Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FISICA III: ONDAS Y FÍSICA MODERNA
LABORATORIO 10: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ EN UN MEDIO
DESCONOCIDO
(10/06/20)
Omar Noriega Aranguren – 20162015431
Juan Pablo Corredor – 20171015044
Juan David Muete Huertas – 20162015452
Helmon Cortés Cruz – 20162015855
1. Se revisan conceptos teóricos vistos en
1. OBJETIVOS clase sobre reflexión de ondas,
reflexión y refracción de la luz.
★ Investigar la relación entre el ángulo de 2. Se inicia el software PhET Interactive
reflexión y el ángulo de refracción en Simulations, el cual nos permite
función del ángulo de incidencia. realizar simulaciones de interacción de
★ Realizar una gráfica de ángulo de haces de luz, variando entre el
incidencia vs ángulo de Reflexión para ambiente, los objetos, los colores y los
hallar el índice de reflexión de un medio. tipos de haz.
★ Realizar una gráfica de ángulo de 3. Se selecciona un objeto de tipo prisma,
incidencia vs ángulo de difracción para y se somete a un haz de luz
hallar el índice de un medio en un ambiente determinada.
indeterminado. 4. Para hallar el índice de refracción se
toman los ángulos de refracción para
2. PROCEDIMIENTO distintos ángulos de incidencia del haz.
5. Se realiza una gráfica entre el ángulo de
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA: incidencia y el ángulo de refracción,
para determinar el índice de refracción
Índice de reflexión del medio, y del ambiente.

1. Se revisan conceptos teóricos vistos en clase 3. TEORIA FISICA


sobre reflexión de ondas, reflexión y
refracción de la luz. La reflexión de la luz ocurre cuando ésta incide
2. Se inicia el software PhET Interactive sobre una superficie pulida (espejo), cambiando
Simulations, el cual nos permite realizar de dirección sin atravesar. Considerando la
simulaciones de interacción de haces de luz, recta perpendicular a esta superficie en el punto
variando entre el ambiente, los objetos, los de incidencia, el rayo incidente forma un ángulo
colores y los tipos de haz. θi con esta recta y un ángulo θr al reflejarse.
3. Se selecciona un objeto de tipo prisma, y se Suponiendo que es plana la superficie pulida, el
somete a un haz de luz determinada. fenómeno de la reflexión se ilustra en la Imagen
4. Se toman los ángulos de incidencia y los 1. En esta figura se tiene: AB, espejo; CD,
ángulos de reflexión. normal a éste;
5. Mediante la gráfica de los mismos
determinar el índice de reflexión. ED, rayo incidente; DF, rayo reflejado. En esta
práctica se investigará la relación que existe

Indice de refraccion

1
entre los ángulos θi y θrx ; es decir, la ley de El índice de refracción de cualquiera de los
reflexión. medios se define por el cociente entre el seno
trigonométrico del ángulo de incidencia al seno
trigonométrico del ángulo de refracción,
cuando el rayo de luz pasa del vacío al medio,
es decir:

𝑆𝑒𝑛(𝜃𝑖 )
𝑛=
𝑆𝑒𝑛(𝜃𝑟 )
Imagen 1. Reflexión de la luz.
De esta definición se deduce que el índice de
Para este caso las leyes de la reflexión son las
refracción del vacío es n = 1
siguientes:
1a. ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la
Las leyes que rigen el fenómeno de la
normal, se encuentran en un mismo plano.
refracción van de la siguiente manera:
2a. ley: El ángulo de incidencia es igual al
ángulo de reflexión.
1.ª Ley. El rayo incidente, la normal y el rayo
refractado se encuentran en el mismo plano.
𝜃𝑖 = 𝜃𝑟
2.ª Ley. (ley de Snell) Los senos de los ángulos
La refracción de la luz ocurre cuando ésta pasa de incidencia 𝜃𝑖 y de refracción 𝜃𝑟 son
de un medio a otro, ambos de densidades directamente proporcionales a las velocidades
másicas diferentes. El rayo pasa a través de la de propagación 𝜐𝑖 y 𝜐𝑟 de la luz en los
interfase de ambos medios, siguiendo en el respectivos medios.
segundo medio una dirección diferente a la que
tenía en el primero. En la Imagen 2 se ilustra 4. RESULTADOS
este fenómeno, donde: O, punto de incidencia;
EO, rayo incidente; OG, rayo refractado; θi , θr Se realiza la toma de datos con las siguientes
ángulos de incidencia y de refracción, Condiciones:
respectivamente, respecto a la normal CD a la Prisma: Material misterioso B (Brindado por el
interfase AB entre los medios 1 y 2. software)
Medio externo: distancia media entre aire y
agua (Formulado manualmente en el software)

Imagen 2. Refracción de la luz.

