Está en la página 1de 20

CONTENIDO

Unidad
Sistema Internaciones
15 de Unidaddes
El mundo científico buscaba un solo sistema de unidades que re-
sultara práctico, claro y de acuerdo con los avances de la ciencia. En
1960 científicos y técnicos de todo el mundo se reunieron en Gine-
bra, Suiza y acordaron adoptar el llamado Sistema Internacional de
Unidades (SI). Este sistema se basa en el llamado MKS cuyas iníciales
corresponden a metro, Kilogramo y segundo. El Sistema Internacional
tiene como magnitudes y unidades fundamentales las siguientes: para
longitud al metro (m), para masa al Kilogramo (kg), para tiempo el se-
gundo (s), para temperatura al Kelvin (K), para intensidad de corriente
eléctrico al ampere (A), para la intensidad luminosa la candela (cd) y para
cantidad de sustancia el mol. Tema Transversal

“Educación para la equidad


Aprendizajes esperados de género”

Razonamiento y demostración
1. Analiza los procedimientos matemáticos para Valores
hallar las conversiones.

Amor
Comunicación Matemática Justicia
1. Relaciona las unidades en el Sistema Inter-
nacional.

Actitudes Frente al Área


Resolución de problemas APTITUD FRENTE AL AREA

1. Muestra seguridad y perseverancia al


1. Resuelve problemas de conversión de unida-
resolver problemas.
des de longitud, masa, superficie y capacidad
en el sistema métrico decimal.
con honestidad en la evaluación
2. Actúa
de sus aprendizajes.
Manolito te invita a que lo ayudes con el PREFIJO SIMBOLO FACTOR
exa
siguiente reto matemático. peta

MÚLTIPLOS
tera
Completalosfactoresennotaciónexponencial giga
queseutilizanenlosMúltiplosySubmúltiplos mega
kilo
hecto
deca
decí
centí

SUBMÚLTIPLOS
mili
micro
nano
pico
femto
atto

2 km= .......cm

1m= ........cm

hm

9 dam= ...m

1 pie= 12...

Nanó-
S.I. Litro 1 m = ....
metro

0,008 kg= ...g

milí-
litro

1 milla terrestre= ...m

7dam 3m 7dm 5cm= ...cm

492 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CLASE
Trabaja en forma individual lo siguiente:

1 Expresa en centímetros: 2 Expresa en decámetros:


(a) 9 dam (d) 5 km (a) 241 hm (e) 72 km
(b) 3 m (e) 9 hm (b) 0,0025 Mm (d) 17 556 cm
(c) 7 dm (f) 7 mm (c) 2 345 hm (f) 1 422 m
3
a) 9 × 10 = 9000 cm (g) 17 mm (h) 18 609 km
b) 3 × 102 = 300 cm
a) 241 × 10 = 250 m e) 72 × 104 = 7200 dam
c) 7 × 10 = 70 cm b) 0,0025 × 105 = 250 dam f) 1422 × 10–1 = 1422 dam
d) 5 × 105 = 500000 cm c) 2345 × 10 = 23450 dam g) 18609 × 102 = 1860900 dam
d) 1756 × 10–4 = 1,7556 dam
e) 9 × 104 = 90000 cm
f) 7 × 10–1 = 0,7 cm
Rpta.
Rpta.
a) 2 410 dam b) 250 dam c) 23 450 dam
a) 9 000 cm b) 300 cm c) 70 cm d) 17,556 dam e) 7 200 dam f) 142,2 dam
d) 500 000 cm e) 90 000 cm f) 0,7 cm g) 0,001 7 dam h) 1 860 900

3 Expresa en centímetros: 4 Calcula el perímetro de un cuadrado en cm, cuyo


(a) 24,3 dm (e) 86,25 dam lado mide 3 m 4 dm.
(b) 125,68 mm (f) 64,025 dm
(c) 75 mm (g) 12 km 3m 4dm = 34 dm = 340 cm
(d) 0,0034 dam (h) 27,176 hm lado del cuadrado = 340 cm
calculo del perímetro del cuadrado: P = 4L
a) 24,3 × 10 = 243 cm e) 86,25 × 103 = 86250 cm
reemplazando: P = 4(340)
b) 125,68 × 10–1 = 12,568 cm f) 64,025 × 10 = 640,25 cm
\ P = 1360 cm
c) 7,5 cm g) 12 × 105 = cm
d) 0,0034 × 10+3 = 3,4 cm h) 27,176 × 104 = 271760 cm

Rpta.
a) 243 cm b) 12,568 cm c) 7,5 cm
d) 3,4 cm e) 86 250 cm f) 640,25 cm
g) 12×105 cm h) 2 71 760 cm Rpta. 1 360 cm

