Está en la página 1de 9

PLAN DE NEGOCIOS Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

GUÍA DE ACTIVIDAD
Tema 1
Contextualización de un Plan de Negocios

“Hacer un plan de negocios no garantiza el éxito, pero


no hacerlo casi siempre asegura el fracaso”
Agroemprende, Ministerio de Agricultura, Perú

INTRODUCCIÓN

Bienvenido(a) al curso Plan De Negocios Y Producción Agropecuaria, el cual le permitirá


adquirir las competencias necesarias por el desarrollo de este importante documento que
reúne toda la información relevante del cliente, de su producto, del mercado, de los aspectos
técnicos, administrativos y financieros, que permiten evaluar por lo tanto su factibilidad y
conveniencia económica. Este importante documento se convertirá no solo en la bitácora o
guion de comportamiento del cliente, sino también en una primordial e irremplazable
herramienta para usted como agente y asesor financiero del sector agropecuario.

El primer tema a desarrollar tiene que ver con la contextualización del Plan de Negocios
como tal, lo que le permitirá adquirir una visión global del mismo, de su importancia, de su
alcance y por tanto de los temas que se desarrollarán en el módulo.

Paso 1: Quiz _Plan de Negocios (Evaluación diagnóstica). Valor 0%.

Este proceso de formación inicia con la realización de la evaluación diagnóstica o de


presaberes, no evaluable, con la cual el docente podrá tener una visión de los conocimientos
previos de cada uno de los participantes.
1
Para realizar esta actividad, haga clic en la carpeta “Actividades” como se indica en seguida:

En seguida debe hacer clic en la respectiva actividad, como se indica en seguida:

Paso 2: Quiz _Plan de Negocios (Encuesta de reflexión sobre el Plan de Negocios


y la responsabilidad del Asesor Comercial).

Paso seguido, cada participante deberá responder de una forma muy objetiva, su percepción
sobre cada uno de los aspectos indicados en la encuesta. Se deben responder todas las
preguntas.
Dentro de la misma carpeta de “Actividades” hacer clic en el icono con se indica en seguida:
2
Paso 3: Foro de Reflexión y justificación de la encuesta.

Una vez responda la encuesta, el sistema va mostrando los resultados de cada una de
las preguntas, consolidando las respuestas de todos los participantes que la hayan
respondido hasta el momento. Para ello diríjase al respectivo link como se indica en
seguida:

En este espacio debe acceder al foro destinado para la discusión de la encuesta. Allí se
encuentran las instrucciones para el desarrollo de la actividad.

3
Después de analizar los resultados consolidados, cada participante deberá:

a) Hacer un aporte en el foro, comentando los aspectos que considere más


relevantes al comparar sus respuestas contra las de la mayoría de participantes,
justificando su apreciación en caso que desee mantener su punto de vista en
contraposición al de la mayoría, o cambiando su apreciación en caso de que la
repuesta de la mayoría lo motive a ello. Este aporte deberá hacerlo respondiendo
al comentario inicial del docente.

b) Posteriormente deberá realizar un comentario a la justificación realizada por alguno


de sus compañeros, respondiendo al comentario del respectivo compañero.

Para colocar un mensaje en el foro o hacer entrega de aportes debe dar clic en:

Responder.

4
Tendrá la opción de redactar un mensaje para enviar al foro. Y para terminar de clic en el
botón Enviar al foro

Texto del
mensaje

Paso 4: Actividades de apropiación del conocimiento.

Para apropiar el conocimiento se deben realizar las siguientes consultas y lecturas, cuyos
documentos encontrará en la carpeta “Contenidos”:

5
Luego deberán consultar cada una de las carpetas como se indica en la siguiente imagen:

Allí encontrarán contenidos generales y contenidos por tema, Ejemplo:

 Presentación 1 TEMA 1
 Manual Básico de Plan de Negocios para Pequeñas y Medianas Empresas Rurales,
CEI Nicaragua
 Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales, Ministerio de Agricultura,
PERU
6
 Manual para la elaboración de Planes de Negocios, Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo Republica de Colombia
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/coll_a_e/capitulo2.pdf

Paso 5: Actividades de apropiación del conocimiento evaluación en línea.

Para el desarrollo de la actividad evaluativa en línea, debe responder las tres preguntas de
opción múltiple con única respuesta, relacionadas con los documentos de consulta y lectura.

Rúbrica de evaluación general del módulo

Unidad Actividad Peso (%) Peso s/total


(%)

Tema 1 Encuesta 5

Foro 5 15

Evaluación 5

Tema 2 Evaluación 5 5

Ubicación de planta 10

7
Tema 3 Distribución de planta 10 25

Evaluación 5

Tema 4 Evaluación 5 5

Tema 5 Resumen Ejecutivo 50 50

TOTAL 100

Las actividades de este tema se evaluarán teniendo en cuenta la siguiente


información:

Calific
Criterio Valoración Valoración Valoración Alta
Baja Media Máx

No participa Participa
Participación en la en la adecuadamente dando
encuesta encuesta del sus conceptos sobre las 5
Tema 1. preguntas de la encuesta
Puntos: 0 del Tema 1
Puntos: 5

El estudiante participa El estudiante participa en


El estudiante no en el foro, pero faltó el foro, tanto con su
participa en el foro su justificación o el justificación como con el
Puntos: 0 comentario sobre la comentario sobre la
Participación en el justificación de uno justificación de uno de 5
foro de sus compañeros. sus compañeros y sus
Puntos: 3 aportes permiten realizar
un debate sobre la
temática del mismo.
Puntos: 5

8
El estudiante no El estudiante se ha El estudiante se ha
Apropiación del se ha apropiado apropiado apropiado
conocimiento de la parcialmente de los adecuadamente de la
conceptualización conceptos de vistos conceptualización 5
vista en el Tema en el Tema 1. alrededor de la temática
1. Puntos: 3 vista en el Tema 1.
Puntos: 0 Puntos: 5

Total Calificación 15

También podría gustarte