2
Imagen 3. Muestras de la primer y última toma de
datos

Los datos obtenidos en el laboratorio se


registraron en las siguientes tablas, donde

RF: Ángulo reflejado


RE: Ángulo refractado Tabla 2. Grados del rayo saliendo del prisma

Aplicando la ley de Snell en los datos


obtenidos, tenemos:

En el rayo de Entrada:

𝑠𝑒𝑛80
𝑛1 = = 1.2855
𝑠𝑒𝑛 50
𝑠𝑒𝑛75
𝑛2 = = 1.2609
𝑠𝑒𝑛 50
𝑠𝑒𝑛75
𝑛3 = = 1.2609
𝑠𝑒𝑛 50
𝑠𝑒𝑛75
𝑛4 = = 1.2609
𝑠𝑒𝑛 50
𝑠𝑒𝑛70
𝑛5 = = 1.2266
𝑠𝑒𝑛 50
𝑠𝑒𝑛70
𝑛6 = = 1.2266
𝑠𝑒𝑛 50
𝑠𝑒𝑛70
𝑛7 = = 1.2266
𝑠𝑒𝑛 50
Tabla 1. Grados del rayo entrando al prisma 𝑠𝑒𝑛70
𝑛8 = = 1.2266
𝑠𝑒𝑛 50
𝑠𝑒𝑛70
𝑛9 = = 1.3289
𝑠𝑒𝑛 45
𝑠𝑒𝑛65
𝑛10 = = 1.2817
𝑠𝑒𝑛 45
nprom = 1.2585

En el rayo de salida:

𝑠𝑒𝑛5
𝑛1 = =1
𝑠𝑒𝑛 5

3
𝑠𝑒𝑛5 Cabe resaltar que el ángulo de incidencia
𝑛2 = =1
𝑠𝑒𝑛 5 tomado es el mismo ángulo reflejado, ya que
𝑠𝑒𝑛5 durante la toma de muestras estos dos nos
𝑛3 = =1
𝑠𝑒𝑛 5 dieron semejantes
𝑠𝑒𝑛10
𝑛4 = = 1.9923 Observando las gráficas obtenidas para el
𝑠𝑒𝑛 5 medio y para el prisma además de la ley de snell
𝑠𝑒𝑛10
𝑛5 = = 1.9923 aplicada en los resultados, notamos que estos se
𝑠𝑒𝑛 5
𝑠𝑒𝑛55 pueden relacionar con algunos medios ya
𝑛6 = = 1.1584 existentes por medio de su índice de refracción,
𝑠𝑒𝑛 45
𝑠𝑒𝑛60 observando comportamientos similares en
𝑛7 = = 1.0572 algunos de estos materiales
𝑠𝑒𝑛 55
𝑠𝑒𝑛70
𝑛8 = = 1.1471
𝑠𝑒𝑛 55
𝑠𝑒𝑛70
𝑛9 = = 1.2266
𝑠𝑒𝑛 50
𝑠𝑒𝑛65
𝑛10 = = 1.1831
𝑠𝑒𝑛 50

nprom = 1.2757

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para analizar los datos obtenidos, realizamos


como primer paso las gráficas que muestran los
fenómenos presentados del rayo de luz

Tabla 3. Índices de refracción en distintos medios.


[4]

Teóricamente se considera el valor promedio


Gráfica 1. Comportamiento del rayo desde el medio
entre el agua y el aire para el índice de
al prisma
refracción del medio usado en la simulación:

1,000293+1,333
𝑛𝑃𝑟𝑜𝑚 = 2
= 1.1666465

A partir de la gráfica, y su respectivo ajuste


lineal, o sea los datos experimentales, se sabe
que el índice de refracción es la inversa de la
pendiente de recta:

1
Gráfica 2. Comportamiento del rayo desde el 𝑛 = 0.5858 = 1,60106
prisma al medio

4
Comparando los dos datos, (teórico y 7. BIBLIOGRAFÍA
experimental), procedemos a hallar el error
porcentual para el medio 1 (desconocido) que [1] Young, Hugh y Roger A., Freedman. Física
visiblemente será un poco alto ya que por la Universitaria con Física Moderna. Volumen 2,
falta de precisión debido al error humano en la Decimosegunda Edición. Pearson Educación,
medición puede causar esto: 2009.

1,1666465−1,60106 [2] Reflexión y Refracción de la Luz.


% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 1,1666465
𝑥 100
FisicaLab. Tomado de:
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 37,24%
https://www.fisicalab.com/apartado/reflexion-
refraccion-luz
Evidenciando un error del 37,24% de los datos
teóricos y experimentales, con respecto al [3] Reflexión y Refracción de la Luz. Phet.
índice de refracción de los medios de la Universidad de Colorado. Tomado de:
práctica. https://phet.colorado.edu/sims/html/bending-
light/latest/bending-light_es.htm
6. CONCLUSIONES
[4] Tablas Índices en Materiales, Física 2.
➢ La reflexión de la luz es un fenómeno en el Proyecto Descartes. Tomado de:
que, según el medio, se reflejan los haces de https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/mat
luz en un plano no físico y estos se reflejan eriales_didacticos/Fisica_II/tablas/tabla81.html
de manera que a la vista, se produce una
imagen inversa paralela.
➢ La refracción, un fenómeno óptico natural,
se produce al pasar la luz de un medio a otro.
Por ejemplo, cuando miramos un lápiz
dentro del agua este parece que está torcido.
Esto es causa de que los rayos cambian de
dirección al pasar del aire al agua.
➢ El índice de refracción es una medida que
establece la reducción de la velocidad de la
luz al propagarse por un medio. De forma
más técnica, el índice de refracción es el
cambio de la fase por unidad de longitud.
➢ Si un rayo de luz que se propaga a través de
un medio homogéneo incide sobre la
superficie de un segundo medio homogéneo,
parte de la luz es reflejada y parte entra como
rayo refractado en el segundo medio. Por
ende, la cantidad de luz reflejada depende de
la relación entre los índices de refracción de
ambos medios.
➢ Cuando la luz pasa de un medio a otro, la
frecuencia de la luz no cambia, pero sí lo
hace su longitud de onda, por tanto su
intensidad se ve afectada.

También podría gustarte