Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
MATEMÁTICA Y FÍSICA

CURRÍCULO

Nombre: Santiago Parra Fecha: 2020-06-17


Curso: 8 A Deber: 1

Tema: Realizar un resumen de los elementos que contiene la guía metodológica para la
construcción del PEI.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el documento de presentación de una institución


con la sociedad, este es un documento público de planificación estratégica institucional en el
que constan acciones a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los
aprendizajes y una vinculación propositiva con el entorno escolar (Art. 88 del Reglamento a la
LOEI).

Por ello el ministerio de educación nos recomienda unas pautas de su estructura que
resumiremos a continuación.

Antes de nada para la construcción es importante hacernos las siguientes preguntas:

- ¿Por qué es importante la construcción participativa del PEI?,


- ¿Cómo queremos que sea nuestra institución educativa?,
- ¿Cuál es la realidad de nuestra institución educativa?,
- ¿Cómo planificamos el cambio en nuestra institución educativa? y
- ¿Cómo monitoreamos y evaluamos la ejecución del PEI?

Entonces al responderlas, naturalmente obtendremos conjunto articulado de reflexiones,


decisiones y estrategias, que ayudan a la comunidad educativa a imaginar y diseñar el futuro
deseado, considerando la definición de estrategias flexibles y la búsqueda de consensos para
lograr un mismo objetivo.

Una particularidad importante es que el planteamiento de estas cuestiones sea de manera


flexible, es decir que cambien con el tiempo, pues como sabemos la sociedad y su desarrollo
también los es entonces se recomiendan proyecciones de cinco años aproximadamente.

El PEI es de construcción participativa, de búsqueda de consensos, escucha activa, apertura a


la interacción, buena comunicación, entre otras.

IDENTIDAD:

La institución debe dotarse de una identidad propia, donde propone la manera por la cual la
institución comprende y transmite quién es, qué hace, qué sueña y cómo lo haría. Esto es lo la
que las hace diferentes del resto, su historia, el contexto, la cultura, la lengua, la población, la
visión, la misión y su ideario. Cumpliendo además los lineamientos constitucionales de parte
del estado.

La visión recoge los intereses y las expectativas reales y factibles de los actores, para
constituirse en un factor de motivación, compromiso y sentido de pertenencia hacia la
institución.

La misión es propósito de carácter amplio, se toma como base el marco de las


finalidades institucionales y la acción esperada de los distintos actores, para lograr una
educación de calidad que satisfaga las demandas sociales

El ideario expresa los principios y núcleos orientadores de la actividad educativa,


orientan la acción de la institución educativa, los valores, principios y políticas deben
señalar claramente el compromiso de la institución educativa con el aprendizaje.

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Es el proceso con miras a reconocer aciertos que deben ser fortalecidos y falencias que deben
ser superadas, para mejorar la calidad del servicio educativo, este proceso de análisis y de
reflexión, brinda herramientas que facilitan la toma de decisiones para mejorar la calidad del
servicio de la comunidad educativa.

Se utiliza el “Instructivo de Aplicación para la Autoevaluación Institucional”, como parte de


Modelo de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa.

La valoración de la institución educativa no puede fundamentarse solamente en opiniones de


los procesos y dimensiones de la gestión. Es necesario primero identificar las evidencias que
respalden y fundamenten el análisis, de manera que podamos tener certeza de que una
determinada situación existe o no.

PLAN DE MEJORA

Lo importante es la proposición de un plan de mejora, la institución debe poseer una clara


imagen de la realidad institucional, saber cuáles son sus fortalezas y cuáles son las dificultades
o limitaciones. También, debe tener ideas claras sobre los problemas en sus distintos procesos,
ámbitos e indicadores de gestión. Poseer una perspectiva de futuro, una imagen de la escuela
deseada.

El plan de mejora es un instrumento para identificar, organizar y dar prioridad a las respuestas
de cambio. Se seleccionan las debilidades que se puedan solucionar internamente en la
institución, y no confundirse con problemas externos a la institución en las cuales no se puede
incidir.

