Está en la página 1de 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/330082954

CARACTERIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SOBRE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN


OVINOS EN LA SIERRA PERUANA

Conference Paper · November 2018

CITATIONS READS

0 1,508

4 authors, including:

Yesenia Maria Quispe Barriga Manuel Guido Perez Durand

7 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   
Universidad Nacional del Altiplano, Puno
22 PUBLICATIONS   7 CITATIONS   
SEE PROFILE
SEE PROFILE

Uri Harold Perez Guerra


Universidad Nacional del Altiplano, Puno
25 PUBLICATIONS   7 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Monitoreo y control de la actividad folicular y su aplicación en la producción de embriones in vitro en camélidos sudamericanos en el Altiplano Peruano View project

All content following this page was uploaded by Uri Harold Perez Guerra on 24 May 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


XLI REUNION CIENTIFICA DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL (APPA-2018). LIMA – PERÚ.

1
XLI REUNION CIENTIFICA DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL (APPA-2018). LIMA – PERÚ.

5. SIMPOSIO RUMIANTES
MENORES

XLI REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (APPA – 2018) LIIMA - PERÚ
97
XLI REUNION CIENTIFICA DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL (APPA-2018). LIMA – PERÚ.

CARACTERIZACION DE EXPERIENCIAS SOBRE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN OVINOS EN LA


SIERRA PERUANA

Uri Perez G.1,5, Yesenia Quispe B.4, Rolando Alencastre D.3, Manuel Pérez D.2

I. INTRODUCCIÓN

La población nacional de ovinos es de 9 523 200, siendo Puno la región con mayor población de ovinos con un 21.9%,
encontrándose mayormente en mano de pequeños productores por lo que el uso de tecnología reproductiva es reducido.
Sin embargo, hoy en día se implementa la IA, herramienta importante en la producción ganadera, permitiendo mejorar la
calidad genética con características fenotípicas y genotípicas deseadas. Es así, que esta tecnología es ampliamente
utilizada en centros de producción ganadera a nivel mundial (Delgado, 2013; INEI, 2013).

La inseminación artificial (IA) es una tecnología de alto impacto en la producción de rumiantes por ser una herramienta
eficiente de mejora genética, hace más fácil el comercio internacional de reproductores y la conservación genética, permite
un mejor control de la reproducción y contribuye con la sanidad animal mediante el control de varias enfermedades
infecciosas (Casali et al., 2017). Varios factores afectan el resultado de la IA. Entre ellos, podemos destacar el manejo de
ovejas, sistema de producción, factores ambientales, salud, estado fisiológico de las ovejas, etc. Es importante controlar
estos factores, teniendo en cuenta su influencia en el resultado de IA (Anel et al., 2005; Macmillan and Asher, n.d.; Paulenz
et al., 2002).

La IA esta difundida en nuestro medio, especialmente en la parte del Altiplano peruano, habiendo contribuido en
el mejoramiento de los rebaños inicialmente, luego haciéndose rutinario, permitiendo la programación y ejecución del
empadre, puesto que la parición deberá coincidir con temporadas de buenos pastos; de ahí que la mejor época de empadre
es la de Otoño (Alencastre, 1997). Por estas razones el objetivo es caracterizar el proceso de IA en ovinos de la Sierra
Peruana lugar donde se encuentra la mayor cantidad de la población ovina.

SELECCIÓN DE REPRODUCTORES

En la selección de reproductores es importante la intensidad de selección, el cual se refiere al porcentaje seleccionado de


la población para servir como padres de la futura generación, la intensidad de selección puede ser mucho más intensa en
los machos, gracias a que la aplicación de la IA permite el uso intensivo de los reproductores, con capacidad de ser utilizado
para inseminar un gran número de hembras, permitiendo un mayor progreso genético. Un programa de mejoramiento
genético tiene como objetivo el aumento de la producción, para lo cual se deben seleccionar reproductores por medidas
objetivas de producción (lana, carne, leche), en calidad y/o cantidad (Mueller, 2003).

