Está en la página 1de 3

Análisis de los artículos 81 y 82 del Código Procesal Penal.

Los siguientes artículos nos señalan e indican la forma y el desarrollo en que se


lleva a cabo una de las fases la cual es la preparatoria del proceso penal de la
forma común en Guatemala.

El artículo 81 de nuestro código procesal penal nos habla de cierta manera, de


derechos que puede poseer una persona que esta sindicada de un hecho
delictivo, al realizar una declaración en un interrogatorio, ya que como su título lo
indica “Advertencia Preliminar”, se trata de advertir a un sindicado o sujeto activo
proporcionándole la información necesaria sobre el porqué de su detención,
indicando el hecho delictivo del que se le acusa, la forma y los hechos en cómo se
dio el hecho punible según todos los elementos de prueba que puedan existir, a la
vez nos da a entender que posee otro derecho que puede ser fundamental el cual
es “que puede abstenerse de declarar y que esa decisión no será perjudicial”, esto
nos indica que si un sindicado no desea dar declaración previa sin la presencia de
un defensor el cual le indique como actuar o que decir, puede negarse a hacerlo y
con esta decisión ninguna autoridad competente puede dañarle de alguna forma
por medio de dicho interrogatorio, así mismo el artículo 82 de la misma ley, el cual
tiene una relación con el artículo anterior señala la forma y desarrollo en que un
interrogatorio o declaración debe llevarse a cabo, consignando los datos e
información personal de la persona sindicada, al igual que toda la información que
se necesaria y se requiera para recabar todo lo necesario.

De misma manera se hace lo anterior para obtener una historia de cada parte en
el proceso, y de la misma manera no solo obtener información personal de la vida
de la persona que es tomada como sujeto activo, sino también, podríamos llamarla
la vida penal de la persona, saber si ha estado involucrada en otro proceso penal
o jurídico y si fuere así que explique el desarrollo de ese proceso.

Al llevarse a cabo la declaración, autoridad competente debe realizarlo y podrá


preguntar todo lo que sea pertinente a la investigación, dicha autoridad debe ser el
Ministerio Publico, el defensor (Abogado) y en su mismo caso el Juez Competente
que preside.
Universidad San Carlos de Guatemala –USAC-
Centro Universitario de Baja Verapaz –CUNBAV-
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Docente: Heraldo Ligorria.

Curso: Derecho Procesal Penal.

Semestre: Sexto semestre 2018.

Tema: Análisis de los artículos 81 y 82 del Código Procesal Penal.

Nombre: Datcy Ivania Cocón Picón.

Carné: 201643978.

19 de septiembre de 2018.
Introducción.

El proceso penal en Guatemala es muy complejo, así que en el siguiente trabajo


se analizara los artículos 81 y 82 del Código Procesal Penal, para así entender la
función de cada fase en el proceso penal y comprender como se lleva a cabo todo
un Proceso Penal contra una persona en Guatemala.

Así con ello se desarrollan dichos artículos para dar a conocer como se trabaja
con cada elemento que se obtiene para recabar pruebas e información pertinente
para elaborar un caso en contra de un acusado o sujeto activo. También se
entenderá la forma en la cual se debe trabajar y todo lo que con ello concierne, lo
que puede ser derechos que no se pueden vulnerar según las leyes y que todo
debe ser llevado a cabo según los dicta y norma la ley.

También podría gustarte