Está en la página 1de 10

Catedra Unadista

HÁBITOS DE ESTUDIO

Presentado por:
KAROL DAYHANA FONSECA ARDILA

Grupo: 80017-1078

Docente

AURORA MAHECHA GOMEZ

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU)
LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN INGLÉS
Acacias - CEAD.
Abril - 2020
Catedra Unadista

INTRODUCCIÒN

En el momento en que decidimos empezar un proyecto académico se deben tener los

objetivos claros para lograr cumplir una meta. Para ello es fundamental y esencial tener una

organización y estrategias de estudio para obtener resultados positivos a la hora de realizar

actividades y trabajos por esta razón es muy importante tener en mente y contar con estrategias

fundamentales como: conocer la manera en que mejor se adquiere el conocimiento ya que las

personas adquieren el conocimiento de forma diferente por eso es muy importante buscar

estrategias que mejor favorezcan al individuo, adoptar buenos hábitos de aprendizaje y muy

fundamental planificar el tiempo, ya que permite organizar los horarios del día a día y así lograr

realizar todas las actividades del diario vivir de cada individuo.

Se debe tener un ambiente adecuado el cual sea solo de estudio, estos son algunas de las

estrategias y ayudas que no brindan las Tips recomendadas para tener un buen manejo y

entendimiento de la modalidad virtual de la UNAD.

Teniendo en cuenta cada uno de estos Tips a continuación presento la organización que he

adoptado y así mismo mi manera de aprendizaje y demás hábitos de estudios dada por el test de

aprendizaje de Felder.

.
Catedra Unadista

1. PRESENTACIÓN PERSONAL

Mi nombre es Karol Dayhana Fonseca Ardila, tengo 20 años nací el 21 de febrero del año 2000,

vivo en la ciudad de Acacias – Meta con mi madre y hermanas, me matricule en el centro de

Acacias (CEAD) mí número de curso es: 80017_1078.

Realice el programa de formación en la Normal Superior de Acacias, soy Normalista Superior en

pedagogía infantil, trabajo como docente de apoyo pedagógico y estimulación con niños en una

fundación privada llamada Potenciar.

Pertenezco al programa de licenciaturas en lenguas extranjeras con énfasis en ingles de la escuela

de ciencias de la educación (ECEDU).

2. PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO

En la siguiente tabla se encuentra organizada por horas cada una de las actividades que realizo en

mí día a día dado que no soy estudiante de tiempo completo ya que también trabajo y hago

demás actividad
Catedra Unadista

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


Hora
Catedra Unadista

6am a Ayudar a Ayudar a Ayudar a Ayudar a Ayudar a Ayudar a Ayudar a


7am labores de la labores de la labores de la labores de la labores de la labores de labores de
casa casa casa casa casa la casa la casa
7am a Realizar mis Realizar mis Realizar mis Realizar mis Realizar mis Realizar mis Realizar mis
9am actividades actividades actividades actividades actividades actividades actividades
personales ir a personales ir a personales ir a personales ir a personales ir a personales personales
gym gym gym gym gym ir a gym ir a gym
9:30am Realizar Realizar Realizar Realizar Realizar Realizar Compartir
a 10:30 trabajos de la trabajos de la trabajos de la trabajos de la trabajos de la trabajos de en familia
materia ética y materia ética y materia ética y materia ética y materia ética y la materia
ciudadanía ciudadanía ciudadanía ciudadanía ciudadanía ética y
ciudadanía
11 am a Estar con mi Estar con mi Estar con mi Estar con mi Estar con mi Estar con Estar con
2pm familia y hacer familia y hacer familia y hacer familia y hacer familia y hacer mi familia y mi familia y
el almuerzo el almuerzo el almuerzo el almuerzo el almuerzo hacer el hacer el
almuerzo almuerzo
2pm a Ir a trabajar Ir a trabajar Ir a trabajar Ir a trabajar Ir a trabajar Realizar Compartir
5 pm trabajos de en familia
las
diferentes
materias
5pm a Estar con mi Estar con mi Estar con mi Estar con mi Estar con mi Estar con Estar con
6pm familia familia familia familia familia mi familia mi familia
6pm a Realizar Realizar Realizar Realizar Realizar Estar con Estar con
7pm trabajos de la trabajos de la trabajos de la trabajos de la trabajos de la mi familia mi familia
materia materia materia materia materia
competencias competencias competencias competencias competencias
comunicativas comunicativas comunicativas comunicativas comunicativas
7pm a Realizar Realizar Realizar Realizar Realizar Estar con Estar con
8pm trabajos de la trabajos de la trabajos de la trabajos de la trabajos de la mi familia mi familia
materia materia materia materia materia
catedra catedra catedra catedra catedra
unadista unadista unadista unadista unadista
8pm a Realizar Realizar Realizar Realizar Realizar Estar con Estar con
9pm trabajos de la trabajos de la trabajos de la trabajos de la trabajos de la mi familia mi familia
materia materia materia materia materia
introducción a introducción a introducción a introducción a introducción a
la licenciatura la licenciatura la licenciatura la licenciatura la licenciatura
en lenguas en lenguas en lenguas en lenguas en lenguas
extranjeras con extranjeras con extranjeras con extranjeras con extranjeras con
énfasis en énfasis en énfasis en énfasis en énfasis en
ingles ingles ingles ingles ingles
9pm a Realizar Realizar Realizar Realizar Realizar Estar con Compartir
10pm trabajos de la trabajos de la trabajos de la trabajos de la trabajos de la mi familia con mi
materia ingles materia ingles materia ingles materia ingles materia ingles familia
Catedra Unadista

