Está en la página 1de 6

Voleibol

Definición
El voleibol es un juego de equipo que se juega en una cancha dividida en dos partes iguales
por una red.

En cada parte se sitúa un equipo compuesto por 6 jugadores.

El objetivo es pasar el balón por encima de la red y que dé en el suelo del campo del equipo
contrario. El equipo contrario tiene tres golpes para devolver el balón.

El juego se pone en marcha con el saque y la jugada dura hasta que el balón toca el suelo,
va fuera, un equipo no logra devolverlo o comete falta. En este caso, se para el juego y se
repite la jugada. Cada jugada supone un punto y cuando el equipo que recibe gana la
jugada, obtiene el derecho a saque y los jugadores rotan una posición en sentido de las
agujas del reloj.

En el Voleibol para discapacitados existen dos modalidades:

 el “Sitting” o Voleibol Sentado (jugado por deportistas con discapacidades físicas


graves).
 el “Standing” Voleibol o Voleibol de Pie (jugado por discapacitados físicos leves).

Historia del Voleibol


El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, quien lo bautizo inicialmente
como “Mintonette”.

Fue el profesor Halstead quien le da el nombre de Voleibol al llamarle la atención la


"batida" o la fase activa del lanzamiento.

Gracias al YMCA el Voleibol se introduce en muchos países:

Elwood S. Brown lo introdujo en las Filipinas.

J. Oward Crocker lo introduce en China.

Frank H. Brown en Japón.

El doctor J. H. Gray introduce el Voleibol en Birmania, en China y en la India.


En Estados Unidos en Holyoke Massachusetts tuvo lugar el primer partido de voleibol,
posteriormente la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los
primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) en Praga y 1952
(femenino) en Moscú, y es en los Juegos Olímpicos de Tokio´64, donde el Voleibol se
estrena como deporte olímpico.

Reglamento del Voleibol


LA CANCHA
El campo de voleibol mide 18×9 metros, está dividido en dos mitades iguales (9×9 metros)
y cada una tiene dos zonas, una de ataque de 3 x9m. y otra de defensa de 6 x 9 m. por una
línea trazada a 3 metros de la línea de medio campo.

Las líneas de delimitación: Son las líneas que delimitan la cancha de juego, dos laterales y
dos de fondo.
La línea de ataque miden 15 cm. de largo y 5 cm. de ancho.
La zona de saque está situada al fondo del campo y mide 9 m. de ancho.

ZONAS
Todas estas líneas señalan y delimitan las distintas zonas de la cancha:

 Zona de ataque: Esta zona está marcada por el eje de la línea central y el borde
posterior de la línea de ataque. La zona se prolonga hasta el final de la zona libre.
 Zona de saque: Es la superficie detrás de cada línea de fondo y están marcadas por
dos líneas de 15 cm. a 20 cm. de la línea de fondo y como prolongación de la línea
lateral. Se extiende hasta el final de la zona libre.
 Zona de sustitución: Está delimitada por las dos líneas de ataque hasta la mesa del
anotador.
 Área de calentamiento: Mide 3 x 3 m y está situada en las esquinas del área de
juego, al lado de los banquillos y fuera de la zona libre.
 Área de castigo: Situada más allá de la línea de fondo, está equipada por dos sillas
y mide 1 x 1 m. En ocasiones se delimitan con una línea roja de 5 cm.

LA RED
La altura de la red de voleibol está a 2,43 m para hombres y a 2,24 m para mujeres.
Siempre se mide desde el centro de la cancha. Está hecha de maya negra a cuadros de 10
cm2 y mide 80 cm. de ancho y 7 m de largo.

EL BALÓN
El balón está formado por una cámara interior de caucho recubierta por cuero flexible o
sintético. Su circunferencia es de 65 a 67 cm. y pesa entre 260 y 280 gramos.

LA VESTIMENTA
Una camiseta, un pantalón corto, unas medias y unos zapatos deportivos. Estas zapatillas
deben ser flexibles, cómodas y de suela de goma. Las camisetas deben estar numeradas del
1 al 18 y los números deben colocarse tanto en el pecho como en la espalda. El capitán
debe llevar una cinta debajo del número.

EL PARTIDO
Un partido se inicia con un sorteo entre los capitanes de ambos equipos, siendo el ganador
quien puede decidir entre campo o saque.

