Está en la página 1de 13

Grupo 8413, Sem.

2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

Profesora: Rebeca Raquel Rojas


Elaboración de las notas por: López Díaz Linda A.

1. Introducción

En física, la óptica geométrica parte de las leyes fenomenológicas de Snell (reflexión y refracción). Su base
es que, a partir de ellas, basta hacer geometría con los rayos luminosos para la obtención de las fórmulas que
corresponden a los espejos, dióptricos y lentes. Obteniendo consecuentemente, las leyes que gobiernan los ins-
trumentos ópticos que forman parte de la vida científica.

Sin embargo, muchas veces nos encontramos con el problema de que los estudiantes muchas veces se ven
confundidos con este tema. Así que mediante estas notas, lo que voy a tratar de hacer es poner orden en todo
el caos que hay en el tema de óptica geométrica para que ahora puedas tener una visión muy clara de cuáles
son los conceptos fundamentales y darte las herramientas para poder resolver cualquier problema del tema.

1.1. Nociones

La óptica geométrica usa la noción de rayo luminoso; es una aproximación del comportamiento que corres-
ponde a las ondas electromagnéticas (la luz) cuando los objetos involucrados son de tamaño mucho mayor que
la longitud de onda usada; ello permite despreciar los efectos derivados de la difracción; comportamiento ligado
a la naturaleza ondulatoria de la luz. Más a profundidad, estamos diciendo que si la luz se propaga como una
línea recta a una velocidad aproximada de 3 × 108 ms . La naturaleza ondulatoria de la luz puede ser despreciada,
debido a que aquí la luz es como un chorro lineal de partículas que pueden colisionar y, dependiendo del medio,
se puede conocer cual es su camino a seguir. Éstos rayos pueden ser absorbidos, reflejados o desviados siguiendo
las leyes de la mecánica.[2].

El rayo es una construcción en verdad útil, aunque abstracta en el sentido de que un haz de luz, en la
práctica, no puede reducirse infinitamente para aproximarse a una línea recta. Toda esta construcción de la luz
como rayos se basa en el principio de Fermat, el cual enuncia que [1]:

“La trayectoria Γ que sigue la luz es aquella en que el valor de la integral del índice de refracción n(r) a lo
largo de Γ es mínima respecto a otras posibles trayectorias Γ′ ”

Donde Z P′
Γ= n(r)ds (1)
P

1.2. Reflexión y refracción

El fenómeno más sencillo de esta teoría es la reflexión; pensemos para su comprensión en rayos luminosos
que chocan mecánicamente contra una superficie que puede reflejarse.

Facultad de Ciencias, UNAM Página 1 de 13


Grupo 8413, Sem. 2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

Normal

Rayo incidente Rayo reflejado

Angulo de Angulo de
incidencia reflexión

Espejo

Figura 1: Reflexión de la luz

La proporción entre los rayos que chocan y los que salen expedidos está regulada por los ángulos de éstos en
relación con una línea perpendicular a la superficie en la que se reflejan. Entonces la ley de reflexión nos dice
que el ángulo incidente es igual al ángulo reflejado con la perpendicular al espejo

θr = θi (2)

La segunda ley de la reflexión nos indica que el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal con respecto a
la superficie reflejada están en el mismo plano.

Además recordemos también el fenómeno de reflexion total interna, el cual consiste en encontrar el ángulo
crítico, θc , para el cual el rayo de luz ya no se refracta, si no que se refleja dentro del medio incidente.

nt
Rayos transmitidos

Rayo paralelo
a la interfaz

θc

ni

Figura 2: Diagrama de reflexión total interna en un medio con índice de refracción ni .

1.3. Ley de Snell

imos antes, en la óptica física cuando la luz pasa de un medio a otro cambia su dirección, por ejemplo cuando
pasa de aire a agua el rayo refractado (el que está atravesando el agua) tiene una dirección ligeramente distinta
al rayo incidente. Si en vez de agua tenemos vidrio o cristal Pues también va a haber una variación en el ángulo
del rayo respecto a la normal como podemos ver en la Figura (4)

Facultad de Ciencias, UNAM Página 2 de 13


Grupo 8413, Sem. 2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

Normal

Rayo incidente Rayo reflejado

Ángulo de Ángulo de
incidencia reflexión

θi θr

n1
n2

θt
Rayo transmitido

Figura 3: Podemos ver 3 rayos al interactuar la luz en dos medios; Rayo incidente, transmitido y reflejado, además de sus
respectivos ángulos. Se considera n1 ̸= n2 .

