llamados factores espirituales, como el Derecho, la Moral, el Estado, la Religión. Pero
todos esos factores no son más que la superestructura, que depende de los factores
económicos, la infraestructura, de la misma manera que por ejemplo la apariencia externa
de un edificio (superestructura) depende de la cimentación y de los pilares del mismo
(infraestructura).
Es decir, que la estructura económica determina y condiciona la superestructura constituida
por las formas de conciencia o formas ideológicas, que no son sino el conjunto de
representaciones y valores de la sociedad en un momento dado. La ideología dominante en cada
momento corresponde a la ideología de la clase también dominante y como tal tiende a
justificar la estructura económica del momento.
 4º) La sociedad, para Marx, está constituida por clases sociales, en general, estas clases
son dos, la clase dominante y la clase dominada (la que posee los medios de producción y
la que no posee tales medios, sino sólo su trabajo); estas clases han recibido distintos
nombres en la historia: dueños y esclavos, señores feudales y siervos, capitalistas y
proletarios - que son las dos clases de nuestra sociedad. La primera siempre ha explotado
a la otra.
 5º) La Moral, el Estado, la Religión, son instrumentos de que se sirve la clase explotadora
para someter mejor a la explotada.
 6º) Toda la historia de la humanidad tiene como motor a la lucha de clases. La historia de
una sociedad, pues, es la historia de su lucha de clases, clases que son el producto de las
relaciones económicas de su época.

 7º) Pero la lucha de clases se realiza de un modo dialéctico, una clase es la tesis, otra la
antítesis y de la oposición surge la síntesis superadora. Así, en la sociedad actual capitalista,
la tesis es la clase capitalista; la antítesis, el proletariado y la síntesis será la sociedad
comunista en la que no habrá clases.
De este modo, el vector o fin al que se dirige la historia es la desaparición de las clases y la
instauración del comunismo.
La meta de la revolución instaurada por el pensamiento de Marx es la abolición de la
propiedad privada de los instrumentos de producción que en una primera etapa se implantaría la
dictadura del proletariado, el proletariado sería la clase determinante y luego se establecería la
sociedad comunista sin clases donde:
1º No habrá subordinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo.
2º Desaparecerá la oposición entre el trabajo intelectual y el trabajo manual.
3º El trabajo dejará de ser un medio de vida para convertirse en una necesidad vital.
4º Cada persona trabajará de acuerdo con sus capacidades y cobrará de acuerdo con sus
necesidades.
 8º) La historia se reduce en último término para el marxismo a la sucesión de los diferentes
modos de producción y es que el modo de producción de la vida material determina el
proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia lo que
determina su ser, sino a la inversa, su ser social el que determina su conciencia.
 9º) En definitiva, la historia, según el esquema de Marx es una progresión que va desde la
sociedad tribal o primitiva hasta el esclavista y desde ahí pasa por el feudalismo, el
capitalismo y finalmente el comunismo.
En síntesis, los modos históricos de producción y sus caracteres son estos:
a) Régimen primitivo: su base es la propiedad social .Los medios de trabajo y los productos
obtenidos pertenecían a la sociedad.
b) Régimen esclavista: las relaciones sociales eran de dominio y sometimiento.
El propietario ejercía dominio completo sobre las fuerzas productivas (mano de obra y
medios).
c) Régimen feudal: las relaciones sociales de producción son semejantes al modo de
producción esclavista. Su base radica en la propiedad completa sobre los medios, y en parte, sobre
el trabajador.
d) Régimen capitalista: su base es la propiedad privada de los medios, aunque el trabajador es
jurídicamente libre, la fuerza de trabajo es la única propiedad que posee el trabajador.
e) Régimen comunista: el modo de producción se basa en un régimen de propiedad colectiva.
Las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca.
 10º) En conclusión: razones por las que se denomina a la filosofía de la historia marxista "
Materialismo Histórico".
En primer lugar, se le denomina " materialismo" no porque valore los bienes materiales por
encima de todo, o porque rechace la realidad de los fenómenos mentales, sino porque sostuvo
que las leyes de las tendencias que describen, explican, y hasta cierto punto, predicen cómo
funcionan las sociedades, son las leyes de la economía. Las fuerzas que entran en conflicto y se
sintetizan en la sociedad son económicas o materiales, la historia es, por tanto, el movimiento de
la contradicción y resolución de los factores económicos. La esencia del enfoque de Marx en lo
referente al estudio social es, por tanto, la pretensión de que la naturaleza de cualquier sociedad y
su patrón de desarrollo son una función del modo en que se obtienen a través del trabajo los
requisitos materiales de la vida humana - comida, ropa, casa y demás cosas. La producción de los
medios para mantener la vida es la base de toda la estructura social, del conflicto social y, por
tanto, del cambio.
En segundo lugar, se denomina " Histórico" en tanto en cuanto las generalizaciones científicas
que intenta establecer tratan del curso de la historia humana. Cree que la historia es un proceso
de evolución a través del cual las sociedades pasan por varias etapas, destruyendo cada etapa a la
anterior, pero construyéndose sobre ella.

