Está en la página 1de 4

PRIMER AVANCE

A continuación, se muestra el esquema de investigación del proyecto para construir el marco


teórico que sustente el problema a resolver

CATENARIA
Para esta investigación nos enfocaremos en la catenaria el cual es un fenómeno tanto físico
como matemático. Informalmente la catenaria se define como la forma que toma una cuerda
o cadena infinitamente flexible e inextensible con densidad uniforme colgando de dos
soportes y accionada únicamente por su mismo peso. La palabra catenaria proviene del latín
catēnarĭus (‘propio de la cadena’).

La problemática obtiene una resolución aparente de la mano de Galileo Galilei, en 1638


publicó “Diálogos sobre sus nuevas ciencias” donde afirmaba que la cadena formaba una
parábola cuando se combaba bajo su propio peso. Afirmación que fue descartada en 1669
por el matemático alemán Joachin Jungius.

Pero fue hasta en 1690, 50 años después de la muerte de Galilei, que el suizo Jakob
Bernoulli propuso un desafío para descubrir la fórmula matemática que definiera la
verdadera forma que adoptaba una cadena que colgaba para ser publicado en Acta
Eruditorum.

Fue en 1691 que la ecuación fue obtenida por Gottfried Leibniz, Christiaan Huygens y su
hermano Johann Bernoulli, y fue Huygens quien utilizo el termino “catenaria” por primera vez
cuando escribía a Leibniz en 1690. En el mismo año, 1691, David Gregory escribió uno de
los primeros tratados sobre estas curvas.

La catenaria es la curva cuya forma es la que adopta una cuerda de densidad uniforme
sujeta por sus dos extremos y sometida ´únicamente a la fuerza de la gravedad. En sentido
estricto, no es una curva, sino una familia de curvas, cada una de las cuales está
determinada por las coordenadas de sus extremos (x0, y0), (x1, y1) y por su longitud L. En
principio, también podría depender de su densidad ρ y de la intensidad del campo
gravitatorio g, pero lo cierto es que, según veremos, no es así. Por ejemplo, la figura
muestra la catenaria de longitud L = 2 sujeta por los puntos (0,1) y (1, 1). Vemos que se
parece mucho a una parábola. De hecho, Galileo creyó que las catenarias eran parábolas,
pero veremos que no lo son. En primer lugar, vamos a encontrar la expresión analítica de
las catenarias.

Diseño de ventana GUI en Matlab para la resolución de un problema de ingeniería | Grupo 3


Enfoque matemático
La condición de equilibrio de un cable sometido a su propio peso vertical lleva a un problema
de equilibrio en el plano (la catenaria es siempre una curva plana si se puede despreciar la
rigidez flexional del cable). De la condición de equilibrio local de cada punto se desprende la
siguiente ecuación diferencial para la pendiente de la catenaria, que relaciona las tensiones
en los extremos de un tramo y el peso del mismo (ver deducción de la catenaria):

Donde:
λes el peso por unidad de longitud, que se supone constante.

(1)
T H la tensión horizontal que aparecerá en los extremos del cable.
La solución general viene dada por:

(2)

La solución de la ecuación anterior para un cable suspendido de dos puntos a la misma


altura y cuyo punto mínimo es el punto (0,a) resulta ser:

T H es la componente horizontal de la tensión, que es constante, λ es el peso por unidad de


longitud del hilo y cosh ⁡(.)es la función coseno hiperbólico. Si se desarrolla en series de
Taylor la ecuación de la catenaria (2) se obtiene una curva cercana a una parábola:

Esto corresponde a la ecuación de una parábola más un término de cuarto orden. Por este
motivo ambas gráficas son tan parecidas en el entorno de cero.

Deducción de la ecuación de la catenaria


La ecuación diferencial (1) puede deducirse aplicando el equilibrio de fuerzas a una porción
infinitesimal de catenaria. Aplicando el equilibrio de fuerzas a las fuerzas horizontales y
verticales se tiene que:

Donde:
αes el ángulo formado por la catenaria y la horizontal.
T ( x)es la tensión total del cable para cada punto.
w, es el peso por unidad de longitud.

Diseño de ventana GUI en Matlab para la resolución de un problema de ingeniería | Grupo 3


La primera de las ecuaciones implica que T cos α =¿ T H =Cte mientras que la segunda de ellas
puede escribirse escogiendo adecuadamente el origen de la longitud de arco como:

Introduciendo la relación entre la tangente del ángulo de la pendiente y la longitud de arco:

Derivando la última relación se obtiene precisamente (1).

Método de Bisección
El método matemático para resolver el problema planteado es el método de Bisección. Este
método consiste en obtener una mejor aproximación de la raíz a partir de un intervalo inicial
(a,b) en el cual hay un cambio de signo en la función, es decir: f(a)f(b)<0.
Se obtiene el punto medio:

Xm es la nueva aproximación a la raíz, y se vuelve a tomar un intervalo, pero ahora mas


pequeño, considerando que siga existiendo un cambio de signo en la función, es decir, el
nuevo intervalo queda determinado por:

El método termina cuando se cumple con alguna condición de paro, en este programa la
condición es la tolerancia :

Este es un método “de encierro”, para aplicarlo se debe contar con un intervalo inicial, en
donde f(a)*f(b) < 0. Este método requiere de menos pasos en un programa, sin embargo,
converge más lentamente que el de Newton-Raphson.
Los pasos del método son los siguientes:
1.- Localizar un intervalo que contenga al menos una raíz.
2.- Dividir el intervalo en dos partes iguales reteniendo la mitad en donde f(x) cambia de
signo, para conservar al menos una raíz.
3.- Repetir el procesó varias veces hasta cumplir con la tolerancia deseada.

Diseño de ventana GUI en Matlab para la resolución de un problema de ingeniería | Grupo 3


si:
f(m) f(b)<0 entonces conservar (m,b) como el sem. intervalo que contiene al menos una
raíz.

A cada paso se le llama “iteración” y reduce el intervalo a la mitad.


Después de cada iteración el intervalo re reduce a la mitad, después de n iteraciones, el
intervalo original se había reducido 2n veces, por lo tanto, si el intervalo original es de
tamaño “a” y el criterio de convergencia aplicado al valor absoluto de la diferencia de dos
Xm consecutivas es “ ”, entonces se requerían “n” iteraciones donde “n” se calcula con la
igualdad de la expresión:

de donde: iteraciones que se requieren.

Diseño de ventana GUI en Matlab para la resolución de un problema de ingeniería | Grupo 3

También podría gustarte