Está en la página 1de 17

LA DESINTEGRACION FAMILIAR

La desintegración familiar es la separación de una pareja con hijos y las consecuencias que
este hecho provoca. Al irse uno de los miembros del núcleo familiar, se genera una
desestabilización en el funcionamiento del mismo. Este problema se ha ido volviendo cada vez
más grave en las sociedades desarrolladas.

Al mismo tiempo, la desintegración familiar puede estar causada por otros motivos que no
sean la ruptura de la pareja. Por ejemplo, la muerte de uno de los cónyuges, su traslado a otro
país o el abandono también pueden estar detrás de esta situación tan compleja.

Causas

La forma más básica de desintegración familiar es el abandono del hogar por parte de uno de
los progenitores. Sin embargo, este hecho puede producirse por muchos motivos distintos. A
continuación veremos algunos de los más comunes.

Divorcio

Sin duda, uno de los factores que más ha influido en el aumento de los casos de
desintegración familiar es el enorme número de divorcios producidos en los países occidentales.
En las últimas décadas, cada vez son más las parejas casadas que deciden separarse y seguir su
propio camino.

Las causas para el aumento de los divorcios son múltiples y muy complejas. Por ejemplo, la
aparición de leyes que permiten la separación sin ningún tipo de consecuencia negativa sería una
de las más importantes.

Por otra parte, el acceso de la mujer al mundo laboral y con ello su independencia económica
del marido también ha permitido que ellas acaben las relaciones con las que no están a gusto.
Esto ayudaría a explicar por qué más del 70% de los divorcios y separaciones son iniciados por
las mujeres.

Infidelidad o abandono
Los casos en los que uno de los miembros de la pareja le pone los cuernos al otro o le
abandona también han aumentado mucho en las últimas décadas. Por lo general, esto puede ser
todavía más traumático para los niños que un divorcio amigable.

Las consecuencias de estas situaciones pueden ser la separación definitiva o tan solo
temporal; pero, debido a la mayor carga emocional que conllevan, los hijos pueden quedar
marcados incluso aunque al final se produzca una reconciliación.

Muerte de uno de los progenitores

En el caso de que uno de los padres fallezca mientras los niños son pequeños, éstos sufrirán
muchas de las consecuencias de una desintegración familiar provocada por otros motivos.

Aunque por supuesto es imposible controlar estas situaciones, es necesario ser conscientes de
cómo puede afectar el fallecimiento de uno de los padres a los más pequeños de la casa.

Emigración

Debido a la inestabilidad económica de ciertos países, algunos miembros de la familia tienen


que ir a vivir a otro país para conseguir dinero para mantener a sus hijos.

En este caso, aunque no haya conflictos emocionales graves entre los progenitores, también se
pueden producir consecuencias negativas si la situación está mal llevada.

Violencia intrafamiliar

Uno de los motivos más graves para la aparición de la desintegración familiar es la violencia.
Cuando uno de los adultos agrede al otro, los niños pueden quedar marcados psicológicamente.
En estos casos, por lo general es necesario que reciban ayuda de un profesional.

Adicción

Por último, la pérdida de uno de los progenitores debido a una adicción de cualquier tipo
también puede ser un evento muy traumático para los niños.

Tener un padre alcohólico o una madre adicta al juego generará todo tipo de emociones
negativas y situaciones peligrosas en la vida de los más pequeños.

Consecuencias
Sin duda, aunque los miembros de la pareja que se separa también sufren, los más afectados
por la desintegración familiar son los niños.

Numerosos estudios apuntan a que estas situaciones traen todo tipo de consecuencias graves a
la vida de los más pequeños. A continuación veremos algunas de las más importantes.

Violencia y crimen

Varias investigaciones sugieren que los hijos de familias desintegradas tienden a ser más
violentos y agresivos que aquellos que han crecido en un entorno seguro. Además, también
suelen tener más problemas con la justicia.

Esto parece ser especialmente cierto si el miembro que abandona la familia es el padre, por
motivos que todavía no están del todo claros.

Adicciones

Otro de los problemas más graves de los hijos de familias desestructuradas es que pueden caer
más fácilmente en adicciones como el alcohol o las drogas. Éste es, sin duda, uno de los mayores
peligros de estas situaciones para la sociedad en su conjunto.

Trastornos psicológicos

Los hijos de familias desintegradas tienden a desarrollar problemas mentales como depresión
o ansiedad en ratios mucho mayores que aquellos que han crecido en familias estables. En los
casos más graves, esto puede llevar incluso a las autolesiones y al suicidio.

