Está en la página 1de 6

PROTOCOLO DE LAVADO DE

MANOS

1. OBJETIVO

Remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración de bacterias o flora transitoria,


consiguiendo además cierta actividad microbiana residual.
El objetivos del lavado de manos es prevenir la transmisión de la infección entre los enfermos y el propio
personal sanitario

2. CONTENIDO

2.1 FUNDAMENTO:

Las manos constituyen una de las rutas de diseminación de infecciones. Por estar en contacto con el
medio ambiente, pueden adquirir fácilmente microorganismos indeseables que luego se transfieren a las
personas, al instrumental y a los alimentos.

El lavado de manos o su desinfección son métodos principales para prevenir la diseminación de una
infección. Ignaz Semmelweis reconoció su importancia hace más de 100 años; ningún material estéril,
desinfectante ambiental o antibiótico protegerá al paciente de un técnico o profesional con manos
contaminadas.

Este procedimiento elimina la mayor cantidad de la flora transitoria permanente y de la suciedad, se


remueve casi el 99% de los microorganismos transitorios, entre 30 y 60 segundos, pero no los inactiva.
Se contamina el lavatorio y sus alrededores, pero en la mayoría de los casos esta situación constituye un
peligro de escasa significación en la diseminación de las infecciones.
El lavado de manos con o sin desinfectante es adecuado para la mayoría de los procedimientos clínicos,
aunque a veces, en procedimientos en que se sospecha una contaminación de las manos con
secreciones corporales, excreciones o material microbiológico, es necesaria la desinfección con
soluciones alcohólicas.

2.2 DEFINICIONES:

Lavado de manos clínico: Se conoce como remoción mecánica de microorganismos. Es el lavado con
jabón no medicamentoso y posterior arrastre con agua, con el fin de eliminar la suciedad, materia
orgánica, flora y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona.

Flora transitoria: (Flora contaminante o no colonizante). Se define a aquellos gérmenes que se hallan
presente en la superficie de la piel, de forma temporal o transitoria, que se adquiere a través del contacto
con los pacientes o personal infectado o colonizado o con superficies contaminadas, de fácil remoción
mediante la higiene de las manos.

Flora residente: (Flora colonizante): se define a aquellos gérmenes que se hallan en capas profundas de
la piel y se aíslan en la mayoría de las personas, se consideran permanentes residentes, y son de difícil
remoción por la fricción mecánica.
Jabón:
Sustancia a base de esteres de grasa que disuelve materia orgánica. Su propósito es la remoción física
de la suciedad y microorganismos contaminantes. El jabón no tiene ninguna actividad bactericida.
Jabón antimicrobiano:
Jabón que contiene un ingrediente químico con actividad contra la flora superficial de la piel.

Antiséptico:
Un producto químico que se aplica sobre tejidos vivos con la finalidad de eliminar los microorganismos
patógenos o inactivar virus.

Agente antiséptico:
Sustancias antimicrobianas que se aplica en la piel para disminuir el número de microorganismos.

Antisepsia de la piel:
Es todo aquel procedimiento que reduce significativamente la flora microbiana de la piel o membranas
mucosas.

Desinfectante
Producto químico que se aplican sobre superficies o materiales inanimados o inertes con la finalidad de
eliminar los microorganismos

Descontaminación de las manos:


Reducción del conteo bacteriano de las manos mediante la realización de fricción con antiséptico.

Actividad antimicrobiana persistente o residual


Prolongada actividad antimicrobiana que previene o inhibe la proliferación o sobrevida de
microorganismos después de la aplicación de un producto.

5.3 CONDICIONES GENERALES:

 Lavabo dotado adecuadamente. Ubicado adyacente a las zonas de hospitalización y en los


espacios dedicados a procedimientos diagnósticos o invasivos.
 El jabón será líquido exclusivamente.
 La técnica del lavado de manos será distinta según el tipo de maniobras que se van a realizar.
 Mantener las uñas cortas y limpias. Las uñas largas son mas difíciles de limpiar y aumentar el
riesgo de rotura de guantes. No llevar uñas artificiales
 No usar anillos, relojes y pulseras. Estos son elementos pueden actuar como reservorio y
dificultan la limpieza de manos y antebrazos.

5.4 MATERIALES Y REACTIVOS:

 Jabón antiséptico: Clorhexidina jabonosa.


 Toalla de papel.
 Manejo del dispensador de jabones con los codos.
 Lavamanos de pedal.

5.5 PROCEDIMIENTO:

1. Subir las mangas de la ropa hasta el codo, y retirar todas las joyas.
2. Adoptar posición cómoda frente al lava manos.
3. Abrir la llave del agua, regular el flujo y mojarse las manos y muñeca.
4. Jabonar ambas manos hasta cuatro dedos sobre el pliegue e la muñeca.
5. Friccionar las manos para obtener espuma
6. enjabonar ambas manos en este orden:

 dedos y espacios interdigitales.


 manos.
 muñecas.
 antebrazos.
 finalmente codos.

7. "Las manos se mantienen más arriba que los codos para evitar contaminación desde
antebrazos"
8. El jabón debe permanecer en las manos de 30 segundos como mínimo.
9. Enjuagar las manos con abundante agua corriente, por dos veces.
10. Secar las manos, terminando en las muñecas con toalla deseable de un solo uso.
11. Cerrar la llave con toalla desechable sin tocar la perilla.
12. Desechar toalla.
13. Esta técnica deberá realizarse al inicio y término de cada procedimiento y las veces que sea
necesario.
14. En caso de tener lesiones o manos agrietadas, se recomienda el uso permanente de guantes
durante la jornada laboral.

5.5.1 MANEJO Y CUIDADOS

 En el lavado de manos rutinario se debe tener las manos más bajas que las muñecas para que
el agua fluya desde las muñecas a las puntas de los dedos.
 El empleo de guantes no excluye la necesidad del lavado de manos.
 El uso de emolientes y lociones protectoras de la piel, después de la actividad laboral, se
considera deseable e incluso recomendable en la práctica diaria, porque pueden aumentar la
resistencia de la piel a los gérmenes y, por tanto, disminuir la infección cruzada

6 ANEXO

FLUJOGRAMA

Subir las mangas de la ropa Abrir la llave del agua, Jabonar ambas manos hasta
hasta el codo, y retirar todas mojarse las manos y cuatro dedos sobre el pliegue
las joyas. muñeca. e la muñeca
Friccionar las manos para
obtener espuma y enjabonar
ambas manos en este orden:
Lavado clínico
de manos

Dedos y espacios Manos. Muñecas Antebrazos Codos


interdigitales
.

Enjuagar las manos con


El jabón debe permanecer en
las manos de 30 segundos abundante agua corriente, por
dos veces.
como mínimo.

.
.

También podría gustarte