Actividad 3 Danny Meza

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Nombre completo del alumno: DANNY ELOIR MEZA CASTRO.

Matricula: 126834.

Grupo: SC05

Nombre completo de la materia: MEDIOS TECNOLÓGICOS INNOVADORES EN


ENTORNOS VIRTUALES

Nombre completo del docente asesor de la materia: MTRA. ADRIANA GAXIOLA


LANDEROS.

Número y tema de la actividad: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3. Software y

aplicaciones que ayudan a mejorar la Productividad Empresarial

Ciudad y fecha: CULIACÁN SINALOA A 13 DE DICIEMBRE DEL 2019.


INTRODUCCIÓN

WEB (World Wide Web, o www), es un conjunto de documentos (webs) interconectados


por enlaces de hipertexto, disponibles en Internet que se pueden comunicar a través de la
tecnología digital. Se entiende por “hipertexto” la mezcla de textos, gráficos y archivos de
todo tipo, en un mismo documento.

Web no son sinónimo de Internet; Internet es la red de redes donde reside toda la
información, siendo un entorno de aprendizaje abierto, más allá de las instituciones
educativas formales. La web es un subconjunto de Internet que contiene información a la
que se puede acceder usando un navegador. Tanto el correo electrónico, como facebook,
twiter, wikis, blogs, juegos, etc. son parte de Internet, pero no la web.

La web es un “organismo vivo” y, como tal, evoluciona. Desde su creación el año 1966,
con esa primera red Arpanet, hasta el posterior nacimiento del Internet que conocemos,
no ha dejado de cambiar y perfeccionarse. Hemos pasado de una web 1.0 a la 2.0, 3.0 y
ahora llega la web 4.0.

La web 1.0, fue la primera (apareció hacia 1990) y en ella solo se podía consumir
contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de
interactuar; era unidireccional.

¿Qué es la web 1.0?

La web 1.0 es la forma más básica que existe de navegadores de solo texto. Apareció
hacia 1990 y es muy primitiva para lo que hoy ofrece la web. La web 1.0 la utilizan
personas conectadas a la web utilizando Internet y es de solo lectura y el usuario es,
básicamente, un sujeto pasivo que recibe la información o la pública, sin que existan
posibilidades para que se genere la interacción con el contenido de la página; está
totalmente limitada a lo que el webmaster el experto que administra los contenidos, sube
a la página web.

Esta web primitiva es estática, centralizada, secuencial, de solo lectura, y es no


interactiva. Sirve para utilizar el correo electrónico, navegadores, motores de búsqueda,
etc.
Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma
parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable
de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se llaman la web 2.0.

Cabe mencionar que lo que diferencia a la web 1.0 y la 2.0 no es el nivel tecnológico en
los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware,
es, sobre todo, la finalidad de la red, los objetivos y la forma en la que los usuarios
perciben y utilizan la información en línea; este cambio tuvo lugar silenciosa pero
velozmente, a comienzos del nuevo milenio.

Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos, una fuente
de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a contemplarla pasivamente.
Si bien los foros y el chat datan de la web 1.0, éstos se encontraban bien diferenciados de
los sitios tradicionales (tal y como ocurre en la actualidad); navegar por la web 1.0 era
similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en el cual era posible
comprar productos, pero no alterar sus vidrieras ni probarse las prendas de vestir.

¿Qué es la web 2.0?

El término web 2.0 fue acuñado por O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda
generación de tecnología web basada en comunidades de usuarios y una gama especial
de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, los chat, foros, álbumes de
fotografía, presentaciones en red, etc., que fomentan la colaboración y el intercambio ágil
de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La web 2 posibilita la
conexión de personas con personas –redes sociales, wikis, colaboración, con posibilidad
de compartir.

Es dinámica, interactiva, de lectura y escritura, desarrolla la inteligencia colectiva y


favorece el trabajo colaborativo, etc. La web 2.0 se vincula a los servicios que permiten
compartir datos e interactuar con gran facilidad. Las redes sociales y las plataformas de
colaboración constituyen la base de esta evolución de Internet. La web 2.0 es también
llamada web social por el enfoque colaborativo y de interacción social de esta
herramienta.

El web 2.0 es una actitud ante la comunicación que utiliza la tecnología. El uso de la web
2.0 está orientado a la interacción en redes sociales, que pueden proporcionar contenido,
creando webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios web 2.0 actúan como puntos de
encuentro de los usuarios, pues son bidireccionales, en contraposición de la web 1.0, que
es unidireccional.

