Está en la página 1de 5

Gabriel García Má rquez

CIEN AÑOS DE SOLEDAD.

Una novela tradicional y moderna, novelesca y experimental, localista y universal, cargada de


imaginación y humor y de tragedia y denuncia, de accesibilidad ilimitada que trata de agotar la
realidad y que es en sí inagotable.

Mario Vargas Llosa calificó Cien años de soledad como una “novela total” en relación con las
narraciones anteriores (La hojarasca, Isabel viendo llover en Macondo, El coronel no tiene
quien le escriba, Los funerales de la Mamá Grande, etc.) y posteriores del autor (La increíble y
triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada, El otoño del patriarca, Crónicas de
una muerte anunciada, El amor en tiempos del cólera, etc.). En relación consigo misma es una
historia completa de un mundo y una saga familiar (Macondo y la familia Buendía); se explican
a ambas de principio a fin en todos los niveles -horizontal y vertical, individual y colectivo, el
histórico y el mítico-. El pueblo Macondo nace junto con la familia Buendía: ambos evolucionan
y mueren juntos.

→UNA SAGA FAMILIAR: LOS BUENDÍA.

La primera gran estrategia de Gabriel García Márquez es construir una historia total de una
saga familiar.

La obra habla de los orígenes de los Buendía antes de la existencia de Macondo: se narran en
el bloque segundo, por ejemplo, a los Buendía más antiguos, es decir, la bisabuela de Úrsula
Iguarán.

En total estamos antes siete generaciones de Buendías:

1ª La primera generación, son la pareja fundadora de Macondo, asemejándose así a la


pareja fundadora (Adán y Eva). Estos son los primos Úrsula Iguarán y José Arcadio
Buendía.

2ª Los tres hijos de la pareja fundadora constituyen la segunda generación. Son José
Arcadio Buendía (el protomacho), Aureliano Buendía (el coronel) y Amaranta Buendía
(la eterna solterona).

3ª Ahora estamos ante la “generación ilegítima”: Arcadio (hijo de José Arcadio y Pilar
Ternera), Aureliano José (hijo de Aureliano y Pilar Ternera) y los diecisiete Aurelianos
que el coronel Aureliano dejó sin reconocer durante la guerra.

4ª En esta cuarta generación estamos ante los tres hijos de Arcadio y Santa Sofía de la
Piedad, que son Remedios la Bella y los gemelos Aureliano Segundo y José Arcadio
Segundo.

5ª La quinta generación la conforman los tres hijos del supuesto Aureliano Segundo y
Fernanda del Carpio: José Arcadio el seminarista, Renata Remedios (Meme) y
Amaranta Úrsula.
6ª Aureliano el Sanscritista (hijo de Meme y Mauricio Babilonia), el cual es clave pues
descifra los manuscritos de Melquíades.

7ª Aureliano el Sanscritista junto con su tía Amaranta Úrsula tienen al último


representante de la generación Buendía: Aureliano cola de cerdo.

La familia solo se prolongará por la rama de los José Arcadios, la descendencia de los
Aurelianos se trunca, lo que explica la falsa excepción de la quinta generación, en la cual
Aureliano Segundo concibe a tres hijos. Pero estamos ante un cambio de identidad, pues los
gemelos se intercambiaron los nombres, así, José Arcadio el seminarista, Renata Remedios y
Amaranta Úrsula son hijos de José Arcadio segundo, no de Aureliano Segundo.

Dentro de esta historia, Vargas Llosa destaca dos historias más:

 La historia del Coronel Aureliano Buendía, el cual es el modelo de coronel de Nicolás


Márquez y el general Rafael Uribe Uribe. El personaje con el que arranca la narración,
el que sufre más transformaciones, el más marcado por la soledad. Es el primer
hombre nacido en Macondo ya formado como ciudad.
Las grandes transformaciones que la guerra ha dejado en el coronel Aureliano han sido
el nombre mismo, la apariencia, el carácter.
Es importante el primer regreso del coronel a Macondo y la no-ejecución: desde el
comienzo el lector sabe que va a ser fusilado (“muchos años después, frente al pelotón
de fusilamiento...”) y así será, pero en otro momento, no en el previsto. Esa
anunciación de la narración inicial no se llevará a cabo, pues lo salva su hermano. Esta
experiencia lo cambia radicalmente; nace en él el orgullo, la soledad, la progresiva
deshumanización, la lucha por la paz, el tratado de Neerlandia, el intento de suicidio y
el retiro entre los pescaditos de oro. Está esperando la muerte.