COLECCIÓN DE SEMEN

Para la colección de semen, si bien existen otras técnicas, el uso de la vagina artificial es considerada como la técnica que
permite colectar la mejor calidad de semen. La vagina artificial es una imitación de la vagina de la oveja que provee
estimulación térmica (temperatura) que deberá estar entre 40 – 42°C, lo cual implica cargarla con agua a mayor
temperatura (unos 50°C según la temperatura ambiente) se la puede controlar con un termómetro) y mecánica (presión)
para producir el estímulo para la eyaculación. La colección del semen se hará en un lugar limpio y libre de polvo. Antes de
la recogida del semen, se debe limpiar, cuidadosamente el prepucio del macho, para evitar cualquier contaminación.
Inmediatamente después del salto, el tubo de colección se protege de los cambios bruscos de temperatura y se coloca en
un baño maría a 36ºC. La frecuencia para obtener semen depende de su libido, condición corporal y temperamento (Aisen,
E; Venturino, 2004; Cueto et al., n.d.; Evans, G; Maxwell, 1990).

98
XLI REUNION CIENTIFICA DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL (APPA-2018). LIMA – PERÚ.

MANEJO Y EVALUACIÓN DE SEMEN

Las pruebas para la contrastación seminal son numerosas y difieren en su grado de especificidad (fisiología y morfología
espermática) y en su correlación con la fertilidad in vitro e in vivo. El ensayo ideal para la evaluación de la calidad del semen
deber ser objetivo, repetible, fidedigno y económico. La valoración macro y microscópica del material seminal permite
determinar la calidad, viabilidad y fertilidad de los espermatozoides. No se dispone de una prueba única para detectar con
exactitud la fertilidad de los eyaculados individuales, pero cuando se combinan cuidadosamente varias de ellas, se pueden
seleccionar los eyaculados para utilizar los que tengan un potencial de fecundación más elevado que los que se desechan
(Aisen, E; Venturino, 2004). La tabla 1 presenta los resultados de las características macroscópicas de la colección de
semen de carneros de diferentes razas en condiciones de altura:

Tabla 01: Características seminales macroscópicas y microscópicas en diversas razas

Concentración
Volumen Motilidad masal
espermática (x109)

Merino Dohne 3.385 ± 1.61 1.29 ± 0.35 4.62 ± 0.27


Merino Precoz 3.646 ± 1.04 1.41 ± 0.17 4.92 ± 0.17
Texel 4.833 ± 1.18 1.48 ± 0.04 4.62 ± 0.27
Criollo 3.892 ± 1.51 1.18 ± 0.21 4.88 ± 0.39
FUENTE: (Perez, et al., 2018; Perez Guerra, 2011).

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Inseminación Vaginal

Es un método simple y rápido y hasta podría realizarse en la manga de manejo con los animales en estación reproductiva,
tiene cierta utilidad si se aplica con semen fresco y consiste en la deposición del semen en el interior de la vagina sin tratar
de localizar la cérvix, también llamado “el tiro en la oscuridad”, es el método más simple y rápido, pero generalmente
requiere una dosis más grande de semen que los otros métodos, puede ser usada donde el tiempo y recursos son factores
limitantes o para inseminar borregas primerizas en que la parte vestibular es estrecha. La pipeta de inseminación se puede
utilizar varias veces siempre que se la limpie concienzudamente (Aisen, 2004; Evans, G; Maxwell, 1990)

Inseminación cervical

Consiste en la deposición del semen a una profundidad más de 0.5 cm dentro del cérvix con la ayuda de un especulo o
muchas veces con un vaginoscopio tipo pico de pato. En algunos animales el cérvix permite que la pipeta ingrese más
adentro. Para lo cual se utiliza semen fresco diluido o refrigerado en el método comúnmente usado en la IA en ovinos; si
se hace difícil la localización del cérvix, es aconsejable mover la postura de sujeción del animal y al terminar el proceso se
retiran, primero la pipeta y luego el espéculo finalmente para evitar la dispersión de enfermedades es necesario limpiar
cuidadosamente todo el instrumental entre cada inseminación. Es de vital importancia de que el lugar donde se practicará
la inseminación debe estar limpio, a una temperatura ambiental de 20 a 25°C y libre de corrientes de aire (Aisen, 2004;
Cueto et al., n.d.; Evans, G; Maxwell, 1990).