5 Transforma en incomplejos de orden inferior los 6 Expresa en metros los incomplejos siguientes:
complejos siguientes: a) 4 km 7 hm 8 cm
a) 9 Mm 3 km 7 hm 8 dm 7 mm b) 22 Mm 5 km 3 hm 6 dm
b) 15 km 4 dam 7 cm 9 mm c) 8 m 5 dm 7 cm 2 mm
d) 4 dm 1 cm 7mm
c) 3 mm 9 cm 5 dm 4 m 6 dam
d) 12 km 9 hm 17 dm 8 cm a) 4000 m + 700 m + 0,08 m = 4700,08
a) 9000000000mm + 3000000 mm + 70000 mm + 800 mm + b) 22000000 m + 5000 m + 300 m + 0,6 m = 22005300,6 m
7 mm = 9003700807 mm c) 8m + 0,5 m + 0,07 m + 0,002 m = 8,572 m
b) 15000000 mm + 40000 mmm + 70 m + 9 mm = 15040079 mm d) 0,4 m + 0,01 m + 0,007 m = 0,417 m
c) 60000 mm + 4000 mm + 500 mm + 90 m + 3 mm = 64593 mm
d) 1200000 cm + 900000 cm + 170 cm + 8 cm = 1290178 cm Rpta.
Rpta. a) 4 700, 08 m b) 22 005 300,6 m
c) 8, 572 m d) 0, 417 m
a) 9 003 700 807 mm b) 15 040 079 mm
c) 64 593 mm d) 1 290 178 cm

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 15 493


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

7 Completa: 8 Expresa en kilogramos cada una de las cantidades


a) 358 mg = ................ g siguientes:
b) 273 µg = ................ kg a) 56 Mg
b) 107,32 mg
c) 2,376 kg = .............. Tg
c) 25 477 Gg
d) 1 274 g = ............... kg
e) 118,5 g = ................ Gg 103 kg
a) 56 mg × = 5,6 × 104 kg
f) 32 644 Mg = ........... kg 1mg

1kg 1g
a) 107,32 mg × × = 1,0732 × 10–4 kg
10 g
3 1000mg

106 kg
a) 25477 mg × = 2,5477× 1010 kg
1Gg
Rpta.
a) 0,358 g b) 273 × 10-9 kg Rpta.
c) 2 376×10-12 Tg d) 1,274 kg a) 56×103 kg b) 10 732 × 10-8 kg
e) 1 185×10-10Gg f) 32 644×103 kg c) 25 477×106 kg

9 Si el kilogramo de clavos vale 36 nuevos soles, 10 El agua que cabe en un vaso tiene 200 g. ¿Cuánto
¿cuánto vale un cuarto de kilogramo y medio será la masa del agua contenida en 23 vasos?
kilogramo?
1 vaso 200gr
S/. 3 1 kg 4kg,7 mg = 7004 kg 23 vasos x

x 7004 kg x = 23 × 200 = 4600 gr


kg
3 $ 7004 4600gr × 10–3 = 4,6 kg
x= = S/. 21012 gr
1

Rpta. S/. 9 y S/. 18 Rpta. 4,6 kg

11 Calcula el precio de 4 kg, 7 Mg de garbanzo a 3 12 Una tonelada de carbón cuesta S/. 12 586.
soles el kilogramo? ¿Cuánto costará un saco de 75 kg?

1tn 1000 kg S/.12586


S/. 3 1 kg 4kg,7 mg = 7004 kg
75 kg x
x 7004 kg
75 $ 12586
3 $ 7004 x=
x= = S/. 21012 1000
1
x = S/. 943,95

Rpta. S/. 21 012 Rpta. S/. 943,95

494 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

ACTIVIDADES
PARA LA CASA
Trabaja en forma individual lo siguiente:

1 Completa estas equivalencias. 2 Completa lo que falta, siguiendo el modelo:


1m = dm = ....... cm = ....... mm 1dm es la décima parte del m
1hm = m = ....... km = ........ dm 10–1 del km
1 hm es ...............
1 km = m = .... dam = ....... mm 10–3 del dam
1 cm es ...............
10–3 del m
1 mm es .............
Resolución: 10–5 del Mm
1 dam es .............
1 m = 10 dm = 100 cm = 1000 mmm 1 dm = 0,1 m
0,0001 km
1 dm = ..............
1 hm = 10 m = 0,1 km = 1000 dm
0,001 dam
1 cm = ...............
1 km = 1000 m = 100 dm = 1000000 mmm 0,001 m
1 mm = .............
0,001 Mm
1 dam = ............

3 Un automóvil recorre diariamente con rapidez 4 Un automóvil recorre cada día 70 km 2 hm 3 dam
constante un trayecto de 98 km 9 hm 6 dam, 5 m. ¿Cuál es el camino recorrido en 15 días?
tardando 2 horas. ¿Cuál es el camino recorrido
en 1 hora? Resolución:

Resolución: En 15 días habrá recorrido:

En 1 hora habrá recorrido: 70 km × 15 = 1050 km

98 km ÷ 2 = 49 km 2 hm × 15 = 30 hm

9 hm ÷ 2 = 4,5 hm 3 dam × 15 = 45 dam

6dam ÷ 2 = 3 dam 5 m × 15 = 75 m

49 km 4,5 hm 3dam 1050 km 30 hm 45dam 75 m

Rpta. 49 km 4,5 hm 3 dam Rpta. 1 050 km 30 hm 45 dam 75 m

5 Si 5 kg de queso laive cuesta 75 soles, ¿cuánto 6 Una botella llena de vino pesa 3,455 kg; si la
cuesta 1 Mg? botella vacía tiene un peso de 324 g, ¿cuál es el
peso del vino que contiene?
Resolución:
Resolución:
1 Mg = 106g
Botella llena de vino = 3455 g
5kg = 5 × 103g
Peso vino = botella llena – botella vacía
5 × 103 g S/. 75
Peso vino = 3455 g – 324 g
106g x
\ Peso vino = 3131 g = 3,131 kg
106 # 75
x= = 15 × 103 = S/. 15000
5 # 103