Se recomiendan los siguientes pasos para realizar el plan de mejora, se organiza en una matriz:

1- Priorizar los problemas, las relacionadas con el aprendizaje, seguridad y preservación


de la integridad de los estudiantes.
2- Definir causas de los problemas y establecemos metas; transformamos los
problemas priorizados en objetivos, así las soluciones que identificamos a cada causa
se transforman en cambios, mejoras y resultados.
3- Establecemos acciones concretas, recursos y tiempo; es pensar qué es lo que
debemos hacer para alcanzar las metas propuestas anteriormente.
4- Compromiso de los responsables.- se establece quién es el responsable principal y
quiénes son los participantes que tendrán a cargo las distintas tareas, cada persona
debe hacer un compromiso personal y por escrito.
5- Realizamos un seguimiento para ajustar acciones, para controlar que estamos
desarrollando el proceso de mejora de la forma planificada observando si avanzamos
hacia lo deseado.
6- Evaluación de resultados con evidencias, son los indicadores que evidencian el
cambio de aprendizaje y de prácticas institucionales, para esto es importante escoger
un instrumento adecuado que nos ayude a visualizar los cambios, por tanto esto nos
permitirá identificar las señales o evidencias que demuestren presencia de cambios
significativos de aprendizajes de los educandos, en las actitudes de los docentes y los
directores, y en las prácticas dentro del aula.

MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL LOGRO DE LAS METAS PROPUESTAS

La evaluación debe ser tomada como parte del proceso de rendición de cuentas de los actores,
se apoya de las acciones de seguimiento para identificar los logros conseguidos, los
aprendizajes obtenidos, las dificultades encontradas, los ajustes o cambios requeridos y,
fundamentalmente, cómo está logrando el PEI que todos los niños y las niñas accedan a una
educación de calidad, permanezcan educándose y logren aprendizajes efectivos y significativos
para sus vidas.

Las principales responsabilidades del seguimiento


son:

- Se identifica el avance del PEI en su


conjunto.
- Elaborar fichas de seguimiento bimestrales
o quimestrales.
- Apoyar la realización de actividades.
- Proponer cambios y recomendaciones para
aquellas actividades que no hubieren
realizado o estén atrasadas en su
ejecución.
- Elaborar un informe final de resultados
obtenidos en el año y socializarlo a toda la
comunidad educativa.

El monitoreo constituye una actividad permanente,


con responsabilidad de todos y serán necesarios
intercambios y encuentros continuos, de acuerdo
con la necesidad y los compromisos de cada
institución.

Se muestra un ejemplo de organización del PEI:


CONCLUSIONES.-

- La construcción del PEI, es fundamental, porque es el sello que identifica a la


institución educativa en su manera de ofrecer el servicio educativo.
- La elaboración es responsabilidad de toda la comunidad educativa.
- Su construcción es planificada, siguiendo un objetivo de mejora continua, y no solo un
proceso rutinario que cumplir.
- La visión de futuro del PEI, debe corresponder a la visión de sociedad que queremos
construir.

RECOMENDACIONES:

- La matriz del plan de mejora se lo puede complementar con un cronograma.


- Es recomendable elegir los instrumentos adecuados para medir correctamente los
indicadores que nos permitan obtener una evaluación objetiva.
- Es importante generar confianza en la comunidad estudiantil y profesorado, para que
expongan las debilidades que puedan identificar.
- Los responsables de la organización educativa, deben promover la difusión del ideario
institucional para aclarar los principios que se quieren promover en los estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA:

Carlos B., De Boer W., Higgins A., Loor N., Mogollón L, Romero N., Sanabria M. & Paredes M .
(2013) Guía Metodológica para la construcción participativa del Proyecto Educativo
Institucional. Ministerio de Educación. Editogran S.A.

También podría gustarte