Una variable dentro de este tipo de inseminación es realizarla con semen congelado con la finalidad de desarrollar un
método más económico y sencillo que permita realizar la deposición del semen en el útero a través del canal cervical. Se
realizó la IA cervical con semen congelado en ovejas de raza Criolla en el altiplano peruano, observándose que se hizo a
celo natural detectado con machos vasectomizados y ejecutando a las 12 a 14 horas posteriores a la presentación del celo;
cabe señalar que se realizó la re-inseminación de aquellas ovejas que retornaron al celo siendo los resultados los siguientes
(Pérez, et al., 2011):

Tabla 02: Porcentaje de gestación en borregas inseminadas por vía cervical, vaginal y control

99
XLI REUNION CIENTIFICA DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL (APPA-2018). LIMA – PERÚ.

CERVICAL VAGINAL CONTROL


(SEMEN (SEMEN (SEMEN
CONGELADO) CONGELADO) FRESCO)
n 25 25 25

% de Gestación 68% 64% 88%

FUENTE: (Pérez, et al., 2011)

Inseminación intrauterina

Se puede dividir en la IA Transcervical y Laparoscópica, la primera permite pasando a través del cérvix, depositar el semen
dentro de la luz uterina, con mayor éxito que las anteriores. Sin embargo, no todas las hembras pueden ser atravesadas y
requiere mayor tiempo y trabajo por animal. Ubicado la hembra sobre una camilla, se localiza el cuello uterino con ayuda
de un espéculo y se lo acerca hacia la vulva con un fórceps, para luego intentar la penetración del cuello y la siembra.
Mientras que en la IA Laparoscópica se tiene como condición primaria es que las ovejas a trabajar tienen que estar en
ayunas 12 horas antes con la finalidad de reducir el contenido de vejiga y el rumen lo que da por resultado una más fácil
localización del útero y evita, asimismo la regurgitación del contenido ruminal; se recomienda realizar en un lugar próximo
a donde están los animales y en una zona limpia y confortable (Aisen, 2004; Evans, G; Maxwell, 1990; Pérez et al., 2010).

Tabla 03: Porcentaje de gestación y parición en borregas inseminadas por vía laparoscópica a celo natural y
sincronizado.

% DE
TRATAMIENTO n % DE PARICION
GESTACIÓN

Celo Sincronizado 12 75% 66.60%


Celo Natural 12 66.60% 58.30%
Control 12 75% 66.60%
FUENTE: (Pérez et al., 2010)

CONSERVACIÓN DE SEMEN DE SEMEN

Semen Fresco

Generalmente utilizado inmediatamente después de su colección y dilución requerida. Por lo regular se conserva de 30 a
39°C por no más de 4 h, debido a que la actividad metabólica es muy alta, lo cual incrementa la concentración de ácido
láctico en el medio afectando negativamente la motilidad y viabilidad del espermatozoide. Sin embargo, una de las mayores
ventajas es que mantiene altas tasas de fertilidad con un bajo número de espermatozoides, en comparación con el semen
congelado (Aisen, 2004; Evans, G; Maxwell, 1990). A la colección de semen en carneros en condiciones de altura son
como se muestra evaluaciones sobre la integridad de membrana en la siguiente tabla:

100
XLI REUNION CIENTIFICA DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL (APPA-2018). LIMA – PERÚ.

Tabla 04: Viabilidad espermática (integridad de membrana) en carneros de diferentes razas al


momento de la colección de semen (36oC).