RESUMEN MATERIALISMO HISTÓRICO

 1º La materia se desenvuelve dialécticamente y va siendo la historia. El hombre es el


protagonista de la historia.
 2º Se explica la evolución de la sociedad mediante factores económicos (materiales). La
esencia de lo social está en las relaciones de producción.
 3º La estructura económica determina la superestructura ideológica. La ideología
dominante corresponde en cada momento histórico a la clase dominante, y como tal,
justifica la estructura económica del momento.
 4º En general, la sociedad está formada por dos clases: la dominante y la dominada.
 5º La superestructura es el instrumento de que se sirve la clase explotadora para someter
mejor a la explotada.
 6º El motor de la historia es la lucha de clases.
 7º La lucha de clases se realiza de un modo dialéctico. Su fin es la abolición de las clases
sociales y la instauración del comunismo, cuya primera medida es la abolición de la
propiedad privada.
 8º La historia se reduce a la sucesión de los diferentes modos de producción.
 9º Ha habido 5: primitivo (propiedad social), esclavista (dominio y sometimiento), feudal
(similar al esclavista), capitalista (propiedad privada de los medios) y comunista (modo
de producción basado en la propiedad colectiva, en la cooperación recíproca).
 10º Se denomina “ Materialismo histórico” porque dice que las sociedades funcionan de
acuerdo a las leyes de la economía y se refiere con ello al curso de la historia humana.

TEMA 10. LA CRISIS DE LA RAZÓN


ILUSTRADA: F.NIETZSCHE

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

A mediados del S. XIX surgirán un conjunto de pensadores que van a edificar unas teorías filosóficas
muy diferentes entre sí, pero con una columna vertebral común: la oposición al ambiente filosófico
positivista y hegeliano por entonces imperante. Dichas teorías son conocidas en la historia de la
filosofía con el nombre de Filosofías de la Vida. Supusieron un clamor de protesta contra el excesivo
espíritu de geometría (excesivo rigor, carácter matemático de los argumentos...) que había imperado
a lo largo de la primera mitad del S. XIX; el carácter abstracto del hegelianismo y la índole
matematizante del positivismo había implicado una exaltación de los aspectos racionales del ser
humano. Por ello el carácter común a todas estas filosofías de la vida va a ser la defensa del
IRRACIONALISMO y la apreciación de la vida como la realidad radical o más importante en el ser
humano.

Se conoce con el nombre de IRRACIONALISMO a todas aquellas teorías que niegan la primacía de
la razón en la naturaleza y en la actividad humana. Coinciden en exaltar( en dar la mayor importancia)
los aspectos irracionales del ser humano: LA INSPIRACIÓN POÉTICA, LA INTUICIÓN, EL ÉXTASIS
MÍSTICO, LA VISIÓN PROFÉTICA, EL INSTINTO, LO SUBSCONCIENTE, ETC.
Para el irracionalismo, la razón y su poder discursivo son inadecuados para captar la verdadera
realidad. No se trata sólo de que haya otras formas de conocer superiores al razonamiento; es que
éste desvirtúa la misma esencia y entraña de la realidad. Un claro precursor de las Filosofías de la Vida,
y que influyó mucho en el más importante de todos ellos, Nietzsche, fue el filósofo alemán Arturo
Schopenhauer (1788- 1860).

SIGNIFICACIÓN Y ÁMBITO EN EL QUE SE SITÚA EL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE


El pensamiento de este filósofo de la segunda mitad del S. XIX significa la crítica más radical que se
haya hecho en Occidente contra " la cultura establecida", en todas sus modalidades: Filosofía, Religión,
Moral, Arte, etc., etc.

Se trata de un hombre genial, contradictorio, revolucionario, supercrítico, dispuesto a revisar todo


sin miramiento de ninguna clase: la vida, la muerte, el bien, el mal, el arte, la filosofía, Dios y el
hombre, etc.

Su pensamiento es contrario a todo tipo de razón lógica y científica, se le puede tildar de irracional,
pero en realidad es un vitalista. Genial y contradictorio a la vez. Dice lo que piensa y en el momento
en que lo piensa. Lo mismo es el padre o precursor del anarquismo que del biologismo o del
nacionalsocialismo (“ ideología nazi") o del existencialismo: pensadores tan distintos se basan en él
porque quiso ser contradictorio y su pensamiento admite opuestas interpretaciones. También influirá
en Sigmund Freud, el fundador del Psicoanálisis.