Con la llegada de la web 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para siempre
nuestra relación con la información y la comunicación, principalmente porque nos hizo
parte de ella; en la actualidad, una noticia acerca de una manifestación en contra del
maltrato animal no está completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook leyeron y
participaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del movimiento y los
comentarios que hicieron, que, en muchas ocasiones, aportan datos o señalan errores.

Para que todo lo indicado hasta aquí sea técnicamente posible estas aplicaciones utilizan
un gestor de contenidos, (CMS), que permite la creación y administración de contenidos
en páginas web. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde
se aloja el contenido de la web. El sistema permite manejar de manera independiente el
contenido por una parte y el diseño por otra. Así, es posible manejar el contenido y darle,
cuando se quiere, un diseño distinto, sin tener que darle un formato nuevo al contenido,
además de permitir a varios editores la publicación en el sitio, fácil y controlada. Un
ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel
superior que permite que estos contenidos sean visibles al público que deseen en cada
momento.

Con estos gestores de contenidos pueden realizarse diversas aplicaciones en la web 2.0;
destacamos las siguientes: blog, wiki, twitter, facebook, plataforma de redes sociales, los
portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (flick, youtube), foros, el instagram, el
snapchat, el storytelling, etc.

¿Qué es la web 3.0?

El término web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Zeldman, crítico de
la web 2.0. Esta web fue operativa desde el 2010. La web 3.0, es un salto tecnológico que
tiene importantes consecuencias en los usuarios de la red.

Web 3.0, son aplicaciones web conectadas a aplicaciones web, a fin de enriquecer la
experiencia de las personas; a esto agrega conocimiento del 5 contexto en la web
geoespacial, la autonomía respecto del navegador y la construcción de la web semántica.
La web 3.0 es conocida como la “web semántica” porque utiliza de forma más eficiente de
los datos: “data web”. Es inter-operativa y el usuario tiene el control para hacer los
cambios que desee modificando directamente las bases de datos. La web semántica
incluye metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las
relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de
procesamiento.

Mientras la web 2.0 está gestionada por el propio usuario humano, la web 3.0 está
gestionada en la nube y ejecutada desde cualquier dispositivo con una alto grado de
complejidad y personalización; constituye un nuevo tipo de web en la que se añade
contenido semántico a los documentos que la forman y ello conlleva que la ejecución de
la misma sea realizada por máquinas que, basándose en nuestros perfiles en la red,
descubren información relevante para nosotros.

La web 3.0 está muy asociada al concepto de personalización. Ofrece un flujo de


información y de contenidos adaptados a nuestros gustos y preferencias. ¿De dónde
sacarán los motores de gestión de datos, información sobre nuestros gustos? De nuestra
actividad en la red que, como sabemos, deja un importante rastro a modo de fotos,
opiniones, tendencia de búsqueda, viajes, etc.

Como vemos, algunos elementos de Web 3.0, ya estaban presenten, al menos en fase
inicial, en la web 2.0. y otros se han ampliado en la web 4.0. En la actualidad, si
precisamos un hotel para unas vacaciones debemos navegar entre varias páginas
analizando diferentes opciones. La web 3.0 nos ofrecerá el mejor hotel adaptado a
nuestros gustos y necesidades. Esta web omnisciente, casi divina, que dibujan algunos
analistas, asusta un poco. Suena bien, pero un poco siniestro también.

En definitiva, la web 3.0 se expandirá con toda su potencia cuando exista la tecnología
que lo permita. Y cuando lo haga, nos ofrecerá nuevas opciones de personalización y una
búsqueda a través de la red más natural, accediendo en menor tiempo a información
relevante para cada usuario. Habremos llegado a la web 4.0.

La web 3.0 apunta a que todos podamos disfrutar de la información y de las herramientas
de Internet sin importar el aparato a través del cual nos conectemos, ya que busca una
flexibilidad y una versatilidad que superen las barreras del formato y la estructura.
WhatsApp

WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería instantánea multiplataforma, que


permite a los usuarios con sistema iOS o Android, intercambiar mensajes de
texto, imágenes, vídeo y audio de forma gratuita, solo se necesita un servicio de datos o 
una conexión Wifi.

