Está en la página 1de 2

Integrantes: Fabiola Gonzales

Nicole Barra

1) Identificar patologías que implique la alteración de los arcos anatómicos, tanto en su


arquitectura como funcionalidad, ejemplo:
Arco Ráfaga cubital:
Longuitunidinal Desviación cubital de la articulación metacarpo
falángica.

Arco Patología
Transversal Enfermedad de Dupuytren:
Afección que provoca el cierre progresivo de la mano por
retracción de la aponeurosis palmar superficial, La
retracción de la aponeurosis palmar y sus prolongaciones
digitales van formando nódulos y cuerdas fácilmente
palpables que cierran lenta pero progresivamente la mano.

Longitudinal Artritis Reumatoide, Deformidad en cuello de cisne:


hiperextensión de la art. Interfalangica proximal e
hiperflexión de la distal, dicha complicación no permite al
paciente realizar la curva característica de éste arco,
por lo cual dificulta la acción de prensión de la mano.

Oblicuo Enfermedad de Quervan:


Es una enfermedad inflamatoria de los tendones en el lado del
pulgar en su muñeca por consiguiente dificulta los movimientos del
pulgar sobre toso el de pinza, dejando la mano completamente
deshabilitada.

2) Según los patrones de agarre de Napier, de tres ejemplo para:

Agarres de 1) Tomar un vaso


fuerza 2) Tomar una bandeja con la mano extendida
3) Agarrar una pelota
Agarres de 1) Tomar una aguja
precisión
2) Escribir
3) Tomar una moneda.

3) Mencione una patología en la cual se vea afectados o comprometido


los siguientes nervios:

Nervio Radial Sindrome interóseo posterior


Nervio Mediano Sindrome del pronador redondo
Nervio Cubital Tunel de Guyon

También podría gustarte