Rpta. S/. 15 000 Rpta. 3,131 kg

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 15 495


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CLASE
Trabaja en equipo los siguientes ejercicios propuestas:

1 Si el m2 de un terreno vale S/.28, averigua lo que 2 Expresa en metros cuadrados: 500 dm 2 y


cuesta: 7 200 cm2.
a) 2 dam2 b) 3 ha c) 25 a d) 32 ca
Resolución:
Resolución:
102 m2 S/.28 1m 2
a) 2dam × × = S/. 5600 - 500 dm2 × = 5m2
1dam 2
1m2 100dm2
1hm2 104 m2 S/.28 1m 2
b) 2dam × × × = S/. 840000 - 7200 cm2 × = 0,72 m2
1ha 1hm2 1m2 10000cm2
100m2 S/.28
c) 25a × × = S/. 5600
1a 1m2
d) 32ca = 32 m 2

32 × 28 = S/. 896Rpta.
a) S/.5 600 b) S/.840 000
c) S/.70 000 d) S/.896 Rpta. 5 m2 y 0,72 m2

3 ¿Cuántos cm2 tiene el metro cuadrado? 4 Expresa en m2: 8 km2 7 dam2 92 hm2.

Resolución: Resolución:

1m 100 cm 106 m2
8 km2 × = 8 × 106 m2
(1m)2 (100 cm)2 1km2

1m2 = (102cm)2 102 m2


7 dam2 × = 7 × 102 m2
1dam2
1m2 = 104cm2
10 4 m2
\ 1m2 = 10000 cm2 92 hm2 × = 92 × 106 m2
1hm2
(8 × 106 + 7 × 102 + 92 × 104) m2
(8000000 + 700 + 92 0000) m2
= 8920700 m2
Rpta. 10 000 cm2 Rpta. 8 920 700 m2

5 ¿Cuántas centiáreas tiene 1 km2? 6 Una provincia tiene 10 000 km2, exprésalo en
hectáreas.
Resolución:
Resolución:
Se sabe que:
1 centiárea = 1m? 106 m2 1ha
10000 km2 × ×
1km2 10 4 m2
106 m2 1ca
1km2 × × 10 4 # 106
1km2 1m2 ha = 106ha = 1000000 ha
10 4
1 km2 = 106 ca = 1000000 ca

Rpta. 1 000 000 ca Rpta. 1 000 000 ha

496 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

7 Un hm2 se ha dividido en 100 partes iguales. 8 Mi madre ha vendido un campo de 3 ha 7a 240


¿Qué nombre recibe cada una de esas partes? ca, a razón de 53 nuevos soles el metro cuadrado.
¿Cuánto habrá cobrado?
Resolución:
(1hm)2 = (100 m)2 Resolución:

1hm2 = 1002m2 3ha 7a 240ca

1hm2 = 1 hectarea 3(1hm2) + 7(1dam2) + 240(1m2)

Si se divide en 100 partes iguales 3(10000 m2) + 7(100 m2) + 240 (1m2)
(30000 + 700 + 240)m2
1 Hectárea 100 área
= = 1 área
100 100 S/. 53
Cobró = 30940 m2 ×
1 m2
Cobró = S/. 1639820

Rpta. 1a (área) Rpta. S/. 1 639 820

9 De un patio de recreo que medía 20 dam2 se han 10 De un patio de recreo que medía 16 dam2 se ha
dedicado para una canchita de fulbito 6 dam2 hecho tres divisiones: 5 dam2 60m2 para jugar
65 m2. ¿Qué extensión de terreno queda libre? fútbol, 6 dam2 50 m2 para jugar básquet y el
resto para jardín. ¿Qué extensión de terreno se
Resolución: ha dejado para el jardín?
Terreno libre = Patio – canchita Resolución:
Terreno libre = 20 dam2 – 6dam2 65 m2 Patio = fútbol + básquet + jardín

Terreno libre = 19 dam2100m2 – 6dam2 65 m2 16 dam2 = 5dam260m2 + 6dam250m2 + jardín


16dam2 = 11dam2 110m2 + jardín
\ Tarreno libre = 13 dam2 35m2
100m2 + 10m2
1dam2
16dam2 = 12dam210m2 + jardín
4dam2 = 10m2 + jardín
3dam2 + 100m2 = 10m2 + jardín
Rpta. 13 dam2 35 m2 \ jardín = 3dam290m2 Rpta. 3 dam2 90 m2

11 Un vendedor compra una mercancía a 775 soles 12 Tenemos 2 kg de masa para hacer pasteles.
los 25 kg y la vende a S/. 42,75 el kg. ¿Cuánto ¿Cuántos pasteles podemos obtener si cada uno
gana en total, y en cada kg? tiene 50 g?