Para comprenderlo hay que tener en cuenta que vive en una época marcada por la decadencia de
una sociedad cristiano- burguesa, con una moral puritana y llena de prejuicios. Su obra está
determinada por ser una reacción contra la mediocridad y el convencionalismo de la moral tradicional
y una crítica implacable de todo su sistema de valores.
Por otro lado es una época en la que aparecen los movimientos revolucionarios de tipo socio-
político con una esperanza de liberación y de justicia para el hombre: en ellos se afirma la autonomía
del hombre para construir su propio mundo y se rechaza toda trascendencia religiosa que se
considera como un obstáculo para que el hombre adquiera su plena madurez. Influido por este
ambiente, Nietzsche quiere crear un nuevo tipo de hombre que sustituya al hombre cristiano
occidental.

BIOGRAFÍA

Nietzsche, 1844- 1900, nace en Rocken, en la antigua República Democrática Alemana, hijo de un
pastor protestante, estudió filología clásica, especialidad en la que alcanzó renombre, siendo llamado
a los 24 años como profesor a la Universidad de Basilea; una enfermedad, probablemente una
dolencia cerebral, le hizo abandonar sus actividades docentes y dedicarse de lleno a la creación
filosófica. Influido por Schopenhauer y por Wagner, pronto se alejaría de uno y de otro para crear su
propio pensamiento. Los últimos años de su vida fueron un martirio físico, por el progreso de su
enfermedad que le produjo terribles dolores de cabeza, y psicológico por la separación de Lou Salomé,
mujer a la que estaba unido.

OBRAS DE NIETZSCHE

1.- Periodo romántico: 1871-1878.


Está bajo la influencia de Schopenhauer y Wagner. Son obras importantes de este periodo: El
nacimiento de la tragedia, donde realiza una crítica radical a la filosofía socrática y platónica, a las
que considera decadentes; y Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral y las
Consideraciones intempestivas.

2.-Periodo positivista: 1878-1883.

Aquí se aparta de las influencias anteriores y ataca a la religión, la Metafísica y el Arte,


demostrando su carácter ilusorio. Las principales obras son:

. Humano, demasiado humano, donde trata de demostrar que los conocimientos y experiencias
humanas pueden ser explicados sin necesidad de acudir a supuestos metafísicos o religiosos.

. Aurora, que constituye una crítica a la moral.

. La gaya ciencia, trata de la liberación del hombre de sus esclavitudes, desenmascarando las
figuras del santo, el artista y el sabio, negando el sentido trascendente que puedan tener estos
grandes ideales.

3.- Periodo crítico: 1883-1889

Es el periodo fundamental, donde desarrolla sus ideas más originales: el " superhombre" y la
parte más dura de su crítica. (La llamada " Filosofía del martillo"). ataca a la filosofía y moral
tradicionales y ve que tiene que destruir al hombre tal como es para que pueda venir el superhombre,
que es el que conoce la muerte de Dios, tiene la voluntad de poder y se mueve en el eterno retorno.
Se propone eliminar el dogmatismo teórico de todos los valores y hacer una radical transmutación de
todos los valores.

Son obras principales de este periodo:

. Más allá del bien y del mal, crítica a la Filosofía, a la religión y a la moral: los filósofos son hombres
llenos de prejuicios morales, los religiosos neuróticos y los morales, vengativos.

. La genealogía de la moral, continúa los temas iniciados en "Aurora", y realiza una crítica de los
valores morales de la moral occidental.

.El crepúsculo de los ídolos, es una crítica de todo lo que hasta ahora se ha llamado verdad. Es un
escrito demoledor.

. El anticristo, es un ataque a la religión y especialmente a la moral cristiana.

. Ecce Homo, su autobiografía.

.Así habló Zaratustra, es la obra básica, la más poética y profética, intenta ser como una nueva Biblia.
Apenas utiliza conceptos especulativos en la exposición de sus ideas. Recurre sobre todo a la
metáfora. Es algo intermedio entre la poesía y la filosofía.

.La voluntad de poder, es su obra póstuma.


POSICIÓN FILOSÓFICA DE NIETZSCHE

CRÍTICA A LA FILOSOFÍA:

Nietzsche no perdona casi nada a la filosofía occidental - sólo parece salvar a Heráclito. Ataca los
principales conceptos metafísicos como engaños gramaticales o del lenguaje. El peor de todos
ellos es el concepto de " ser", una ficción vacía. Igualmente rechaza los conceptos de " yo
"(Descartes), " cosa en sí" (Kant), sustancia, causa, etc. Todos estos conceptos proceden, según él,
de una desestimación de los sentidos. Por el contrario, afirma, debemos aceptar el testimonio de
los sentidos, lo real es el devenir (Heráclito), el fenómeno, la apariencia.

La historia entera de la metafísica occidental, desde Platón hasta Hegel, la interpreta Nietzsche
como la "historia de un error" que consiste en la invención de un "mundo verdadero" frente al
cual este mundo, el único que tenemos, se nos presenta como "mundo aparente".

Nietzsche condensa en cuatro tesis su crítica a la metafísica occidental de raigambre socrático-


platónica:

1ª. Las razones en las que se apoyan los filósofos para calificar este mundo como "aparente"
(devenir, nacimiento, muerte, multiplicidad de seres...) constituyen precisamente su verdadera y
única realidad demostrable.

