Está en la página 1de 4

Métodos de separación de mezclas

En química una mezcla consiste en unir dos sustancias o componentes, en una sola revoltura, pero cada
componente conserva sus propiedades individuales.

Dependiendo de las características de los componentes, pueden producir mezclas homogéneas o heterogéneas.

En las mezclas homogéneas, los componentes son similares en algunas de sus características, por lo que tomando
una porción cualquiera, nos damos cuenta de que están combinados más o menos en forma uniforme. En las
mezclas heterogéneas, los componentes tienen características diferentes que hacen que la mezcla no sea
uniforme, por lo que podemos encontrar partes en que domina un componente, o incluso que los mismos
componentes tienden a separarse.

Las mezclas pueden ser más o menos fáciles de separar. Cuando es necesario separar los componentes de una
mezcla, podemos usar diversos métodos, que se decidirán de acuerdo a la sustancia que queramos separar
principalmente y a sus características físicas y químicas.

Principales métodos de separación de mezclas

Existen varios métodos de separación de mezclas, que como ya dijimos, se usarán de acuerdo a las características
de los componentes de la mezcla. Estas son algunos de los principales de separación de mezclas:

Separación de mezclas por decantación: Por este método, se desaloja un líquido que está mezclado con un
sólido. También se usa para separar dos  líquidos de diferentes densidades, ya que uno flotará sobre del otro.

Ejemplo: Cuando mezclamos agua con aceite y lo dejamos reposar, el aceite, por ser menos denso, se acumulará
sobre el agua; si inclinamos el vaso que los contiene, podemos separar el aceite que comenzará a fluir al
recipiente donde lo estemos recolectando.

Separación de mezclas por sublimación: Cuando se mezclan dos sólidos, y uno de ellos tiene la característica de
que al ser calentado se evapora, esta característica permite purificar la sustancia mediante la sublimación.

Ejemplo. En algunas mezclas sólidas que contienen yodo, éste elemento se puede purificar calentándolo y
poniendo una tapa sobre el recipiente, donde se comienzan a acumular los cristales de yodo.

Separación de mezclas por filtración: Cuando tenemos en un líquido una sustancia que no se disuelve, podemos
filtrarla. El filtrado consiste en pasar a través de un cuerpo poroso (tela, papel y ciertas piedras, el líquido con las
partículas que están en el líquido. Las partículas sólidas serán retenidas por el filtro, mientras que el agua pasará
al otro lado del filtro.

Ejemplo: El ejemplo más común de esto, son las cafeteras. Una vez que ha hervido el agua con los granos de café,
pasa por un filtro que deja pasar la infusión, y retiene el café molido.

Separación de mezclas por evaporación: Cuando una sustancia se disuelve en un líquido y no puede ser filtrado,
la sustancia disuelta se puede recuperar haciendo hervir el líquido hasta que se evapore, quedando en el fondo
del recipiente la sustancia con que se había combinado.

Ejemplo, este es el método que se usa en las salinas, donde el agua de mar es extendida en evaporadores donde
le dan los rayos del sol; una vez que el agua se ha evaporado, queda en el evaporador la sal que estaba disuelta.

Separación de mezclas por destilación: La destilación es parecida a la evaporación. En el caso de la destilación, el


vapor que se obtiene de calentar el líquido, pasa por un serpentín, donde se enfría y se condensa; el líquido
condensado se acumula en un recipiente del otro lado del alambique. Se usa también para separar líquidos de
densidades parecidas, pero de puntos de ebullición diferentes.

Ejemplo. Esto se usa, por ejemplo para separar el agua del alcohol. El agua hierve a 100° C, mientras que el
alcohol se evapora a los 79° C. Si se calienta la mezcla a esta temperatura, sin que llegue a los 100 °C, se
evaporará el alcohol y permanecerá el agua. El alcohol evaporado pasa por el serpentín y ya enfriado y
condensado, cae al recipiente que lo contendrá.

Separación de mezclas por tamizado: Es para separar sólidos, en el que la mezcla se pasa a través de una
coladera o tamiz, que retiene las partículas más grandes que el tamaño del hueco de la red o malla que se usa de
tamiz.

Ejemplo. Cuando queremos quitar los sobrantes después de enharinar algún alimento, pasamos el harina a través
de una coladera (un tamiz), que retendrá los residuos grandes, y nos quedará como residuo el harina sin
partículas grandes.

Separación de mezclas por solución: Este sistema se usa cuando una sustancia es soluble en un líquido y la otra
no. Se agrega el líquido a la mezcla, y la sustancia soluble desaparecerá poco a poco, dejando solamente la
sustancia que no es soluble.

Ejemplo. Si tenemos mezclada sal o azúcar con arena, como ambos componentes son de partículas muy
pequeñas, la forma más sencilla  para separarlas es agregando agua. Agitamos la mezcla resultante y nos daremos
cuenta que la sal se ha disuelto y sólo queda la arena.

Separación de mezclas por sedimentación: La sedimentación es el fenómeno que sucede cuando una sustancia
sólida se encuentra en suspensión en un líquido, y se deja reposar la mezcla: conforme pasa el tiempo, las
partículas más sólidas se depositarán en el fondo del recipiente.

Ejemplo. Esto sucede cuando tenemos tierra revuelta en agua. En cuanto se hace la mezcla, todo el líquido es
turbio; una vez que es puesto en reposo, la tierra se depositará en el fondo y el agua recuperará su transparencia.

Separación de mezclas por centrifugación: La centrifugación es parecida a la sedimentación, sólo que en este
caso interviene  un movimiento circular, el cual, por la fuerza centrífuga, hace que las partículas más pesadas se
agolpen en las paredes más lejanas de la trayectoria circular, separándose del líquido.