Resolución: Resolución:
2 kg de masa = 2000 gr
Precio venta × kg = S/. 42,75
Por dato:
755
Precio compra × 1kg = = S/. 31
25 1 pastel 50gr
Ganancia × 1kg = 42,75 – 31 = S/. 11,75 x 200 gr
2000
Ganancia total = 11,75 × 25 = S/. 293,75 x= = 40 pasteles
50

Rpta. S/. 293,75 y S/. 11,75 Rpta. 40 pasteles

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 15 497


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CASA
Trabaja en forma individual lo siguiente:

1 Para instalar una red eléctrica se han colocado 2 Un campo rectangular que tiene 180 m de largo
postes entre dos ciudades que distan entre sí 48 por 130 m de ancho se vende a s/.585 000. ¿A
m, si la distancia entre dos ciudades es 19,2 km, cómo se vende el m2?
¿cuántos postes habrá?
Resolución: Resolución:
19,2 km = 19200 m Área del campo = 180 × 130
19200 Área del campo = 12300 m2
n° postes = +1
48 23400m2 1m2 S/.585000
= &x= = 1m2
n° postes = 400 + 1 S/.585000 x 23400m2
n° postes = 401 \ x = S/. 25

Rpta. 401 postes Rpta. S/. 25

3 Expresa: 4 Establece una correspondencia:


a) 0,125 km2 en m2 g) 8,27 dam2 en dm2 A B
b) 14 Mm2 en km2 h) 800 m2 en ha km2 100 a
c) 16,23 ha en a i) 3 452,36 dam2 en km2 dam2 1a
d) 3 248 cm2 en m2 j) 23 124,25 m2 en ha hm 2 10 000 a
e) 12 345 ca en ha k) 45 000 mm2 en Mm2 dm2 0,01 m2
f) 23,48 km2 en dam2 l) 13 000 000 en Gm2

Rpta. a) 125×103 m2 g) 82 700 dm2


b) 14×106 km2 h) 0,08 ha
c) 1 623 a i) 0,345 236 km2
d) 0,324 8 m2 j) 2, 312 425 ha
e) 1,234 5 ha k) 45 × 10-15 Mm2
f) 234 800 dam2 l) 13 ×10-24 Gm2

5 Complete las igualdades siguientes: 6 Si el m2 de un terreno cuesta S/. 56, averigua lo


(a) 2,25 m2 + ........... m2 = 5 m2 que vale 2 m2
(b) 241 mm2 + .......mm2 = 4 cm2
(c) 1 dam2 = 53 m2 + ........m2 Resolución:
(d) 1 m2 = 90 dm2 + ......... dm2
Resolución: 1m2 2dam2 100m2
= ×
S/.56 x 1dam2
a) 5 – 2,25 = 2,75 m2
b) 4cm2 = 400mm2 & 400 – 241 = 159 mm2 S/.56 # 2dam2 # 100m2
x=
1m2 # 1dam2
c) 1dam2 = 400 m2 & 100 – 53 = 47 m2
d) 1m2 = 100 dam2 & 100 – 90 = 10 dam2 \ x = S/. 11200

Rpta.
Rpta. S/. 11 200
a) 2,75 m2 b) 159 mm2
c) 47 m2 d) 10 dm2

498 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CLASE
Trabaja individualmente los siguientes ejercicios con orden y claridad.

1 En una casa han gastado, en un caño, 1 dam3 2 ¿Cuántas onzas hay en 340 gramos?
y 822 m3 de agua. ¿Cuánto habrá que pagar a
razón de S/. 5 el m3? Resolución:

Resolución: 340gr 28, 75gr


=
x 10z
1dam3822m3
340gr # 10z
1000m3 + 822m3 = 1822m3 x=
28, 75gr
S/.5 x
3
= \ x = 11,826oz
1m 1822m3
S/.5 # 1822m3
x=
1m3
\ x = S/. 9110 Rpta. S/. 9 110 Rpta. 11,826 onzas

3 Un grifo da 2 dm3 de agua por segundo. ¿Cuánto 4 Si una mujer tiene una masa de 115 lb, ¿qué masa
tiempo será necesario para llenar un depósito de tiene en gramos?
1 m3 y 440 dm3? Resolución:

Resolución: 115lb 2, 2lb 1kg


= #
x 1kg 1000g
1m3440dm3
1000m3 + 440dm3 = 1440dm3 115lg # 1000g
x=
2, 2lb
2dm3 1440dm3
=
1seg x \ x = 52272,72g
1440dm3 # 1seg
x=
2dm3
\ x = 720 seg Rpta. 720 s Rpta. 52272,72 g

5 Si un metro cúbico de agua vale S/. 7 , ¿cuál 6 Un negociante compra 185 pulg. de alambre a
es el precio de 13 dam3 y 5 dm3? razón de S/. 60 el metro. ¿Cuánto pagará en total?