Lo que vamos a ver en este ejemplo es que luz que pasa de un medio a otro. Y además, en este otro medio
podemos tener una superficie plana o esférica; al tener una superficie plana ó esférica los rayos se van a comportar
de una forma específica que vamos a poder predecir.

Entonces, podemos ahora decir que el índice de refracción n de un medio cualquiera viene dado por la
siguiente expresión:

v
n= (3)
c

Donde v es la velocidad de de la luz en ese medio, y c la de la luz en el vacío.

Ya que la velocidad de la luz en los materiales depende del índice de refracción, y el índice de refracción
depende de la frecuencia de la luz, la luz a diferentes frecuencias viaja a diferentes velocidades a través del mis-
mo material. Esto puede causar distorsión de ondas electromagnéticas que consisten de múltiples frecuencias,
llamada dispersión.

Los ángulos de incidencia θi y de refracción θr entre dos medios y los índices de refracción están relacionados
por la Ley de Snell. Los ángulos se miden con respecto al vector normal a la superficie entre los medios, tal que

ni sin(θi ) = nr sin(θr ) (4)

Dióptricos, lentes y espejos

Antes de ponernos a hacer números, no esta demás explicar los objetos que normalmente nos vamos a en-
contrar a la hora de estudiar la óptica geométrica; los dióptricos, la lentes y los espejos, además de las
similitudes y diferencias que comparten.

Facultad de Ciencias, UNAM Página 3 de 13


Grupo 8413, Sem. 2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

1.3.1. Dióptricos

También llamados dioptras. Lo que más se parece a lo que hemos visto antes en óptica física es el dióptrico.
En este tenemos una superficie, sea plana o esférica y todo lo que hay en su interior sigue siendo este material.

Rayo de
incidencia

Eje Óptico

Dióptrico

Figura 4: Diagrama de interacción de un rayo de luz en un dióptrico convexo.

Por ejemplo si estamos hablando de cristal; basta imaginar una bola esférica como esas que usan las brujas
para adivinar para darnos una idea de como sería un dióptrico.

• • • •
Eje Óptico
O Normal C F O

Dióptrico plano Dióptrico cóncavo

(a) Origen, foco y centro de curvatura del dióp- (b) Origen, foco y centro de curvatura del dióp-
trico plano. trico cóncavo.

• • •
Eje Óptico
O C F

Dióptrico convexo

(c) Origen, foco y centro de curvatura del dióp-


trico convexo.

Figura 5: Tipos de dióptricos.

Todos los cálculos que se se hagan, relacionados con dióptricos se van a hacer como si colocáramos al obser-
vador dentro de esta bola esférica, es decir veremos como se comporta la luz “dentro” del material.

Podemos clasificar a los dióptricos de acuerdo a su geometría en 3 tipos; planos, cóncavos y convexos.

Facultad de Ciencias, UNAM Página 4 de 13


Grupo 8413, Sem. 2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

Espejos

Cuando tenemos un dióptrico pero de un material que permite reflejar casi en su totalidad la luz que incida,
es decir que rebote la luz que entra al dióptrico, entonces hablamos de un espejo.

do di

h
x x h′

Figura 6: Diagrama de reflexión de un objeto de altura h a una distancia do de un espejo plano. Dónde di es
distancia de la imagen reflejada con respecto de la interfaz del espejo.

Similarmente, existen de 3 tipos de acuerdo a su geometría: planos, cóncavos y convexos. (Ver Figura 7)

Planos: si el espejo no presenta curvatura diremos que es un espejo plano.


Cóncavos o divergentes: si la curvatura de un espejo es “hacia adentro” desde el punto de vista observado
diremos que es un espejo cóncavo.