VITALIDAD (%) HOST (%)


Merino Dohne 84.76 ± 4.63 85.08 ± 3.22
Merino Precoz 85.73 ± 2.74 83.13 ± 4.64
Texel 84.53 ± 3.45 83.07 ± 5.32
Criollo 90.32 ± 4.51 68.68 ± 9.54
FUENTE: (Perez, et al., 2018; Perez Guerra, 2011).

Semen Refrigerado

Mediante la reducción de la temperatura, debido a que con esto se produce una reducción de la motilidad y actividad
metabólica, aumentando la vida media del espermatozoide hasta su utilización. La motilidad se detiene totalmente a los
5ºC, pero se puede restituir si se eleva nuevamente la temperatura a los niveles normales, siempre y cuando no se hayan
producido daños de tipo estructural causados por “shock térmico”. El descubrimiento de las propiedades protectoras de las
lipoproteínas de la yema de huevo contribuyó a incrementar la sobrevivencia y protección del espermatozoide cuando se
somete al proceso de enfriamiento (Vishwanath and Shannon, 2000).

Sin embargo, la conservación del semen a 5ºC reduce la actividad metabólica, pero también puede acarrear consecuencias
perjudiciales como el decremento en la actividad metabólica Na/K intracelular, lo cual provoca una marcada disfunción en
el cruzamiento intra-membranal de algunos iones, ocasionando una disminución en la sobrevivencia del espermatozoide
(Vishwanath and Shannon, 2000). También demostraron que el proceso de refrigeración provoca un cambio estructural en
la membrana plasmática del espermatozoide parecido a lo que sucede durante la capacitación. Por otro lado mencionan
que independientemente del diluyente, tasa de dilución, temperatura o condiciones de almacenaje, el deterioro del
espermatozoide se debe al incremento en el tiempo de almacenaje, reduciendo la capacidad de controlar la entrada de
Ca+2 (Salamon and Maxwell, 1995). La siguiente tabla muestra los resultados porcentuales de características
microscópicas de la integridad de la membrana (vitalidad y HOST) en diferentes razas de ovino en condiciones de altura
durante el proceso de equilibrio (semen refrigerado):

Tabla 05: Viabilidad espermática (integridad de membrana) en carneros de diferentes razas durante la fase de
equilibrio (semen refrigerado 5oC)

VITALIDAD (%) HOST (%)


Merino Dohne 79.52 ± 7.03 77.33 ± 4.19
Merino Precoz 83.09 ± 3.60 77.16 ± 5.55
Texel 83.16 ± 3.27 75.59 ± 6.15
Criollo 81.55 ± 6.58 60.28 ± 12.25
FUENTE: (Perez, et al., 2018; Perez Guerra, 2011).

Semen Congelado (Criopreservación)

La criopreservacion de semen permite mantener espermatozoides vivos durante largo tiempo; sin embargo, esta tecnología
se desarrolla cuando el Glicerol fue usado como un Agente crioprotector (CPA), durante 1950 el semen de verraco, caballo
y toro fueron criopreservados con éxito y por primera vez nacieron lechones en 1957 de espermatozoides
congelados/descongelados (Yeste, 2016). Todas las investigaciones en criopreservación han sido dirigidas para optimizar:

101
XLI REUNION CIENTIFICA DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL (APPA-2018). LIMA – PERÚ.

 Los protocolos de Criopreservación


 Preparación del Espermatozoide
 Modificación de Dilutores
 Identificación de Marcadores de Congelabilidad
La congelación de los espermatozoides viene a ser una detención del proceso de la actividad del espermatozoide. El
espermatozoide es almacenado a –79°C (hielo seco - HS) o a –196°C (nitrógeno líquido - NL), retiene su potencial de
fertilización indefinidamente. La congelación es un proceso de stress para los espermatozoides, debido a los cambios de
temperatura que sufre el espermatozoide durante el proceso de enfriamiento, asimismo, se tiene como factor de stress
también a la descongelación (Watson, 1995).