 La historia de Úrsula Iguarán, la figura eje de la novela y de la familia. Es la memoria


genealógica, el alma de la casa, el centro estable en medio del caos, sus
enfrentamientos con la autoridad oficial de los hombres. Su muerte en la
“impenetrable soledad de la decrepitud”, como una “anciana recién nacida”, antecede
a la destrucción de la casa: la mantiene, la construye y la renueva.
Se enfrenta a su propio hijo Aureliano.

En cuanto a los personajes acogidos en la casa están: Prudencio, Melquíades, Rebeca, Pietro
Crespi, Gerineldo Márquez, los sirvientes.

Hay una división sexista entre hombres y mujeres: hiperbolización y simetría. Repetición de
nombres (José Arcadio y Aureliano) y diferencia entre físicos y caracteres masculinos.

Esposas y queridas: Pilar Ternera, Petra Cotes.

Hay una constante soledad e incesto.

→MACONDO.

Macondo es un microcosmos que condensa la historia de la humanidad y la de las sociedades


subdesarrolladas, latinoamericanas, caribeñas y colombianas.
García Márquez va a combinar referencias universales e históricas. Cien años de soledad puede
leerse como una reescritura de la Biblia por su estructura: empieza con una génesis y acaba
con un apocalipsis. Hay ciertos rasgos compartidos, como la pareja originaria, la caída del
paraíso, el éxodo y la tierra prometida, los presagios, las plagas, la matanzas de inocentes, el
diluvio universal.

Bloques 1º y 2º: se lleva a cabo la fundación de Macondo. Detrás de la fundación del pueblo
hay un crimen que provoca un éxodo; el crimen de Prudencio Aguilar, que remite al de Caín y
Abel.

El sueño de la ciudad de la tierra prometida, de los espejos. La Macondo arcádica, prehistórica,


fuera del tiempo que luego comenzará su evolución decadente (paradoja). Es un lugar perdido
al que solo llegan los gitanos.

El ingreso de Macondo con el mundo exterior es un sueño frustrado de José Arcadio Buendía
(padre) que logra llevar a cabo Úrsula por azar cuando busca a su hijo mayor el cual se ha ido
con los gitanos.

Bloque 3º: la primera gran transformación de Macondo, conecta con el resto del mundo
(talleres y comercios, la “fábrica” de los Buendía, los primeros relojes que hacen que ya
“ingresen en el tiempo”, los primeros inmigrantes árabes y turcos, el burdel “la tienda de
Catarino”).

Llegada de la enigmática Rebeca, la peste del insomnio y del olvido. Renovación y ampliación
de la casa familiar.

Tienen lugar las primeras instituciones “nacionales”; el corregidor Don Apolinar Moscote. Los
criollos Buendía al principio se resisten ante la instalación del corregidor en el pueblo, pero
más tarde hacen un pacto familiar mediante el cual la hija menor del corregidor Moscote,
(Remedios Moscote, una niña aún) se casa con Aureliano Buendía. Llegan los primeros
soldados.

Bloque 4º: el primer artista (Pietro Crespi) italiano, europeo, que trae consigo la pianola.

En este bloque también vemos al primer muerto de Macondo: Melquíades. Nace la locura y la
vejez en el fundador José Arcadio Buendía.

Bloque 5º: llegada y establecimiento del padre Nicanor Reyna para casar a Aureliano y a
Remedios Moscote.

Muere la pequeña Remedios y retorna a casa José Arcadio (hijo). Distensiones políticas entre
conservadores y liberales: hay elecciones fraudulentas y guerra.

Bloques 6º, 7º, 8º Y 9º: las guerras del coronel Aureliano Buendía (veinte años, treinta y dos
guerras). Gobierno de Macondo, el fusilamiento de Arcadio (primer tirano). Regreso y no
ejecución del coronel. El misterioso asesinato de José Arcadio, el único enigma no resuelto de
la obra; ¿Quién lo mata? Esto provoca el encierro de Rebeca hasta morir.

Muere el rey fundador.


Macondo como municipio dispone de la alcaldía de José Raquel Moncada. Fusilamiento de
este y casi fusilamiento de Gerinerldo Márquez por parte del coronel.

Llega el teatro de Bruno Crespi (hermano de Petro Crespi). Se firma la paz con el tratado de
Neerlandia.

