Guia #3 de Informatica Grado 9 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA

GUÍA DE APRENDIZAJE
PERIODO ACADÉMICO #

Código: Versión: 02 Fecha de emisión: 27 – 05 – 20 Pág. 1 de 1

ÁREA: Tecnología e Informática GUÍA #: 3 GRADO: Noveno


FECHA INICIO:
FECHA DE ENTREGA:
DOCENTE: Rodolfo Alfonso Coronado Mendoza – 3168702288 - rodocoro@yahoo.com.co

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: que los estudiantes aprendan acerca de que es un virus informático.
INTRODUCCIÓN: Un virus informático, como un virus de gripe, está diseñado para propagarse de un host a
otro y tiene la habilidad de replicarse. De forma similar, al igual que los virus no pueden reproducirse sin una
célula que los albergue, los virus informáticos no pueden reproducirse ni propagarse sin programar, por
ejemplo, un archivo o un documento.
INSTRUCCIONES GENERALES: Consultar en paginas web información acerca de los virus, ver el siguiente
video https://www.youtube.com/watch?v=RoE9T9KjxMw y de su punto de vista.
¿QUÉ VOY A APRENDER?: que el estudiante aprenda a prevenir los virus informáticos que afectan la
funcionalidad del computador y destruyen la información.
LO QUE ESTOY APRENDIENDO: ¿a conocer los tipos de amenazas informáticas y como prevenirlas?
PRACTICO LO QUE APRENDÍ: ¿Qué es un virus informático? ¿Qué daños causan los virus informáticos?
¿Cómo me protejo la información de los virus informáticos? ¿Cuáles son los tipos de virus informáticos?
¿Por qué me afecta un virus informático? ¿realizar un cuadro clarificativo de los tipos de virus informáticos?

¿CÓMO SÉ QUÉ APRENDÍ?: al resolver las preguntas y las actividades descritas anteriormente

QUÉ APRENDÍ: a diferenciar los tipos de virus informáticos, y a defenderme de los virus informáticos.

MÉTODO NO PRESENCIAL: Estas actividades están diseñadas para que sean realizadas en la comodidad de
tu hogar y por ningún motivo debes salir de tu casa a entregar actividades o reunirte con otros compañeros
a trabajar. Recuerda nos preocupamos siempre por tu salud.
MÉTODO DE EVALUACIÓN: entrega de guías en la institución y Montar las guías en la página SISMAC de la
institución o a través de correo electrónico.
BIBLIOGRAFIA: FÍSICA Y/O DIGITAL: Recuerda al investigar en textos o páginas web debes registrar el
nombre de los libros consultados o autores al igual que los sitios web.

También podría gustarte