2ª. "El mundo verdadero" de los metafísicos es una ilusión que se ha construido en contraposición
al mundo real, pues las cualidades con las que distinguimos el "ser verdadero" de las cosas son las
propiedades distintivas del no-ser, es decir, de la nada.

3ª. La invención de fábulas acerca de la existencia de un mundo diferente a éste revela un


instinto de difamación contra la vida. Es decir, nuestra impotencia nos Lleva a vengarnos contra la
vida imaginándonos otra distinta y "mejor".

4ª. La división del mundo en "mundo verdadero" y "mundo aparente", ya sea en su versión
platónica, en la cristiana o en la kantiana, es un síntoma de decadencia.

En definitiva, el supremo error de la metafísica es haber admitido un "mundo verdadero" frente a


un " mundo aparente", cuando sólo éste último es el real. La historia de la filosofía puede ser
narrada, pues, como una historia de la liberación del fantasma del " mundo verdadero".

Toda la filosofía occidental, a partir de Sócrates, revela el triunfo de los instintos negadores de la
vida.

Sócrates rompe con la visión trágica del universo, con la admirable reconciliación de lo apolíneo y
lo dionisiaco. Su filosofía supone la ruptura de ese equilibrio inestable entre el principio racional
(apolíneo) y el principio vital (dionisíaco). Representa el triunfo de lo "lógico", de la racionalidad,
sobre la energía pasional vivificadora, sobre lo "vital".

Con Sócrates, la razón deja de ser un instrumento al servicio de la vida y se confabula contra ella,
despreciándola y convirtiendo el elemento dionisiaco en lo irracional, en el enemigo a batir. En
definitiva, Sócrates representa el triunfo del hombre teórico que se caracteriza por su falta de
seguridad instintiva, por su recelo ante la vida. Es el inicio de la decadencia.

Nietzsche reprocha a Sócrates el cambio del gusto griego a favor de la dialéctica y el alejamiento
del "gusto aristocrático". A la dialéctica se recurre cuando no se tiene un instrumento mejor, es el
recurso del débil, la expresión del resentimiento plebeyo contra la distinción aristocrática.

¿Qué se esconde detrás del idealismo de Sócrates y de Platón (y por tanto en toda la metafísica
occidental)? El espíritu de decadencia, el odio a la vida y al mundo, el temor al instinto.

Nietzsche, finalmente, modifica el concepto de verdad. No admite verdades en sí. Una verdad lo es
por su valor pragmático: es verdad lo que aumenta el poder, lo que sirve a la vida. Defiende un
perspectivismo: no hay hechos, sino interpretaciones. La pregunta: ¿qué es esto?, no es sino la
pregunta: ¿qué es esto para mí?
CRÍTICA A LA MORAL
-Ésta es antinatural, va contra la vida, es ficción, falsedad, calumnia.
-Su base es el mundo de las ideas platónico y hace que prevalezcan los valores de los débiles.
-Distingue una moral de los señores, propia del superhombre; y una moral de los esclavos, que
representan los valores que nacen con el judaísmo y que hereda el cristianismo.
-Para superar la decadencia de la historia de la cultura occidental se ha de poner en su lugar al
superhombre.
CRÍTICA A LA RELIGIÓN CRISTIANA
-Se ha inventado un mundo ideal que lleva consigo una desvalorización del mundo terreno: sólo
valora los valores mezquinos y habla de pecado, que es un atentado a la vida.
-Es una moral vulgar (se opone a los valores de la verdadera virtud) y esa vulgaridad viene de Dios,
el gran obstáculo contra la vida.
LA MUERTE DE DIOS
-Significa la liberación de un gran peso que abruma al hombre: el de un más allá.
-Significa que se han derrumbado los pilares que sostenían la historia y cultura de occidente.
-Significa que se han subvertido todos los valores de la vieja humanidad para que pueda nacer el
superhombre.
NIHILISMO:
El nihilismo es precisamente consecuencia de la muerte de Dios, de la ausencia de valores, de la
falta de meta, de la falta de respuesta a los porqués que se habían respondido desde Dios, que
había sido la base de la cultura occidental.
El nihilismo no es ni una doctrina filosófica ni una edad concreta, es el movimiento histórico y
destino de la cultura occidental o de los pueblos occidentales.
El nihilismo posee una cara negativa: éste como esencia de la tradición platónico-cristiana. Y una
positiva: la reflexión de cómo occidente ha llegado a ser nihilista nos dará la clave para huir de
éste.
VOLUNTAD DE PODER:
La voluntad de poder se nos revela de forma especial en la vida, donde todos los procesos tienden
a acumular más poder. La vida es un continuo proceso de superación entendido como una
tendencia a ascender siempre más alto.
La vida se expresa como voluntad de poder en las valoraciones, vivir es crear valores, así que la
voluntad de poder cabe ser entendida como voluntad creadora de valores.
1. El medio de superarse y convertirse el hombre en superhombre es la voluntad de poder.
2. Esta voluntad al igual que la vida, tiende a la expansión, al dominio. Es el poder de vivir con toda
la fuerza vital que se tenga. Voluntad de poder es lucha, autosuperación, voluntad de ser más, vivir
más, superarse, voluntad de crear.
3. La voluntad de poder es en gran medida voluntad creadora de valores (y aniquiladora de los
anteriores valores).
4.La voluntad de poder no ha de ser entendida, pues, ni de una manera estrictamente biologista
( Nietzsche critica a Darwin), ni menos todavía de una manera política.