WhatsApp se ha convertido, en menos de diez años, en una de las aplicaciones


imprescindibles para una inmensa mayoría de usuarios de teléfonos móviles. La
aplicación de mensajería instantánea más internacional fue la causante del declive de los
sms. En este artículo os vamos a contar la evolución e historia de Whatsapp, así como la
historia de su creador, que ha pasado de la beneficencia a ser una de las personas más
ricas de Silicon Valley.

El inicio de  WhatsApp fue en el año 2009, cuando se lanzó al mercado en febrero como
una aplicación de contactos donde el usuario podía establecer un estado. La primera
versión se lanzó a través de App Store de Iphone, sin apenas inversión en publicidad. A
los pocos meses, contaba ya con más de 250.000 usuarios activos. Lo cual auguraba un
futuro prometedor. ¿Estaríamos ante el sistema de mensajería que revolucionaría la
comunicación humana? Pues el tiempo nos lo ha confirmado, SI.
WhatsApp era un servicio de mensajería instantánea gratuito, pero a finales de 2009 Brian
Acton y Jan Koum se vieron obligados a cobrar por ella 1$ anual.

WhatsApp se ha convertido en menos de 10 años en una de las tres aplicaciones más


descargadas del mundo. A finales de 2017 alcanzó los 1.500 millones de usuarios activos.
Un crecimiento imparable teniendo en cuenta que en 2014 contaba con 500 millones de
usuarios.

Fue en 2014 cuando WhatsApp cambió de manos y fue vendida al gigante Facebook por
19.000 millones de dólares. Una de las operaciones más importantes de la historia
reciente de las compañías tecnológicas.

Facebook

Inicialmente, Facebook fue una red social creada exclusivamente para el uso de
los estudiantes de Harvard, era utilizada para publicar fotografías y evaluarlas para decidir
quiénes eran atractivas y quiénes no. Facebook comenzó a ganar tanta popularidad que
en tan solo unos meses se expandió por todas las universidades de Estados Unidos y
unos años más tarde se convertiría en una red social que conectaría a millones de
usuarios en todo el mundo. Recordemos algunas fechas y datos importantes:

En 2007 la compañía Microsoft adquirió un 1,6% de la participación en Facebook

En 2008 Facebook alcanzó 100 millones de usuarios, lanzó el chat, el muro y su


aplicación para dispositivos iOS.

En 2009 apareció el botón de “like”

En 2011 se lanzó la película de Facebook, “The Social Network”.

En 2012 compró Instagram, alcanzó 1.000 millones de usuarios y fuevalorada por 104


mil millones de dólares

En 2014 adquirió la compañía Whatsapp

En 2015 alcanzó mil millones de usuarios activos


En 2016 lanzó Facebook Live

En 2017 alcanzó 2.000 millones de usuarios activos al mes.

No podemos hablar de la historia de Facebook sin mencionar que desde hace ya algunos


años son muchas las empresas que han decidido ser parte de esta red social con el fin de
aumentar las ventas de su negocio. Por ello, Facebook lanzó una plataforma
llamada Business Manager, a través de la cual las empresas gestionan la creación de
anuncios publicitarios que se distribuyen a través de esta red social. Veamos
algunos tipos de publicidad que se manejan desde ella:

» Imagen: Este es uno de los tipos de publicidad en Facebook más utilizados y sencillos


de crear. Se trata de crear un anuncio publicitario por medio de una imagen, las cuales
deben contar con un tamaño especial, el cual debe ser de 1200×628 pixeles, y la
proporción de texto dentro de la imagen no puede superar el 20%, de lo contrario, tu
anuncio llegará a menos personas.

» Video: Este tipo de publicidad es igual a la anterior, sin embargo, en este se utilizan


videos y suele ser más atractiva debido a la interactividad del recurso audiovisual. Es
importante que estos videos sean breves, generen emociones y que tengan un llamado a
la acción claro y definido.

» Carrusel: Este formato es ideal para mostrar detalles específicos de algún producto o


promoción puesto que te permitirá utilizar hasta 10 imágenes o videos con un enlace para
cada uno.

