Está en la página 1de 10

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

ACTIVIDAD 4
TALLER PRÁCTICO

NRC: 3698

MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ ID:645551

Viviana Andrea Calderón R.

Docente

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Facultad de Ciencias Empresariales

Administración en Salud Ocupacional

Bogotá D.C

2020

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3

CUADRO COMPARATIVO 4

CONCLUSIONES 9

BIBLIOGRAFÍA 10-11

INTRODUCCION
Los principales objetivos de la investigación epidemiológica son, por un
lado, describir la distribución de las enfermedades y eventos de salud en
poblaciones humanas y, por otro, contribuir al descubrimiento y
caracterización de las leyes que gobiernan o influyen en estas condiciones.

Estos estudios describen la frecuencia y las características más importantes


de un problema de salud. Los datos proporcionados por estos estudios son
esenciales para los administradores sanitarios así como para los epidemiólogos y los
clínicos. Los primeros podrán identificar los grupos de población más vulnerables y
distribuir los recursos según dichas necesidades y para los segundos son el primer
paso en la investigación de los determinantes de la enfermedad y la identificación
de los factores de riesgo. Las funciones de variables epidemiológicas de persona
(¿Quién?), lugar (¿Dónde?) y tiempo (¿Cuándo?).

CUADRO COMPARATIVO
CASO- COHORT
CONTRO E
L
SIMILITUDES
Ambos son estudios No experimentales
Ambos son estudios analíticos basados en la
observación
Evalúan una presunta relación de causa-efecto entre una (o varias) exposición y una
enfermedad
Ambas requieren de mucho tiempo para su
elaboración y ejecución
DIFERENCIAS
Este tipo de estudio identifica a Es un diseño epidemiológico observacional y
personas con una enfermedad (u otra analítico, es el que mayor valor o cercanía tiene
variable de interés) que estudiemos y en lo referente a la búsqueda de asociaciones
los compara con un grupo control causales
apropiado que no tenga la enfermedad
No estiman incidencia Estiman incidencia
Es epidemiológico porque busca Los estudios de cohorte se clasifican según su
estudiar a través de la descripción y temporalidad en 3 tipos: prospectivo-
análisis retrospectivo ambispectivo
Son útiles para el estudio del problema Son útiles para estimar la incidencia entre los
de salud estudian la relación de grupos expuestos y no expuestos
múltiples factores de riesgo.
VENTAJAS
Son rápidos de elaborar y conducir Estiman incidencia.
Relativamente menos costosos que los Permite el seguimiento natural del fenómeno y así
estudios de seguimiento describir la historia natural del evento
Corta duración. Mejor posibilidad de sesgos en la medición de la
exposición
Aplicaciones para el estudio de Son útiles para evaluar exposiciones pocos
enfermedades raras. frecuentes
Permite el análisis de varios factores de
riesgo para una determinada enfermedad.
DESVENTAJAS
Son poco útiles cuando la frecuencia de No son útiles en enfermedades poco frecuentes.
la exposición al evento del interés es muy
baja.
No produce estimadores directos de la Pueden ser muy costosos en especial en
prevalencia o la incidencia de la enfermedades o eventos poco frecuentes
enfermedad
No estiman directamente la incidencia. Coste elevado.
Facilidad de introducir sesgos de Dificultad en la ejecución.
selección y/o información.
La secuencia temporal entre exposición y No son útiles en enfermedades raras.
enfermedad no siempre es fácil de
establecer.
Requieren generalmente un tamaño muestra
elevado.
Posibilidad de pérdida en el seguimiento

ESTUDIO DE COHORTE

Para realizar un estudio de cohorte se deben seleccionar dos grupos o


cohortes libres del desenlace o enfermedad, con características muy similares y que
sólo difieran en la presencia o no del factor de riesgo que se sospecha como causa
del desenlace.

¿Qué es el manguito rotador?

Es un conjunto de músculos y tendones que están ubicados en medio de los


dos huesos más grandes que tiene el hombro, sosteniendo toda esta parte del cuerpo
y permitiéndonos hacer movimientos como estirar, doblar o mover los brazos, sin
que se desencajen los hombros.
Calidad de vida relacionada con la salud de pacientes con lesiones de manguito rotador, Eje
Cafetero, Colombia, 2013 (Rev. bras. ortop. vol.53 no.3 São Paulo May/June 2018).

  Enfermos  No enfermos  TOTALES

Expuestos  239 71 310

No 20 82 102
Expuestos 

TOTALES 259 153 412

RR a/a+b 71,7709677    

RR c/c+d 82,1960784   0,87316779

Datos:
Población: 412 personas de la ciudad Pereira en Colombia.
Muestra / Enfermos: 239 participantes que se les diagnosticó la enfermedad.

No enfermos pero expuestos: Según datos “Se estima que la prevalencia de


lesiones de hombro en la comunidad puede estar entre 4% a 26% y afecta del

7 al 30% de las personas en edad adulta” (Rev. bras. ortop. vol.53 no.3 São
Paulo May/June 2018) tomando el valor del 30% sobre la muestra.  Se toma el
número de muestra 239, por el treinta por ciento dando el valor de 71 personas.

Enfermos no expuestos: Tras evaluar el dato presentado en el artículo, menciona


que el “72%(173) reportaron mala Calidad de Vida Relacionada con la Salud en el
componente del estado de salud física” (Rev. bras. ortop. vol.53 no.3 São Paulo
May/June 2018) esto de la población total evaluada (412). Por ende el 12% de esta
muestra (173) igual a 20 personas son el número de  no expuestas pero si
presentan la enfermedad.