TEORÍA DEL ETERNO RETORNO:

La teoría del eterno retorno afirma que el universo no tiene un principio y un fin y supone una
visión cíclica del tiempo según la cual todo vuelve una y otra vez en un tiempo infinito. Esta teoría
aparece en la filosofía de Nietzsche como exigencia del pleno desarrollo de la voluntad de poder.
Esta alcanza su máxima plenitud en el Superhombre, que es el único capaz de afirmar: ¿Era esto la
vida? ¡ Bien !, ¡ Otra vez !.

Lo que Nietzsche propone con la teoría del eterno retorno es superar ese abismo nihilista en el
que la vida parece no tener sentido ni valor alguno si la despojamos de una finalidad trascendente.

Algunas de las consecuencias que se extraen del eterno retorno son, entre otras,: la eliminación
del sentido trascendente de la vida, la negación de la idea ilustrada de progreso, la abolición de la
concepción judeo-cristiana lineal del tiempo, la desaparición de toda finalidad y la aceptación del
devenir como puro juego...

CARACTERÍSTICAS DEL SUPERHOMBRE:

- Ansia de vivir: sobre todo se preocupa de la vida, sin traba ninguna. Valora sobre todo la vida
corporal, la salud, el placer, las pasiones, la violencia, la victoria, el éxito... las virtudes que ama
son la fuerza física, el poder, la rebeldía del fuerte y del poderoso.

- Superación: sobre todo superación de la moral tradicional occidental cristiana. No está sometido
a ningún precepto moral, porque se sitúa por encima del bien y del mal.

-Superior: el superhombre es un ser superior, que dice sí a las jerarquías entre los hombres: la
igualdad sólo lleva a la moral de rebaño, de esclavos.

-Tierra: vive la fidelidad a la tierra, lejos de la trascendencia metafísica de los filósofos, lejos de la
idea de Dios, es fiel a lo terreno, a lo que pisa, olvidando las elucubraciones espirituales. Es el más
acá el que le preocupa hasta que lo viva con total intensidad.

-Poder: se debe dejar llevar por el deseo de dominar, de ser señor y no esclavo (por la voluntad de
poder).

-Retorno: es el ser que vive el eterno retorno: querer el futuro y volver a querer el pasado. El
superhombre es como un ser atado a una noria que da vueltas sin cesar en una vida interminable.

