Está en la página 1de 6

«Neumonitis» es un término general que se refiere a la inflamación del

tejido pulmonar. Técnicamente, la neumonía es un tipo de neumonitis


porque la infección provoca inflamación. Sin embargo, los médicos
suelen utilizar el término «neumonitis» para referirse a las causas no
infecciosas de la inflamación pulmonar.

Las causas frecuentes de la neumonitis comprenden la exposición a


agentes irritantes presentes en el aire que están en tu trabajo o
cuando practicas un pasatiempo. Además, hay algunos tipos de
tratamientos oncológicos y decenas de medicamentos que pueden
provocar neumonitis.

El síntoma más frecuente de la neumonitis es la dificultad para


respirar, muchas veces acompañada de tos seca (improductiva). Se
requieren exámenes especializados para hacer un diagnóstico. El
tratamiento consiste en evitar los agentes irritantes y reducir la
inflamación.

Productos y servicios

 Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud


Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición
Mostrar más productos de Mayo Clinic
Síntomas

El síntoma más frecuente de la neumonitis es la dificultad para


respirar, que puede estar acompañada de tos seca. Si la neumonitis
no se detecta o no se trata, puede convertirse gradualmente en
neumonitis crónica, que puede producir cicatrización (fibrosis) en los
pulmones.

Los signos y síntomas de la neumonitis crónica consisten en:

 Dificultad para respirar


 Tos
 Fatiga
 Pérdida de apetito
 Adelgazamiento involuntario
Cuándo llamar al médico

Llama al médico siempre que tengas dificultad para respirar, sin


importar la causa.

Solicite una Consulta en Mayo Clinic


Causas
Bron
quiolos y alvéolos en los pulmonesOpen pop-up dialog box
La neumonía aparece cuando una sustancia irritante hace que se
inflamen los pequeños sacos de aire (alvéolos) de los pulmones. Esta
inflamación dificulta el paso del oxígeno por los alvéolos hacia el
torrente sanguíneo.

Muchas sustancias irritantes (desde moho transportado por el aire


hasta medicamentos para quimioterapia) se han vinculado a la
neumonía. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la sustancia
específica que ocasiona la inflamación nunca se identifica.

Algunas causas de la neumonía son:

 Medicamentos. Varios medicamentos pueden provocar


neumonía, entre ellos, algunos antibióticos, varios tipos de
medicamentos para la quimioterapia y medicamentos que regulan
los latidos del corazón. Una sobredosis de aspirinas puede
provocar neumonía.
 Mohos y bacterias. La exposición repetida a algunos mohos y
bacterias puede hacer que los pulmones se inflamen. Las
variedades específicas de neumonía causada por moho tienen
apodos, como «pulmón de granjero» o «pulmón de tina caliente».
 Aves. La exposición a plumas o excrementos de ave es una
causa frecuente de neumonía.
 Tratamientos con radiación. Algunas personas que reciben
tratamiento con radioterapia en el pecho (por ejemplo, para el
cáncer de mama o de pulmón) pueden contraer neumonía. La
neumonía también puede aparecer después de una radioterapia
en todo el cuerpo, necesaria para preparar a la persona para un
trasplante de médula ósea.
Factores de riesgo
Profesiones o pasatiempos

Determinadas profesiones y pasatiempos suponen un riesgo mayor de


contraer neumonitis, entre ellas:

 Agricultura y ganadería. Numerosas labores de agricultura


exponen a los trabajadores a vapores finos (aerosolizados) y
pesticidas. La inhalación de partículas de heno mohoso es una de
las causas más frecuentes de neumonitis ocupacional. Las
partículas de moho también pueden inhalarse durante la cosecha
de grano y heno.
 Manipulación de aves. Los trabajadores de criaderos de aves
de corral y las personas que crían o tienen palomas están, por lo
general, expuestos a sus desechos, plumas y demás materiales
que provocan neumonitis.
 Tinas de agua caliente (jacuzzis) y humidificadores. La
presencia de moho en tinas calientes o jacuzzis puede provocar
neumonitis ya que el burbujeo genera vapores que pueden
inhalarse. Los humidificadores domésticos son otro reservorio
frecuente de moho.
Tratamiento oncológico

Ciertos medicamentos de quimioterapia pueden causar neumonitis, al


igual que la radioterapia en los pulmones. La combinación de ambos
aumenta el riesgo de enfermedad pulmonar irreversible.

Complicaciones

La neumonitis que no se detecta ni se trata puede producir daños


irreversibles en los pulmones.

Cuando los pulmones están sanos, los sacos de aire se estiran y se


relajan con cada respiración. La inflamación crónica del tejido delgado
que recubre cada saco de aire provoca cicatrices y hace que pierda
flexibilidad. Los sacos se vuelven rígidos como una esponja seca. Esto
se llama «fibrosis pulmonar». En los casos graves, la fibrosis pulmonar
puede causar insuficiencia cardíaca derecha, insuficiencia respiratoria
y la muerte.

También podría gustarte