Resolución: Resolución:
2, 54cm 1m S/.60
13dam35dm3 185pulg × # #
1pulg 1000m 1m
13000m3 + 0,005m3 = 13000,005m3
\ S/. 281,94
1m3 13000, 005m3
=
S/.7 x
\ x = S/. 91000,035

Rpta. S/. 91 000, 035 Rpta. S/. 281,94

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 15 499


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CASA
Trabaja en forma individual lo siguiente:

1 Completa las siguientes igualdades: 2 Reduce a incomplejos el siguiente número com-


a) 18 m3 =..........dm3
plejo: 6 m3 16 dm3 10 mm3
b) 3 dm3 =..........cm3
c) 2 cm3 =...........mm3 Resolución:
Resolución: 6m3 16dm3 10mm3
3 3
10 dm
a) 18m3 × = 18 × 103dm3 = 18000dm3 6 × 10mm3 + 16 × 106mm3 + 10mm3
1m3
103 cm3 (6000000000 + 16 000000 + 10)mm3
b) 3dm3 × = 3 × 103cm3 = 3000cm3
1dm3 6016000010mm3
3 3
10 mm
c) 2cm3 × = 2 × 103mm3 = 2000mm3
1cm 3

Rpta. a) 18 000 b) 3 000 c) 2 000 Rpta. 6 016 000 010 mm3

3 Escriba en forma decreciente las siguientes medi- 4 Tres personas han comprado 26 m3 80 hm3 y
das: 63,5 dm3 ; 0,045 dam3; 300 cm3; 0,4 m3 5 dam3 de agua mineral, se la quieren distribuir

Resolución: en partes iguales. ¿Qué cantidad de agua mineral


corresponderá a cada una?
103 cm3
a) 63,5dm3× = 63500 cm3
1dm3
109 cm3
b) 0,045dm3 × = 45000000cm3
1dam3
106cm3
c) 0,4m3 × = 400000cm3
1m3

Rpta. 0,045 dam3; 0,4 m3; 6,35 dm3 y 300 cm3 Rpta. 26 668 342 m3

5 ¿Cuántos metros hay en 9,5 yardas? 6 ¿Cuántos metros hay en 48,5 pulgadas?

Resolución: Resolución:

9, 5yd 1yg 1pulg 100cm 48, 5pulg 1yg


= # = =
xm 0, 914m 2, 54cm 1m x 0, 914m
9, 5yd # 0, 914m ` 48, 5j`2, 54j
x= x=
1yd 100

\x = 8,683 m \ x = 1,2319 m

Rpta. 8,683 m Rpta. 1,2319 m

500 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Ser lider es promover las buenas relaciones APLICO MIS


entre los demas” APRENDIZAJES
Razonamiento y demostración
1 Expresa en centímetros los complejos: 8 Si por 3 lb de fideos se paga S/. 30, ¿cuánto se pagará
a) 9 dam 3 m 7 dm 5 cm por 16 kg?
b) 14 dam 9 dm 3 cm 7 mm Rpta. S/. 352
c) 5 km 9 hm 2 dm
d) 8 km 4 hm 3 m
9 ¿Cuántos metros hay en 3 millas terrestres?
Rpta.
a) 9 375 cm Rpta. 5229,25 m
b) 14 093,7 cm
10 ¿Cuántas habrá en una ciudad con una extensión
c) 590 020 cm
de 1600 km2
d) 840 300 cm
Rpta. 1600000 ha
2 Expresa en teragramos cada una de las cantidades
siguientes: 11 ¿Cuántos m3 hay en 9,63 km3?

a) 23,476 Mg Rpta. 9,63×109 m3


b) 1 800 mg
c) 3 680 kg 12 ¿Cuántos km3 hay en 368 m3?
Rpta. Rpta. 368×10–7 km3
a) 2,3476×10-5 Tg
b) 1,8×10-12 Tg 13 ¿Cuántos mm2 tiene 6 m2?
c) 3,68×10-6 Tg Rpta. 6 000 000 mm2

3 Expresa en litros: 14 ¿Cuántos km hay en 70 000 m?


a) 8 kl 7 hl 9l 2 cl Rpta. 70 km
b) 15 hl 4 dal 5l 3 dl 3 cl
Rpta. 15 ¿Cuántos m hay en 100 000 mm?
a) 8 709,02l Rpta. 100 m
b) 1 545,33l
16 ¿Cuántos mm hay en 10 km?
4 Efectúa las siguientes restas:
Rpta. 10 000 000 mm
a) 6 hl - 5dal 4 l =
b) 15 kl 4l - 85 dal 9 dl = 17 Si: A = 20m y B = 3 dm. Calcula el valor de A +
10 B en cm.
5 ¿Cuántos km hay en 6 millas marinas? Rpta. 2 300 cm

Rpta. 11,112 km 18 Si: A = 4cm y B = 5 dm. Calcula A + B en km.

6 ¿Cuántos metros hay en 3 yardas, 2 pies y 9 pul-


Rpta. 0,00054 km
gadas?

Rpta. 3,5806 m

7 ¿Cuántos kg hay en 40 libras?


