Está en la página 1de 3

HONORABLE CONSEJERO

____________________________.
CONSEJO DE ESTADO.
E. S. D.

Reparto : _______________________
Recurso de Apelación.
Remitido : Tribunal Administrativo de____________-Sección Tercera.
Demandante: ____________________.
Demandado : Nación - Ministerio de Defensa.
Acción : Reparación Directa.

CARLOS FERNEY MURCIA MURCIA, persona mayor de edad


identificado con la cédula de ciudadanía No.___________de___________,
portador de la tarjeta profesional No. ______________, con domicilio y
residencia en la ciudad de Bogotá, en mi calidad de apoderado judicial del
Señor__________________; por este escrito presento a esa Honorable
Corporación SUSTENTACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN,
interpuesto contra la sentencia de fecha_________________ proferida por
el Tribunal Administrativo de__________________, por el cual se rechazan
las pretensiones de la demanda, de conformidad con lo siguiente:

ARGUMENTOS DEL A QUO.

En decisión del A QUO rechaza las pretensiones de la demanda


argumentando en que el hecho dañoso no fue obra del Estado sino de un
tercero al margen de la ley, constituyendo ello un eximente de
responsabilidad para el Estado y en especial para el Ministerio de Defensa
Nacional.

1
FUNDAMENTOS DEL RECURSO

La responsabilidad del Estado por atentados terroristas se da cuando el


hecho se produce con ocasión de una falla del servicio de vigilancia y
seguridad, por que se solicita la protección a las autoridades públicas o se
presumen situaciones de especial alteración del orden público por grupos
al margen de la ley, en nuestro caso se probo, por parte de la comunidad,
que se había advertido a las autoridades sobre el peligro que significaba
tener instalaciones militares en un barrio con alta concentración de
población civil, de esta manera se incurre en una falla del servicio al ubicar una
instalación militar en un sector residencial donde la comunidad se convierte
indirectamente en blanco fácil y objetivo militar de los grupos al margen
de la ley.

También invocamos como causal de responsabilidad extracontractual del


Estado, el Daño especial que constituye un régimen excepcional de
responsabilidad que se basa en el principio de igualdad ante las cargas
públicas. Se parte de considerar que por razones de equidad, frente a la
causación de perjuicios de carácter anormal y especial a algunos
asociados en relación con los que comúnmente deben soportar los demás
integrantes de la comunidad, corresponde al Estado indemnizarlos aun cuando
dichos perjuicios hayan sido producidos en desarrollo de una actividad
legitima de la administración, pero que afecta el interés particular.

En reiteradas jurisprudencias y doctrinas se ha establecido que uno de los


elementos importantes para que se de el daño excepcional es que exista la
certeza como característica del daño, ya que el daño es el elemento que
estructura la responsabilidad del Estado, común a las diferentes causales,
esto significa que en nuestro caso hay responsabilidad del Estado ya que
hay un daño notorio y demostrado en el bien inmueble, el cual había sido
adquirido con su esfuerzo laboral y de las cesantías de toda su vida.

Es evidente la responsabilidad excepcional del Estado ya que a pesar de


tener las instalaciones Militares en un lugar no prohibido y ejercer las
funciones Constitucionales que le corresponden, coloca en peligro la vida y
bienes de sus coasociados.

2
(Sentencias 23 de Septiembre de 1.994, 5 de Julio de 1.991 del Consejo de
Estado).

PETICIONES

1. Que se revoque el Fallo fechado el


día_____________mes________año__________ proferido por el Tribunal
Administrativo de Bucaramanga, por el cual se niegan las pretensiones
de la demanda promovida por el Señor_________________, contra la
Nación a través del Ministerio de Defensa Nacional.

2. Que se declaren en su totalidad las pretensiones de la demanda


promovida por_____________ contra la Nación a través del Ministerio
de Defensa Nacional.

3. Se ordene al Tribunal Administrativo de____________, acoger en su


totalidad las pretensiones de la demanda y se prosiga con el tramite
ordenado por el Código Contenciosos Administrativo.

Atentamente
Honorables Consejeros.

_____________________________
C. C. No. _________de__________.
T. P. No. ________ del C. S. de la J.

También podría gustarte