No enfermos y No expuestos: Se determina que este valor son el 20% de la


población en total (412) siendo el total de 82 personas las cuales no les afecta la
enfermedad ni están relacionadas con actividades que generen la afección.

ESTUDIO CASO CONTROL

Un muestreo de pacientes de diferentes centros de ortopedia y traumatología, arrojó los


siguientes datos en cuanto a los diagnosticados con lesiones de Manguito Rotador:

Expuestos

  Si No Total RR

Casos 24 39 279 6.15


0

Controles 15 25 180  6.2


5

0.99

Datos:
Población: 279 personas que padecen Manguito Rotador
Personas Expuestas: Dadas las estadísticas “Ocupando los valores descritos en la
literatura y asumiendo una diferencia de 3% entre grupos para la influencia de la
anatomía acromial en roturas del MR 8, 9, 10, se calculó un tamaño muestral de 120
pacientes por grupo, con un N total de 240 pacientes, para obtener un intervalo de
confianza del 95%” (Quiroga, P. 2015), de un total de 279 personas estudiadas 240,
demuestran un antecedente relacionado a la afectación del Manguito Rotador, los cuales
155 fueron sometidos a un tratamiento en intervención artroscopicamente.
La tasa de incidencia de los expuestos a los no expuestos, resulta ser prácticamente la
misma, por lo tanto la intervención artroscópica, no es exclusivamente usada en casos
donde se presente Manguito Rotador. Consecuentemente, también se podría concluir que
los tratamientos no están siendo utilizados en personas afectadas o están destinados a tratar
enfermedades similares.
CONTROLES Y PREVENCION PARA EL MANGUITO ROTADOR
Es muy sencillo determinar pequeños controles: llevar la Cultura del Cuidado a cada una de
las actividades que involucren el empleo de los hombros. Antes de realizarlas, analiza si se
exigen movimientos repetitivos, estiramientos continuos, posturas forzadas o levantamiento
de cargas.

Las medidas preventivas para evitar sufrir una lesión del manguito rotador son:

Hacer ejercicio para aumentar la flexibilidad de las articulaciones y la resistencia de


los ligamentos.
Fortalecer la musculatura de los hombros mediante ejercicio.
Utilizar elementos de protección al realizar deportes de contacto.
Las personas de mayor edad deben consultar a un profesional frente a un dolor de
Estiramientos y ejercicios fortalecedores pueden ayudar a crear fuerza y flexibilidad
en el hombro. Es importante tener el consejo de un profesional médico, tal como un
fisioterapeuta, sobre qué ejercicios y estiramientos deberías hacer y cómo hacerlos
correctamente.

CONCLUSIONES
Los sesgos, el azar y la presencia de variables confusoras deben finalmente siempre,
tenerse en cuenta, como explicación posible de cualquier asociación estadística ya sea esta
positiva, negativa o no existente; Y es que como señalaba M. Susser en sus reflexiones
sobre causalidad "cuando hay minas por todas partes no debe uno aventurarse sin un
detector de minas". El mejor diseño de investigación es aquel que pueda contestar
adecuadamente la pregunta que se plantea.

BIBLIOGRAFIAS
Revista Brasileira de Ortopedia | Print version ISSN 0102-3616On-line version ISSN 1982-
4378 Rev. bras. ortop. vol.53 no.3 São Paulo May/June 2018 | Sítio: ARTIGOS
ORIGINAIS, Base de Datos: SciELO. Tema:  Calidad de vida relacionada con la salud de
pacientes con lesiones de manguito rotador, Eje Cafetero, Colombia, 2013. Autores: 
Ángela María Rincón- Hurtadoa (Facultad de Salud, Fundación Universitaria del Área
Andina, Pereira, Colombia) Anderson Rocha-Buelvasb (Centro de Estudios en Salud,
Universidad de Nariño, Pasto, Colombia)  Alejandro López-Cardonac (Sociedad
Colombiana de Ortopedia, Bogotá, Colombia) José William Martínezd (Departamento de
Medicina Comunitaria, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad) | -Tecnológica de
Pereira (UTP), Pereira, Colombia-
URL: https://doi.org/10.1016/j.rboe.2018.03.018  | https://www.scielo.br/scielo.php?
pid=S0102-36162018000300364&script=sci_arttext&tlng=es

Patricio Meleán Quiroga, Diego Fritis Glasinovich, Julio Madrid Pavez, Michael Marsalli
San Martín, Erik Cook Ramírez, Matías Zilleruelo Vásquez, Correlación entre la anatomía
acromial y roturas del manguito rotador: estudio caso-control, Revista Chilena de
Ortopedia y Traumatología, Volume 56, Issue 3, 2015, Pages 32-37, ISSN 0716-4548,
https://doi.org/10.1016/j.rchot.2015.10.001.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716454815000194)

Gallego  Iborra. G. Moreno Muñoz. G. Del Castillo Aguas. ESTUDIOS ANALITICOS


OBSERVACIONALES. Fecha de consulta: mayo 20, 2019 desde
http://archivos.fapap.es/files/639-869-RUTA/FAPAP4_2012_07.pdf

Pita Fernández S. Actualización 28/02/2001. Tipos de estudios clínico epidemiológicos


Fecha de consulta: mayo 20, 2020 desde
https://www.fisterra.com/mbe/investiga/6tipos_estudios/6tipos_estudios.pdf

Villa, R. A., Moreno, A. L. y García de la Torre, G. (2011). Epidemiología y estadística en


salud pública. Mc Graw Hill.

También podría gustarte