Bloques 10º y 11º: restablecimiento de la paz. Aureliano Segundo y su concubina Petra Cotes.
La “peste de la proliferación”, la “glorificación del despilfarro”.

Tiene lugar otra renovación de la casa, el delirante servicio de navegación de José Arcadio
Segundo, las matronas de Francia, el carnaval.

Casamiento de Aureliano Segundo con Fernanda del Carpio, la soberana intrusa. El fracasado
ennoblecimiento.

Llegada del ferrocarril.

Bloque 12º, 13º y 14º: modernización de Macondo (electricidad, cine de Bruno Crespi,
teléfono...). La segunda gran transformación histórica; Macondo es descubierta y colonizada
por la compañía Bananera.

Pueblo de los gringos al otro lado de Macondo, la peste del banano, la “hojarasca”.

Caza de los diecisiete Aurelianos marcados con una cruz de ceniza imborrable en sus frentes.

Levantamiento imposible del coronel. Envejecimiento de Úrsula y sus hijos. Muerte del coronel
y de Amaranta.

Educación de los hijos de Aureliano Segundo y Fernanda del Carpio. Amores de Meme y
Mauricio Babilonia.

Ascensión de Remedios la bella.

En estos bloques veremos orden y progreso, se trata del fin de siglo entre el XIX y el XX en
Hispanoamérica.

Bloque 15º: el hijo de Meme y Mauricio Babilonia, y el encierro de esta en un convento. José
Arcadio Segundo se convierte en el líder revolucionario. Tiene lugar la huelga general de 1928
y la matanza de la estación de la ciénaga. Los tres mil desaparecidos que transportaban en el
tren. El discurso histórico del poder; el silencio y el olvido.

Bloque 16º: diluvio universal. “Macondo estaba en ruinas (...) la compañía desmanteló sus
instalaciones”.

Bloque 17º: muerte de Úrsula, de Rebeca y de los gemelos.

Bloque 18º: regreso y muerte de José Arcadio el seminarista.

Bloque 19º: regreso de Amaranta Úrsula e incesto entre esta y su sobrino Aureliano el
Sanscritista.
Bloque 20º: muerte de Pilar Ternera (“era el final”). Nacimiento del último Buendía (cola de
cerdo) y huracán final bíblico.

La historia de los Buendía y Macondo, se trata como una parábola o metáfora del destino del
hombre. Es un ciclo temporal, periclitado, amenazado y devorado por la naturaleza, perdido
en el olvido. Realidad e irrealidad de Macondo, la ciudad de los espejos: la integración de lo
real objetivo y lo real imaginario. Focalización de la historia desde la supuesta perspectiva de
los macondinos.

Personajes, hechos y sucesos mágicos (poderes de Melquíades, de Pilar Ternera, de Petra


Cotes...), milagrosos (la levitación del Padre Nicanor Plaza, ascensión de Remedios la bella, cruz
de ceniza de los Aurelianos), fantásticos (la peste del insomnio y olvido, hilo de sangre de José
Arcadio, el niño con cola de cerdo).

Personajes de nuevas novelas hispanoamericanas: Víctor Hugues de El siglo de las luces (Alejo
Carpentier), Lorenzo Gaulán de La muerte de Artemio Cruz (Carlos Fuentes), Rocamadour de
Rayuela (Julio Cortázar). Cien años de soledad es como la “summa” o Biblia de la nueva
narrativa hispanoamericana. Tiene conciencia de que todos los relatos hispanoamericanos son
una gran novela.

→LA COMPOSICIÓN DE LA NOVELA.

Ley de simetría y musicalidad de la prosa.

La estructura de la novela consta de veinte bloques textuales de similar extensión cada uno. El
narrador es heterodiegético, omnisciente.

La tendencia del lector a identificar los manuscritos que contienen la historia de la familia y el
pueblo con la propia novela, y al narrador con Melquíades: este es la encarnación de la figura
mítica de sabio e iniciador de los Buendía varones. Sus papeles, sus escritos en el cuarto fuera
del tiempo en sánscrito, en letra que “asemejaban más a la escritura musical que a la
literatura”, en versos cifrados.

Totalidad y redondez: Cien años de soledad como poema circular, un círculo de círculos,
episodios que se muerden la cola.

La objetivación de lo maravilloso y la exageración de lo cotidiano, la desnaturalización de lo


real y la naturalización de lo insólito.

También podría gustarte