RELACIÓN CON OTRA POSICIÓN FILOSÓFICA


Relación del autor con otra posición filosófica. Relación de Nietzsche con Platón
Dado el antagonismo explícito que Nietzsche plantea con la filosofía platónica, parece lógico
relacionar a ambos autores.
1) ÁMBITO LINGÜÍSTICO: Lenguaje metafórico frente a lenguaje conceptual.
Platón defiende que los conceptos generales no son solo objetivos sino que tienen existencia
independiente del sujeto que los piensa (en el topos noetós, o mundo de las Ideas). La de
Nietzsche es una postura radicalmente opuesta: únicamente hay perpetuo devenir caótico, por
tanto insumiso de suyo a cualquier etiquetaje conceptual.
Si Platón pretende en sus diálogos definir los grandes conceptos —continuando de esa manera la
labor de su maestro Sócrates— Nietzsche, por el contrario, aboga por sustituir el lenguaje
conceptual por el metafórico. La consecuencia de renunciar a un lenguaje que refleje
objetivamente la realidad (la objetividad no existe, la verdad no es más que una mentira útil) es el
perspectivismo: cada uno ha de inventar las verdades que le hagan crecer, que se le parezcan.
2) ÁMBITO EPISTEMOLÓGICO:
-a. Perspectivisrno frente a dogmatismo, objetivismo y absolutismo. Platón piensa que es posible
un conocimiento universal y certero. En Nietzsche, la verdad es un asunto de perspectiva: cada
uno debe crear sus verdades / valores. O sea, en la propia jerga nietzscheana, ‘voluntad de poder’
frente a ‘voluntad de verdad’.
-b. Confianza en los sentidos frente a “racionalismo”. Para Nietzsche, la sensibilidad es la única
vía de conocimiento posible; para Platón, es el camino del error y del mero opinar (“el filósofo
debe morir al cuerpo y a los sentidos”).
3) ÁMBITO METAFÍSICO:
-a. Caos, enfrentamiento de fuerzas frente a orden perfecto y eterno. En Nietzsche, la realidad no
es más que una pugna de fuerzas que quieren expresar su poder (voluntad de poder): un mundo
material, sensible, caótico e imperfecto. Platón defiende un mundo ideal, eterno, inteligible,
inmutable y perfecto: el mundo de las Ideas, organizado jerárquicamente con la Idea del Bien en
su vértice superior.
-b. La realidad como un fluir continuo frente a la convicción en esencias con existencia
independiente. Platón está a favor de un mundo eterno; Nietzsche lo está de una concepción
dinámica de la realidad (es por lo que critica el ‘egipticismo’, la ‘voluntad de verdad’, la ‘idolatría
de los conceptos’, la creencia de que los conceptos supremos son eternos y no proceden de otros
inferiores). Platón es partidario de la fórmula característica de la metafísica tradicional: “lo que es
no deviene, lo que deviene no es”. Para Nietzsche ocurre justamente lo contrario: solo lo que
deviene puede tener realidad; lo que no deviene no es más que ficción, delirio, alucinación óptico-
moral.
-c. Inmanencia radical frente al trascendentismo platónico. Para Nietzsche sólo existe este
mundo. Cualquier elucubración sobre otros mundos superiores nace del resentimiento contra la
vida. Por el contrario, en Platon, como hemos visto, el mundo de las ideas constituye el eje sobre
el que giran rodos los aspectos de su fliosofía(a ntropología, epistemología, metafísica, teoría
política, ética...).
-d. Primacía ontológica de lo particular frente a primacía ontológica de lo general. Para Nietzsche,
únicamente existe lo particular y concreto, no lo abstracto. Toda generalidad es siempre una
mentira. Platón piensa que una realidad (Idea) es más perfecta cuanto más general sea. Las Ideas
son “lo realmente real’ la verdadera esencia de las cosas, lo que les confiere toda unidad,
inteligibilidad y orden. Las cosas no son más que copias imperfectas de ellas, apariencias sin
verdadera entidad propia.
-e. Materialismo frente a idealismo y espiritualismo. Para Nietzsche sólo la materia tiene
verdadera entidad; cualquier otra realidad no es más que un “fantasma” creado por la razón
(delirio que no tiene otro origen que el miedo y el resentimiento). Para Platón, en cambio, solo la
Idea es verdaderamente real. Lo corpóreo tiene una realidad “prestada’ precisamente en la
medida que imita o participa de las Ideas. Lo material en sí mismo es máximamente insustancial.
4) ÁMBITO ÉTICO-ANTROPOLÓGICO:
-a. Monismo antropológico frente a dualismo. Para Nietzsche, el hombre es una realidad única
mientras que Platón parte de la relación conflictiva entre cuerpo y alma, en la que esta permanece
prisionera de aquel. De ahí la consideración negativa del cuerpo que está en las antípodas de
Nietzsche.
-b. Exaltación de lo instintivo frente a la exaltación del intelecto. Nietzsche aboga por una
confianza en nuestra vida instintiva y animal. Platón se aleja de todo lo relacionado con las
pasiones para refugiarse en lo racional.
-e. Individualismo frente a colectívismo. Nietzsche es partidario en general del individualismo,
tanto en el plano ético (una virtud ha de ser necesariamente una creación propia) como en el
político (rechazo al Estado, “el más frío de los monstruos fríos”). Platón, por el contrario, se
muestra colectivista (universalismo de la virtud, comunismo de bienes e hijos, concepción
totalitaria...).
-d. Fundamentación de la Segunda Transvaloración moral frente a la Primera. Platón, con su
mundo de las Ideas, proporciona el fundamento para la transvaloración judeo-cristiana. Nietzsche
en su filosofía se propone invertir la inversión: fundamentar el paso a la segunda transvaloración.
-e. Vitalismo frente a “transmundanisino”. Para Nietzsche, la filosofía ha de servir para gozar más
intensamente de la vida, que es el valor absoluto en su filosofía. Para Platón es una “preparación
para la muerte”.
3. Creencia en algún tipo de reencarnación. Si bien en Platón se produce en cuerpos distintos (en
función de la vida que se haya llevado en la existencia anterior) y es posible liberarse del ciclo, en
el alemán se trata del eterno retorno de lo mismo, o sea, del mismo cuerpo y la misma vida.
También cabe plantear que el eterno retorno nietzscheano no posea ningún valor referencial sino
únicamente metafórico, como mero procedimiento hipotético para evaluar el amor a la vida.
TEMA 11: LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA:
ORTEGA Y GASSET