En la anterior tabla se puede observar que organice mi día a día por horas y que los cuadros

resaltados son los tiempos que dedico a las materias durante la semana y el día sábado dedico un

tiempo estimulado para las materias que sean requeridas del cual tal vez necesite más esfuerzo o

un tiempo extra.

¿Por qué es importante planificar el tiempo cuando se decide estudiar a distancia?

Es muy importante planificar nuestro tiempo porque este nos permite organizar cada momento

de nuestro día bien sea para nuestro trabajo, nuestro hogar o en este caso el estudio a distancia se

debe planificar el tiempo porque aunque muchas veces se piensa que no es de gran importancia si

lo es porque el aprendizaje va más a responsabilidad de cada uno de nosotros y es autónomo y

gracias a la organización del tiempo logramos realizar todas las actividades con mucha disciplina

al momento de planificar nuestro tiempo debemos cumplir cada uno de ellos ya que siempre

debemos tener en cuenta los horarios estipulados para cada una de las materias y así obtener un

buen éxito en nuestro y estudio y lograr cada uno de los objetivos.

3. ESTILOS DE APRENDIZAJE :

Luego de realizar paso a paso el test se obtuvo el siguiente resultado representado en la siguiente

tabla:

 Hoja De Perfil
Catedra Unadista

1 9 7 5 3 1 1 3 5 7 9 1
1 1
ACTIVO REFLEXIV
X O
SENSORIAL INTUITIV
X O
VISU VERBAL
AL X
SECUENCIAL GLOBAL
X

 ANALISIS :

Teniendo en cuenta la información brindada en el documento se puede evidenciar que hay una

inclinación hacia la lo activo y las personas que aprenden de esta manera o que se les facilita más

este estilo de aprendizaje se les facilita aprender nuevas cosas y disfrutan haciéndolo, en cambio

en la parte reflexiva pude evidenciar que soy un poco más cerrada y que por ese estilo tal vez no

tenga un buen resultado a la hora de aprender.

También pude evidenciar que me adapto fácilmente al estilo intuitivo ya que descubrí que me

adapto mejor a la innovación puedo lograr entender conceptos con mayor facilidad a diferencia

de lo sensorial que las personas con este estilo tienden aprender más con hechos.

En la parte visual y verbal pude identificar que opto más por aprender de manera visual que

verbal ya que antes de realizar este test yo tenía una idea previa de mi estilo de aprendizaje ya

que al momento aprender memorizo mejor de manera visual y logro recordarlo con facilidad ya

bien sea a través de mapas, cuadros, graficas etc. A diferencia de lo verbal se me dificulta un

poco recordar de lo que se haya hablado de cierto tema.