Problemas en las relaciones

Los niños aprenden a relacionarse con los demás observando a sus padres. En el caso de que
la interacción entre éstos no fuese la mejor, los hijos crecerán sin saber exactamente cómo
comportarse con otras personas.

Esto parece especialmente cierto en el caso de las relaciones con el sexo opuesto. Así, los
jóvenes procedentes de familias desintegradas suelen mostrar problemas para encontrar pareja, o
bien para mantenerla a largo plazo.

Dificultades económicas
Por último, perder a uno de los progenitores suele provocar que la familia pase por más
dificultades económicas de lo normal. Esto tiene todo tipo de consecuencias negativas que se
suman a las propias de la desintegración familiar.

Soluciones

El aumento de casos de desintegración familiar, y las consecuencias tan negativas que tienen
estas situaciones, han hecho saltar las alarmas de expertos de todo tipo. Así, psicólogos,
sociólogos y trabajadores sociales tratan de encontrar una solución frente a este grave problema.

Aunque aún no se ha encontrado una respuesta definitiva, sí que existen algunas medidas que
podemos tomar para prevenir los efectos más negativos de la desintegración familiar.

Educación emocional

Enseñar a las personas a entender lo que sienten, a comprender a los demás y a trabajar sobre
estos dos puntos puede tener muchos beneficios.

En el caso de las desintegraciones familiares, podría servir tanto para prevenir algunas de ellas
como para evitar algunas de sus consecuencias más graves.

Algunos expertos proponen incluir este tema como materia de estudio obligatoria en colegios
e institutos, para educar a las siguientes generaciones desde el principio. Sin embargo, todavía
queda mucho que hacer en este sentido.

Nuevos modelos de familia

Con las altas tasas de divorcio que existen hoy en día, muchos expertos están de acuerdo en
que las relaciones de pareja tradicionales ya no funcionan especialmente bien.

Alcanzar una mayor estabilidad económica

Uno de los motivos que más se citan como causa de divorcio es la aparición de problemas
económicos en la pareja. Esto, en una sociedad en crisis y en la que los trabajos son cada vez
menos estables, se está volviendo una situación especialmente común.

Por eso, algunos especialistas recomiendan a las parejas no tener hijos hasta no contar con una
situación económica estable y segura.
Así, muchas de las causas que provocan las separaciones simplemente no aparecerían, y se
podría evitar la desintegración familiar en cierta medida.

Ayuda profesional

En algunas ocasiones, la desintegración familiar y sus consecuencias no pueden ser evitadas


simplemente con el esfuerzo de la pareja. En estos casos, contar con la ayuda de un profesional
especializado en estos temas puede ser muy útil.

Así, la ayuda de un psicólogo de pareja puede ayudar a evitar la separación o divorcio si los
problemas no son especialmente graves. En el caso de que finalmente se produzca, un terapeuta
puede ayudar a los niños a lidiar con las consecuencias más negativas de este tipo de situaciones.

Trauma psíquico

Generalmente se denomina trauma psíquico o trauma psicológico tanto a un evento que


amenaza profundamente el bienestar o la vida de un individuo, como a la consecuencia de ese
evento en el aparato, estructura mental o vida emocional del mismo.

En los términos de la psiquiatría un trauma es definido, indirectamente, como "exposición


personal directa a un suceso que envuelve amenaza real o potencial de muerte, grave daño u
otras amenazas a la integridad física personal, ser testigo de un suceso que envuelve muerte,
daño o amenaza a la integridad física de otra persona, enterarse de la muerte no esperada o
violenta, daño serio, amenaza de muerte o daño experimentado por un miembro de la familia u
otra relación cercana (criterio A 1). La respuesta de la persona al suceso debe envolver miedo
intenso, sentido de incapacidad de ejercer control u horror. En niños, la reacción debe envolver
comportamientos agitados o desorganizados (criterio A 2)" ( Trastorno por estrés postraumático
en DSM- IV).

Orígenes

El concepto fue introducido al estudio de la psicopatología por los primeros investigadores en


el área. Por ejemplo: Emil Kraepelin desde un punto de vista psiquiátrico utiliza el término casi
totalmente en el sentido de la medicina física, pero el daño afectaría al sistema nervioso,
impidiendo su funcionamiento normal. Pierre Janet, desde un punto de vista psicológico,
extiende el concepto a incluir resultados no físicos: para él, el daño o lesión es "funcional", es
decir, afecta a complejos o grupos de comportamientos, sucesos fisiológicos (tales como la
digestión, etc); sensaciones; emociones e incluso ideas.