Rpta. 18,144 kg

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 15 501


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones APLICO MIS


entre los demas” APRENDIZAJES
Comunicación matemática
1 Completa. 9 Completa las igualdades:
1m = 100 .cm = 10 dm = 1000 mm a) 5 dal = 50 l
1 dam = 10 .m = 100 cm = 100 dm
b) 96,3 hl = 9630 l
2 Encierre en un círculo los múltiplos del metro.

mm 10 Completa la siguiente tabla:


dam
cm hm km a) 5 Km. = 5000 m
µm dm
b) 10 000 g = 10 kg
3 Une con flechas: c) 3600 s = 1 h
1 dam 100 cm d) 400 cm = 4 m
1 dm 100 mm
1 m 10 m 11 Relaciona correctamente:
10-2 m2 ____________ micrómetro cuadrado (e)
4 Establece una correspondencia entre estos conjun-
tos (utilice flechas): 10-6 m2 _________ centímetro cuadrado (d)
10-18 m2 _________ nanómetro cuadrado (c)
10-4 m2 _________ milimetro cuadrado (b)
10-12 m2 _________ decímetro cuadrado (a)

12 Encierra en un círculo los submultiplos del kilogra-


5 Complete estas igualdades: mo:
1 cm = ........ m = ..........dam = ............. dm
1 dm = ... dam = ........... hm = ............Mm
1 dam = ... km = ............. m = ............Mm

6 Encierre en un círculo los sub-múltiplos del metro.

am mm
cm hm km 13 Completa la siguiente tabla:
dam dm a) 9 dam. = 9000 cm

7 Completa estas igualdades: b) 30 m = 30000 mm


c) 1,5 km = 1500000 cm
1l = 10 dl = 100 cl = 1000 ml
1 kl = 1 000 l = 1 × 10 dl = 1 × 106 cl
14 Completa la siguiente tabla:
8 Establece una correspondencia entre estos conjun-
tos: (utilice flechas) a) 10 km = 1000000 cm
b) 15 cm2 = 15 × 107 dam2
c) 20 dm3 = 2 × 1011 km3

502 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Ser lider es promover las buenas relaciones APLICO MIS


entre los demas” APRENDIZAJES
Resolución de problemas
1 Un pedestal tiene 7,5 dm de altura. ¿Cuántos 10 Calcula el perímetro de la siguiente figura en cm:
centímetros le faltan para medir un metro?

Rpta. 25 cm

2 En una distancia de 20 hm 4 dam 7 m se han


colocado cuatro árboles. La distancia entre el pri-
mero y el segundo es de 8 dam 7 m; el segundo y
el tercero distan entre sí 6 dam. ¿Cuántos metros
están separados entre el tercero y el cuarto árbol? Rpta. 3600 cm.
Rpta. 1 900 m 11 Halla la siguiente sustracción de unidades:

3 Una pastilla para la tos pesa 4 g. ¿Cuánto pesará 4 km2 35 hm2 64 m2 y 2 km2 41 hm2 65 m2
una caja de 100 pastillas? Rpta. 1 939 999 m2
Rpta. 400 g
12 Manolito ha vendido un campo de cultivo que tiene
4 En 45 dal, ¿cuántos litros, decilitros y mililitros hay? una extensión de 4 ha 8a 240 ca, a razón de S/. 60
el metro cuadrado. ¿Cuánto recibió de dinero?
Rpta. 450 l; 4 500 dl y 450 000 ml
Rpta. S/. 2462400
5 Si un litro de leche cuesta S/. 1,80, ¿cuánto cuesta
un hectolitro? 13 Al Expresar en m2 8 hm2 7 dam2 92 m2 obtenemos:

Rpta. S/.180 Rpta. 80792 m2

14 Tenemos 8 kg de masa para hacer pasteles. ¿Cuántos


6 Si se tiene 5 botellas de vino de un litro cada una, pasteles podemos obtener si cada uno pesa 200 g?
¿cuántas copas se pueden llenar, si en cada una
caben 25 centilitros? Rpta. 40 pasteles
Rpta. 20 copas
15 Una provincia del Perú tiene 10 000 km2, exprésalo
en hectáreas.
7 Si una ampolla de inyectable cuesta S/. 4,30 el mili-
litro, ¿a cómo resulta el precio del litro? Rpta. 1 000 000 ha
Rpta. S/.4 300
16 Calcula el área de la siguiente figura en cm2.

8 Una vasija vacía pesa 2 kg, se llena de agua y pesa


45 kg. ¿Cuántos dm3 de agua contiene la vasija?
Rpta. 43 dm3

9 Encontrar el perímetro de un cuadrado en cm. si


la longitud de su lado es 4m 6cm.

Rpta: 1624cm.
Rpta. 107 cm2

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 15 503


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones APLICO MIS


entre los demas” APRENDIZAJES
Razonamiento y demostración
1 milla marina 6 millas marinas
5 =
1 a) 9 dam 3 m 7 dm 5 cm 1,852 km x
9000 m + 300 cm + 70 cm + 5 cm
= 9375 cm x = 11,112 km

b) 14 dam 9 dm 3 cm 7 mm
1400 m + 90 cm + 3 cm + 0,7 cm 6 3yd, 2 pies, 9pulg
= 14093,7 cm 3(0,914 m) + 2(0,305 m) + 9(0,0254 m)

c) 5 km 9 hm 2 dm 2,742 m + 0,61 m + 0,2286 m
500000 cm + 90000 cm + 20 cm 3,5806 m
= 590020 cm
d) 8 km 4 hm 3 m 7 40lb = 40(453,69)
80000 cm + 40000 cm + 300 cm 1kg
40lb = 18144g ×
= 840 300 cm 1000g

