Está en la página 1de 3

Este libro habla de una guerra que sucedió

realmente allá en el Medio Oriente. Aunque la


historia de Parvana es ficticia, no deja de
contarnos una cruda realidad. Una realidad que
vivieron todos los pobladores de Afganistán y
que, Deborah Ellis, retrata a través de los ojos
de su personaje principal.
Cruel y estremecedor relato que nos lleva por
senderos impensables, donde la voluntad del
hombre (y en este caso, de una mujer) se pone
a prueba hasta conseguir el éxito, y donde la
vida propia está en juego.
Parvana debe sacrificar su propia vida
placentera (colegio, vida social, vanidades, etc.)
para enfrentarse a la soledad, el hambre y el
peso de tomar decisiones que antes eran
impensables para una chica como ella.
El Pan de la Guerra ha sido una novela que le
ha dado la vuelta al mundo y ha sido traducida
a muchos idiomas. Espero que la disfrutes y
que deje alguna enseñanza valiosa en ti.
TAREA 1 ( 9 – 43)
COMPRENSIÓN LECTORA.
RESPONDE CON TUS PROPIAS PALABRAS. ESCRIBE LAS RESPUESTA EN TU CUADERNO.
1. -Explica en qué parte del mundo está Afganistán, con qué países hace frontera y cuál es su
ciudad capital?
2. -¿Qué idiomas se hablan oficialmente en ese país?
3. -¿Quiénes son los TALIBANES y qué origen tienen en la historia de ese país?
4. -¿Quiénes integran la familia de Parvana?
5. -¿Por qué razón las mujeres no podían salir a la calle y cómo debían vestir para poder
hacerlo?
6. - ¿Cómo era antes, según cuenta Parvana, la ciudad de Kabul?
7. -En algún momento, Parvana dice que Noria, su hermana, no siempre ha sido la mayor. ¿Por
qué razón lo dice?
8. -¿Cuál era el nombre de la heroína afgana con la que su padre siempre la compara y cuál fue
su historia?
9. -¿Cuál fue el motivo por el que se llevaron preso los talibanes a su padre?
10. - ¿Qué objetos valiosos para Parvana logró ocultar de los soldados, cuando estos entraron a
su casa?

REDACCIÓN:
Busca en el glosario de tu libro qué son y para qué sirven los siguientes objetos. Ilustralos en tu
cuaderno.
 Shalwar Kammez  Nan
 Pakul  Burka
 Chador  Toshak

TAREA 2 ( 45 - 80)
COMPRENSIÓN LECTORA.
ESCRIBE LAS RESPUESTAS EN TU CUADERNO.
1. -¿Cómo cambiaron las cosas en la casa, después de que Parvana y su madre regresaron de la
cárcel?
2. -¿Quién era Weera y qué influencia tuvo en el ánimo de la madre de Parvana?
3. -¿Con quién vivía ella y qué consecuencias tuvo la guerra en su vida?
4. -¿Cuál fue la solución que pensaron su madre, Weera y su hermana Noria, mientras Parvana
dormía?
5. -¿Cómo le hizo Parvana para seguir ganando dinero, y así, traer comida a la casa?
6. -El plan era que, si se topaba con algún talibán, ¿cómo debía decir que se llamaba y qué
parentesco tendría con su papá?
7. -¿De qué hablaba la carta de aquel talibán que solicitó sus servicios de escribano?
8. -¿Por qué le conmovió aquel hombre?
9. -¿En qué pensó Parvana, cuando dejó esa tarde, su puesto cerca del mercado?

REDACCIÓN:
Si ya has leído “El Diario de Ana Frank” escribe tres semejanzas y tres diferencias con dicha
historia.
TAREA 3 ( 81 - 118)
COMPRENSIÓN LECTORA.
ESCRIBE EL NOMBRE DEL PERSONAJE AL QUE SE HACE ALUSIÓN.

1. -Se había mudado a la casa de Parvana junto con su nieto y convenció a su mamá de
colaborar en la redacción de una revista para mujeres afganas.
2. -Le enseñó a Parvana a leer y escribir en dari y pastún. Estudió en Inglaterra, por eso también
dominaba el idioma inglés.
3. -Es su hermana menor y estuvo encerrada, como todas las mujeres, durante un año y medio.
4. -Es la mayor de los hermanos y siempre molesta a Parvana.
5. -Al cambiar su identidad, podría acompañar a su mamá y a su hermana por la calle sin ser
molestadas.
6. -Eran los tres más beneficiados con las salidas de Parvana a la calle.
7. -Estaba en la cárcel por el delito de haber estudiado en el extranjero.
8. -Era una antigua compañera de clase y ¡también estaba disfrazada! Trabajaba en un café
cercano al mercado.
9. -Organizaron entre las dos una clase secreta para enseñar a leer y escribir a los niños del
lugar.
10. - La invitó a ganar dinero en una actividad que sería mucho muy desagradable para
Parvana.

REDACCIÓN:
Elabora en un ensayo (redacción) tu opinión acerca de las consecuencias de la guerra en la
población civil. Debes escribir al menos 50 palabras.

TAREA 4 ( 119 - 157)


4 A (COMPRENSIÓN LECTORA).
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. -¿De qué se enteró Parvana que sucedía en el estadio todos los viernes?
2. -¿Por qué razón los abuelos de Shauzia no querían a su madre?
3. -¿Qué pensaba ésta para huir de la guerra en su país?
4. -¿Por qué razón Shauzia se sentía una mala persona al querer viajar al extranjero?
5. -¿Qué quería decir Parvana cuando le dijo a su amiga que quería ser una niña normal?
6. -¿Qué motivos tuvo Noria para aceptar casarse con un desconocido?
7. -¿Por qué razón se rehusaba Parvana a viajar a Mazar i Shariff?
8. - ¿En qué condiciones regresó su padre a la casa?
9. -¿Qué poderoso motivo la llevó finalmente a viajar a Mazar i Shariff?
10. - ¿Adónde le prometió a Shauzia que se reuniría con ella?

REDACCIÓN:
Elabora un Ensayo con tu propia opinión sobre el libro y sobre la manera en que la autora narra
esta historia. Debes escribir al menos 50 palabras.

También podría gustarte