Convexos o convergentes: si la curvatura de un espejo esta "hacia afuera"desde el punto de vista observado
diremos que es un espejo convexo.

• • •
• Eje óptico C F O
Eje óptico O

Espejo plano Espejo cóncavo

(a) Origen, foco y centro de curvatura del espejo (b) Origen, foco y centro de curvatura del espejo
plano. cóncavo.

• • •
Eje óptico O C F

Espejo convexo

(c) Origen, foco y centro de curvatura del espejo


convexo.

Figura 7: Tipos de espejos.

Facultad de Ciencias, UNAM Página 5 de 13


Grupo 8413, Sem. 2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

Lentes

Históricamente, las lentes han sido una de las herramientas más útiles y eso sin contar el hecho de que vemos
el mundo a través de un par de ellas (los ojos). Las primeras lentes artificiales conocidas fueron localizadas en
Egipto en el 2600 a.C. y lentes posteriores se encontraron en otros sitios en el Medio Oriente y las islas griegas.
Según investigaciones, el primer uso de la lente se remonta a los vidrios quemadores, que en la antigüedad se
empleaban para encender el fuego mucho antes de la existencia de los fósforos. Posteriormente, en las primeras
décadas del siglo XVII se iniciaron experiencias con lentes a fin de lograr visualizar con mayor aumento objetos
lejanos o diminutos; o simplemente para corregir la visión de las personas.

Los lentes son un caso especial de los dióptricos y el análisis de la refracción de la luz sobre superficies
esféricas que sucede cuando tenemos un dióptrico sumamente estrecho; asi la luz puede entrar y salir.

Cuando se tiene un medio de índice nt y superficie esférica de radio R y se hacen incidir rayos de luz de forma
tal que estos, al ser refractados, convergen en un punto, mediante la ley de Snell y aproximaciones paraxiales,
se obtiene que distancias de la fuente de luz y la imagen producida por la misma se relacionan por la ecuación
[1]:
ni nt nt − ni
+ = (5)
do di R

Esta expresión es válida tanto para R > 0 como para R < 0 y cuando la luz viaja del medio ni al medio
nt . Lógicamente, también puede pasar que la luz viaje del medio nt al medio ni y se refracte con la superficie
esférica, en tal caso la ecuación es la misma, sólo que se intercambian los valores de ni y nt [1].

En adición, dependiendo de como incidan los rayos de luz, se definen dos cantidades que reciben el nombre
de distancias focales:
ni
fo = R (6)
nt − ni
nt
fi = R (7)
ni − nt
Dónde las posiciones de fo y fi varían según el tipo de radio.

A partir de lo anterior, podemos imaginar a una lente como la unión de dos superficies esféricas de radios
R1 y R2 con grosor d:

De esta forma tenemos dos superficies por las cuales la luz se refracta, teniendo que, para la superficie 1:
nm nl nl − nm
+ =
so1 si1 R1
mientras que para la superficie 2:
nl nm nm − nl
+ =
so2 si2 R2
Por otro lado, la relación entre estas superficies es

so2 = |si1 | + d (8)

Para una lente delgada, suponemos que d → 0, de esta forma, si consideramos que el medio que rodea la lente
es aire: nm = 1, entonces las ecuaciones de las superficies se reducen a una sola; la ecuación de las lentes
delgadas [1]:  
1 1 1 1
+ = (nl − 1) − (9)
do di R1 R2

Facultad de Ciencias, UNAM Página 6 de 13


Grupo 8413, Sem. 2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

Superficie 1 Superficie 2

nm

P′ P
S C1 C2

R1 nl R2

Figura 8: Construcción geométrica de una lente a partir de dos superficies esféricas de índice de refracción nl

R1 > 0 R1 < 0

R2 < 0 R2 > 0

Lente Bi-Convexa Lente Bi-Cóncava

Figura 9: Diagrama de lentes Bi-Convexa y Bi-Cóncava.

dónde do = so1 y di = si2 . Para esta expresión resulta conveniente usar las distancias focales en lugar de los
radios, ya que:
lı́m di = fi y lı́m do = fo
do →∞ di →∞

y entonces fo = fi . Por lo que podemos eliminar los subíndices y considerar [1]:


 
1 1 1
= (nl − 1) − (10)
f R1 R2
obteniendo una versión más elegante para la ecuación (5):
1 1 1
+ = (11)
do di f
De forma general, las lentes se clasifican en lentes convexas o cóncavas. Estas clasificaciones dependerán de
los valores de R1 y R2 . Aunque existen varios tipos de configuraciones de lentes, las más conocidas y usadas a
nivel industrial son las lentes bi-convexas (convergentes) y bi-cóncavas (divergentes) [1].

