Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DICTAMEN DE AUDITORIA, NIA 800, NIA 805, NIA 810 Y


NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD 1

INTEGRANTES:
 Cueva , Narda
 De La Cruz Santa María, Marisol
 Gonzales cubas, Daniel
 Reyes Vásquez, Katherine
 Rodríguez Ballena, Esther
 Salazar Delgado, Vivian Lisbeth.
 Marisol........?????

DOCENTE:
DAGMAR GIANNINA GILES SAAVEDRA
ASIGNATURA:
AUDITORÍA FINANCIERA

Chiclayo – Perú

2019
INTRODUCCIÓN

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer guías y proporcionar


lineamientos sobre la forma y contenido del dictamen del auditor, emitido como resultado de
una auditoría practicada por un auditor independiente de los estados financieros de una
entidad. Muchos de los lineamientos proporcionados pueden adaptarse a dictámenes del
auditor sobre información financiera distinta de los estados financieros.

El auditor deberá analizar y evaluar las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría


obtenida como base para la expresión de una opinión sobre los estados financieros.

Este análisis y evaluación incluye considerar si los estados financieros han sido preparados de
acuerdo a un marco de referencia aceptable para informes financieros, ya sean las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC) o normas o prácticas nacionales relevantes. Puede
también ser necesario considerar si los estados financieros cumplen con los requerimientos
legales y estatutarios.

El dictamen del auditor deberá contener una clara expresión de opinión por escrito sobre los
estados financieros tomados en conjunto como un todo.
DICTAMEN DE AUDITORIA

Los términos en los cuales se estableció en ese entonces el informe de Auditoría


permanecieron estáticos hasta 1948 cuando se le introdujeron unos ligeros cambios. Este
dictamen fue adoptado por todos los países latinoamericanos y fue el vigente hasta enero de
1989, cuando en los Estados Unidos se expidió la Declaración sobre Normas de Auditoría 58
(Statement on Auditing Standard SAS-58), la cual modificó sustancialmente el dictamen
estándar, el cual como es obvio cayó en desuso inmediatamente en el citado país, pero no
puede decirse lo mismo de los restantes países cuyo proceso de adopción será un poco más
lento, pero indefectiblemente llegarán a usar el mismo modelo de dictamen.

El resultado de un examen de estados financieros es una opinión que se conoce como


dictamen. Cuando esta opinión o dictamen no tiene limitaciones o salvedades se le conoce
como dictamen limpio.

El dictamen del Contador Público es el documento formal que suscribe el Contador Público
conforme a las normas de su profesión, relativo a la naturaleza, alcance y resultados del
examen realizado sobre los estados financieros del ente. La importancia del dictamen en la
práctica profesional es fundamental, ya que usualmente es lo único que el público conoce de
su trabajo.

TIPOS DE INFORME

Opinión limpia o sin salvedad

El auditor emite un dictamen limpio cuando se encuentra satisfecho de todos los aspectos
importantes.

 La información financiera.
 Requerimientos legales.
 Información, es congruente

- Existe revelación suficiente

Una opinión positiva o sin salvedades, expresa que el auditor ha quedado satisfecho, en todos
los aspectos importantes, de que los estados financieros objeto de la auditoría reúnen los
requisitos siguientes:

 Se han preparado de acuerdo con principios y criterios contables generalmente


aceptados, que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.

 Se han preparado de acuerdo con las normas y disposiciones estatutarias y


reglamentarias que les sean aplicables y que afecten significativamente a la adecuada
presentación de la situación financiera, los resultados de las operaciones y los cambios
en la situación financiera.

 Dan, en conjunto, una visión que concuerda con la información de que dispone el
auditor sobre el negocio o actividades de la entidad.

 Informan adecuadamente sobre todo aquello que puede ser significativo para
conseguir una presentación e interpretación apropiadas de la información financiera.

OPINIÓN CON SALVEDADES

Existe incertidumbre sobre algún asunto por resolver en el futuro y que le permitirá obtener
evidencia suficiente sobre el resultado.

Existen desviaciones a los principios de contabilidad generalmente aceptados o sus


procedimientos que podrían tener un efecto en las estimaciones contables, en los registros o
en la preparación de los estados “financieros que examina, en su conjunto.

Se emite una opinión con salvedades cuando el auditor concluye que no puede emitir una
opinión limpia o no calificada.

Se dará una opinión con salvedad, cuando se expresa que "excepto por" el efecto del asunto
al que, se refiere la salvedad, los estados financieros se presentan razonablemente de
conformidad con los Principios de Contabilidad de General Aceptación.

