Está en la página 1de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Nombre: ___________________________________________________________

Ficha: _____________________________________________________________

Correo electrónico: ___________________________________________________

Fecha: _____________________________________________________________

Competencia del programa: EJECUTAR LOS BIENES ACCIONES


PREVENTIVAS QUE CONSERVEN LAS CONDICIONES FUNDAMENTALES EN
INTERVALOS PREDETERMINADOS DE OPERACIÓN, (TIEMPO, RECORRIDO,
NÚMERO DE OPERACIONES).
Resultados de aprendizaje del programa:

1. Proteger las diferentes partes de la maquinaria y equipos aplicando normas


de seguridad industrial.

Elemento de la Competencia: TÉCNICAS PARA LA APLICACIÓN DE LUBRICANTES DE


ACUERDO A LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE CADA COMPONENTE O ELEMENTO

Duración: 2 horas

Sesión 1:

Estimado aprendiz en este taller lo invitamos a interactuar los conceptos que usted
tiene sobre los sistemas de lubricación como son lubricación por goteo, mecha,
anillo, cadena, inmersión, salpique y centralizada manual y automático; realice las
siguientes actividades de aprendizaje, a fin de apropiar el conocimiento

La figura 1 representa un sistema centralizado de lubricación automático.


Identifique que elementos o componentes que se utilizan en este sistema cuales
serían los puntos a lubricar y determine qué ventajas y desventajas tiene este
método con respecto a los demás métodos de lubricación .
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Figura 1

Tomado de:http://www.priceeng.com/mobile-solutions/industrial-solutions/automatic-lubrication-
systems/

Ver la siguiente página para ayuda del taller

https://studylib.es/doc/4427131/sistemas-de-lubricaci%C3%B3n-centralizada

2. Explique un método de aplicación de lubricación

También podría gustarte