Al igual que los espejos, las lentes pueden producir imágenes de mayor o menor tamaño con respecto del
objeto, esto dependerá del tipo de lente que se esté usando. Como es de esperarse, la magnificación de las
imágenes producidas se define de la misma forma que con los espejos, es decir [1]:
h′ di
MT = =− (12)
h do

Facultad de Ciencias, UNAM Página 7 de 13


Grupo 8413, Sem. 2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

Eje de la lente Eje de la lente

• • • • • • • • • •
Eje Óptico
C F O F′ C′ Eje Óptico C′ F′ O F C

Lente Convergente Lente Divergente

(a) Origen, foco y centro de curvatura de la lente con- (b) Origen, foco y centro de curvatura de la lente di-
vergente vergente

Figura 10: Tipos de lentes.

Se llaman lentes convergentes porque todo rayo que llegue paralelo al eje óptico y atraviese la lente llega
ó converge al foco de la misma.

Veamos como estas lentes obedecen la ley de Snell:

Eje de la lente

ni
θi

θr

nr
Eje Óptico
• • • • •
C F F′ C′
Lente Convergente

Figura 11: Diagrama de interacción de un rayo de luz en una lente convergente, vemos las líneas prolongadas que se forman desde
los centros de curvatura que determinan la trayectoria del rayo.

De modo que se cumple que:


ni sin(θi ) = nr sin(θr ) (13)

Por otro lado, la lente divergente se forma también a partir de dos circunferencias pero ahora no se
interceptan y se forma esta lente que a diferencia de la lente convergente que tenía una curva hacia afuera, esta
tiene el centro más angosto que los extremos. En una lente divergente (también se llama cóncava porque tiene
dos concavidades), un rayo que llegue paralelo al eje óptico. al cambiar de medio, cambia también a un índice de
refracción nr que hace este rayo se acerque a la normal el rayo cuando vuelve a salir al medio original, ni sale en
una dirección que diverge a partir del foco y atiende la relación de Snell, pues todos rayos que lleguen paralelos
al eje óptico divergen a partir del foco, entonces esta es la lente divergente porque lo que hace es refractar los
rayos a partir del foco (Figura 12).

Facultad de Ciencias, UNAM Página 8 de 13


Grupo 8413, Sem. 2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

Eje de la lente

ni

θr
θi

nr
Eje Óptico
• • • • •
C F F′ C′
Lente Divergente

Figura 12: Diagrama de interacción de un rayo de luz en una lente divergente, vemos las líneas prolongadas que se forman desde
los centros de curvatura y sobre todo la que se forma desde el foco que determina la trayectoria de salida del rayo.

1.3.2. Prismas

Un prisma es un objeto capaz de refractar, reflejar y descomponer la luz en los colores del arco iris. Gene-
ralmente, estos objetos tienen la forma de un prisma triangular, de ahí su nombre.

De acuerdo con la ley de Snell, cuando la luz pasa del aire al vidrio del prisma disminuye su velocidad,
desviando su trayectoria y formando un ángulo con respecto a la interfase. Como consecuencia, se refleja o se
refracta la luz. El ángulo de incidencia del haz de luz y los índices de refracción del prisma y el aire determinan
la cantidad de luz que será reflejada, la cantidad que será refractada o si sucederá exclusivamente alguna de las
dos cosas.

α
δm

θi θ
θt
Rayo incidente Rayo refractado

nt

Figura 13: Se muestra un haz de luz que incide con un ángulo θi sobre una de las caras del prisma cuyo índice de refracción es
nt . Tras atravesar la segunda cara del prisma, el haz se ha desviado un ángulo δm de su trayectoria inicial.