Trauma en la concepción de Freud

Freud llamó Fuente del Nilo a su descubrimiento de que el origen de los trastornos psíquicos
se hallaban en la vida sexual de los pacientes. La sexualidad, para Freud, resultaba traumática y
era el origen del traumatismo psíquico.

Según Freud, el trauma es un aflujo de excitaciones excesivo que resulta intolerable para el
psiquismo. Se trata de un acontecimiento en la vida del sujeto, una experiencia vivida que aporta,
en muy poco tiempo, un aumento tan grande de excitación a la vida psíquica, que fracasa toda
posibilidad de elaboración. Entonces el psiquismo, al ser incapaz de descargar una excitación tan
intensa, no tiene la capacidad de controlarla y eso origina efectos patógenos y trastornos
duraderos.

Para Freud, el trauma se da en dos tiempos. Considérese el siguiente caso: una paciente ve a
su tío en la cama con una prima. En consecuencia, desarrolla síntomas. Pero otras escenas
similares anteriores no los habían producido. ¿Podría ser que en esa ocasión algo fue despertado
en ella, algo que no podía tolerar? En otro caso, muere la hermana de otra paciente, por cuyo
marido la paciente sentía gran afecto. Lo primero que ella pensó fue "ahora él está libre para
estar conmigo". Casi inmediatamente, rechaza la idea. Poco después, los síntomas se hacen
presentes.

Trauma en el conductismo

Por lo menos en parte como una reacción contra los niveles de complejidad introducidos por
la visión del psicoanálisis, el conductismo simplificó —algunos alegan que sobre
simplificó[cita  requerida]— no sólo la terminología, sino también la conceptualización de la
problemática. Es, por ejemplo, difícil en la literatura de esta escuela encontrar referencias a algo
denominado trauma. En su lugar, encontramos descripciones y modelos que explican procesos
que pueden ser considerados patológicos a través de un modelo general del aprendizaje. (ver:
Condicionamiento clásico y Condicionamiento instrumental).

En general, se postula que una cierta respuesta es aprendida en relación con cierto estímulo o
en anticipación a cierta respuesta. La situación que causó tal aprendizaje es interesante e
importante desde un punto de vista humano, pero, exagerando y teóricamente, no importa: el
mecanismo básico que produce el aprendizaje es el mismo. Terapéuticamente, lo importante es
modificar esa respuesta, si es que se considera conveniente.

Los síntomas clásicamente asociados con un trauma son explicados a lo largo del siguiente
esquema: un individuo asocia una respuesta, tal como sentir miedo, a percibir un cierto estímulo,
por ejemplo al ver un delantal blanco, como consecuencia de haber tenido una serie de
experiencias negativas, o penosas, en este caso en las manos de alguien que usaba un delantal de
ese color. Esa misma persona podría experimentar una respuesta totalmente diferente al percibir
el mismo delantal si la asociación fuera con algo agradable. (ver, por ejemplo: Condicionamiento
del parpadeo).

Trauma en el Cognitivismo

En esta escuela el concepto de trauma es reemplazado por el de estrés. La ventaja de este


reemplazo, desde el punto de vista de un investigador, es que estrés puede ser conceptualizado
como una respuesta fisiológica a ciertos sucesos. En consecuencia, hay signos objetivos que
permiten determinar tanto su presencia como su nivel.

Si aceptamos ese cambio hay un problema evidente, porque diferentes individuos presentan
diferentes niveles de reacción a los mismos sucesos, incluyendo aquellos que son generalmente
considerados traumáticos. S. Fisher explica: “cuando se enfatiza una aproximación psicogénica"
—a las enfermedades—... "estamos, esencialmente considerando un modelo probabilístico en el
cual los factores estresantes crean un riesgo” 11 Estas diferencias, aparte de factores de herencia,
salud general, etc., se debería a factores psicológicos que incluyen:

 Visión o evaluación de los sucesos en cuestión.

 Percepción de apoyo social.

 Estilos de adaptación o de "hacer frente"


 Experiencia previa del individuo.

Trauma en la práctica médica moderna

El concepto de trauma como explicación de problemas psicológicos ha entrado al vocabulario


moderno común, por tanto es imposible para la medicina ignorar su uso. Desde este punto de
vista, se considera un trauma cualquier suceso estresante extremo, algo fuera del ámbito de la
experiencia humana normal, al menos para el grupo social al cual el individuo pertenece, y que
produce consecuencias negativas tanto en la conducta como las emociones del individuo,
problemas o síntomas que se ven como debidos a trastornos de ansiedad.

