Está en la página 1de 4

9 de Julio de 1816

Día de la Declaración de la
Independencia

INTRODUCCIÓN
Hoy es un día muy importante para todos nosotros, porque recordamos que un día 9
de Julio de 1816, en una casita de la provincia de Tucumán, se reunieron algunas
personas para ponerse de acuerdo y decidir que nuestro país, a partir de ese
momento, fuese independiente.

ENTRADA DE BANDERAS
Con un fuerte aplauso vamos a recibir a los alumnos de 6to año, quienes se acercan
acompañando a nuestra Bandera de ceremonias. Ella con sus colores nos recuerda
que somos un país independiente.

BANDERA NACIONAL
ABANDERADO: Quiroz Atilio

1er ESCOLTA: Monteagudo Thiago

2do ESCOLTA: Herlein Melany

BANDERA DE ENTRE RÍOS


ABANDERADA: Arévalo Milagros

1er ESCOLTA: Barreto Carolina

2do ESCOLTA: Maldonado Priscila.

HIMNO NACIONAL
Todos los países tienen una canción patria que los identifica y nosotros los argentinos
también la tenemos, es el Himno Nacional Argentino. Al compás de su música vamos a
cantar sus estrofas.

MARCHA DE ENTRE RÍOS


Ella también nos identifica como entrerrianos, los invitamos a entonar la Marcha de
Entre Ríos.

PALABRAS ALUSIVAS
¿ cómo podemos nosotros aprender a ser independientes? Para entender qué
debemos hacer, escuchemos atentamente a una mamá de 2do grado que nos dirá un
mensaje independiente.

RETIRO DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS


Todos juntos hemos aprendido lo que significa ser libres y ya sabemos que una de las
actitudes que nos hacen más independientes es la de tener una Bandera. Por eso con
mucho respeto las despedimos.

NÚMERITOS ARTÍSTICOS

1)

2)

3)

4)
DESPEDIDA
Los niños y las personas grandes debemos aprender a ser independientes todos los
días, por eso nos vamos a despedir con el propósito de seguir aprendiendo a vivir con
independencia.

¡ MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VENIR.!


PALABRAS ALUSIVAS

Durante toda esta semana hemos estado preparando un acto para


celebrar nuestra independencia, pero seguramente cada uno de ustedes
se preguntará qué es la independencia, por qué festejamos algo que
ocurrió hace mucho tiempo, cuando ninguno de nosotros había nacido.

Para que lo entendamos mejor pensemos qué cosas podemos hacer por
nosotros mismos, sin la ayuda de mamá, papá o la maestra. Seguramente
serán muchas las acciones que podemos realizar como lavarnos las
manos, atarnos los cordones, comer solos, peinarnos, hacer las tareas, etc.

Todas estas acciones y muchas más hacen que las personas sean
independientes de acuerdo con la edad que tiene cada uno. A medida que
ustedes vayan creciendo van a aprender a realizar otras cosas que les
darán más independencia. Es decir que les permitirán actuar por ustedes
mismos sin necesidad de la ayuda de los demás.

Así como hoy nosotros podemos actuar en forma independiente, no


siempre los argentinos pudieron hacerlo. Por eso, como querían poder
elegir y trabajar de acuerdo a sus ideas, se reunieron en la provincia de
Tucumán y discutieron la forma de ser un país libre, sin que ningún otro
país los gobernara y les indicara que tenían hacer. Después de muchas
conversaciones un 16 de Julio de 1816 en la casita de Tucumán, todos
estuvieron de acuerdo en declararse independientes.

A partir de ese momento todos los argentinos somos libres de elegir


nuestro gobierno, nuestra bandera y otros símbolos patrios que nos
distinguen y de aprender desde que nacemos a realizar diferentes cosas.

Es importante que todos ayudemos a nuestra Argentina a seguir siendo


libre e independiente.

También podría gustarte