POSICIÓN FILOSÓFICA DE
ORTEGA
1. EL RACIOVITALISMO
1.1. Crítica del realismo y del idealismo
Crítica de Ortega al realismo
Su crítica al realismo consiste en lo siguiente: el realismo reduce la
realidad a cosas, a fenómenos, el tipo de razón naturalista empleada
por el realista sirve para explicar o conocer cosas, pero no sirve
entonces para explicar la vida humana, pues el ser humano no es una
cosa. El error del llamado realismo es tratarlo como si lo fuera y por
eso habla de “naturaleza” humana, que es otro error, pues el hombre no tiene naturaleza, tiene historia, no
es algo ya constituido, sino que se va haciendo. De ahí que la ciencia, que emplea una razón naturalista o
realista nada pueda decir de los problemas más humanos. Además, lo que el realismo entiende por
naturaleza, no tiene identidad separada de una vida humana, la naturaleza es relativa y está en función de
una vida humana, que es la realidad radical para Ortega.
Crítica de Ortega al idealismo
La crítica de Ortega al idealismo es que éste reduce la realidad a ideas, a conceptos, esto es, que trata a las
realidades como si fuesen ideas. Su error es entonces pensar que las ideas o la razón son la realidad radical
o auténtica realidad, cuando la auténtica realidad es la vida humana. La razón es algo que está en función y
es relativa a la vida humana.
1.2. El concepto de vida como realidad radical.
Para Ortega, la realidad del universo más indudable, el elemento del universo que no es dado de tal forma
que escapa a todo tipo de duda, a eso es a lo que Ortega llama “Realidad radical”, es la vida, la de cada uno
en particular, y no como dicen los idealistas, por ejemplo Descartes, que decía que era la conciencia. Dice
Ortega que ni el propio pensar es anterior a la vida: el pensamiento es un fragmento de un sujeto
determinado que vive. Cualquier tipo de realidad (p. e., el acto de filosofar) siempre supone de antemano
otra realidad que la fundamenta: nuestra vida.
Ortega formula una teoría sobre la vida como realidad radical que pretende ser esencialmente distinta de la
concepción ontológica tradicional (realista o idealista).
Teoría de la perspectiva
El ser del mundo no es alma ni materia, sino perspectiva. La perspectiva es una condición gnoseológica de
lo real, puesto que lo estructura de la realidad sólo se nos presenta desde distintos puntos de vista que, a
su vez, necesitan integrarse en múltiples caras o facetas. La perspectiva, a pesar de ser única e
intransferible (es mi perspectiva), no aspira a absolutizar el mundo, sino que, como sabe que el mundo es
precisamente una pluralidad de perspectivas, sólo se considera un punto de vista más.
La única forma de acercarse a la realidad del mundo -que nos viene dado en diferentes perspectivas- será
multiplicando los puntos de vista y asumiendo esa irreductible multiplicidad.
Ocurre como en un paisaje: lo veremos según el lugar en el que nos situemos para contemplarlo. Nadie
puede captar el paisaje en su totalidad: las perspectivas, los distintos puntos de vista son infinitos, y cada
uno contempla la realidad que le ha tocado vivir.
Por eso cada uno tiene la misión de buscar la verdad. Nadie tiene toda la verdad, pero cada cual aplica a
razón a la vida y entonces se van uniendo las distintas visiones particulares en una visión global, en una
verdad, que se articulo componiendo el gran cuerpo de la verdad total.
Yo soy yo y mi circunstancia”
Yo soy yo: en la filosofía de Ortega la vida se individualiza, se subjetiviza ( no tiene la transcendencia social
que le daba p.e. Nietzsche en sus implicaciones morales...). El hombre tiende a su YO, hacia la mismidad
(ser uno mismo) del sujeto humano. La persono humana tiene que ser auténtica y conservar su vida íntima,
su conciencia, sin perder a visión del mundo exterior.
...y mi circunstancia: mi vida no soy yo solo, sino toda la realidad que me rodea. La circunstancia es todo lo
que interviene en la vida del hombre y es utilizado por él para hacerse así mismo. La circunstancia es el
tiempo, el tiempo presente, sobre todo. El pasado y el futuro sólo tienen sentido y son algo en la medida en
que se hacen presentes de algún modo. La vida es definida siempre en términos de presente. Mi
circunstancia es:
-todo lo que no soy yo, los demás, los usos sociales, las creencias, las ideas, las opiniones, todo lo que
aparece a mi alrededor:
-el horizonte de totalidad: mi vida como pieza del mundo : mi mundo es mi circunstancia;
-inseparable de mi yo: mi vida se va haciendo con las circunstancias. Estas son yo viviendo con ellas y en
función de las cosas.
II. EL HOMBRE COMO SER HISTÓRICO
II.1. Las categorías de la vida
Ortega intenta buscar los “atributos” que tiene la vida, las categorías que nos permitan definirla. Pero no
serán las de la vida en general, ni las de la otra vida, sino ésta, la mía, la humana. Veamos cuáles son esas