Desde esta perspectiva, y aunque en general se acepta que el estrés es un factor al menos
contribuyente en la génesis y evolución de muchas enfermedades, tanto fisiológicas como
mentales, se reconocen dos síndromes específicos debidos a exposiciones a tales situaciones
extremas: trastorno por estrés postraumático y Trastorno por estrés agudo.

Trauma como factor de desarrollo

A pesar de que un trauma (incluso en su definición como suceso estresante extremo) es


generalmente concebido como algo que necesariamente tiene repercusiones negativas, varios
autores han hecho notar que algunos individuos, como por ejemplo, algunos de los
supervivientes de los campos de exterminio, han superado tales experiencias y han llegado a
convertirse en figuras ejemplares.

Este “crecimiento postraumático” parece deberse a cambios en la manera que la persona se


concibe a sí mismo como de su relación con otros, y va acompañada en general de cambios
profundos en cuestiones filosóficas, espirituales y/o religiosas.

De acuerdo a Lawrence G. Calhoun y Richard Tedeschi, profesores en la Universidad de


Carolina del Norte (en Charlotte), “los reportes de crecimiento a continuación de un trauma
superan ampliamente los reportes de desórdenes psiquiátricos”. Ellos aducen que esos cambios
positivos incluyen mejoramiento en las relaciones, nuevas posibilidades en la vida personal,
mejor apreciación de la vida, un sentido mayor de fortaleza personal y desarrollo espiritual, y
que aparentemente hay una paradoja básica comprendida por los sobrevivientes de un trauma
que reportan ese crecimiento postraumático: sus pérdidas también han producido ganancias
invaluables. Ellos también encuentran más fácil llegar a intimar con otros y tienen grados
mayores de compasión con aquellos que experimentan dificultades”.

Niño y adolescente

Niño

Un niño es un ser humano que aún no ha alcanzado la pubertad. Por lo tanto, es una persona
que está en la niñez y que tiene pocos años de vida.

En su sentido más amplio, la niñez abarca todas las edades del niño: desde que es un lactante
recién nacido hasta la preadolescencia, pasando por la etapa de infante o bebé y la niñez media.

En este sentido, no hay que olvidar el hecho de que es frecuente que en el ámbito coloquial se
haga uso de la expresión “niño de teta”. La misma se emplea para referirse a todo aquel varón
que se encuentra en la fase de lactancia, es decir, que aún se alimenta de la leche materna.

El desarrollo del niño implica una serie de aprendizajes que serán claves para su formación
como adulto. En los primeros años de vida, el niño debe desarrollar su lenguaje para después
aprender a leer y escribir.

Con el tiempo, el niño pasa a educarse en la escuela y adquiere los conocimientos que la
sociedad considera imprescindibles para la formación de las personas. En este proceso
educativo, el niño asimila los valores de su cultura y la concepción vigente de la moral y la
ética.

Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto el hecho de que en diversos rincones
de la geografía mundial se utiliza el término niño para hacer referencia a otro tipo de personas.
Así, por ejemplo, en Andalucía y en las Islas Canarias es habitual emplear el término niño para
referirse a todo aquel hombre que está soltero. Pero no sólo eso, también se utiliza como
apelativo cariñoso por parte de las novias o esposas a sus parejas.

De la misma forma, tampoco podemos obviar la expresión “niño bien”. La misma se emplea
de manera coloquial para catalogar a un joven que procede de una familia adinerada, y que por
ello se caracteriza por ser vanidoso, presuntuoso y, en la mayoría de las ocasiones, mira al resto
de personas “por encima del hombro”.
En los últimos años con el avance de la ciencia se ha producido la creación de un nuevo
término que emplea la palabra que estamos analizando. En concreto, nos estamos refiriendo a lo
que se conoce como niño probeta. Se trata de un vocablo que se usa para referirse a aquel bebé
que, fundamentalmente porque su madre es estéril, ha nacido gracias a que en un laboratorio se
ha procedido a implantar un óvulo ya fecundado en el útero de su progenitora.

El Niño, por otra parte, es un fenómeno climático que consiste en la alteración de los patrones
de movimiento de las masas de aire. Esto genera corrientes marinas poco habituales que
calientan las aguas en Sudamérica y tienen efectos a nivel mundial.