El semen se congela y conserva a muy bajas temperaturas, esto en NL (-196º C), las reacciones metabólicas de los
espermatozoides quedan detenidas. Esto hace que el semen se pueda conservar durante mucho tiempo con lo que se
pueden conservar genes para futuro uso y se asegure la disponibilidad de un semental reproductor en particular. También
de esta forma se facilita el transporte de semen, tanto nacional como internacionalmente, y el semen se puede recoger y
conservar en épocas distintas a la estación reproductiva. En consecuencia, la utilización de los sementales se amplía
considerablemente al congelar y conservar el semen (Evans, G; Maxwell, 1990; Stornelli et al., 2005). La siguiente tabla
muestra las características microscópicas de vitalidad, HOST y motilidad individual en diferentes razas de ovino en
condiciones de altura, posterior a la descongelación de semen:

Tabla 06: Viabilidad espermática en carneros de diferentes razas a la descongelación (semen congelado)

MOTILIDAD
VITALIDAD (%) HOST (%)
TOTAL (%)

Merino Dohne 51.88 ± 10.23 57.41 ± 3.85 52.47 ± 9.71


Merino Precoz 60.93 ± 4.41 61.32 ± 9.23 58.84 ± 10.4
Texel 50.76 ± 6.38 51.86 ± 6.43 50.88 ± 7.9
Criollo 44.85 ± 10.02 41.14 ± 15.08 48.39 ± 8.36
FUENTE: (Perez, et al., 2018; Perez Guerra, 2011)

Curvas y Temperaturas de Criopreservación

Las células espermáticas son congeladas a tasas bastante rápidas, en el rango de 15 a 60°C/minuto a este se le llama
como “tasa de congelación media”, la cual ha sido empíricamente calculado como la velocidad de congelación que permite
mayor probabilidad de obtener una mejor tasa de sobrevida celular (Stornelli et al., 2005). Sin embargo, cuando la tasa de
congelación excede los -60°C/minuto, el porcentaje de motilidad espermática que sobrevive al descongelado se ve
reducida (Tribulo, 2009). La siguiente tabla muestra los resultados al probar tres temperaturas de criopreservación (-80°C,
-100°C y -120°C) todas con una misma curva de congelación que fue de -20°C/min, comparado con un sistema de
criopreservación control (a vapor de nitrógeno líquido por 10 minutos).

102
XLI REUNION CIENTIFICA DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL (APPA-2018). LIMA – PERÚ.

Tabla 07: Viabilidad espermática de semen descongelado a diferentes temperaturas de congelación.

MOTILIDAD
VITALIDAD (%) HOST (%)
TOTAL (%)
-80°C 42.69 ± 11.5 35.86 ± 12.64 41.32 ± 7.5
-100°C 40.19 ± 10.19 36.97 ± 13.23 46.36 ± 7.86
-120°C 44.85 ± 10.02 41.14 ± 15.08 48.39 ± 8.36
CONTROL 35.11 ± 12.3 37.88 ± 14.6 38.06 ± 7.89
FUENTE: (Perez, et al., 2018; Perez Guerra, 2011)

II. CONCLUSIONES
La IA como herramienta biotecnológica reproductiva más importante, permite el mejoramiento de características deseables
en los rebaños de los productores de ovinos, con la presente revisión los autores deseamos demostrar la factibilidad de
dicha técnica (selección de reproductores, evaluación, manejo, colección y procesamiento del semen de ovinos y su
posterior uso mediante a IA) y su respectivo uso masivo en condiciones de la Sierra del Perú.