Tenemos que por un lado, ls prismas reflectivos son los que únicamente reflejan la luz, como son más fáci-
les de elaborar que los espejos, se utilizan en instrumentos ópticos como los prismáticos, los monoculares y otros.

En cambio , los prismas dispersivos son usados para descomponer la luz en el espectro del arcoíris, porque el
índice de refracción depende de la frecuencia (ver dispersión); la luz blanca entrando al prisma es unac mezcla
de diferentes frecuencias y cada una se desvía de manera diferente. La luz azul es disminuida a menor velocidad
que la luz roja. Estos prismas los puedes ver en acción en las prácticas de dispersión y espectroscopia en el
Laboratorio de Óptica.

Por último, los prismas polarizantes separan cada haz de luz en componentes de variante polarización (Como
los que se usan en varios experimentos de óptica cuántica).

Facultad de Ciencias, UNAM Página 9 de 13


Grupo 8413, Sem. 2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

Análisis gráfico de rayos en sistemas ópticos.

Se pueden hallar la posición y el tamaño de una imagen formada por una lente delgada usando el método
gráfico.

En el caso específico de las lentes delgadas, al hacer incidir luz en una lente, a este rayo cambia de medio
2 veces y obedece también a las leyes de refracción e incide hacia un punto que llamamos foco donde todo el
rayo que llegue paralelo al eje óptico se refracta hacia el foco, converge al foco. El foco es el punto medio entre
la lente y el centro de curvatura (C).

Podemos analizar nuestros sistemas ópticos compuestos de lentes con objetos. Por ejemplo, supongamos el
siguiente sistema de una sola lente convergente con focos F , F ′ y centros de curvatura C y C ′ :

Eje de la lente

Eje Óptico
• • • • •
Objeto C F F′ C′

1er rayo fundamental

Lente Convergente

Figura 14: Diagrama de Ejemplo1: Trazado del primer rayo fundamental desde el objeto hasta converger en el foco posterior y
prolongarse.

El método de análisis gráfico consiste en trazar tres rayos fundamentales en el sistema, conectando los
puntos importantes del mismo. Estos siempre surgen a partir del objeto, veamos como se producen.

A partir del objeto, como habíamos dicho anteriormente, todo rayo que llegue paralelo al eje óptico se refracta
hacia el foco, siendo este el primer rayo fundamental (Ver Figura 14).

Eje de la lente

Eje Óptico
• • • • •
Objeto C F F′ C′ Imagen

2do rayo fundamental


1er rayo fundamental

Lente Convergente

Figura 15: Diagrama de Ejemplo1: Trazado del segundo rayo fundamental desde el objeto hasta el centro de la lente y se prolonga.

Segundo, todo rayo que pase por el centro en la intersección entre la lente y el eje óptico sigue derecho, y es
llamado segundo rayo fundamental ( Figura 15) y en el punto donde los dos se interceptan el primer y segundo
rayo fundamental, tenemos el lugar y posición donde se ha formado la imagen.

Facultad de Ciencias, UNAM Página 10 de 13


Grupo 8413, Sem. 2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

Por último, hay un tercer rayo que también es muy útil que corresponde al rayo que pasa por el otro foco,
llega a la lente y se refracta paralelo. Observemos que los tres se juntan en el mismo punto donde se forma
nuestra imagen (Ver Figura 16).

Eje de la lente

Eje Óptico
• • • • •
Objeto C F F′ C′ Imagen

3er rayo fundamental 2do rayo fundamental


1er rayo fundamental

Lente Convergente

Figura 16: Diagrama de Ejemplo1: Trazado del tercer rayo fundamental desde el objeto hasta el foco anterior y que se prolonga,
conformado todo el sistema de rayos.

Analizar los rayos nos ayuda a tener idea de la trayectoria de la luz y las posiciones fundamentales del siste-
ma, es importante realizarlos primero trazando los ejes (óptico y de la lente) además de considerar la altura del
objeto y la posición de la lente con la mayor precisión posible para evitar errores. Así mismo es recomendable
indicar las distancias lente-imagen y lente-objeto di y do respectivamente.