106 g 1tg \ 40lb = 18,144 kg


2 a) 23,476 Mg × #
1mg 1012 g
8 3lb S/. 30
= 2,3476 × 10–5 tg
16kg x
1g 1tg
b) 1 800 mg × # 16kg
1000mg 1012 g 1lb
x= # S/.30 #
3lb 2, 2kg
= 1,8 × 10–12tg
x = S/. 352
1000g 1tg
c) 3 680 kg × # 12
1kg 10 g
9 1 milla terrestre 1609 m
= 3,68 × 10–6tg 1
3 millas terrestres x
4
3 Expresa en litros:
1
a) 8 kl 7 hl 9l 2 cl x = 1609 × 3 = 5229,25 m
4
8000l + 700l + 9l + 0,02l
= 8709,02l 10 1600 km2 xha
b) 15 hl 4 dal 5l 3 dl 3 cl 10–3 km2 1ha
1500l + 40l + 5l + 0,3l + 0,33l 1600
x= = 1600000 ha
10-3
= 1545,33l
109 m3
11 9,63 km3 × = 9,63 × 10–9 m3
4 Efectúa las siguientes restas: 1km3
a) 6 hl - 5dal 4 l
1km3
12 368 m3 × = 3,68 × 10–7 km3
= 600l – 54l = 546l 109 m3
b) 15 kl 4l - 85 dal 9 dl = 15000l – 4l – 850l – 0,9l
106 mm2
13 6 m2 × = 6000000 mm2
= 14153,1l 1m2
1km
14 70000 m× = 70 km
100m

504 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

1m 7 1l = 1000 ml
15 100000 mm× = 100 m
1000mm
S/.4m30 x
= & x = S/. 4300
1000m 1000mm 1ml 1000ml
16 10 km × # = 10000000 mm
1km 1m 8 Peso del agua = 45 – 2 = 43 kg
1kg = 1 dm3
17 A + 10B = 20 m + (3dm)10
= 20 × 100 cm + 30 × 10 cm
9 Lado del cuadrado = 4 m 6 cm
= 2000 + 300 = 2300 cm es decir: L = 406 cm
Perímetro del cuadrado = 4L
18 A + B = 4 cm + 5 dm
4 × 406 = 1624 cm
A + B = 4 cm + 50 cm
1m 1km 10 Perímetro = (9 + 12 + 15) m = 36 m
A + B = 54 cm × #
100cm 1000m
54 100cm
A+B= km 36 m × = 3600 cm
105 1m
A + B = 0,00054 km
11 4km2 35 hm2 64m2
Resolución de problemas = 4 × 106 m2 + 35 – 104m2 + 64 m2
= 4350064 m2
1 7,5 dm = 75 cm
1metro = 100 cm 2km2 41 hm2 65m2
Al pedestal le falta: 100 – 75 = 25 cm para medir = 2 × 106 m2 + 41 × 104m2 + 65 m2
un metro
= 2410065 m2
2 Distancia total = 20 hm 4 dam 7 m Me piden: 4350064 – 2410065 = 1939999
= 200 m + 40 m + 7 = 2047 m
12 4ha 8a 240ca
Distancia entre el 1er y 2do árbol:
4(10000 m2) + 8(100 m2) + 240(1 m2)
8dam 7 m = 80 + 7 = 87 m
S/.60
Distancia entre el 2do y el 3er árbol: = 41040 m2 ×
1m2
6dam = 60 m
Distancia entre el 3er y 4to árbol: 13 8 hm2 7dam2 92m2
2047 – (87 + 60) = 2047 – 147 = 1900 m 8(104)m2 + 7(102)m2 + 92m2
1 pastilla 100 pastillas 80792 m2
3 = \ x = 400 g
4g x
10l 14 8kg = 8000 g
4 45dal × = 4gol
1dal 1pastel x
= & x = 40 pasteles
10l 10dl 200g 8000g
45dal × # = 4500 dl
1dal 1l
1ha 1000000m2
10l 1000m2 15 10000 km2 × #
45dal × # = 450000 ml 10000m2 1km2
1dal 1l
S/.1, 80 1000000 ha
5 1Hl = 100 l × = S/. 180
1l
20m # 10dam 10m
16 Área = #
6 En 5 botellas hay 5 litros 2 1dam
1l = 100 cl & 52 = 500 cl 10 4 cm2
Área = 1000 m2 –
1 copa x 1m2
×
25 cl 500cl \ Área = 107m2
500
x= \ x = 20 copas
25

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 15 505


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones


PONGO A PRUEBA MIS APRENDIZAJES
entre los demas”
Razonamiento y demostración
1 2

a) Convierte 1 pm a Km. a) Expresa 5,6g en: Kg y Mg


10-12 m 1km 1kg
1pm × # 3 = 10–15 km - 5,6g × = 0,0056 kg
1pm 10 m 103 g
= 5,6 × 10–3kg
\ 1pm = 10–15 km
1Mg
- 5,6g × = 0,0000056 mg
b) Convierte 10,5 km a metros 106 g
103 m = 5,6 × 10–6mg
10,5 km × = 10,5 × 1000 m
1km
b) Expresa 10 000 m en: km y cm
\ 10,5 km = 10500 m
1km
- 10000 m × = 10 km
103 m
102 cm
- 10000 m × = 106 cm
1m
= 1000000 cm