Adolescente

La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, psicológico, sexual y social


inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre la
pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones
médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 11 y 13 años, y
su finalización a los 19 o 21 años.Anteriormente, la Organización Mundial de la Salud
consideraba la adolescencia como el período comprendido entre los 10 y 19 años, comprendida
dentro del período de la juventud —entre los 10 y los 24 años—. La pubertad o adolescencia
inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los
niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años.
A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años de edad.Algunos
psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años de edad 3 e incluso algunos
autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años.

Características principales

La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de


transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características
peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos
pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad
psicológica, identidad sexual...) así como la de autonomía individual.

En el aspecto emocional, la llegada de la adolescencia significa la eclosión de la capacidad


afectiva para sentir y desarrollar emociones que se identifican o tiene relación con el amor. El
adolescente puede hacer uso de su autonomía y comenzar a elegir a sus amigos y a las personas
que va a querer. Hasta entonces no ha escogido a sus seres queridos. Al nacer conoció a sus
padres y tal vez a algunos hermanos y el resto de sus familiares. Después, de alguna manera, sus
padres fueron eligiendo sus compañeros de clase y amigos. Pero al llegar a la adolescencia,
puede hacer uso de cierta capacidad de elección para poner en marcha uno de los mecanismos
más significativos de esta etapa. Llevando implícita la capacidad para discriminar sus afectos:
querer de diferente manera a cada persona que le rodea y personalizar sus afectos. Esto debido a
la llegada del pensamiento abstracto que le permite desarrollar su capacidad para relativizar. La
discriminación de afectos, a través del establecimiento de diferencias en el tipo y la profundidad
de sentimientos, le permite la personalización de sus afectos. El adolescente está en un camino
medio entre la edad adulta y la infancia, en lo que hace referencia a la vivencia de sus
emociones, estando presente una mezcla singular de sus comportamientos. Todavía tiene una
forma de manifestar sus deseos mediante una emotividad exacerbada o con la espontaneidad
propia de la infancia, pero ya empieza a actuar de una manera sutil en las interacciones, o con
una cierta represión relativa de sus emociones, tal como hace el adulto.
Introducción

Una desintegración familiar es el producto del quebrantamiento de la unidad familiar y la


insatisfacción de las necesidades primarias que requieren cada uno de sus miembros. Los
factores más comunes y que han contribuido a la ruptura familiar son de diversa índole, en lo
económico se encuentra la falta de empleo, la pobreza extrema y el ocio; en lo afectivo, la falta
de amor entre la pareja o cualquiera de sus integrantes, los vicios y la desviación de costumbres;
en lo cultural, la falta de escolaridad, educación, buenos modales y religión. Los integrantes de
una familia se ven obligados a buscar la forma de satisfacerse, tomando a sí una posición
individualista y, por ende deteriorando los lazos afectivos y físicos que los une. La
desintegración familiar, representa uno de los fenómenos con mayor impacto en la sociedad
mexicana. Dificultades de Convivencia o comunicación, provocadas principalmente por el
desconocimiento de la pareja, situación que se agrava si estos son de corta edad y se unieron por
un embarazo no deseado, lo cual desemboca en violencia física o psicológica de parte de alguna
de las parejas, abuso sexual u otro tipo de atropellos por parte del hombre hacia la mujer o
viceversa. La mayoría de relaciones que sufren alguna de las causas de la desintegración familiar
presentan como consecuencias: El divorcio o la separación de la pareja, Baja autoestima de uno o
ambos miembros de esta, lo cual puede provocar depresión, que en caso de no ser tratada puede
desembocar en el suicidio de la persona.

UNIVERSIDAD SAN CARLO DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS –CUSAM-
CARRERA: TECNICO EN TRABAJO SOCIAL
DOCENTE: LICDA. AMINTA GUILLEN
CURSO: METODOLOGIA DE TRABAJO SOCIAL
QUINTO SEMESTRE

MARCO TEORICO SOBRE LA DESINTEGRACION FAMILIAR Y SU INCIDENCIA


EN LOS DAÑOS PSICOLOGICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
NOMBRES:
KARIN DANIELA CALVILLO RAMOS
CARNÉ
201843154

SAN MARCOS 2020

INFORME MENSUAL

1. DATOS GENERALES

Nombre: Karin Daniela Calvillo Ramos


No. Carné: 201843154
Institución: Juzgado de Primera Instancia de Familia, Trabajo y
Previsión Social del Departamento de San Marcos.
Curso: Taller 1