III. LITERATURA CITADA


1. Aisen, E; Venturino, A., 2004. Recolección y evaluación del semen, in: Reproducción Ovina y Caprina. Editorial Inter-Médica, Buenos Aires,
pp. 55–58.
2. Aisen, E., 2004. Inseminación artificial de ovejas y cabras, in: Reproducción Ovina y Caprina. Editorial Inter-Médica, Buenos Aires, pp. 104–
108.
3. Alencastre, R., 1997. Producción de Ovinos, Primera ed. ed. Arequipa.
4. Anel, L., Kaabi, M., Abroug, B., Alvarez, M., Anel, E., Boixo, J.C., De La Fuente, L.F., De Paz, P., 2005. Factors influencing the success of
vaginal and laparoscopic artificial insemination in churra ewes: A field assay. Theriogenology 63, 1235–1247.
https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2004.07.001
5. Casali, R., Pinczak, A., Cuadro, F., Guillen-Muñoz, J.M., Mezzalira, A., Menchaca, A., 2017. Semen deposition by cervical, transcervical
and intrauterine route for fixed-time artificial insemination (FTAI) in the ewe. Theriogenology 103, 30–35.
https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2017.07.021
6. Cueto, M., Gibbons, A., Garcia, J., Arrigo, J., n.d. Manual De Obtencion , Procesamiento Y Conservacion 1–14.
7. Delgado, B., 2013. Evaluación espermática de semen de ovino tratado por la técnica de gradiente de densidad. Universidad Ricardo Palma.
8. Evans, G; Maxwell, W., 1990. Inseminación artificial de ovejas y cabras. Editorial Acribia S.A., Zaragoza.
9. INEI, 2013. Resultados definitivos. IV Censo Nacional Agropecuario. Lima Perú.
10. Macmillan, K.L., Asher, G.W., n.d. New Zealand Society of Animal Production online archive Developments in artificial insemination and
controlled breeding in dairy.
11. Mueller, D.J., 2003. Curso de Capacitación en Mejoramiento Genético de Ovinos - 37 - 31.
12. Paulenz, H., Ådnøy, T., Fossen, O.H., Söderquist, L., Andersen Berg, K., 2002. Effect of deposition site and sperm number on the fertility
of sheep inseminated with liquid semen. Vet. Rec. 150, 299–302. https://doi.org/10.1136/vr.150.10.299
13. Pérez, MG, Quispe, TL, Málaga, J, Quispe, Y, Perez, U., 2011. Inseminación artificial con semen congelado en ovejas por vía vaginal y
cervical en el Altiplano Peruano. Spermova 1, 121–122.
14. Pérez, MG.; Quispe, TL.; Quispe, F.; Aguirre, E.; Quispe, ML.; Perez, U., 2010. Porcentaje de gestación y parición en ovejas usando la
inseminación laparascópica con semen congelado. Rev. Ciencias Vet. 26, 23–26.
15. Perez, UH; Quispe, YM; Alencastre, RG; Luque, N; Condori, EA; Espinoza, S; Pérez, M., 2018. Características seminales de tres razas de
ovinos del altiplano peruano, in: 7mo Congreso Peruano de Reproducción Animal. Cusco, p. 94.
16. Perez Guerra, U., 2011. Efecto de tres temperaturas de congelación de pajillas de semen de carnero en la viabilidad espermática.
Universidad Nacional Agraria la Molina.
17. Salamon, S., Maxwell, W.M.C., 1995. Frozen storage of ram semen I. Processing, freezing, thawing and fertility after cervical insemination.

103
XLI REUNION CIENTIFICA DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL (APPA-2018). LIMA – PERÚ.

Anim. Reprod. Sci. 37, 185–249. https://doi.org/10.1016/0378-4320(94)01327-I


18. Stornelli, M., Tittarelli, C., Savignone, C., Stornelli, M., 2005. Efectos de los procesos de criopreservaciòn sobre la fertilidad seminal.
Analecta Vet. 25, 28–35.
19. Vishwanath, R., Shannon, P., 2000. Storage of bovine semen in liquid and frozen state. Anim. Reprod. Sci. 62, 23–53.
https://doi.org/10.1016/S0378-4320(00)00153-6
20. Watson, P.F., 1995. Recent developments and concepts in the cryopreservation of spermatozoa and the assessment of their post-thawing
function. Reprod. Fertil. Dev. 7, 871–891. https://doi.org/10.1071/RD9950871
21. Yeste, M., 2016. Sperm cryopreservation update: Cryodamage, markers, and factors affecting the sperm freezability in pigs. Theriogenology
85, 47–64. https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2015.09.047

104

View publication stats

También podría gustarte