Está en la página 1de 20

Ministerio de

Educación Nacional
Rol del Directivo Docente en el
Uso de las Mallas de
Aprendizaje
Tercer Encuentro Nacional de Educación Privada
Bogotá D.C., Abril 13 de 2018
Gestión Educativa y Gestión Escolar
Dimensiones
Gestión Educativa

1
•  POLÍTICA EDUCATIVA
Académica y
2
•  PROGRAMAS ESTRATEGICOS Pedagógica

3
•  PORTAFOLIO DE PROYECTOS

4
•  PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO Comunidad Educativa
Familia,
Docentes y
Escuela y
Directivos
Comunidad
PEI PMI
Componentes Gestiones

CONCEPTUAL Estudiantes
DIRECTIVA
TELEOLÓGICO

PEDAGÓGICO E Ambiente
ACADÉMICA Administrativa
INVESTIGATIVO Escolar y
Y Financiera
Bienestar

ADMON Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Infraestructura
y Dotación
PROYECCIÓN COMUNIDAD
•  Proyecto educativo institucional
Áreas de la
•  Diseño curricular
Dimensión
•  Estrategias y herramienta para la
Académica y práctica pedagógica en el aula
Pedagógica •  Evaluación formativa
Concepto y ejes de la gestión escolar

“un conjunto de procesos teórico-


prácticos integrados horizontal y
verticalmente dentro del sistema
educativo, para cumplir mandatos
sociales. Es un saber de síntesis
capaz de ligar conocimiento y acción,
ética y eficacia, política y
administración en procesos que
tienden al mejoramiento continuo de
las prácticas educativas; a la
exploración y explotación de todas las
posibilidades; y a la innovación
permanente como proceso
sistemático”
(Pozner 2000, capitulo 2, pág. 16)
Competencia

•  Conocer y comprender: conocimiento teórico


Conjunto de de un campo académico, de su contexto, de su
conocimientos, época.
capacidades, •  Saber cómo actuar: aplicación práctica y
habilidades o operativa del conocimiento, procedimientos,
destrezas adquiridas, metodologías, etc.
que da lugar a un buen •  Saber cómo ser: integrar los valores en la
nivel de desarrollo y forma de percibir a los otros, a uno mismo, y
actuación. de vivir con sensibilidad, sabiduría e
imaginación con otros.

La competencia consistirá en la intervención eficaz en los


diferentes ámbitos de la vida, mediante acciones en las que se
movilizan componentes actitudinales, procedimentales y
conceptuales de manera interrelacionada.
Conocer y comprender Saber cómo actuar Saber cómo ser

q Planificar: qué, cómo y para qué

q  Orientación al logro y el aprendizaje: q  Compromiso ético: aprendizajes, q Proyectos institucionales colaborativos
atención a problemas… a los logro
resultados….imaginar rumbos q Planes de mejora
q  Autoaprendizaje reflexivo: aprender,
q  Delegación desaprender, valorar q Selección y admisión de personal

q  Aprendizaje Organizacional y su q  Asertividad q Evaluación y autoevaluación del


liderazgo desempeño profesional docentes
q  Relaciones interpersonales y climas
q  Clima y comunicación institucional de trabajo q Diseñar dinámicas y procesos

q  Clima y comunicación institucional q  Adaptación al cambio y sustentarlo q Actualizar la estructura

q  Trabajo en equipo q  Responsabilidad profesional q Generar cambios en diversos tiempos.

q  Orientación a la comunidad y el q  Dirección de sí mismo: inteligencia q Autoevaluarse


entorno de si mismo
q Planear y poner en desarrollo
q  Negociación y atención de conflictos q  Manejo de tiempo procesos de profesionalización

q  Uso de TICS q Diseñar cooperativamente pautas de


convivencia
Aseguramiento de la Calidad- Competencias esperadas

Estudiantes Docentes Institución

Pensamiento
Comunicativas
lógico matemático Disciplinares Mínimos obligatorios

Pensamiento Ciudadanía local y


científico global.