ABSTENCION DE OPINION

Se emite una abstención de opinión cuando el posible efecto de una limitación al alcance o de
unas incertidumbres tan significativo que el auditor no puede expresar una opinión sobre los
estados financieros.

En otras palabras el auditor opina que no puede opinar sobre la realidad económica de la
empresa por carencia de elementos de juicio.
¿QUE IMPLICA LA ABSTENCION DE OPINION?

Implica la posibilidad del auditor de expresar una opinión sobre los estados financieros
tomados en su conjunto.

LIMITACIONES AL ALCANCE

 Retracciones impuestas por el cliente: cuando la gerencia no permite la circularizacion


de cuentas

 restricciones por causas ajenas al control del cliente y del auditor: puede ser impuesta
por las circunstancias

Opinión negativa o adversa

Una opinión negativa supone manifestarse en el sentido de que las cuentas anuales tomadas
en su conjunto no presentan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, del
resultado de las operaciones o de los cambios en la situación financiera de la entidad auditada.

Para que un auditor llegue a expresar una opinión como la indicada, es preciso que haya
identificado errores, incumplimiento de principios y normas contables generalmente
aceptados.

Un informe de auditoría con opinión negativa se redactará, de acuerdo con el BOICAC nº 14,
en los siguientes términos:

 En el Párrafo de Alcance: No se hace mención alguna a esta circunstancia.

 En el Párrafo Intermedio: Se describirá(n) la(s) salvedad(es) puesta(s) de manifiesto, así


como se cuantificará, en su caso, su efecto sobre el Balance y sobre la Cuenta de
Pérdidas y Ganancias, o se identificará la información omitida en las cuentas anuales
que sea necesaria para su interpretación y comprensión adecuada.

 En el Párrafo de Opinión: "En nuestra opinión, dada la importancia de los efectos de la


salvedad descrita en el párrafo X anterior, las cuentas anuales del ejercicio 20XX
adjuntas NO EXPRESAN la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la
Sociedad XYZ S.A. al 31 de diciembre de 20XX y de los resultados de sus operaciones y
de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha
fecha, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados."
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800

CONSIDERACIONES ESPECIALES – AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE


CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS

ALCANCE DE ESTA NIA

• Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) de la serie 100-700 son de aplicación a la


auditoría de estados financieros. La presente NIA trata de las consideraciones
especiales para la aplicación de dichas NIA a una auditoría de estados financieros
preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos.

• La presente NIA está redactada en el contexto de un conjunto completo de estados


financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines
específicos. La NIA 805 trata de las consideraciones especiales aplicables en una
auditoría de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos
de un estado financiero.

• Esta NIA no invalida los requerimientos de las demás NIA, ni pretende tratar todas las
consideraciones especiales que puedan ser aplicables en las circunstancias del encargo.

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR

Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos


terminados a partir del 15 de diciembre de 2009.

OBJETIVO

El objetivo del auditor, al aplicar las NIA en una auditoría de estados financieros preparados de
conformidad con un marco de información con fines específicos, es tratar de manera adecuada
las consideraciones especiales que son aplicables con respecto a:

• La aceptación del encargo;

• La planificación y la realización de dicho encargo

• La formación de una opinión y el informe sobre los estados financieros.

DEFINICIONES

 A efectos de las NIA, los siguientes términos tienen los significados que figuran a continuación:
a. Estados financieros con fines específicos: estados financieros preparados
de conformidad con un marco de información con fines específicos.
b. Marco de información con fines específicos: un marco de información
financiera diseñado para satisfacer las necesidades de información financiera de
usuarios específicos. El marco de información financiera puede ser un marco de imagen fiel o
un marco de cumplimiento

La referencia a "estados financieros" en esta NIA significa "un conjunto completo de estados
financieros con fines específicos, incluidas las notas explicativas". Las notas explicativas,
normalmente, incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información
explicativa. Los requerimientos del marco de información financiera aplicable determinan la
estructura y el contenido de los estados financieros, así como lo que constituye un conjunto
completo de estados financieros.

CONSIDERACIONES PARA LA ADAPTACIÓN DEL ENCARGO

Aceptabilidad del marco de información financiera

La NIA 210 requiere que el auditor determine la aceptabilidad del marco de


información financiera aplicado para la preparación de los estados financieros. En una
auditoría de estados financieros con fines específicos, el auditor obtendrá conocimiento de:

 la finalidad para la cual se han preparado los estados financieros;


 los usuarios a quienes se destina el informe; y
 las medidas tomadas por la dirección para determinar que el marco de
información financiera aplicable es aceptable en las circunstancias.

CONSIDERACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN LA AUDITORIA

La NIA 200 requiere que el auditor cumpla

(a) los requerimientos de ética aplicables, incluidos los relativos a la independencia, en relación


con los encargos de auditoría de estados financieros y

(b) todas las NIA aplicables a la auditoría. También exige que el auditor cumpla cada uno de los
requerimientos de una NIA salvo que, en las circunstancias de la auditoría, no sea aplicable la
totalidad de la NIA o el requerimiento no sea aplicable porque incluya una condición y la
condición no concurra. En circunstancias excepcionales, el auditor puede considerar necesario
no cumplir un requerimiento aplicable de una NIA mediante la aplicación de procedimientos
de auditoría alternativos para alcanzar el objetivo de dicho requerimiento.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805 (REVISADA)

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE UN SOLO ESTADO FINANCIERO

ALCANCE DE ESTA NIA

• Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) de la serie 100-700 son de aplicación a


la auditoría de estados financieros y, cuando se aplican a la auditoría de otra
información financiera histórica, se deben adaptar a las circunstancias, según
corresponda. Esta NIA trata de las consideraciones especiales para la aplicación de
dichas Normas Internacionales de Auditoría a la auditoría de un solo estado financiero

• Esta NIA no es de aplicación al informe del auditor de un componente que se emita


como resultado del trabajo realizado sobre la información financiera de un
componente, a petición del equipo del encargo del grupo a efectos de la auditoría de
los estados financieros del grupo.

• Esta NIA no invalida los requerimientos de las demás NIA, ni pretende tratar todas las
consideraciones especiales que puedan ser relevantes en las circunstancias del
encargo.

OBJETIVO

El objetivo del auditor, al aplicar las NIA en la auditoría de un solo estado financiero, es
tratar adecuadamente las consideraciones especiales que son relevantes con respecto a:

• La aceptación del encargo;

• La planificación y la ejecución de dicho encargo; y

• La formación de una opinión y el informe sobre el estado financiero.

DEFINICIONES
A efectos de esta NIA, los siguientes términos tienen los significados que figuran a
continuación:

(a) "Elemento de un estado financiero” o “elemento” significa un “elemento, cuenta o partida


de un estado financiero”.

(b) "Normas Internacionales de Información Financiera" se refiere a las Normas


Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad.

(C) Un solo estado financiero o un elemento específico de un estado financiero comprenden


las correspondientes notas explicativas. Las notas explicativas, normalmente, incluyen un
resumen de las políticas contables significativas y otra información relevante para el estado
financiero o para el elemento.

CONSIDERACIONES PARA LA ADAPTACIÓN DEL ENCARGO

Aplicación de las NIA

La NIA 200 requiere que el auditor cumpla todas las NIA aplicables a la auditoría. En el caso de
la auditoría de un solo estado financiero o de un elemento específico de un  estado financiero,
dicho requerimiento es de aplicación independientemente de si el auditor también ha sido
contratado para auditar el conjunto completo de los estados financieros de la entidad. Si el
auditor no ha sido contratado también para auditar el conjunto completo de los estados
financieros de la entidad, el auditor determinará si la auditoría de un solo estado financiero o
de un elemento específico de dichos estados financieros es factible, de conformidad con las
NIA.

Determinación de la aceptabilidad del marco de información financiera

La NIA 210 requiere que el auditor determine la aceptabilidad del marco de


información financiera que ha sido aplicado en la preparación de los estados financieros. En el
caso de la auditoría de un solo estado financiero o de un elemento específico de un estado
financiero, incluirá determinar si la aplicación del marco de información financiera tendrá
como resultado una presentación que revele información adecuada que permita, a los
usuarios a quienes se destina el informe, entender la información que proporciona el estado
financiero o el elemento, así como determinar el efecto de las transacciones y de los hechos
materiales sobre la información que proporciona el estado financiero o el elemento. 
Forma de la opinión

La NIA 210 requiere que los términos del encargo de auditoría acordados incluyan la estructura
prevista de cualquier informe que haya de emitir el auditor. 5 En el caso de una auditoría de un
solo estado financiero o de un elemento específico de un estado financiero, el auditor
considerará si la forma prevista de la opinión es adecuada, teniendo en cuenta las
circunstancias.

CONSIDERACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN LA AUDITORIA

La NIA 200 establece que las NIA están redactadas en el contexto de una auditoría de estados
financieros. Cuando las NIA se apliquen a auditorías de otra información financiera histórica, se
adaptarán en la medida en que lo requieran las circunstancias. En la planificación y en la
realización de la auditoría de un solo estado financiero o de un elemento específico de un
estado financiero, el auditor adaptará todas las NIA aplicables a la auditoría en la medida en
que lo requieran las circunstancias del encargo.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 810

ENCARGOS PARA INFORMAR SOBRE ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ALCANCE DE ESTA NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que tiene el auditor
en relación con un encargo para informar sobre unos estados financieros resumidos derivados
de unos estados financieros auditados por dicho auditor de conformidad con las NIA.

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR

Esta NIA es aplicable a los encargos correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de
diciembre de 2009.

OBJETIVOS

Los objetivos del auditor son:

a. Determinar si es adecuado aceptar el encargo para informar sobre los


estados financieros resumidos; y

b. Si se le contrata para informar sobre unos estados financieros resumidos:


i. Formarse una opinión sobre los estados financieros resumidos basada en una
evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida

ii. Expresar claramente dicha opinión en un informe escrito que


describa asimismo el fundamento de dicha opinión.

DEFINICIONES

 A efectos de esta NIA, los siguientes términos tienen los significados que figuran
a continuación:

a. Criterios aplicados: los criterios aplicados por la dirección para la preparación de


los estados financieros resumidos.
b. Estados financieros auditados: estados financieros1 auditados por el auditor
de conformidad con las NIA, y de los cuales derivan los estados financieros resumidos.
c. Estados financieros resumidos: información financiera histórica derivada de
los estados financieros pero que contiene menos detalle que los estados financieros, aunque
todavía supone una presentación estructurada congruente con la presentada en los estados
financieros sobre los recursos económicos y las obligaciones de una entidad en un momento
determinado o de los cambios habidos en ellos en un período de tiempo.2 Diferentes
jurisdicciones pueden utilizar una terminología diferente para describir tal información
financiera histórica.

FORMA DE LA OPINIÓN

Cuando el auditor concluya que es adecuada una opinión no modificada sobre los  estados
financieros resumidos, siempre que las disposiciones legales o reglamentarias no establezcan
otra cosa, utilizará alguna de las frases que se indican a continuación: Ref: Apartado A9

a. Los estados financieros resumidos son congruentes, en todos los aspectos materiales,


con los estados financieros auditados, de conformidad con los criterios aplicados; o
b. Los estados financieros resumidos son un resumen fiel de los estados
financieros auditados, de conformidad con los criterios aplicados.

10. Si las disposiciones legales o reglamentarias prescriben una redacción para la opinión sobre
los estados financieros resumidos en unos términos distintos de los que se describen en el
apartado 9, el auditor:
a. Aplicará los procedimientos descritos en el apartado 8, así como
cualquier procedimiento adicional que resulte necesario para permitir al auditor expresar
la opinión establecida; y
b. Evaluará si es posible que los usuarios de los estados financieros
resumidos malinterpreten la opinión del auditor sobre los estados financieros resumidos,
en cuyo caso, evaluará si una explicación adicional en el informe de auditoría sobre los  estados
financieros resumidos podría mitigar un posible malentendido.

11. Si, en el caso de apartado 10(b), el auditor concluye que una explicación adicional en
el informe de auditoría sobre los estados financieros resumidos no puede mitigar un posible
malentendido, el auditor no aceptará el encargo, salvo que las disposiciones legales o
reglamentarias se lo requieran. Un encargo realizado de acuerdo con dichas disposiciones no
cumple esta NIA. En consecuencia, el informe de auditoría sobre los estados financieros
resumidos no indicará que el encargo se realizó de conformidad con esta NIA.

ASOCIACIÓN DEL AUDITOR

Si el auditor tiene conocimiento de que la entidad prevé mencionar que el auditor ha emitido
un informe sobre unos estados financieros resumidos en un documento que contiene dichos
estados financieros resumidos, pero no tiene previsto incluir el correspondiente informe de
auditoría, el auditor solicitará a la dirección que incluya el informe de auditoría en el
documento. Si la dirección se niega a hacerlo, el auditor determinará y adoptará las medidas
adecuadas para evitar que la dirección asocie de modo inadecuado al auditor con los estados
financieros resumidos contenidos en dicho documento.

NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD 1


CONTROL DE CALIDAD EN LAS FIRMAS DE AUDITORÍA QUE REALIZAN AUDITORÍAS Y
REVISIONES DE ESTADOS FINANCIEROS, ASÍ COMO OTROS ENCARGOS QUE
PROPORCIONAN UN GRADO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS RELACIONADOS

DEFINICIÓN:
Esta Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) trata de las responsabilidades que tiene
la firma de auditoría en relación con su sistema de control de calidad de las auditorías y
revisiones de estados financieros, así como de otros encargos que proporcionan un grado de
seguridad y servicios relacionados. Esta NICC debe interpretarse conjuntamente con los
requerimientos de ética aplicables.