categorías, los conceptos que expresan el vivir en su exclusiva peculiaridad:
1. Vivir es, ante todo, encontrarse en el mundo. Mundo no es aquí naturaleza, sino “lo vivido como tal”.
Esta es, pues, la primera categoría de la vida: yo en el mundo
2. Pero no nos encontramos en el mundo de una forma vaga, sino concreto: estamos ocupados en algo. Por
ello, « vivir es convivir con una circunstancia».
3. Mas «todo hacer es ocuparme en algo para algo». Estamos dedicados a algo para una finalidad, en vista
de la cual ocupamos nuestra vida de una forma determinada. La vida no está nunca prefijada, no está
prevista. Es imprevista, es posibilidad y problema.
4. Por tanto, yo he decidido hacer lo que hago; yo he sido libre al decidirme por ésta y no por aquella labor.
Nada se nos da hecho: por eso lo vida es un decidir antes que un hacer. Vida es anticipación y proyecto.
5. Ahora bien, si decido es porque tengo «libertad para...», es decir, puedo escoger.
6. Pero esas posibilidades no son en absoluto ilimitadas. Esto quiere decir que la vida siempre se presenta
concretamente o, con otras palabras, bajo una determinada disposición, a través de la cual se perfilan los
seres humanos y las cosas. El mundo de la vida es esencialmente circunstancial, y el hombre ha de decidirse
dentro de la circunstancia, asumiendo plenamente “su” circunstancia.
7. La última categoría es la temporalidad. «Si nuestra vida consiste en decidir lo que vamos a hacer, quiere
decirse que en la raíz misma de nuestra vida hay un atributo temporal: la vida es futurización». Esta
categoría juega un papel extraordinario, y a dos niveles: un nivel ontológico (con lo que se perfilo
totalmente la teoría de la realidad) y otro gnoseológico
1. Si, como hemos visto, la vida es esencialmente perspectiva y toda perspectiva es móvil, dinámica, porque
la realidad misma lo es, la raíz de esa movilidad es la temporeidad de la propia vida humana. La sustancio
de la vida es el tiempo, el cambio. Cambia la perspectiva porque existe un irreductible desajuste entre el
pasado y el futuro del ser humano, que ocasiona en el presente un continuo dinamismo.
2. La consistencia temporal de la realidad específicamente humana nos obliga a desnaturalizar todos los
conceptos referentes al fenómeno integral de la vida humana para someterlos a una radical historización.
El enfoque gnoseológico de esta categoría de la vida nos lleva hasta los límites del pensamiento de Ortega.
Todo concepto con pretensiones de representar alguna realidad humana lleva inclusa una fecha, o lo que
es igual, toda noción referente a la vida humana es función del tiempo histórico.
II.2. Vida e historia: la razón vital
El Raciovitalismo es la teoría del conocimiento que parte de la vida: Ni sólo Racionalismo (Kant), ni sólo
Vitalismo (Nietzsche). Es decir: estrecha e íntima unión entre razón y vida, entre razón e historia. Toda
razón es vital, es decir, da razón, da cuenta de los hechos vitales, el hombre es un ser dotado de razón, pero
de una razón que tiene que usar sobre todo para vivir. El hombre ha tenido que inventar la razón si no
quería perderse en el universo. La vida es la realidad radical dentro de la cual se encuentran las demás
realidades. La vida de cada cual es la existencia particular y concreta: esa realidad humana en su concreto
vivir histórico es el centro de atención de la filosofía de Ortega, subrayando el carácter racional (en contra
de Nietzsche) que tiene la vida.
La razón vital es la razón que da cuenta de la vida. Están unidas la razón, la vida y la historia.
No puede haber por tanto oposición entre razón y vida. La razón no tiene que aspirar a sustituir a la vida. La
razón es una función viva y espontánea, como el ver o el palpar. Por eso la razón pura debe ceder su
imperio a la razón vital. Nuestra tarea es ir convirtiendo la razón pura en razón vital.
Desde Grecia se ha entendido la razón como una facultad que capta la esencia de las cosas, el ‘ser’, lo
abstracto, el concepto, lo inmutable. Esta postura culmina en la razón matemática de los racionalistas del
siglo XV y en la razón pura de Kant. Pero la razón matemática, la razón ‘exacta’, se hace matematizante en
el curso del tiempo y se vuelve incapaz de captar las realidades cambiantes, inexactas y temporales de las
cosas, de la vida. Por eso han surgido los irracionalismos que anteponen la Vida a la Razón. Ortega no va
contra la razón, sino contra el Racionalismo: ‘Razón es toda acción intelectual que nos pone en contacto
con la realidad por medio de la cual topamos con lo transcendente’. Razonar significa referir algo a la
totalidad de mi vida: la vida misma, cuando se inserto en su contexto, es cuando se razono y se entiende.
Por eso la vida misma funciona como razón. Esa razón vital me lleva a comprender al hombre en una
dimensión más compleja que la definición estática de la razón pura: Yo soy yo y mi circunstancia.

También podría gustarte