3 Si por 3 Lb. de fideos se paga S/. 30, ¿Cuánto se 4 Expresa 47 m2 en:


pagará por 16 Kg?
Resolución: a) hm2 b) Km2
1 libra = 2,25 kg
Resolución:
3 libras = 2,2 × 3 = 6,6 kg
1hm2
a) 47m2 × = 4,7 × 10–3 hm2
Entonces: 10 4 m2
6,6 kg S/. 30 = 0,0047 hm2
16 kg x 1km2
b) 47m2 × = 4,7 × 10–5 km2
16 # 30 106 m2
x= = S/. 72,72
6, 6 = 0,000047 km2

506 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Ser lider es promover las buenas relaciones


PONGO A PRUEBA MIS APRENDIZAJES
entre los demas”
Comunicaión matemática
1 Completa la siguiente tabla: 2 Une mediante flechas las columnas:
5 Km 5000 m
1m 10 m
1 dm 100 mm
LONGITUD
1 dam 100 cm
1 Km. = 1000 m 1 Km 000 m
1m = 100 cm
1 pie = 0,305 m
1 pie = 12 pulgadas
1 yarda = 3 pies

3 Completa convenientemente: 4 Une mediante flechas las unidades de capacidad


según corresponda:
1 kl 1 dm3
1 hl 10 dm3
Magnitud Símbolo Unidad 1 dal 1 cm3
Masa M kilogramo 1l 100 dm3
Intensidad 1 ml 1 m3
Luminosa J candela

Tiempo T segundo
Cantidad de
Sustancia N mol

Longitud L metro

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 15 507


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones


PONGO A PRUEBA MIS APRENDIZAJES
entre los demas”
Resolución de problemas
1 Calcula el volumen de la caja: 2 Si un litro de leche cuesta s/. 1,80. ¿cuánto cuesta
un hectolitro?
Resolución:
1Hl = 100 litros
Si:
1 litro S/. 1,80
100 litros x
`1, 80j`100j
x=
1
Resolución:
x = S/. 180
1m
base = 300 cm × = 3m \ 1 hectolitro cuesta S/. 80.
100cm
1m
ancho = 2 × 106 um × =2m
106 um
1cm 1m
altura = 2000 mm × # = 2m
10mm 100cm
Calcula del volumen:

V = b · a · h = (3)(2)(2) \ V = 12 m3

3 En 45 dal, ¿cuántos litros, decilitros hay? 4 Calcula el perímetro de la figura indicando la


respuesta en cm.
Resolución:
Si: 1dal = 10 litros
45dal = 45 × 10 = 450 litros
Si: 1dal = 100 dicilitros
45 dal = 45 × 100 = 4500dal

Resolución:
Perímetro = 8 + 6 + 10 = 24 m
100cm
24 m × = 2400 cm
1m

508 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

COEVALUACIÓN
Nombre del evaluador: ………………………..............................................
Equipo: ……………….................................................................................

INSTRUCCIONES: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo
sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación de 0 a 4 en cada uno de los aspectos
a evaluar y si crees necesario puedes colocar un comentario.

ASPECTOS A EVALUAR:
1. Su actitud de apoyo para la elaboración del trabajo.
2. Participó activamente en las diferentes actividades del grupo.
3. Cumplió con lo elaborado.
4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta sus opiniones.
5. Sus aportes los realizó pensando en beneficio del equipo.

Aspectos a evaluar
Compañeros Comentarios
1 2 3 4 5
1.
2.
3.
4.
5.
6.

AUTOEVALUACIÓN
Nombre del ALUMNO:…………………………...........................................
Equipo:…………………..............................................................................

INSTRUCCIONES: Luego de completar tus datos responde los aspectos que señalan tu desempeño en
tu equipo de trabajo marcando con un aspa (X) en la columna de SI o NO y luego
completa el recuadro realizando una reflexión sobre tu participación.

N° Aspectos a evaluar SI NO
1. ¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad?
2. ¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo?
3. ¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo?
4. ¿Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros?
5. ¿Cumplí puntualmente con lo acordado por el equipo?

REFLEXIONO SOBRE MI DESEMPEÑO EN EL EQUIPO:


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 15 509


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

HETEROEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES: El profesor responderá los aspectos que señalan tu desempeño en tu equipo de


trabajo marcando con un aspa (X) en la columna de SI o NO y luego completará el
recuadro realizando un comentario sobre tu participación.

N° Aspectos a evaluar SI NO
1. ¿Mostró interés en el desarrollo de la actividad?
2. ¿Participó de manera activa en las diferentes tareas propuestas por el equipo?
3. ¿Realizó aportaciones que ayudaron al buen desempeño del equipo?
4. ¿Es tolerante ante las ideas de sus compañeros?
5. ¿Cumplí puntualmente con lo acordado por el equipo?

REFLEXIÓN SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO EN EL EQUIPO DE TRABAJO:


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

METACOGNICIÓN

Responde de manera personal las siguientes preguntas:

1. ¿Que dificultades he tenido para comprender el tema de Sistema Internacional de Unidades?


..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

2. ¿Qué estrategias utilicé para superar las dificultades del tema?


..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

3. ¿Qué aplicaciones tienen el Sistema Internacional de Unidades en la vida cotidiana?


..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

3. ¿Me sentí motivado durante el desarrollo de la clase?


..............................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

510 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche

También podría gustarte