Ejemplo. La centrifugación se usa en el proceso de la leche para obtener mantequilla. Se centrifuga el recipiente
con leche, y el agua, que es más pesada que la grasa, se separa, mientras que la grasa queda en la parte superior
del recipiente.

Separación de mezclas por levigación: Es también parecida a la sedimentación. En este caso, hay una corriente de
agua que pasa sobre una mezcla, la cual arrastra las partículas más ligeras, mientras que las más pesadas
permanecen en el fondo. Es una especie de lavado.

Ejemplo. Esta técnica se usa en las minas de metales, especialmente de hierro, los cuales son sometidos a chorros
de agua, que arrastran la tierra y materiales ligeros, dejando las partículas más pesadas que contienen el metal.

Separación de mezclas por imantación: Llamada también magnetización, es separar materiales magnéticos de


otros sólidos no magnéticos.

Ejemplo. Esto lo podemos comprobar cuando mezclamos limadura de hierro y arena, y después pasamos la
mezcla por un imán. El hierro se adhiere al imán y la arena se cae.

Ejemplo de Métodos de separación de mezclas


Tomemos como base algunos de los ejemplos mencionados.Comenzamos por considerar que tenemos una
mezcla de  arena con sal.El primer paso es la separación por solución. Agregamos agua y agitamos, disolviendo la
sal y obtenemos solución salina y arena.

Como siguiente paso permitiremos la sedimentación, dejando que la arena se asiente en el fondo del recipiente.A
continuación sigue la decantación: inclinamos el vaso hacia otro recipiente, y habremos separado la solución
salina por un lado y la arena por otro.
Después, tomamos el recipiente que contiene la arena, que aún está húmeda y la calentamos al fuego, con lo que
aplicamos la evaporación para que nos quede sólo arena.

Por el otro lado, calentamos  la solución salina hasta que hierva, y pasamos el vapor resultante por un alambique
para la destilación. Así, saliendo de serpentín, tendremos agua pura, y en el recipiente quedará una solución
salina cada vez más concentrada, hasta que por evaporación sólo quede en el fondo del recipiente  la sal que
estaba disuelta.

Una Solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y la
sustancia donde se disuelve se denomina disolvente.

El agua almacenada en tu casa para la preparación de los alimentos se ha mezclado con arroz y aceite de cocina.
¿Cómo recuperarías agua pura suficiente para preparar los alimentos del día? ¿Emplearías uno o varios métodos?

Emplearía varios métodos. Podría decantar el aceite que queda mezclado con el agua, y luego filtrar el arroz.

Estos métodos son útiles porque la mezcla agua-aceite-arroz es una mezcla heterogénea.

El arroz se separa fácilmente por filtración y que es un sólido mezclado en un líquido. Para separar el agua y el
aceite, es necesario utiliza la decantación.

Lo que pienso del problema

Responde en tu cuaderno:

1. ¿Cuál es la diferencia entre una sustancia y una mezcla?

2. ¿Existen diferentes tipos de mezclas? ¿Cuáles serían?

3. ¿Qué propiedades del agua, del arroz y del aceite tomarías en cuenta para determinar la forma de separarlos?
Justifica tu respuesta.

4. ¿Qué método o métodos emplearías para separar el aceite y el arroz del agua? ¿Por qué?

5¿Qué tipo de mezcla forman el agua, el arroz y el aceite?

6. ¿Qué método es adecuado para separar una mezcla de un sólido no soluble en agua y que no flota en ella?

7 ¿Qué método sirve para separar una mezcla de dos líquidos que no se mezclan entre sí?

8. ¿Qué componente conviene separar primero, el arroz o el aceite? ¿Por qué?


Tipo de Técnica de Principio Ejemplo
mezcla separación
Heterogéne Decantación Por este método, se desaloja un líquido que
a está mezclado con un sólido. También se usa
para separar dos líquidos de diferentes
densidades, ya que uno flotará sobre del otro.
Filtración Cuando tenemos en un líquido una sustancia Es cuando un liquido
que no se disuelve, podemos filtrarla. El no se disuelve en
filtrado consiste en pasar a través de un otro,a esto se le
cuerpo poroso (tela, papel y ciertas piedras, el llama mezcla no
líquido con las partículas que están en el miscible.O cuando la
líquido. Las partículas sólidas serán retenidas mezcla está formada
por solido y un
por el filtro, mientras que el agua pasará al
liquido.
otro lado del filtro.

Diferencia de Se emplea para separar mezclas de gases


solubilidad disueltos en un líquido, disminuyendo su
solubilidad al
aumentar la temperatura o reducir la presión.
Magnetismo Se recurre a este método para separar
mezclas en las que uno de los
componentes es un sólido metálico que
tiene propiedades magnéticas.

Homogénea Destilación Se usa para separar mezclas de líquidos


con base en los diferentes puntos de
ebullición de las sustancias que forman
la mezcla.
Cristalización Se emplea para separar disoluciones muy
concentradas, cuando alguna de las
sustancias componentes se disuelve mejor en
líquidos calientes. Cuando la mezcla se enfría,
esta sustancia forma cristales que se van al
fondo.
Cromatografía Se utiliza para separar mezclas de líquidos o
gases. Los distintos componentes de la
mezcla, al disolverse en un líquido, se
desplazan con diferente rapidez a través de
un soporte poroso, como yeso o papel filtro.
Extracción Se recurre a este método para separar sólo
aquellas sustancias que sean solubles en
determinados solventes. Consiste en agregar
agua, agua caliente, alcohol o el disolvente
adecuado a la mezcla. Los
demás componentes de la mezcla original no
se disolverán en el solvente agregado.

También podría gustarte