El juego como tal comienza con el saque, antes del cual todos los jugadores deben de haber
rotado en sentido de las agujas del reloj (hacia la derecha) y todos deben tener las nalgas
pegadas al suelo. Se permite un total de 6 sustituciones por cada set. En caso de existir
algún jugador lesionado se realiza una sustitución excepcional (se puede llevar a cabo a
pesar de haber realizado los seis cambios reglamentarios).En definitiva, siempre deben
haber 6 jugadores por equipo, pues si un equipo se queda con 5 por expulsión se le declara
INCOMPLETO.

El partido finaliza cuando uno de los dos equipos gana tres sets.

PUNTUACIÓN
Un partido irá a 3 set ganados de 25 puntos consecutivos con dos de diferencia, si empataran a
2 sets se tendría que jugar un 5º set, este se jugará a.15 PUNTOS con 2 de diferencia.
Cada equipo puede pedir 2 tiempos muertos de 30seg. en cada set.

Las consecuencias de una falta son la pérdida de la jugada (punto para el equipo contrario)
y:

a) Si la falta la realiza el equipo que tenía el servicio, el otro equipo se anota un punto y el
derecho a servir.

b) Si la falta la realiza el equipo que defendía, el equipo que al servicio anota un punto y
realiza otro saque.

Las principales falta que se comenten en voleibol son:

- Realizar un mismo equipo más de tres toques en la misma jugada (sin contar el bloqueo).

- Realizar dos toques consecutivos el mismo jugador (salvo que el primero fuese el
bloqueo).

- Tocar la red.

- Invadir el espacio contrario (salvo con los antebrazos para realizar el bloqueo y sin tocar
la red).

- Falta de rotación: mala ubicación de los jugadores de un equipo en el momento de saque.


Cada vez que un equipo recupera el servicio sus jugadores deben rotar una posición entre
ellos en la dirección de las manecillas del reloj.

LA ROTACIÓN

La zona de defensa está dividida a su vez en tres zonas:


1-6-5
La zona de ataque también se divide en tres zonas:
2-3-4

EQUIPO ARBITRAL

Está formado por: 1 árbitro principal, 1 segundo árbitro y 4 jueces de línea.

PUNTUACIÓN BÁSICA

Lograr que la pelota toque el suelo del equipo contrario o que éste no logre devolverla a
nuestro campo.

JUGADORES

Cada equipo estará compuesto por 12 jugadores (6 titulares y 6 de reserva). Las funciones
de los jugadores son:

a) Defensas o zagueros: ocupan las posiciones 5, 6, y 1. Deben recibir el saque y los


remates, pasándole la pelota al colocador.

b) Colocadores: suele jugar en la posición 3. Su labor consiste en dar un buen pase para que
un compañero/a pueda efectuar el remate.

c) Rematadores: suelen jugar en las zonas 2 y 4.

Sistemas para recibir la pelota: empleados para recibir el servicio realizado por el equipo
contrario. Tipos:

a) 3:3. Las dos líneas del equipo (delantero y saquero) se mantienen paralelas.

b) 1:3:2 o en W: el jugador en zona 3 (delantero medio) se sitúa muy cerca de la red,


mientras que el situado en zona 6 se adelanta para cubrir el centro del campo.

Sistemas de ataque: empleados cuando se posee la pelota y se pretende rematar.


Destacamos:

a) Colocador s turnos: el colocador siempre será el jugador que en ese momento ese en la
zona 3 (el delantero medio).

b) 4 rematadores y 2 colocadores: existen dos colocadores distribuidos en posiciones


opuestas (ambos en el medio de sus respectivas líneas de delanteros y zagueros). Tras la
realización del saque buscarán las posiciones 3 y 6.

Sistemas de defensa: empleados para evitar el ataque del equipo contrario. Destacamos:

a) 3:1:2 o M: los tres delanteros se sitúan cerca de la red con la intención de bloquear el
remate, mientras que el zaguero en zona 6 se adelanta para realizar la cobertura en el centro
del campo.

Para saber más: a continuación incluimos dos enlaces de la RFE de Voleibol que contienen
el reglamento completo del voleibol y del vóley-playa:

http://www.ibertalleres.com/guias/Guia%20deportes%20adaptados%20de
%20Valencia/34voleibol/04.htm

Voleibol: http://www.rfevb.com/home/fede/descarga/reglasjuego/reglas05-08.pdf

Vóley-playa: http://www.rfevb.com/home/fede/descarga/reglasjuego/reglas_vp05.pdf
http://www.reypastor.org/departamentos/dedf/EXELEARNING_reglamentos/reglamentos/r
esumen_reglamento_de_voleibol.html

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100417125415AAzhxTA

http://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Internacional_de_Voleibol

También podría gustarte