JAYCUT:

JayCut es un editor de vídeo online totalmente gratuito cuya única condición de uso es
registrarse y crear una cuenta como si se tratase de una red social. A partir de ahí,
puedes subir vídeos desde el ordenador a tu cuenta y editarlos. Permite recortar y añadir
transiciones o texto como un editor normal pero sin la necesidad de descargarte ningún
software a tu ordenador.
Todos los vídeos editados se guardan en tu cuenta y pueden estar visibles a todos los
usuarios de JayCut, a amigos o solo al propio usuario. También existe la posibilidad
desde la propia web de subir los vídeos a Youtube o compartirlos a través de Facebook.
Es una herramienta útil para periodistas porque permite, de una forma rápida y fácil, subir
contenidos a la Red y compartirlos.

GOOGLE CALENDAR:

Google Calendar es servicio gratuito de calendario en línea que se puede compartir con


otras personas si queremos, añadir eventos e invitaciones y realizar búsquedas de
eventos que podrían interesarnos en la web.

Algunas características del Calendario de Google:

Uso compartido del calendario: podríamos crear varios calendarios para, por ejemplo,


compartirlos con un grupo de alumnos o de amigos, con la familia, con compañeros de
trabajo, etc. 

Invitaciones: Crea invitaciones a eventos, envíaselas a tus amigos y lleva la cuenta de


sus respuestas y comentarios. Todo ello en un único lugar. Tus amigos recibirán tu
invitación e introducirán sus respuestas, aunque ellos no utilicen Google Calendar. Se
pueden transferir calendarios a otros usuarios de Google calendar.

Buscar: Realiza búsquedas en calendarios públicos para descubrir eventos que puedan


interesarte y añadirlos a tu propio calendario.

Acceso móvil: Recibe notificaciones y recordatorios de eventos en tu teléfono móvil.

Publicación de eventos: Comparte los eventos que te parezca oportuno con quien


quieras. Al hacer público tu calendario, todos tus eventos aparecerán en los resultados de
búsqueda públicos de Google Calendar y de Google. Además, otros usuarios podrán ver
dicha información en la dirección, por ejemplo la del IES Averroes, o añadiendo el
calendario a su lista Calendarios.
GOOGLE DRIVE:

Es un producto totalmente nuevo que permitirá a los usuarios almacenar de forma


centralizada todos sus archivos de Google Docs y sincronizar estos archivos en todos sus
dispositivos. 

Los archivos serán accesibles desde el navegador web, el cliente de Google Drive y la
Google Drive mobile app.

Google Drive y Google Docs son los componentes de un servicio integrado que
proporciona un espacio único para almacenar, crear, modificar, compartir y acceder a
documentos, archivos y carpetas de todo tipo.

Google Docs está formado por los editores de documentos, hojas de cálculo,


presentaciones, dibujos y formularios de Google. Se trata de documentos online alojados
en la nube y que ofrecen funciones de colaboración en tiempo real.

Google Drive es el lugar donde se accede a todos tus archivos, incluidos los documentos
de Google Docs y los archivos locales que Utiliza Google Drive para guardar todo tipo de
archivos, incluidos documentos, presentaciones, música, fotos y vídeos. Puedes abrir
muchos tipos de archivo directamente en tu navegador, incluidos los archivos PDF,
archivos Microsoft Office, vídeos de alta definición y muchos tipos de archivos de imagen,
aunque no tengas instalado el programa correspondiente en tu ordenador.

Google Drive mantiene actualizados todos los elementos automáticamente, así que


puedes realizar modificaciones y acceder a la última versión desde cualquier lugar.

Google Drive sustituirá tu anterior Lista de documentos. Todos tus documentos de Google
Docs aparecerán automáticamente en Google Drive. Además, cuando muevas archivos
locales a la carpeta de Google Drive de tu ordenador, podrás compartirlos y colaborar en
ellos de manera muy similar a como lo haces actualmente con Google Docs.

Google Drive ofrece muchas maneras de ver, buscar y ordenar los archivos. Incluye
opciones de búsqueda potentes (incluso la capacidad de buscar texto en imágenes) para
que puedas encontrar rápidamente lo que buscas. Hayas sincronizado con la nube.
Google Drive sustituye y mejora la lista de documentos de Google Docs anterior.

Con Google Drive, siempre tendrás una copia de tus datos en la Web. No importa lo que
pase con tus dispositivos, tus archivos están seguros. Se mantien la misma calidad
empresarial de protección de datos y las mismas ventajas en seguridad que ofrece
Google Apps.

PREZI

PREZI es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a


Microsoft Office PowerPoint, pero que, a diferencia de éste, es mucho más dinámica ya
que abandona las presentaciones estrictamente lineales, y está basada en el Visual
Thinking, el cual proporciona mejores efectos visuales que otras herramientas. Se puede
instalar en los sistemas operativos de Windows y Mac OS así como aplicación para
iPhone e iPad.