Eje de la lente
1er rayo fundamental

• • • • •
Objeto C′ F′ F C Eje Óptico

Lente Divergente

Figura 17: Diagrama de Ejemplo 2: Trazado del primer rayo fundamental desde el objeto, su trayectoria diverge desde el primer
foco

Ahora, vimos anteriormente el comportamiento de los rayos incidentes a través de una lente divergente.
¿Pero como sería su análisis de rayos para el sistema simple con una sola lente?

El método no cambia mucho de una lente a otra, ahora en este caso tenemos que todo rayo que llegue paralelo
al eje óptico, diverge a partir del foco (Figura 17).

Segundo, todo rayo que vaya hacia el otro foco llega a la lente y se refracta paralelo al eje óptico, observemos
que se interceptan en un punto en particular (Figura 18), resultado de las dos prolongaciones del primer y
segundo rayo fundamental y ahí es donde se debe formar la imagen.

Por último, el tercer rayo fundamental, pasa por el centro de la lente y sigue derecho paralelo al eje óptico
y se intercepta con los otros dos rayos donde se ha formado la imagen virtual (Ver figura 19) (concepto que
veremos en un momento).

Facultad de Ciencias, UNAM Página 11 de 13


Grupo 8413, Sem. 2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

Eje de la lente
1er rayo fundamental

2do rayo fundamental

• • • • •
Objeto C′ F′ F C Eje Óptico

Lente Divergente

Figura 18: Diagrama de Ejemplo 2: Trazado del segundo rayo fundamental desde el objeto, sale paralelo al eje óptico

Eje de la lente
1er rayo fundamental

2do rayo fundamental

• • • • •
Objeto C′ F′ Imagen F C Eje Óptico

3er rayo fundamental

Lente Divergente

Figura 19: Diagrama de Ejemplo 2: Trazado del tercer rayo fundamental desde el objeto hasta el centro de la lente y donde se
forma la imagen.

Al utilizar este método gráfico, consideraremos que la desviación de cada rayo ocurre en su totalidad en el
plano medio de la lente

1.4. Convenciones

En un sistema óptico debemos considerar donde colocamos al observador o desde donde observamos el sis-
tema. Llamaremos sistema canónico a cuando el observador se encuentra del lado derecho (como los ejemplos
que hemos visto en clase) y el objeto se encuentra del lado izquierdo, teniendo como centro de referencia el eje
de la lente.

De modo que en un sistema canónico:

Naturalmente un objeto que esta detrás de la lente es un objeto real


Y la imagen que se forma del otro lado de la lente también es real, porque esta formada por los rayos que
han refractado sobre la lente.
Si la imagen que se forma del mismo lado del objeto respecto a la lente, es virtual.

Facultad de Ciencias, UNAM Página 12 de 13


Grupo 8413, Sem. 2024-2 Óptica Notas del curso de Óptica: Óptica Geométrica

do y di se consideran positivas, para objetos e imágenes reales, por lo tanto si un objeto es real y la
imagen también, sus do , di serán positivas. Caso análogo do y di serán negativas para objetos e imágenes
virtuales.
f (distancia focal), se considera positiva para lentes convergentes y negativa para lentes divergentes.
En un sistema óptico de más de una lente se debe considerar todas las distancias focales f de todas las
lentes que los componen.

En un sistema óptico de más de una lente deberemos trazar los 3 rayos fundamentales desde el objeto a
la primera lente y posteriormente ver como inciden a la segunda y demás lentes.

Referencias

[1] Hecht, E. (2017). Óptica (5th ed.). Madrid: Pearson.


[2] Pedrotti F., Pedrotti L., & Pedrotti L. (2007). Introduction to optics (3rd ed.). Upper Saddle River, N.J.:
Pearson Prentice Hall.
[3] Beltrán, Virgilio (2005). Para atrapar a un fotón(http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/
ciencia/volumen2/ciencia3/107/htm/paraatra.htm). Fondo de cultura económica.

Facultad de Ciencias, UNAM Página 13 de 13

También podría gustarte