La NICC 1 establece los parámetros sobre el control de calidad para firmas que hacen
auditorías y revisión de E/F, y demás trabajos relacionados con el aseguramiento. Está vigente
desde el 15 de diciembre de 2009 como una guía de control de calidad para pequeñas y
medianas firmas de auditoría.

OBJETIVOS
Establecer y mantener un sistema de control de calidad que provea una seguridad
razonable de que la Firma y su personal cumplen con los estándares profesionales y
requisitos regulatorios y legales.

ALCANCE DE ESTA NICC

• Esta Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) trata de las responsabilidades


que tiene la firma de auditoría en relación con su sistema de control de calidad de las
auditorías y revisiones de estados financieros, así como de otros encargos que
proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados. Esta NICC debe
interpretarse conjuntamente con los requerimientos de ética aplicables.

• Otros pronunciamientos del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y


Aseguramiento (International Auditing and Assurance Standards Board - IASBB)
contienen normas y orientaciones adicionales, en relación con las responsabilidades
del personal de la firma de auditoría relativas a los procedimientos de control de
calidad para tipos de encargos específicos.

• Un sistema de control de calidad se compone de políticas diseñadas para alcanzar el


objetivo establecido en el apartado 11, y de los procedimientos necesarios para
implementar y realizar un seguimiento del cumplimiento de dichas políticas.

APLICABILIDAD DE ESTA NICC

• Esta NICC se aplica a todas las firmas de profesionales de la contabilidad con respecto
a las auditorías y revisiones de estados financieros, así como a otros encargos que
proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados.
• Esta NICC contiene tanto el objetivo que persigue la firma de auditoría al aplicarla,
como los requerimientos diseñados con la finalidad de permitir a la firma de auditoría
cumplir dicho objetivo.

• El objetivo sitúa el contexto en el que se establecen los requerimientos de esta NICC y


tiene como finalidad facilitar a la firma de auditoría:

• La comprensión de lo que necesita conseguir

• La decisión acerca de si es necesario hacer algo más para alcanzar el objetivo.

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR

Se requiere que se establezcan sistemas de control de calidad, en cumplimiento de esta NICC,


antes del 15 de diciembre de 2009.

REQUERIMIENTOS

Aplicación y cumplimiento de los requerimientos aplicables

• El personal de la firma de auditoría que sea responsable del establecimiento y del


mantenimiento del sistema de control de calidad de aquella tendrá conocimiento del
texto íntegro de esta NICC, incluida la guía de aplicación y otras anotaciones
explicativas, con el fin de comprender sus objetivos y de aplicar sus requerimientos
adecuadamente.

• La firma de auditoría cumplirá cada uno de los requerimientos de esta NICC salvo que,
teniendo en cuenta las circunstancias de la firma de auditoría, el requerimiento no sea
aplicable a los servicios prestados relativos a auditorías y revisiones de estados
financieros, ni a otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios
relacionados.

Elementos de un sistema de control de calidad

La firma de auditoría establecerá y mantendrá un sistema de control de calidad que


comprenda políticas y procedimientos que contemplen cada uno de los siguientes elementos:

• Responsabilidades de liderazgo en la calidad de la firma de auditoría.

• Requerimientos de ética aplicables.

• Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos


específicos.

• Recursos humanos.
• Realización de los encargos.

• Seguimiento.

Responsabilidades de liderazgo en la calidad de la firma de auditoría

• La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos diseñados para promover


una cultura interna en la que se reconozca que la calidad en la realización de los
encargos es esencial.

• La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos tales que cualquier


persona o personas a las que el presidente ejecutivo o el consejo directivo de socios de
la firma de auditoría asignen la responsabilidad del funcionamiento del sistema de
control de calidad de la firma de auditoría tengan experiencia y capacidad suficientes y
adecuadas, así como la autoridad necesaria para asumir dicha responsabilidad.

REFERENCIAS

Recuperado de :https://actualicese.com/pap/nicc-1-norma-internacional-de-control-de-
calidad-como-implementarlo-en-su-firma-1-2/

Recuperado de :https://gydconsulting.com/userfiles/NICC-CTP2018.pdf

Recuperado de :https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/5803-nicc1-norma-
internacional-de-control-de-calidad-lo-que-todo-auditor-de-conocer

Recuperado de: https://www.icicat.co/normatividad/finanzas/decreto-0302/norma-


internacional-de-auditoria-800

También podría gustarte