Aprendizaje de Pedagógicas SIGC


Manejo de TIC una segunda
lengua
Máximos
Comportamentales voluntarios
Desarrollo curricular
1998-2000 2006
Lineamientos Curriculares Estándares Básicos de Competencias 2009
Conferencia Episcopal de
Ética y valores humanos, Educación Matemáticas, Lenguaje, Ciencias
Colombia.
artística, Constitución política y sociales, Ciencias naturales, Lineamientos de educación
democracia, idiomas extranjeros, Ciudadanas, e Inglés. religiosa.
Educación Física, Recreación y 2008
Deporte.
2002
Política Nacional de Orientaciones generales para la educación
Educación Ambiental (PNEA) en tecnología

2002
Lineamientos Curriculares
1994 Ciencias sociales
Ley 115
Ley General de 2008
Educación 1998 Programa de educación
Lineamientos Curriculares para la sexualidad y 2009
1997 Preescolar, Matemáticas, Decreto 1290
construcción de ciudadanía
Lineamientos para la Lengua castellana, Ciencias
Educación en estilos de naturales y educación
vida saludables ambiental,
2016 2017
Orientaciones Generales para la implementación
de la Cátedra de Paz

2010 Guía de fortalecimiento curricular


Orientaciones pedagógicas
Filosofía en la educación media. 2014 -2015 2017
Educación Física, Recreación y Deporte.
2016-2017 Conferencia Episcopal de
Orientaciones Pedagógicas Currículo Sugerido de
Educación Artística en Básica y Media. Educación económica y financiera. Colombia.
Inglés Estándares para la
Movilidad segura, un enfoque de Educación Religiosa Escolar
educación vial (Actualización ERE 2012)
Estilos de vida saludable

2015-2016 2017
Derechos Básicos de Aprendizaje Mallas de Aprendizaje
2012 V.1 y V.2 Matemáticas y Lenguaje.
2010 Orientaciones generales Primaria
Lineamientos curriculares V.1 Ciencias naturales y transición. Matemáticas, Lenguaje y
La cultura del
Cátedra de estudios emprendimiento en los Ciencias Naturales
afrocolombianos. Matrices de referencia
E.E. Matemáticas, Lenguaje y Ciencias
(Actualización de CEA 2001) Bases Curriculares para la
Programa de educación para naturales (7.º, 9.º y 11.º). Educación Inicial y Preescolar
el ejercicio de los Derechos
Humanos. Decreto 1421
Mallas de
Aprendizaje

4.424 actores

2011-Art. 138 2015-2017 2017-2018


de la Ley 1450
Mallas de
aprendizaje

Son un recurso para el diseño curricular de los


establecimientos educativos en sus distintos niveles.
Llevan a lo práctico los Derechos Básicos de
Aprendizaje
Mallas de
aprendizaje

Estructura:

ü Introducción general del área para el grado


ü Mapa de relaciones
ü Progresiones de aprendizajes (a partir de los DBA)
ü Consideraciones didácticas
ü Situaciones que promueven el aprendizaje
ü Referencias bibliográficas
Mallas de aprendizaje

¿Qué aprendizajes deberían


traer mis estudiantes del año
anterior y cuáles tendrían que
desarrollarse a lo largo de este
año?
Mallas de aprendizaje

¿Cómo se relaciona la
organización conceptual de
cada área con lo que mis
estudiantes hacen día a día?
Mallas de aprendizaje

¿Qué deberían aprender mis


estudiantes?

¿Qué aprendizajes previos


requieren para llegar allí?

¿Qué aprendizajes puedo


impulsar en los niños con
capacidades excepcionales?
Mallas de aprendizaje

¿Cuáles serán las mejores


estrategias didácticas para
enseñar a mis estudiantes?
Mallas de aprendizaje

¿Cuáles podrían ser


actividades interesantes para
que mis estudiantes
aprendan?
¿Qué recursos novedosos
pueden fortalecer mi práctica
pedagógica?

Especificidades para optimizar el uso


disciplinar de la Malla de Aprendizaje
Ambientes de aprendizaje

MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS


Teoría educativa

NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES


Propuesta pedagógica

Currículo- Enfoque curricular

Plan de estudios

Estándares Básicos de
Competencia
Planes de área- asignaturas
Derechos Básicos de

Orientaciones pedagógicas
Lineamientos curriculares Aprendizaje
Planes de aula- clase
MALLAS DE
Actividades APRENDIZAJE
Ruta de Mejoramiento complementarias
Continuo
Dimensión académica y Proyectos pedagógicos

pedagógica Informe por colegio


SIEE
Matriz de referencia
Gracias

fjimenez@mineducacion.gov.co
Ministerio de Educación Nacional @Mineducacion mineducacioncol

Yaneth Giha Tovar @YanethGiha Yanethgiha

También podría gustarte