Catedra Unadista

Y en la parte de secuencial y global no tenía idea previa por cual se me facilitaba o si había algún

equilibrio entre estas dos pero al realizar el test pude ver que aprendo mejor de manera

secuencial porque pude notar que aprendo de manera lógica

Al realizar el test conocí los diferentes estilos en la que una persona puede aprender y llegar a

obtener un buen aprendizaje si tiene claro cuáles son sus estilos, además de conocer el equilibrio

que tengo entre algunas o solamente si solo opto por una de ellas. Teniendo esta información

clara será más fácil a la hora de estudiar porque así se puede retener mejor la información sobre

algún tema o actividad

 Párrafo Reflexivo Sobre Los Hábitos De Estudio:

Cuando adoptamos buenos hábitos al momento de estudiar se genera una buena eficacia y

mejor rendimiento el cual permite que tengamos un buen conocimiento sin tanto esfuerzo y

también se logra tener como prioridad nuestra educación, ayuda a sentirse más seguro y

confiado. Para lograr un buen hábito de estudio o buenos hábitos es muy importante tener

constancia y perseverancia con ayuda de la organización del tiempo, este hábito nos ayudara

a tener un mejor rendimiento académico ya que con el tiempo no se dejara el estudio como

última opción y así lograr hacer todo con tiempo.

4. LISTADO DE HABITOS DE ESTUDIO

1. Tener un espacio adecuado para estudiar: es importante adecuar un espacio en el

que vamos a realizar nuestras actividades o estudiar para el parcial etc. También hay

que tener en cuenta que en este espacio debemos tener buena concentración por eso es
Catedra Unadista

importante estar donde haya silencio, aquí la ayuda de nuestra familia es un papel importante ya

que ellos deben respetar este espacio.

2. Horario de estudio: este es un tip muy qué debemos tener en cuenta cuando decidimos

estudiar es poner un horario específico para realizar los trabajos.

3. Estudiar todos los días: se debe tener en cuenta que es mucho mejor dedicar un poco de

tiempo todos los días para llevar adelantadas o al día cada una de las materias y no dejar todo

para el ultimo día.

4. Tener herramientas tecnológicas: hay que contar con buenas herramientas tecnológicas

para no tener complicaciones con la entrega de trabajos y buena cobertura de internet.

5. Objetivos de estudio: se debe tener bien claros los objetivos del curso ya que en los

ambientes virtuales hay mucha información y se puede elegir, en un curso está organizado para

que el estudiante pueda organizarse y avanza a su ritmo.

5. CONCLUSIONES DE LO APRENDIDO EN ESTE RETO

Si se desea obtener buenos resultados en el estudio y más cuando decidimos estudiar a distancia

es muy importante que la persona sea muy organizada y comience a desarrollar y optar por unos

hábitos de estudio que durante el proceso le ayudarán de manera positiva ya que estos están

diseñados para que se logre obtener buenos resultados académicos, debemos tener en cuenta que

no todas las personas tienen la misma forma de aprender y que cada una lo hace a su ritmo y que

debe descubrir cuál es su estilo para que se le facilite mejor, cuando el estudiante logre descubrir

cuál es su estilo de aprendizaje debe buscar estrategias que le favorezcan.


Catedra Unadista

Es muy importante organizar y planificar nuestro tiempo con ayuda de un cuadro para distribuir

las horas de nuestro día como a qué hora se estudia y también a qué hora se descansa, también

para tener en cuenta los momentos que se comparte en familia o se realizan actividades

personales ya que para todas las personas no es igual la distribución de tiempo porque hay

algunas que no solo se dedican a estudiar si no que a trabajar la planificación del tiempo les será

muy útil. Como se debe tener en cuenta la organización del tiempo también se debe pensar en el

espacio de estudio un lugar tranquilo y sea cómodo trabajar y realizar las actividades también

donde organicemos todos los materiales necesarios y que estén a nuestro alcance, se deben tener

bien claro cada uno de los objetivos de cada curso y de las actividades conocer su

funcionamiento y estructura, de esta manera podremos llevar un mejor manejo de cada uno de

los temas para obtener mayor facilidad cuando se estudie, contar con buenos recursos

tecnológicos en nuestros hogares para que no se presenten dificultades en la entrega de trabajos.

Muy importante siempre tener en cuenta que podemos contar la ayuda y apoyo de nuestros

tutores que nos acompañan en cada uno de los cursos ya que ellos serán quienes resuelvan o nos

den claridad con las dudas que se nos den y que ellos nos brindaran su acompañamiento a cada

uno de los estudiantes. Uno de los puntos a siempre tener en cuenta es ser una persona muy

organizada y disciplinada con las pautas que nosotros mismos hacemos para obtener buenos

resultados.

Referencias Bibliográficas:

Unidad 1 - Impronta Unadista - Contenidos y referentes bibliográficos


Alvis, A., Devia, H., Otálvaro, S., y Tabarquino, D. (2019). OVA Unidad 1: Impronta Unadista
UNAD.Recuperado https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31811

También podría gustarte