Está en la página 1de 5

CASO N° : 501- 2016

FISCAL RESP. :JANET K. MEJIA BOADA


SUMILLA :SOLICITO ARCHIVO DE
………………………………INVESTIGACIÓN PRELIMINAR.

SEÑOR FISCAL DE LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA


DE HUANCAYO - (NCPP)
………………………………….., identificado con DNI
N° ……………………….y con domicilio real
………………………………... y con DOMICILIO
PROCESAL ………….., en la investigación en sede
preliminar por la presunta comisión del delito Contra la
Vida el cuerpo y la Salud en la modalidad de
Homicidio Culposo; ante Ud. me presento y expongo:

1).- Que, la Representante del Ministerio Público al aperturar la investigación Preliminar


ha señalado respecto a los hechos atribuidos entre a otros al recurrente
……………………, lo siguiente: “El denunciante …………………….atribuye a personal
médico del Hospital Ramiro Priale Priale - ESSALUD y los que resulten responsables el
hecho de haber incurrido en actos de negligencia médica en perjuicio del fallecido NN,
por muerte fetal intrauterina. Relata que su hija …………………… de 32 años de edad,
en estado de gestación, en el mes de enero del 2016 ingresó al Hospital Essalud con
fines de atención médica permaneciendo hospitalizada por una semana con
diagnóstico de preclampsia, que el 16 de febrero del 2016 a las 11:00 am nuevamente
su hija de 8 meses de embarazo ingresó al referido Hospital al haber sido citada para
control médico encontrándose con presión alta e hipertensión gestacional con
diagnóstico alto riesgo recomendándose ir a emergencia para ser hospitalizada, no
pudiéndose lograr dicho propósito por cuanto le informaron en el nosocomio que no
había camas en hospitalización de ginecología ni obstetricia, encontrándose a la
espera de que se le asigne una cama, desde medio día del 1j6 de febrero del 2016
hasta las 10:30 horas del día 17 de febrero del 2016, periodo en que permaneció sin
tratamiento respectivo, como monitoreos, ecografías, ecografía dopler sin controlarse
latidos cardiacos del óbito fetal, procediendo a hospitalizarla en este momento y
determinar que se había producido la muerte intrauterina del ser humano por nacer”

1
2).- ANALISIS DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS Y POR EL CUAL SE SOLICITA EL
ARCHIVO PRELIMINAR.
2.1. RESPECTO A LA NECESIDAD DE LA IMPUTACIÓN NECESARIA:
A través de la imputación se abre un juicio de atribución sobre una persona, por la
presunta comisión de un hecho delictivo, en cuanto a una sospecha vehemente de
criminalidad, con arreglo al principio de “intervención indiciaria” (Alonso Peña Cabrera).

Así, Peña Cabrera citando a Guerrero sostiene que “la imputación consiste en una
atribución de hechos que deben guardar relevancia jurídica, de tal manera que la
Fiscalía no puede omitir que las categorías fundamentales del derecho penal,
esto es, tipicidad, antijuridicidad o culpabilidad no responden únicamente a la
labor que debe realizar el juez de conocimiento cuando define la responsabilidad penal,
pues la Corte Constitucional las considera como parte integrante del debido proceso.
Castillo Alva, sostiene que “no se trata de un derecho que solo los ciudadanos
inocentes pueden reclamar, también los que delinquen se encuentran protegidos por
esta garantía mínima de la administración de justicia.

Se debe recordar que la información de la imputación que pesa sobre una persona se
formula dentro de los alcances del principio de presunción de inocencia que impone
como primer mandato la regla de tratamiento como inocentes a todos los ciudadanos,
mientras no haya una condena firme. La información, por tanto, no se dirige a un reo,
sino a un ciudadano”. Agrega este autor que “sin la existencia de una imputación previa
“suficiente”, detallada, clara y precisa no puede cumplirse con el fundamento del
sistema acusatorio dentro de un ordenamiento procesal democrático”.

En efecto, si es que expresamente se impone el deber de informar la imputación, ello


supone una decisión a favor del sistema acusatorio y una postura en contra del sistema
inquisitivo. Aquí el reconocimiento de la normatividad internacional sobre derechos
humanos influye configurando las características del sistema penal y, en particular, del
proceso penal. (Análisis del Acuerdo Plenario 2-2012).

2.2 .RESPECTO A LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR.- Que, el Art. 336º del Código


Procesal Penal establece “(...) Si de la denuncia, del Informe Policial o de las
Diligencias Preliminares que realizó, aparecen indicios reveladores de la existencia
de un delito, que la acción penal no ha prescrito, que se ha individualizado al

2
imputado y que, si fuera el caso, se han satisfecho los requisitos de procedibilidad,
dispondrá la formalización y la continuación de la Investigación Preparatoria (...)”.

3.- Bajo estas premisas, la Fiscal responsable del caso atribuidos contenidos en la
disposición de apertura de investigación preliminar entre otros investigados, a mi
patrocinado se le atribuye “el delito Contra la Vida el cuerpo y la Salud en la modalidad
de Homicidio Culposo” en agravio de ………………………….

