Está en la página 1de 2

Acciones contra las causas de la desintegración familiar.

Causas
La forma más básica de desintegración familiar es el abandono del hogar por parte de uno de los
progenitores. Sin embargo, este hecho puede producirse por muchos motivos distintos. A
continuación veremos algunos de los más comunes.

Divorcio
Sin duda, uno de los factores que más ha influido en el aumento de los casos de desintegración
familiar es el enorme número de divorcios producidos en los países occidentales. En las últimas
décadas, cada vez son más las parejas casadas que deciden separarse y seguir su propio camino.
Las causas para el aumento de los divorcios son múltiples y muy complejas. Por ejemplo, la
aparición de leyes que permiten la separación sin ningún tipo de consecuencia negativa sería una
de las más importantes.

Infidelidad o abandono
Los casos en los que uno de los miembros de la pareja le pone los cuernos al otro o le abandona
también han aumentado mucho en las últimas décadas. Por lo general, esto puede ser todavía
más traumático para los niños que un divorcio amigable.

Muerte de uno de los progenitores


En el caso de que uno de los padres fallezca mientras los niños son pequeños, éstos sufrirán
muchas de las consecuencias de una desintegración familiar provocada por otros motivos. Aunque
por supuesto es imposible controlar estas situaciones, es necesario ser conscientes de cómo
puede afectar el fallecimiento de uno de los padres a los más pequeños de la casa.

Emigración
Debido a la inestabilidad económica de ciertos países, algunos miembros de la familia tienen que ir
a vivir a otro país para conseguir dinero para mantener a sus hijos. En este caso, aunque no haya
conflictos emocionales graves entre los progenitores, también se pueden producir consecuencias
negativas si la situación está mal llevada.

Violencia intrafamiliar
Uno de los motivos más graves para la aparición de la desintegración familiar es la violencia.
Cuando uno de los adultos agrede al otro, los niños pueden quedar marcados psicológicamente.
En estos casos, por lo general es necesario que reciban ayuda de un profesional.

Adicción
Por último, la pérdida de uno de los progenitores debido a una adicción de cualquier tipo también
puede ser un evento muy traumático para los niños. Tener un padre alcohólico o una madre adicta
al juego generará todo tipo de emociones negativas y situaciones peligrosas en la vida de los más
pequeños.

Consecuencias
Sin duda, aunque los miembros de la pareja que se separa también sufren, los más afectados por
la desintegración familiar son los niños.
Numerosos estudios apuntan a que estas situaciones traen todo tipo de consecuencias graves a la
vida de los más pequeños. A continuación veremos algunas de las más importantes.
Violencia y crimen
Varias investigaciones sugieren que los hijos de familias desintegradas tienden a ser más violentos
y agresivos que aquellos que han crecido en un entorno seguro. Además, también suelen tener
más problemas con la justicia.

Adicciones
Otro de los problemas más graves de los hijos de familias desestructuradas es que pueden caer
más fácilmente en adicciones como el alcohol o las drogas. Éste es, sin duda, uno de los mayores
peligros de estas situaciones para la sociedad en su conjunto.

Trastornos psicológicos
Los hijos de familias desintegradas tienden a desarrollar problemas mentales como depresión o
ansiedad en ratios mucho mayores que aquellos que han crecido en familias estables. En los casos
más graves, esto puede llevar incluso a las autolesiones y al suicidio.

Problemas en las relaciones


Los niños aprenden a relacionarse con los demás observando a sus padres. En el caso de que la
interacción entre éstos no fuese la mejor, los hijos crecerán sin saber exactamente cómo
comportarse con otras personas.

Dificultades económicas
Por último, perder a uno de los progenitores suele provocar que la familia pase por más
dificultades económicas de lo normal. Esto tiene todo tipo de consecuencias negativas que se
suman a las propias de la desintegración familiar.

Soluciones
El aumento de casos de desintegración familiar, y las consecuencias tan negativas que tienen estas
situaciones, han hecho saltar las alarmas de expertos de todo tipo. Así, psicólogos, sociólogos y
trabajadores sociales tratan de encontrar una solución frente a este grave problema.

Educación emocional
Enseñar a las personas a entender lo que sienten, a comprender a los demás y a trabajar sobre
estos dos puntos puede tener muchos beneficios.

Nuevos modelos de familia


Con las altas tasas de divorcio que existen hoy en día, muchos expertos están de acuerdo en que
las relaciones de pareja tradicionales ya no funcionan especialmente bien. Por ello, es necesario
encontrar otros modelos que nos permitan criar a nuestros hijos sin que tengan que sufrir cuando
se produzca un divorcio o un conflicto grave.

También podría gustarte