Está en la página 1de 4

1

“LA VIDA ES FRENESI”

Danna Catalina Velásquez Vega

Martha Cecilia Gracia


Literatura
Grado Decimo

2020
2

La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca escrita en 1635

perteneciente al barroco. El tema central está muy ceñido a los problemas que se tenían en la

sociedad de esta época como lo eran: la libertad del ser humano para la realización de su vida, sin

dejarse llevar por un destino ya escrito de alguna manera y las clases sociales.

La historia comienza cuando el rey Basilio, recibe una predicción, esta era que su hijo

Segismundo, iba a ser un príncipe tirano y se iba a alzar contra el rey, para evitarlo el decide

encerrarlo en una torre, en una ocasión el rey Basilio ordena llevarlo al palacio, antes de sacarlo,

lo drogan con hierbas, si tenia mal comportamiento seria encerrado nuevamente y le harían creer

que todo era un sueño, al salir se veía confundido y llego a tener conductas agresivas por lo que

lo encierran nuevamente, el pueblo se levanta contra el Rey exigiendo la libertad de Segismundo,

el cual al quedar libre, reclama el trono, y para la sorpresa de todos, su comportamiento es

bastante bueno y justo.

Es aquí donde se puede entrar a analizar el comportamiento y la manera de pensar y ver la

vida por parte de Segismundo, como menciona Mónica Carrillo en su ensayo “la vida está

completamente basada en la libertad o el poder de la voluntad frente al destino, donde la vida es

considerada como un simple sueño”, pues Segismundo vive la gran mayoría de su vida encerrado

en una torre y el al tener su tan anhelada libertad será quien decidirá si seguir su “destino” o hacer

algo para cambiarlo, en sus manos esta el poder de hacer el bien o el mal, él es quien decidirá que

rumbo toma su vida luego de haber pasado tanto tiempo encerrado pues como el mismo

Segismundo lo dijo: “¿Qué es la vida? Un frenesí” y como la misma obra lo nombra, “la vida es

un sueño” que a la vez puede notarse larga, pero a la vez resulta ser corta, pues nadie sabe

exactamente el día en que esta termine, siempre esta esa incertidumbre de “¿Qué pasara

después?” “¿Qué hare mañana?” “¿Cuáles son mis planes a futuro?” “¿Cuál es mi sueño mas
3

grande?” “¿Qué me gustaría hacer?”, es un constante cuestionar del hombre, pero en estas

preguntas encontramos un factor común, y es que siempre pensamos en un mañana, en un

después, en un futuro, el cual resulta ser incierto y no se sabe si exista el “mañana” por eso

debemos vivir cada día y cada momento a plenitud, y día a día hacer algo de lo que nos sintamos

orgullosos, o acercándonos a ese sueño tan anhelado, día a día luchar e ir construyendo nuestros

sueños, metas y propósitos, pues la felicidad depende simplemente de nosotros mismos y es una

decisión propia, y anqué en ocasiones la vida no parezca mostrarnos su mejor cara y en algún

punto nos sintamos agobiados, es solo nuestra mente tomando el control de nosotros y nuestra

felicidad. Es así como Segismundo decide ser feliz y disfrutar su libertad sin cobrar venganza ni

guardar rencor en su corazón. Viviendo en paz primero consigo mismo y luego con los demás.

“Según la obra Platón, el hombre vive en un mundo de sueños, de tinieblas, cautivo en

una cueva de la que solo podrá liberarse haciendo el Bien; únicamente entonces el hombre

desistirá de la materia y llegará a la luz” la tristeza y los momentos de incertidumbre resultan ser

tan necesarios como la plena felicidad, pues en estos momentos es cuando nos ponemos a prueba

y nos enfrentamos con nuestro mayor enemigo, nosotros mismo, a lo que tanto tememos, a la

soledad, pero que verdaderamente es allí donde nos conocemos y aprendemos de las tristezas,

errores y malas situaciones y decidimos salir adelante y tomarla siempre como un aprendizaje,

siempre llevando lo bueno, es ahí donde debemos liberarnos de nuestra “cueva” haciendo el bien

y decidiendo ser felices, liberarnos de nuestras limitaciones y de problemas que a fin de cuentas

resultan ser pequeños e insignificantes si se comparan con la vida de otras personas.

Como menciona Mónica Carrillo “el hombre es un ser libre que es capaz de vencer sus

instintos y escoger su camino de forma adecuada” y “la muerte es un despertar del cual ya no se

puede volver a soñar y arreglar lo que se hizo mal en el sueño” el momento de cambio y de hacer
4

las cosas para mejorar es ahora, no es después, pues la vida resulta ser tan incierta como ganar la

lotería, que sabes que existe la posibilidad pero no tienes la certeza de ganar, pues siendo una

posibilidad entre muchas, puede suceder, así es la vida, existe la posibilidad de simplemente

mañana no despertar, aunque es una entre muchas, existe, es ahí donde yo diría: “¿Si supieras que

no hay un mañana? ¿Estarías orgulloso u orgullosa de lo que hice? ¿Cumpliste tus sueños o

hiciste algo para acercarte a ellos? ¿fuiste feliz? ¿valoraste y viviste a plenitud? ¿o tan solo te

sumergiste en malas situaciones, agobiándote en ellas sin buscar salida y desperdiciaste tu tiempo

en cosas irrelevantes?, haz las cosas como si supieras que es tu ultimo día y que de ello depende

lo orgulloso o decepcionado que te sentirás de ti mismo, se la persona que quieres ser desde ya.

“nadie se encuentra una vida que valga la pena, todos tenemos que hacer que valga la

pena vivir” Winston Churchill.

También podría gustarte