 De tal premisa, se ha verificado que la Fiscal ha obviado la individualización de


los roles de cada persona, en razón que son varios los investigados por el mismo
hecho, es decir; no existe una imputación previa “suficiente”, detallada, clara y
precisa de qué forma mi patrocinado ………………………………., habría cometido
un presunto delito de Homicidio Culposo, sin embargo al observar la Historia
Clínica, NO EXISTE una imputación necesaria con respecto de qué manera mi
patrocinado, el profesional médico, …………………………. o cómo habría
desplegado una presunta conducta delictiva de Homicidio Culposo, todo ello se
exige a fin de no causar indefensión a mi patrocinado; sin embargo al estado en
que se encuentra la indicada investigación preliminar después de haber transcurrido
120 días de investigación preliminar, NO EXISTEN ELEMENTOS DE CONVICCIÓN
PARA VINCULAR A MI PATROCINADO ………………………………; y
consecuentemente la responsabilidad penal de aquel teniendo como: apreciación
criminalística: Ninguno.

 Estando a lo señalado y, antes de realizarse un análisis de fondo, la Fiscal


responsable del caso debe tener en cuenta que el Ministerio Público conforme lo
establece el inciso 4º del artículo 159º de la Constitución Política del Estado, conduce
desde su inicio la investigación del delito, con esa facultad procura el acopio de
elementos suficientes que ameriten una formalización de investigación Preparatoria
respectiva o en su defecto la emisión de una disposición de archivo en sede
preliminar al considerar que la prueba reunida no crea convicción de la comisión del
delito o la vinculación delictiva del imputado o imputados; por lo que esta conducción
de investigación debe sujetarse a la conformidad del ordenamiento jurídico
constitucional la cual guía la intervención fiscal bajo los cauces de la defensa de
la legalidad y la representación de la causa pública en el proceso penal; así
entonces, el Fiscal ejercita razonablemente la acción penal por hechos que revistan las

3
características de delito, sin dejar de observar que ejecuta dicha labor en función de la
justicia y teniendo como parámetros a la Constitución y a la Ley; por tanto, para los
efectos de sustentar una eventual Formalización de Investigación Preparatoria no es
suficiente basarse en meras suposiciones subjetivas, sino que resulta necesario
e imprescindible contar con elementos idóneos que infieran indicios o elementos
probatorios que vinculen a la persona que se va a denunciar, constituyendo
causa probable en el fuero jurisdiccional.

 En consecuencia estando a las consideraciones expuestas se advierte que NO


EXISTEN ELEMENTOS DE CONVICCIÓN VALIDOS QUE ACREDITEN LA
COMISIÓN DEL DELITO DE HOMICIDIO CULPOSO. POR LO QUE EN ESE
SENTIDO SOLICITO EL ARCHIVO INMEDIATO EN SEDE PRELIMINAR DE LA
PRESENTE INVESTIGACIÓN ya que el presunto delito de Homicidio Culposo está
supeditada al Informe Médico Legal por parte del Instituto de Medicina Legal -
Huancayo en la cual se determina si se ha producido o no una presunta negligencia
médica por cada uno de los profesionales médicos intervinientes, donde eventualmente
se pudiera determinar el rol presuntamente delictivo, de mi patrocinado que está siendo
investigado, informe médico que se recepcionará por vuestro despacho probablemente
en los pocos días que están pendientes para dar por concluida la investigación
preliminar; asimismo se pueda determinar la causa de la muerte de la agraviada y cuál
fue la participación de cada uno de los denunciados en su condición de personal de
salud durante su intervención a la denunciante; debiéndose remitir para ello la Historia
clínica de la agraviada, resultados de los exámenes auxiliares y protocolo de necropsia,
dejándose en la carpeta fiscal copia certificada de dichos documentos”. Siendo que
está por concluirse la investigación preliminar puede bien aplicar su despacho lo
previsto en el NCPP, “La Disposición de archivo prevista en el primer y último
numeral del artículo anterior, impide que otro Fiscal pueda promover u ordenar
que el inferior jerárquico promueva una Investigación Preparatoria por los
mismos hechos (Art.335°. 1 del CPP);  “Se exceptúa esta regla, si se aportan nuevos
elementos de convicción, en cuyo caso deberá reexaminar los actuados el Fiscal que
previno...”. (Art.335°. 2 del CPP).-” de esta forma evitar de que su despacho a falta de
base legal opte por una Formalización de Investigación preparatoria; en tanto que se
carece de imputación necesaria sobre este último extremo que ha sido advertida por su
Despacho.

4
POR LO TANTO:
Señor Fiscal, solicito en el presente caso acceda al ARCHIVO DE
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR por corresponder a la norma sustantiva y adjetiva en
materia penal.-

Huancayo, 27 de Junio del 2016

___________________________
…………………………………………
… …DNI N°…………………

También podría gustarte