2. PRESENTACIÓN:
La práctica del taller 1 Juzgado de Primera Instancia de Familia, Trabajo y Previsión
Social del Departamento de San Marcos, ha sido de gran ayuda para la formación
profesional como Trabajadora Social, ya que se pone en práctica todo lo aprendido en las
aulas universitarias, la realización de este taller ayuda a conocer la realidad social que se
vive en Guatemala. Dicha realidad que es importante identificar para así lograr realizar la
intervención social adecuada, conocer la labor de las profesionales en Trabajo Social
servirá como inducción a la selección de alternativas para cada necesidad diferente.
3. PROCESO DE INMESION:

Logros:
 Durante el proceso de inversión Juzgado de Primera Instancia de Familia, Trabajo
y Previsión Social del Departamento de San Marcos, se logró gran aceptación por
parte de las autoridades de dicha institución.
 Se logró conocer ampliamente sobre las técnicas y herramientas que utilizan los
profesionales en Trabajo Social de dicha institución.
 Se logró desarrollar nuevas habilidades.
 Se logró generar un ambiente de confianza para la realización de estudios
socioeconómicos de parte de las profesionales en trabajo social.
 Se logró conocer la forma en la que las profesionales realizan las investigaciones
de campo.
 Se logró cumplir con los estudios socioeconómicos de los casos asignados por la
trabajadora social de dicho juzgado.

Obstáculos:
 El cumplimiento del horario establecido para la realización del Taller 1 en el
Juzgado de Familia no se cumple a totalidad, ya que en ocasiones se excede del
horario.
 La trabajadora social asigna trabajos fuera del horario establecido de la práctica.
 La trabajadora social de dicho juzgado me envía a realizar estudios
socioeconómicos sin acompañamiento.
 Otros de los obstáculos que se puede mencionar es la falta de ayuda económica
por parte de la licenciada hacia mi persona al momento de realizar estudios
socioeconómicos en comunidades lejanas.

4. IDENTIFICACION DE CASOS:

 Casos identificados:
La licenciada en Trabajo Social me ha dado la oportunidad de llevar 8 casos desde
su fase inicial que es la recolección de información de manera objetiva y de
campo, 7 de los casos antes mencionados son en relación a fijación de pensión
alimenticia y el 8vo sobre relaciones familiares, mismos que he cumplido con la
entrega en la fecha establecida.
 Avance del proceso metodológico en la atención a los casos.

 Obstáculos enfrentados en la atención de casos.


Uno de los principales obstáculos en la atención de casos ha sido al momento de
realizar las investigaciones de campo, debido a que la mayoría de lugares
visitados se encuentran a una distancia muy alejada del centro urbano y en
algunos lugares he tenido que realizar caminatas largas ya que ni ingresan
vehículos de 4 ruedas.

Otro de los obstáculos que se pueden mencionar es la falta de compañía de parte


de la licenciada al momento de realizar las investigaciones de campo en lugares
lejanos.

Falta de apoyo económico de parte de la licenciada a mi persona para el pago de


viáticos al realizar los estudios de campo.

 Actividades y tareas que ha realizado.


o Recibimiento de oficios.
o Recolección de información de manera objetiva en la oficina de dicho
juzgado
o Realización de investigaciones de campo en diferentes comunidades del
departamento.
o Redacción de estudios socioeconómicos de información antes recopilada.
o Observación directa sobre las actividades profesionales que realizan las
trabajadoras sociales.
 Herramientas o instrumentos que ha utilizado
o Guía de entrevista para la recolección de información
o Visita domiciliaria
o Investigaciones cualitativas

 Aprendizajes y aportes a la institución


o A través de la colaboración que he realizado para la recolección y elaboración
de estudios socioeconómicos se ha logrado la agilización en la entrega de
informes.
o Apoyar en las actividades profesionales a la Licencia en Trabajo Social.

5. PROBLEMAS PERSONALES O PROFESIONALES QUE TIENE CON


RELACION A LA PRACTICA

o Podría mencionar la falta del apoyo económico al realizar las investigaciones de


campo en comunidades lejanas.
o La hora establecida no se cumple a su totalidad, ya que en ocasiones trabajo horas
extras.

6. PROYECCIONES PARA EL SIGUIENTE MES.


o Lograr cumplir con los casos que me sean asignados.
o Agilizar el proceso de redacción de estudios socioeconómicos.
o Concientizar a la licenciada para conseguir el apoyo económico a la hora de realizar
las investigaciones en las comunidades lejanas.

También podría gustarte