El usuario podrá crear una nueva presentación cuando haya ingresado en la cuenta a
través del correo electrónico y la contraseña. Para ello clicaremos en el botón Nuevo
Prezi. Lo primero que aparecerá será una serie de plantillas que podremos escoger para
nuestra nueva presentación. Si no optamos por una plantilla y decidimos crear una
presentación en blanco debemos elegir Nuevo prezi, después clicamos en Iniciar prezi en
blanco.

CONCLUSIÓN:

Hoy en día, WhatsApp se posiciona como la aplicación para móviles más usual entre las
personas por su comunicación en tiempo real, poder compartir imágenes, música o videos
gratuitamente entre otros.

Al mismo tiempo, se pueden integrar en el aula este tipo de aplicaciones para la


comunicación entre alumnos y entre estos y profesores en casos particulares como
pequeñas tutorías para alguna duda, recordatorio de tareas y fechas significativas para
entregar soluciones a exámenes, entre otras; siendo reguladas estas aplicaciones por los
propios alumnos junto a sus profesores, si así lo determinan el uso es opcional.

A la utilización de estas aplicaciones en el ámbito educativo se le conoce como Mobile


Learning o Aprendizaje Móvil, que es una forma de e-Learning basada fundamentalmente
en el aprovechamiento de las tecnologías móviles como base del proceso de aprendizaje.
Por tanto, son procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar en distintos
contextos (virtuales o físicos) y/o haciendo uso de tecnologías móviles.

Los teléfonos móviles dejaron hace tiempo de ser meros mediadores comunicativos para
convertirse en centros de información, comunicación, registro y edición de audio y video,
depósito de recursos y contenidos, entre otros. Principalmente, en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de las que podemos imaginar y está más al alcance de nuestra
mano de lo que cabría pensar.

POR LO QUE PARA MI WHATS APP, SERIA LA MEJOR OPCIÓN COMO


HERRAMIENTA DE APLICACIÓN PARA EL ÁMBITO ESCOLAR Y LABORAL.

En resumen, se puede decir que el Mobile Learning se constituye en la utilización de las


“tecnologías móviles” al servicio de los procesos asociados con la enseñanza y el
aprendizaje.

En el ámbito de la universidad, esta aplicación podría ser utilizada como una herramienta
para promover el aprendizaje colaborativo, así como un medio de comunicación potente,
asíncrono y constante.

Posibilidades para el aprendizaje colaborativo:

Llevar a cabo debates ya sea en pequeños equipos o bien con un grupo en general
aprovechando la función de WhatsApp para abrir ventanas grupales.

Lanzar temas de discusión a lo largo de una unidad, tema o semestre, que impulsen la
reflexión, el pensamiento crí- tico o la argumentación entre los estudiantes.
Abrir líneas de diálogo para decidir juntos el “rumbo” que va tomando un curso, el tipo de
actividades y temas que les gustaría realizar o abordar en clases. Posibilidades para la
evaluación y el seguimiento por parte del profesor:

Realizar un diagnóstico sobre los conocimientos previos de los estudiantes respecto de un


tema.

Abrir espacios de diálogo para resolver dudas a distancia.

Seguir de cerca los avances y tipos de interacción en los grupos de trabajo, facilitando
una retroalimentación más constante y oportuna.

A todas estas posibilidades, agregamos la facilidad de dar seguimiento sin necesidad de


estar en un salón de clases o tener acceso a una computadora (como mencionábamos
con el M-Learning), desde cualquier lugar, simplemente con una conexión a Internet.

BIBLIOGRAFÍA:

http://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf

http://hdl.handle.net/123456789/1197

https://phonehomeshop.com/blog/la-historia-whatsapp/

https://mott.marketing/informacion-sobre-que-es-quien-creo-y-como-funciona-la-
aplicacion-whatsapp/

https://www.nextu.com/blog/historia-de-facebook/

https://sites.google.com/site/recursosdweb20idiomas/google/google-calendar

http://gapps.upaep.mx/inicio/googledocs/google-drive/que-es-google-drive

http://serveis.uab.cat/esid/sites/serveis.uab.cat.esid/files/Manual%20PREZI
%20(FINAL%202).pdf

También podría gustarte